Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Población y Salud en Mesoamérica
  • Población y Salud en Mesoamérica 10(2)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Población y Salud en Mesoamérica
  • Población y Salud en Mesoamérica 10(2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reunión de revisión del Primer Seminario Nacional de coordinación de estadísticas demográficas

artículo científico
Thumbnail
Author
Primer Seminario Nacional de coordinación de estadísticas demográficas
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/21764
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/14259
10.15517/psm.v10i2.14259
En esta oportunidad, para la Sección de Documentos históricos hemos querido rescatar un valioso documento, el cual recoge el informe general de la reunión de revisión de lo que, a partir de ese momento, se conocieron como los Seminarios Nacionales de Demografía de Costa Rica. Dicha reunión fue celebrada en junio de 1958 bajo el auspicio de la entonces Dirección General de Estadística y Censos, hoy Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), y se convocó para dar seguimiento y revisión a los acuerdos y resultados del Primer Seminario Nacional de Coordinación de Estadísticas Demográficas, llevado a cabo los días 10 y 11 de diciembre de 1957. No cabe duda que con este primer seminario y su seguimiento posterior, Costa Rica se inscribe plenamente en un contexto que fue de gran impulso no sólo nacional sino también latinoamericano, encaminado a alcanzar por lo menos dos grandes propósitos y logros: 1. El desarrollo y modernización en la producción del sistema de registro y producción de estadísticas relativas al campo demográfico, como también económico-social, y que lidera actualmente el INEC; lo que posibilitó al país contar hasta la actualidad con uno de los más completos sistemas de información estadística en América Latina. 2. El estudio científico, es decir sistemático y periódico, de las tendencias y procesos demográficos del país a nivel nacional y subnacional (en términos geográficos y socioeconómicos); estudio dirigido no solamente a la valiosa producción de conocimientos en estos campos, sino a la producción de insumos para la toma de decisiones a nivel de de política pública y de iniciativa privada. Es a la luz de estos primeros esfuerzos, que el país empezó a contar con una cultura del dato y el conocimiento estadístico-demográfico, que incluyó su utilización y difusión, y que permitió realizar nueve seminarios nacionales de demografía, los cuales abrieron el camino para el desarrollo de la formación en Demografía, Estadística y disciplinas afines (dentro y fuera del país), así como a la creación de centros de investigación especializados, al mismo tiempo que se fueron diversificando los usos de la información y se profundizaba en el conocimiento del comportamiento demográfico de la sociedad costarricense. Cabe mencionar, que de esta cultura surgen entre otras instituciones y organismos el propio Centro Centroamericano de Población, que en coordinación estrecha con el INEC y otras instituciones, continúa apoyando la realización de este tipo de eventos, como ha sido el más reciente Simposio: Costa Rica a la Luz del Censo 2011, celebrado en noviembre de este año. Es por todo esto, que estamos seguros que la lectura de este informe que ahora publicamos, traerá a la memoria los temas, preocupaciones y aportes de insignes funcionarios, profesionales y académicos, que contribuyeron a la construcción del grado de desarrollo institucional y científico que Costa Rica ha alcanzado en materia demográfica y estadística.
 
Collections
  • Población y Salud en Mesoamérica 10(2) [10]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.