Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Biología Tropical
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Biología Tropical
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Flora béntica y reproducción de las algas Batophora spp. (Chlorophyta: Dasycladaceae) de una laguna costera contaminada (Bahía de Chetumal, México)

artículo científico
Thumbnail
Author
Quan Yong, L. I.
Jiménez Flores, S. G.
Espinoza Avalos, J.
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/26302
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/13874
10.15517/rbt.v54i2.13874
Los componentes de la flora béntica, y mediciones de partes vegetativas y reproductivas de Batophora oerstedii y B. occidentalis (Chlorophyta) se registraron en cinco sitios de la costa Oeste de la Bahía de Chetumal, donde se ha registrado la existencia de un gradiente de contaminación orgánica. La colecta de flora se realizó en mayo y Octubre de 1999, meses incluidos en las épocas climáticas de secas y lluvias, respectivamente. Se registraron 40 taxa de vegetación béntica, de los cuales 11 representan nuevos registros para la Bahía de Chetumal, y 6 para el Caribe Mexicano. Especies de Enteromorpha estuvieron presentes en ambientes ricos en materia orgánica, tanto de origen urbano, como natural. En los desagües de la Bahía de Chetumal existen especies indicadoras de contaminación, pero la ausencia de Batophora spp., dominante en esta laguna costera. Los caracteres morfológicos de B. occidentalis y B. oerstedii a lo largo de los cinco sitios de muestreo no reflejaron la presencia de contaminantes. Ambas especies presentaron diferencias significativas en su largo y ancho de gametóforos, y en el diámetro de gametangios. Las diferencias en estrategias reproductivas probablemente ayudan a que B. oerstedii y B. occidentalis puedan coexistir cercanamente en la Bahía de Chetumal.
 
Collections
  • Revista de Biología Tropical [2110]
  • Revista de Biología Tropical Vol.54 (2) [29]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.