Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Comunicación colectiva
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Comunicación colectiva
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ellas somos nosotras: cuando la gente habla de ellas nosotras tomamos el micrófono

libro
Thumbnail
View/Open
Memoria Ellas somos nosotras.pdf (13.76Mb)
Date
2015
Author
Vargas Johansson, Alejandro
Carvajal Sancho, Nayla
Metadata
Show full item record
Abstract
“Ellas somos Nosotras” un programa de radio que resultó ser más que un programa de radio. Fue en realidad una escuela no solo para las mujeres participantes sino, y esta es la mejor parte, para nosotros que nos creemos profesionales en nuestro campo. Apenas empezamos a implementar el proyecto nos dimos cuenta de lo limitados que somos quienes hacemos periodismo en las ciudades sin pensar en todas las particularidades de las comunidades rurales. Por ejemplo, las mujeres indígenas y afrodescendientes nos sugirieron hacer alianzas con las radioemisoras locales. También, recuerdo, que las mujeres bribris y cabécares -dos de los ocho Pueblos Indígenas de Costa Rica- nos insistieron en que ellas no podían partir los temas, algo que hacemos con frecuencia quienes nos llamamos “profesionales en comunicación”. Para ellas, el ambiente, su alimentación, el emprendedurismo, la cultura es un mismo tema, según su propia cosmovisión. Aquí en el Valle Central , donde vive la mayor parte de la población costarricense, también aprendimos de las mujeres trabajadoras del sexo así como de las amas de casa emprendedoras que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH. Escuchar a estas mujeres hablando sin tapujos de sus realidades, de sus logros y sus derechos no cumplidos resulta una lección para toda persona que quiera foguearse en eso que llamamos comunicación social o bien, comunicación para el cambio.
URI
https://hdl.handle.net/10669/29116
www. http://radios.ucr.ac.cr
Collections
  • Comunicación colectiva [289]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.