Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Enfermería Actual de Costa Rica
  • Enfermería Actual 25
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Enfermería Actual de Costa Rica
  • Enfermería Actual 25
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conditions and life experiences of indigent pregnant women living in the northwest metropolitan of San José

Condiciones y experiencias de vida de las mujeres gestantes indigentes que viven en el casco noroeste metropolitano de San José

artículo original
Thumbnail
Author
Granados Hernández, Mónica Eugenia
Ramírez Campos, Johann
Metadata
Show full item record
URI
https://hdl.handle.net/10669/19463
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/11839
https://doi.org/10.15517/revenf.v0i25.11839
The aim of this paper is to present the results of an investigation into the conditions and life experiences ofindigent women. Involved four indigent pregnant women. The investigation was prompted by aphenomenological, qualitative design. The data collection was carried out by applying depth interviews, usingrecording for repeated observations, then the data were analyzed and contrasted with the framework. Among themost important characteristics that form a profile of a indigent pregnant woman found common factors:alcoholism, drug addiction, prostitution, physical violence, sexual and psychological and crime. We conclude thatthe conditions of life are intertwined with the life experiences of homeless pregnant women, from the conditionwhich determines their profile.
 
El objetivo de este artículo es presentar los resultados de una investigación acerca de las condiciones y experiencias de vida de las mujeres indigentes. Participaron cuatro mujeres gestantes indigentes. La investigación se enmarcó en un diseño cualitativo de tipo fenomenológico. La recolección de los datos se ejecutó mediante la aplicación de la entrevista a profundidad, empleando la grabación para realizar observaciones repetidas; luego se analizaron los datos y se contrastó con el marco referencial. Entre las peculiaridades más relevantes que forman el perfil de una mujer embarazada indigente se encontró como factores comunes alcoholismo, drogadicción, prostitución, violencia física, sexual, psicológica y la delincuencia. Se concluye que las condiciones de vida están entrelazadas por las experiencias de vida de las mujeres embarazadas indigentes, condición a partir de la cual sedetermina su perfil
 
Collections
  • Enfermería Actual 25 [6]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.