Show simple item record

dc.creatorValverde Hernández, Kenneth T.
dc.creatorHidalgo León, Hugo G.
dc.creatorAlfaro Martínez, Eric J.
dc.date.accessioned2023-02-07T15:12:23Z
dc.date.available2023-02-07T15:12:23Z
dc.date.issued2021-07-22
dc.identifier.otherFS0624
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/88159
dc.descriptionEl documento puede ser citado como: Valverde, K.T., Hidalgo, H.G. y Alfaro, E.J., 2021. Probabilidad de lluvias extremas en América Central inducidas por ciclones tropicales localizados en el Mar Caribe. Documento técnico. Escuela de Física y Centro de Investigaciones Geofísicas, Universida de Costa Rica. 14p.es_ES
dc.description.abstractLa preparación de las autoridades nacionales y locales para eventos hidrometeorológicos extremos podría aliviar los impactos en muchos sectores socioeconómicos. Se presenta una herramienta estadística para la predicción o evaluación de probabilidades de precipitaciones extremas provocadas por la presencia de Ciclones Tropicales (CTs) en el Mar Caribe. El modelo se basa en ajustar distribuciones de probabilidad de precipitación asociadas a la ubicación de los CTs. Las probabilidades de niveles medios, altos y muy altos de lluvias extremas y asociadas a la precipitación observada de los percentiles 60, 75 y 90, se muestran en un mapa que puede ser utilizado (con otras herramientas) para emitir alertas por emergencia por parte de las autoridades de respuesta. Los impactos relacionados con los CTs se pueden clasificar en directos o indirectos. En el caso de que los CTs estén ubicados en la cuenca del Caribe/Atlántico, existe una configuración crítica cerca del Golfo de Honduras que genera altas probabilidades de precipitación extrema directa (en los países del norte) e indirecta (en los países del sur). En los CTs del Caribe/Atlántico, las probabilidades de efectos indirectos suelen ser mayores en la vertiente del Pacífico del istmo que en la del Caribe. La herramienta presentada en esta investigación puede ser utilizada con otros análisis por parte de los funcionarios de emergencias para determinar los lugares donde se deben emitir alertas de clima extremo para evitar la pérdida de vidas humanas. Este trabajo corresponde al informe final presentado por Kenneth T. Valverde Hernández, para la aprobación del curso Laboratorio Avanzado II – FS0624, de la Escuela de Física, Universidad de Costa Rica, durante el primer semestre de 2021.es_ES
dc.description.sponsorshipCruz-Luna Roja Internacionales_ES
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Rectores//CONARE/Costa Ricaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCiclones tropicaleses_ES
dc.subjectCENTROAMÉRICAes_ES
dc.subjectCONDICIONES METEREOLÓGICASes_ES
dc.subjectPRECIPITACIÓNes_ES
dc.subjectVIENTOes_ES
dc.titleProbabilidad de lluvias extremas en América Central inducidas por ciclones tropicales localizados en el Mar Caribees_ES
dc.typeinformees_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI)es_ES
dc.identifier.codproyectoEC-497
dc.identifier.codproyecto805-B0-810
dc.identifier.codproyecto805-B9-454


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional