Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Tecnología en Alimentos
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Tecnología en Alimentos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación biológica de la harina de desechos de camarón y su efecto en el contenido de colesterol en la carne y piel de pollo

artículo científico
Thumbnail
View/Open
Reviteca 5 1996 16-23.pdf (3.347Mb)
Date
1996
Author
Chavarría Barrantes, Arlette
Herrera Ramírez, Carlos Hernán
Zumbado Alpízar, Mario Ernesto
Metadata
Show full item record
Abstract
La harina de cefalotórax de camarón (HCC) presentó las siguientes características humedad 5,9%; proteína 35%; lípidos 5,5%; materia mineral 34,4%, fósforo 2,0%; calcio 5,6%; sal 0,755; quitina 15%; una digestibilidad proteica "in vitro" de 56% y 0,2 mg de astaxantina/g de harina. Utilizando estil harina se llevó a cabo un estudio biológico con pollos de engorde Indian river durante los períodos de iniciación (0-28 días de edad) y desarrollo (29-42 días de edad) con dietas isoealóricas e isoproteicas con niveles de 0% (control), 5% y 10% de la H.CC. Para ambos períodos, los parámetros de evaluación utilizados fueron: la ganancia de peso, el consumo de alimento, la .conversión alimenticia y la relación de eficiencia proteica (PER). No se detectaron diferencias significativas (P <0,05) en ninguna de las variables estudiadas, entre los tratamientos conteniendo 5 y 10% HCC y la dieta control. A los 42 días, los pollos se sacrificaron y se determinó el contenido de colesterol en la piel, pechuga y cuarto de muslo. El contenido de colesterol en la carne de pollo pechuga y cuarto de muslo) fue significativamente menor (P « 0,05) en aquellos pollos alimentados con HCC que con la dieta control. Al usar 5 y 10 de HCC se obtuvo una disminución del contenido de colesterol de 40 y 60% en pechuga y 40 y 50% en cuarto de muslo respectivamente. No se detectaron diferencias significativas (P<0,05) en el contenido de colesterol de la piel, entre los tratamientos. Se concluye que a partir de la HCC se puede obtener un producto con las características apropiadas para ser utilizado en la formulación de alimento para pollos, lográndose además disminuir significativamente los niveles de colesterol en la carne.
URI
https://hdl.handle.net/10669/29096
Collections
  • Tecnología en Alimentos [343]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.