Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Geológica de América Central
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Geológica de América Central
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La secuencia de Venado, un estuario lagunar tropical del Miocemo Medio, San Carlos, Costa Rica

La secuencia de Venado, un estuario lagunar tropical del Miocemo Medio, San Carlos, Costa Rica

Artículo científico
Thumbnail
Autor
Calvo Vargas, Claudio
Bolz, Angela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
http://hdl.handle.net/10669/22695
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12335
10.15517/rgac.v0i06.12335
The Middle Miocene sedimentary sequence of Venado represents a semienclosed estuary with an external bioclastic sand bar, open to the Caribbean Sea. The sequence is constituted by approximately 100m of sediments which correspond to two depositional systems: a) lagoon or back barrier and b) carbonate sand bar. The first system is composed of tuffites, coquinas, fossiliferous sandstones and lenticular bioclastic carbonate. The second system is constituted of bioclastic sand bar and tidal channel deposits. The biogenic sands are composed of molusc and balanid debris. Miorofacies criteria indicate interlittoral to sublittoral environments. Diagenetic criteria point to a temporal emersion. The paleocurrents directions of the tidal channels give transport directions mainly towards the southeast. Thus, bioclastic sand barrier had a NE-SW orientation. This Atlantic-type epicontinental tropical estuary was dominated by heavy fluvial volcaniclastic input. Freshwater influence is reflected by the paleoecology of the micro-fauna.
 
La secuencia sedimentaria de Venado en los afloramientos del río La Muerte y la quebrada El Túnel, representa un estuario lagunar con barra arenosa externa, del Mioceno Medio, orientado hacia el océano Atlántico. La secuencia está constituida por 100m acumulativos de sedimentos, los cuales representan dos sistemas deposicionales bien definidos: Sistema Deposicional 1 de Laguna o Retrobarra, y Sistema Deposicional 2 de Barra Arenosa Carbonatada. El Sistema de Laguna está constituido por facies compuestas de alternancias de tobitas, lumaquelas, areniscas fosilíferas, y lentes de carbón. El sistema carbonatado consta de facies de barra arenosa propiamente dicha y facies de canales de marea; las cuales están constituidas principalmente por detrito de moluscos, y balánidos (organismos suspensívoros de sustrato duro). Los criterios de microfacies atestiguan, que dicho sistema estuvo situado en el interlitoral hasta sublitoral y su historia diagenética está vinculada con una emersión temporal.Las direcciones de paleocorrientes en los canales de marea indican una dirección de transporte generalizada hacia el SE. Esto hace suponer que la barra estuvo orientada con rumbo NE-SW. Este estuario tropical del tipo "atlántico epicontinental", tuvo un considerable aporte de material volcaniclástico y una acusada influencia fluvial que se refleja en las tendencias paleoecolóqicas de la microfauna.
 
Colecciones
  • Revista Geológica de América Central [369]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica