Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Química
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Química
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de la seguridad química en bodegas de reactivos de laboratorios de investigación de la Universidad de Costa Rica: elaboración de una herramienta tecnológica para la identificación y manejo del riesgo químico

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Trabajo Final de Investigación Aplicada (1.437Mb)
Date
2021
Author
León Mora, Edwin Francisco
Metadata
Show full item record
Abstract
En este trabajo, se ha utilizado una matriz para determinar el riesgo químico, en la que se han unido la identificación y caracterización del peligro usando la determinación toxicológica de las sustancias de la OECD, los valores usados en el Sistema Globalmente armonizado (SGA), además, se ha evaluado la exposición como la frecuencia del uso de la sustancia y se ha caracterizado el riesgo dependiendo de la cantidad de esta. Con esta matriz se obtienen índices que se promedian para obtener una medida cuantitativa del riesgo de las sustancias en un almacén de sustancias químicas de acuerdo con un sistema objetivo de evaluación. Con la información obtenida en la matriz de seguridad química de laboratorios de investigación de la Universidad de Costa Rica, se elabora una herramienta tecnológica para la identificación y manejo de riesgos químicos, que calcula de forma automática el promedio de riesgo potencial de las sustancias y el general del almacén de productos químicos. Esto también puede ser aplicado en la industria química y sectores conexos para determinar el riesgo químico de sus almacenes. La herramienta permite agregar, editar, buscar y borrar en el inventario; de esta manera, es posible conocer cuáles sustancias representan un riesgo mayor y tomar acciones para disminuir ese riesgo, además de servir como herramienta para atender emergencias, por ejemplo, un incendio, ya que contiene información vital
URI
https://hdl.handle.net/10669/85634
Collections
  • Química [181]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.