Logo Kérwá
 

Configuración y transfiguración del poder: Escuela de mandarines de Miguel Espinosa

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Lin, Ching-Yu

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El pensamiento literario de Miguel Espinosa gira en torno al discurso del Poder, que revela la sociedad española durante el franquismo. Escuela de mandarines, la obra más representativa del autor murciano, narra en forma de ensayo la omnipresencia del Poder. El presente estudio propone analizar la configuración y transfiguración del Poder desde tres perspectivas. Dada la complejidad de la estructura narrativa, la ambición por abarcar diversos géneros y recrear detalles de manera enciclopédica, muestra tanto un intento de universalismo como un efecto de reduccionismo irónico. Aparte de ello, el lenguaje con el que se relata la historia se considera una forma de arreglar las cuentas por medio de la exégesis y manifestaciones. El libro total, repleto de parodias, esboza un mundo antiutópico en que el retorno de la represión del Poder desemboca en la desesperanza.

Description

Keywords

Espinosa-Miguel, Escuela de mandarines, poder, parodia, antiutopía

Citation

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/18074

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By