Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Geológica de América Central
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista Geológica de América Central
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sismicidad histórica e instrumental del Caribe de Costa Rica

Artículo científico
Thumbnail
Autor
Boschini L., Ileana M.
Montero Pohly, Walter
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URI
http://hdl.handle.net/10669/22587
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13423
10.15517/rgac.v0i0.13423
The Caribbean region of Costa Rica usually was considered by geophysicists and in the Costa Rican Seismic Code as a low seismic potential zone, specially for events with magnitudes greater than 7.0. The April 22, 1991 earthquake has demonstrated the contrary. A review of the historical and instrumental seismicity of the Caribbean border of Costa Rica and NW Panamá, shows that this region was the setting of important earthquakes during present and last centuries. ln particular, we suggest that the May 7, 1822 earthquake was, before the l99l event, the previous great thrust shock in this region.
 
La Región Caribe de Costa Rica, usualmente, fue considerada por geólogos y sismólogos y en el Código Sísmico de Costa Rica como una zona de bajo potencial sísmico, especialmente para eventos con magnitudes mayores que 7,0. El terremoto del 22 de abril de 1991 ha demostrado lo contrario. Una revisión de la sismicidad histórica e instrumental de la región Caribe de Costa Rica y Panamá, muestra que esta región fue el marco de importantes eventos sísmicos durante los siglos XIX y XX. En particular, sugerimos que el terremoto de San Estanislao del 7 de mayo de 1822 fue un gran terremoto generado por fallamiento inverso, con epicentro y características similares al de 1991.
 
Colecciones
  • Revista Geológica de América Central [369]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica