La fecundidad en áreas metropolitanas de América Latina: la fecundidad de reemplazo y más allá
Abstract
Conforme la fecundidad disminuye en América Latina, varias
poblaciones de la región se acercan al nivel de reemplazo, es decir a
una tasa global de poco más de 2 hijos por mujer, que alcanza solo
para reemplazar una generación por otra de igual tamaño y que en el
largo plazo resulta en crecimiento demográfico nulo. La fecundidad de
reemplazo tradicionalmente se ha considerado como el final de la
transición de la fecundidad. Hasta hace poco tiempo casi todas las
proyecciones de población asumían que el descenso de la fecundidad
finalizaría al alcanzarse este nivel. La experiencia de países más
desarrollados y del antiguo bloque soviético ha mostrado, empero, que
nada impide que la fecundidad continúe disminuyendo hasta muy por
debajo del reemplazo, con el consiguiente espectro de una crisis
demográfica por la disminución y el envejecimiento de la población.
¿Está en América Latina la fecundidad por debajo del reemplazo a la
vuelta de la esquina? Esta pregunta específica de la región invoca la
cuestión más general de los determinantes de la fecundidad posttransicional,
un tópico de amplio debate entre los demógrafos
europeos.
La información de las encuestas demográficas en 15 áreas metropolitanas de América Latina
documenta la rápida caída de la fecundidad ocurrida en todas ellas y apunta a que la fecundidad de
reemplazo ya es una realidad en la región. En 12 de las 15 ciudades, las jóvenes con alrededor de
20 años de edad en el 2000 tendrán una TGF de alrededor de dos hijos. En algunas de ellas
(Monterrey, Rio, Medellín y el DF) la fecundidad caerá incluso varias décimas por debajo del
reemplazo a tasas globales de entre 1,6 y 1,8.
libro completo
Collections
- Sociología [163]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La fecundidad en Costa Rica: 1992–2010
Robles Soto, Arodys; González Gómez, Alejandra (2012)La Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, llevada a cabo el año 2010, confirma los cambios en la fecundidad de las mujeres. No obstante que el cambio en la tasa global de fecundidad es conocido por medio de la ... -
La fecundidad de reemplazo y más allá en áreas metropolitanas de América Latina
Rosero Bixby, Luis (2004)En este estudio se examinan las tendencias de la fecundidad en 15 áreas metropolitanas, correspondientes a siete países latinoamericanos, con el propósito de determinar si la región está a punto de traspasar el umbral de ... -
Distribución espacial de la fecundidad adolescente en la Gran Area Metropolitana de Costa Rica
Collado Chaves, Andrea (2004)El propósito de este trabajo es determinar si existen áreas geográficas específicas de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica, donde las madres adolescentes tienden a ser más en comparación con otros lugares. Para buscar ...