Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 34(1)
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Agronomía Costarricense
  • Agronomía Costarricense 34(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la aplicación de abonos orgánicos en la supresión de Pythium myriotylum en plantas de tiquisque (Xanthosoma sagittifolium)

artículo científico
Thumbnail
View/Open
6696-9266-1-PB.pdf (910.0Kb)
Date
2010-02-18
Author
Artavia, Silvia
Uribe Lorío, Lidieth
Saborío Pozuelo, Francisco
Arauz Cavallini, Luis Felipe
Castro Barquero, Leida
Metadata
Show full item record
Abstract
Los abonos orgánicos ejercen efecto supresivo sobre patógenos de planta; su capacidad supresora varía de acuerdo al tipo de abono y al sistema planta-patógeno. Se evaluó el efecto supresor de diferentes abonos orgánicos en el sistema tiquisque-Pythium myriotylum. Se determinó la madurez, estabilidad, y actividad microbiana de los diferentes abonos, así como el efecto del tipo de compostaje (compost vs vermicompost), el material de origen (estiércol vs broza de café) y el grado de madurez, sobre la supresión del patógeno. El efecto supresivo sobre el desarrollo de la enfermedad en plantas de tiquisque se estableció por medio de una escala visual de síntomas a los 3, 6 y 9 días del transplante. Los abonos presentaron relaciones C/N entre 6 y 15 y ninguno afectó la germinación o la longitud de las raíces de plántulas de pepino. Los abonos maduros clasificaron como estables y los inmaduros, con excepción del compost de broza, como inestables. La menor incidencia de pudrición de raíces por P. myriotylum se obtuvo con el uso de vermicompost a base de estiércol maduro, mientras que la menor severidad de la enfermedad ocurrió cuando el suelo se enmendó con el compost y el vermicompost maduro a base de estiércol. En términos generales los abonos obtenidos a partir de estiércol fueron más supresivos, y presentaron una mayor actividad microbiana, que los producidos a base de broza de café. Se concluye que el tipo de compostaje, el origen y el grado de madurez tienen influencia sobre la capacidad supresora.
URI
https://hdl.handle.net/10669/13894
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6696
Collections
  • Agronomía Costarricense 34(1) [10]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.