Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Geológica de América Central
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Geológica de América Central
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La formación Alto Palomo: flujos pumíticos de la Cordillera Volcánica Central, Costa Rica

LA FORMACIÓN ALTO PALOMO: FLUJOS PUMÍTICOS DE LA CORDILLERA VOLCÁNICA CENTRAL, COSTA RICA

artículo original
Thumbnail
Author
Villegas Fonseca, Adrián
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/22714
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/7259
10.15517/rgac.v0i30.7259
La Formación Alto Palomo está dividida en dos miembros: Palomo el inferior y Palmitos el superior. Ambos están constituidos por tobas de lapilli pumíticos (flujos piroclásticos pumíticos). Tienen brechas ba-sales líticas o pumíticas (brechas coignimbríticas de rezago y de caída). En algunos sitios, en la base de estassecuencias, se observan niveles delgados de cenizas finas a medias (oleadas piroclásticas), dando una secuen-cia típica de flujos ignimbríticos. Los dos miembros se reconocen por las diferencias composicionales: presen-cia de cristales de biotita y lapilli acrecional en el Miembro Palmitos y la ausencia de ellos en el Miembro Palomo. En el caso de este último, la distribución de los afloramientos y constituyentes evidencian una fuente deorigen en la Caldera La Picada. La distribución de los constituyentes principales en el Miembro Palmitos mues-tra un control fuerte por los paleovalles (espesores observados ≤100m), hacia el río La Vieja, así como la ocurrencia de brechas basales líticas y pumíticas en esta localidad, asocian la depositación de este miembro con laformación de la Caldera Chocosuela. En su borde sur se edificó posteriormente el Volcán Platanar. 
 
The Alto Palomo Formation is divided in two members: Palomo (lower) and Palmitos (upper).Both are composed by pumice lapilli tuffs (pumice pyroclastic flows). There are also lithic or pumice basal breccias (co-ignimbritic lag breccias and air fall breccias). At the base of this sequence, there are in some localitiesthin layers of fine to medium-grained ashes (pyroclastic surges). The two members can be recognized accordingto their compositional differences: biotite and accretional lapilli in Palmitos Member and absence of them inPalomo Member. The distribution of the latter suggests its origin in La Picada Caldera. The distribution of components in Palmitos Member shows a strong control by paleo-valleys (observed thickness ≤ 100 m) around La Vieja river. The occurrence of basal lithic and pumice breccias around this locality, suggests that this memberoriginated from Chocosuela Caldera. Platanar volcano built its edifice on its southern rim. 
 
Collections
  • Revista Geológica de América Central [369]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.