Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Comunicación colectiva
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Comunicación colectiva
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El “matrimonio gay” como tema electoral en Costa Rica: eventos mediáticos en sistemas híbridos de comunicación

capítulo de libro
Thumbnail
View/Open
Siles_Democracia_en_digital_Cap9.pdf (729.8Kb)
Date
2020
Author
Siles González, Ignacio
Carazo Barrantes, Carolina
Tristán Jiménez, Larissa María
Metadata
Show full item record
Abstract
La elección presidencial de 2017-2018 en Costa Rica será recordada como uno de los procesos electorales más controversiales en la historia reciente del país. El inicio de la campaña estuvo marcado por una investigación sobre un presunto caso de corrupción que involucró al partido en la presidencia. Sin embargo, el tema central de la elección, para un buen número de electores, fue la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) al respecto del matrimonio igualitario (CIEP, 2018). En 2016, el Gobierno de Costa Rica solicitó una opinión a la Corte IDH respecto de varios temas: el matrimonio igualitario, el cambio de nombre, la identidad de género y los derechos patrimoniales para parejas del mismo sexo. La respuesta de la Corte llegó en enero de 2018, menos de un mes antes de la elección y marcó de manera profunda la campaña. El día de la elección, dos candidatos pasaron a una segunda ronda que tendría lugar pocas semanas después: Fabricio Alvarado, diputado del partido Restauración Nacional y cantante evangélico explícitamente opuesto al matrimonio igualitario y Carlos Alvarado, candidato oficialista del Partido Acción Ciudadana (PAC) y exministro de la administración saliente, quien adoptó un discurso más progresista de respeto a los derechos humanos de la población LGTBIQ+. Además de su importancia para la campaña electoral costarricense, la discusión en redes sociales sobre la opinión consultiva de la Corte IDH ofrece dos grandes oportunidades analíticas para la investigación en Comunicación.
URI
https://hdl.handle.net/10669/80605
http://isiles.org/wp-content/uploads/2020/02/Siles_Democracia_en_digital_Full.pdf
Collections
  • Comunicación colectiva [285]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.