Revista de Agricultura Tropical
Browse by
Recent Submissions
-
Efecto del operario sobre la distribución de agroquímicos y el gasto de líquido de aplicación en Kalanchoe blosfeldiana
(Universidad de Costa Rica, 2006-2009)Se evaluó el efecto del trabajo del operario al esparcir agroquímicos en el follaje de Kalanchoe blosfeldiana en maceta. Se escogió a cinco operarios que han recibido entrenamiento en un método de aplicación. Estas personas ... -
Efecto del tamaño de la semilla sobre el crecimiento de plántulas de maíz bajo salinidad
(Universidad de Costa Rica, 2006-2009)El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del potencial osmótico de tres suelos salinos sobre el crecimiento de plántulas de maíz, en Monagas, Venezuela, en mayo del 2003. Se utilizaron dos suelos salinos (9,11 ... -
Relación entre pruebas en laboratorio e invernadero y la emergencia en campo en maíz
(Universidad de Costa Rica, 2006-2009)El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre pruebas de germinación y la emergencia en el campo. Se evaluaron nueve lotes de semillas de cultivares de maíz, en un diseño de bloques completos al azar ... -
Efecto del tamaño de la semilla sobre el crecimiento de plántulas de maíz bajo sequía
(Universidad de Costa Rica, 2006-2009)El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres frecuencias de riego (tres niveles de tensión de humedad en el suelo) sobre el crecimiento de plántulas de maíz en Monagas, Venezuela, del 13 al 29 de junio de 2003. ... -
Incremento in vitro de Aphelenchoides besseyi
(Universidad de Costa Rica, 2006-2009)Con el objetivo de establecer una metodología para incrementar in vitro el nematodo Aphelenchoides besseyi, se utilizaron tres medios de cultivo: PDA+ Fusarium oxysporium; 20 % de avena, 40 % de cebada y 40 % de trigo ... -
Germinación y el crecimiento de plántulas de maíz en laboratorio, invernadero y campo
(Universidad de Costa Rica, 2006-2009)El objetivo de este trabajo fue evaluar la germinación de semillas certificadas y de producción local de maíz. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se realizaron dos etapas: la primera ... -
Concentración del Ácido Indolbutírico y cobertura con papel aluminio en acodos de Dracaena marginata
(Universidad de Costa Rica, 2006-2009)Se probaron los efectos del papel aluminio y tres concentraciones de la hormona AIB para enraizamiento, sobre la calidad de los acodos realizados en cañas de 8,8 y 13,2 cm (4 y 6 pulgadas) de Dracaena marginata verde. Se ... -
Control del coyolillo (Cyperus rotundus L.) con halosulfurón
(Universidad de Costa Rica, 2006-2009)El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia del halosulfurón para el control del coyolillo. Se realizaron dos experimentos en invernadero en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno, Alajuela, Costa Rica, ... -
Propagación de Zamia skinneri Warszewicz, una planta tropical ornamental en peligro de extinción
(Universidad de Costa Rica, 2005)En este trabajo se analiza la labor realizada por investigadores nacionales en el área de la reproducción en campo y en laboratorio de Zamia skinneri, una Cycadophyta de alto valor ornamental en peligro de extinción. Se ... -
Contabilización de actividades agropecuarias: enfoque del siglo XXI
(Universidad de Costa Rica, 2005)Se presentó un cambio en el modelo para la contabilización de las actividades agropecuarias, de acuerdo con los procedimientos establecidos en la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) No. 41, vigente en Costa Rica con ... -
Sector bananero en la Región Atlántica de Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 2005)La Región Huetar Atlántica (RHA), ha generado por muchos años gran parte de la riqueza nacional y su población refleja la rica diversidad cultural del país. Sin embargo, los indicadores de pobreza, subutilización de la ... -
Cambio tecnológico en el desarrollo agropecuario de Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 2005)Debido a la importancia que representa la investigación y la transferencia de tecnología, se evaluó el proceso de evolución que ha tenido el cambio tecnológico y su relación con las políticas del Estado, para aportar algunos ... -
Respuesta de los pastos Panicum maximum, Brachiaria brizantha y B. decumbens a herbicidas posemergentes con acción graminicida
(Universidad de Costa Rica, 2005)En la Estación Experimental Los Diamantes, Pococí, Costa Rica, y en condiciones de invernadero se evaluó la selectividad de herbicidas aplicados en posemergencia temprana (estado de tres a cinco hojas) y posemergencia ... -
Principales Loranthaceas que afectan las plantaciones de naranja en Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 2005)Con el propósito de identificar las principales especies de la familia Loranthaceae que afectan los árboles de naranja, su distribución en las zonas productoras y generar información sobre algunos aspectos de la biología ... -
Análisis fisicoquímico de materias primas y sustratos de uso potencial en almácigos de hortalizas
(Universidad de Costa Rica, 2005)Se realizó una caracterización fisicoquímica de materias primas, recolectadas en diferentes regiones del país, útiles en la conformación de un sustrato para la elaboración de almácigos hortícolas, en la Estación Experimental ... -
Calidad de frutos de anona (Annona cherimola) caracterizados en Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 2005)El objetivo del presente estudio fue comparar seis características relacionadas con la calidad del fruto, de 73 materiales de anona caracterizados en Costa Rica, contra los datos de referencia para el cultivar ‘Fino de ... -
Desarrollo de un sistema para cuantificar y analizar la competitividad técnica de las empresas exportadoras
(Universidad de Costa Rica, 2005)Se diseñó e implementó un procedimiento para cuantificar y analizar la competitividad técnica de empresas productoras y exportadoras de productos frescos. Se aplicó a una muestra no aleatoria de empresas productoras y ... -
El injerto: alternativa de propagación vegetativa en el cultivo de la uva (Vitis vinifera) en Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 2005)Comercialmente la uva se propaga asexualmente, garantizando: uniformidad génetica, facilidad de multiplicación y reducción de costos. Como métodos de propagación asexual se utilizan estacas individuales o la combinación ... -
Evaluación de un proyecto de producción comercial de orquídeas a cargo de grupos organizados de mujeres
(Universidad de Costa Rica, 2005)Las actividades productivas para la mujer rural, no han logrado potenciar sus virtudes ni promover el mejoramiento de la calidad de vida de sus familias. En 1998 en conjunto con la Misión Taiwán, el Ministerio de Agricultura ... -
Estudio de opinión de consumidores sobre el queso fresco de cabra (Capra hircus) en Costa Rica
(Universidad de Costa Rica, 2005)Con el objetivo de analizar los aspectos que motivan el consumo de queso de cabra en Costa Rica se ejecutó un estudio de opinión realizado en el segundo semestre de 2003 en la Meseta Central. Se encontró que los consumidores ...