Volumen 7, Números 1 y 2
Browse by
Recent Submissions
-
LA SEMIOLOGÍA DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA TEORÍA DEL TEXTO EN JULIA KRISTEVA
Si se toma globalmente la producción de Julia Kristeva, se podría hablar de dos momentos que privilegia su análisis: el primero, donde el interés histórico-social juega un papel determinante y se enfatiza el estudio del ... -
LA EXPEDICIÓN AL TERRITORIO DE LOS GUATUSOS:UNA CRÓNICA COLONIAL HISPANA Y SU CONTRAPARTE EN LA TRADICIÓN ORAL INDÍGENA
El presente artículo tiene como finalidad la edición anotada de los textos en cuestión, aprovechando en la aclaración de varios detalles la afortunada circunstancia de disponerse de estas dos perspectivas de los mismos ... -
LA CRÍTICA TEATRAL: SU ESPACIO SÍGNICO (el caso de Costa Rica)
En el Área Metropolitana de San José (AMSJ), entre 1968 y 1977, la representación teatral no encuentra constancia o eco fuera de la comunicación gráfica de los periódicos. No es sino hasta después de esta fecha que lo ocurrido ... -
UN PROBLEMA DE SEMÁNTICA: LA NEUTRALlZACIÓN PRESENTE/PASADO EN CASTELLANO
Nos proponemos, sobre la base del marco teórico de la gramática funcional, demostrar el mecanismo de la lengua castellana para producir ese tipo de oraciones. Aparte nuestro estudio se concentra en la lengua castellana; ... -
SOBRE LOS ÁNGELES (Interpretación)
Dos hipótesis de trabajo fundamentan este estudio. Primera: la tragedia espiritual que refleja la primera parte del libro Sobre los Ángeles, tiene como causa principal la pérdida de la fe ingenua y ferviente que profesa ... -
PERSPECTIVAS NARRATIVAS Y DISPOSICIÓN TEMPORAL EN "EL HOMBRE" DE JUAN RULFO
En el presente ensayo se hace un análisis de la perspectiva narrativa y de la disposición temporal, teniendo como punto de partida los motivos literarios citados, especialmente el de la venganza, que es el motivo estructurante ... -
PSICOANÁLISIS DE DON TORCUATO y DOÑA TALAMANCA, DOS PERSONAJES DE COCORÍ
Desde un punto de vista psicoanalítico, el placer estético de una obra literaria estriba en su capacidad de representar aspectos del inconsciente. De esta forma, la obra proporciona al preconsciente elementos de enlace ... -
PARADOJA, METÁFORA y SÍMBOLO EN "DÉBIL DEl ALBA" DE PABLO NERUDA
(1981)Es indudable, dentro de la crítica literaria actual, la preocupación profunda que causa el problema de la metáfora; los estudios de Ricoeur o de Le Guern, así lo testimonian. Sin embargo, creemos que la justificación de ... -
MUNDO Y CONCIENCIA EN UNA NOVELA DE ROBERTO ARLT
Me propongo en las presentes líneas analizar de una manera somera la primera de las novelas del narrador argentino Roberto Arlt, El juguete rabioso(1926). -
LUCES DE BOHEMIA
Es la primera de las cuatro obras que Ramón María del Valle Inclán llamó Esperpentos. Fue escrita en 1920 y publicada en 1924. Presenta, en quince escenas, la última noche de vida del poeta ciego Max Estrella. Luces de ... -
LOS ESTILOS INDIRECTO Y DIRECTO LIBRES: UN APORTE A SU DEFINICIÓN
Desde los escritores latinos se hacía la distinción entre estilo directo y estilo indirecto. Al primero lo llamaban "oratio recta" y al segundo, "oratio obliqua". Pretendemos en este artículo reunir las diferentes opiniones ... -
ESTUDIOS SOBRE EL GUAYMÍ NGÄBERE: FONOLOGÍA. ALFABETO y DICCIONARIO PROVISIONAL
(1981)El presente trabajo es el producto de un proyecto de investigación de la Universidad de Costa Rica sobre el dialecto ngädbere del guaymí. Aquí se usa la forma ngiibere para señalar el dialecto de guaymí usado en Costa ... -
ESTUDIO DIACRÓNICO DEL GERUNDIO ESPAÑOL
Nuestro propósito en este artículo es hacer un breve análisis de la evolución semántico- sintáctica del gerundio español, desde sus orígenes latinos hasta finales de la época clásica. Tomamos la palabra evolución en su ...