dc.creator | Mora Calderón, José Antonio | |
dc.creator | Solís Aguilar, David | |
dc.date.accessioned | 2020-11-24T16:42:44Z | |
dc.date.available | 2020-11-24T16:42:44Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | https://www.clacso.org/boletin-1-senti-pensarnos-tierra/ | |
dc.identifier.isbn | 978-987-722-728-4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/81965 | |
dc.description.abstract | El texto presenta una revisión de los principales hechos durante la pandemia de Covid-19 vinculados a la lucha de las comunidades de los pueblos originarios en Costa Rica, para la recuperación de tierras usurpadas ilegalmente por ocupantes no indígenas dentro de los territorios legalmente demarcados por el Estado entre 1956 y 2001, bajo condiciones de inalienabilidad, intransferibilidad e irrenunciabilidad para las comunidades. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales/[]/CLASCO/Costa Rica | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.source | Senti-pensarnos tierra : Epistemicidio y genocidio en tiempos de COVID-19 (pp.81-86). Buenos Aires:CLACSO | es_ES |
dc.subject | Costa Rica | es_ES |
dc.subject | COVID-19 | es_ES |
dc.subject | Pueblos originarios | es_ES |
dc.subject | Comunidades indígenas | es_ES |
dc.title | Recuperaciones de tierras de pueblos originarios en Costa Rica: la pandemia como contexto | es_ES |
dc.type | otras publicaciones periódicas | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Acción Social::Programa Kioscos Socio-ambientales para la Organización Comunitaria | es_ES |