Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Zootecnia
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Zootecnia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de tres fórmulas de nitrógeno a dos altitudes, en el impacto de las características agronómicas del forraje ryegrass anual (Lolium multiflorum) cv. Jumbo

tesis de licenciatura
Thumbnail
View/Open
Tesis (1.255Mb)
Date
2019
Author
Navarro Zamora, Luis Antonio
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo del presente estudio fue evaluar la respuesta del pasto ryegrass anual (L. multiflorum) cv. Jumbo a tres fórmulas de nitrógeno (urea, nitrato de amonio y urea protegida) aplicado a dos altitudes (2.000 y 2.800 m.s.n.m.) en condiciones del trópico de Costa Rica. La unidad experimental fueron cada una de las parcelas (área = 6 m2) que se ubicaron a una altitud específica (2.000 ó 2.800 m.s.n.m.) que recibieron una dosis de 200 kg N.ha-1 .año-1 y 13,49 kg S.ha-1.año-1 proveniente de alguna de las tres fuentes evaluadas (urea, nitrato de amonio o urea protegida). La urea protegida contiene una cobertura de azufre junto con un inhibidor de la actividad ureásica, N-(n-butil) triamida tiofosfórica. Las parcelas con los tratamientos de nitrato de amonio y urea recibieron una dosis equivalente de 13,49 kg S.ha-1.año-1 utilizando sulfato de amonio para compensar el azufre aportado por la urea protegida. Las parcelas fueron dispuestas en un diseño de bloques completos al azar con tres réplicas por tratamiento. Se evaluaron características agronómicas de morfología y crecimiento del pasto por medio de: la producción de biomasa (kg MS.ha-1), la relación hoja:tallo:material senescente (%), la edad fenológica (número de hojas verdes.rebrote-1), la capacidad de rebrote (número de rebrotes.m-2) y la producción de raíz (kg MS.m-3). Además se evaluó, la composición nutricional de la biomasa aérea por medio de: materia seca (MS), proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) y digestibilidad de la fibra (DIVFDN), producción de gas in vitro total y producción de gas metano in vitro. Asimismo, se evaluó el contenido macro y micromineral del forraje por medio de: nitrógeno, fósforo, calcio, magnesio, potasio, azufre, hierro, cobre, zinc, manganeso y boro. La cantidad de rebrotes fue mayor en el mes de agosto (1.160 rebrotes.m-2, p<0,05) y no se econtraron diferencias entre fincas (p>0,05). Aunque la producción de raíz fue mayor en la finca de menor altitud (5,78 ton MS.ha-1, p<0,05), este hallazgo no es concluyente ya que se muestreó al final del período experimental, por lo no refleja la dinámica de la tasa de recambio de las raíces a lo largo del año. La proporción de hoja y material senescente fueron mayores en la finca de menor altitud (67 y 12 % respectivamente, p<0,05) mientras que la proporción de tallo fue mayor en la finca de mayor altitud (39%, p<0,05). La edad fenológica fue mayor en el mes de agosto (2,65 hojas verdes.rebrote-1, p<0,05) mas no se encontraron diferencias entre fincas (p>0,05). La biomasa producida fue mayor en la finca de mayor altitud (3.011 kg MS.ha-1 .corte-1, p<0,05), asimismo fue superior en el mes de agosto (3.756 kg MS.ha-1 .corte-1, p<0,05). Las diferencias en biomasa a lo largo del estudio se atribuyen a la época del año y la ubicación de cada finca. Los niveles de PC fueron superiores en la finca de menor altitud (18%, xiii p<0,05). No se encontraron diferencias entre fincas para los niveles de MS, FDN, DIVMS o DIVFDN (p>0,05), pero sí hubo diferencias entre muestreos (p<0,05). La producción de gas total fue superior en la finca de mayor altitud (113,25 mL.g-1.MS-1, p<0,05), sin embargo no se hallaron diferencias entre muestreos (p>0,05). No se encontró ningún efecto en los niveles de metano in vitro (p>0,05). Los minerales foliares N, Ca, Mg, Fe, Cu y Mn fueron superiores en la finca de menor altitud (p<0,05), mientras que el K y Zn fueron superiores en la finca de mayor altitud (p<0,05). No se encontraron diferencias por tratamiento para dichos minerales (p>0,05).
URI
https://hdl.handle.net/10669/85367
Tesis (licenciatura en Ingeniería Agronómica con énfasis en Zootecnia)
 
Collections
  • Zootecnia [154]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.