Show simple item record

dc.contributor.advisorPeraldo Huertas, Giovanni
dc.creatorTenorio Ríos, Susana
dc.date.accessioned2022-12-06T21:17:42Z
dc.date.available2022-12-06T21:17:42Z
dc.date.issued2020-12-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/87884
dc.description.abstractLa Escuela Centroamericana de Geología (ECG) de la Universidad de Costa Rica (UCR) realiza numerosas giras de campo de forma constante a lo largo de los 5 años de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Geología. A pesar de la gran cantidad de giras, la ECG aún no cuenta con un documento que provea de procedimientos para gestionar el riesgo en las giras. El Manual de Procedimientos de Gestión del Riesgo en Giras de Campo de la Escuela Centroamericana de Geología, resultado de este Trabajo Final de Investigación Aplicada, pretende ser un documento que contenga no solo lineamientos, pautas y procedimientos para gestionar el riesgo, sino que también pretende ser un apoyo para la memoria histórica de las salidas al campo y las responsabilidades, obligaciones y comportamientos de los participantes de la gira. La metodología utilizada para realizar el Manual incluyó la revisión de toda la normativa universitaria que pudiera sustentar la necesidad y el uso del Manual; se consideró seguridad y protección, gestión del riesgo y los fundamentos de una gira de campo. Así mismo, se utilizaron entrevistas con docentes y funcionarios de la ECG, y con actores clave de otras instancias de la UCR, también se sondeó a estudiantes activos, inactivos y egresados de la carrera, de forma que se pudo identificar amenazas, vulnerabilidades, riesgos, formas de planificación de una gira, conocimientos y capacitaciones que se requieren, entre otros. Una vez realizado el Manual, se llevó a cabo una validación con docentes, actores clave y estudiantes, de forma que se permitió evaluar la veracidad y utilidad de la información, e igualmente la importancia del Manual como herramienta. La validación permitió realizar cambios y agregados importantes para un mejor funcionamiento del Manual. Se logró identificar muchas mejoras que pueden realizarse tanto en la ECG como en otras instancias de la UCR que permitirían no solo el uso eficaz del Manual, sino también crear una nueva cultura de gestión del riesgo; todas estas observaciones se dejan a modo de recomendaciones que puedan eventualmente promover giras más seguras, recordando siempre que el riesgo es intrínseco a la profesión geológica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectgiras de campoes_ES
dc.subjectmanual de procedimientoses_ES
dc.subjectmanual giras de campoes_ES
dc.subjectgestión de riesgoes_ES
dc.subjectGEOLOGÍAes_ES
dc.subjectGESTIÓN DE RIESGOSes_ES
dc.titlePropuesta de Manual de Procedimientos de Gestión de Riesgos para Giras de Campo de la Escuela Centroamericana de Geologíaes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Profesional en Gestión del Riesgo en Desastres y Atención de Emergenciases_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela Centroamericana de Geologíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record