Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Bibliotecología, Archivística y Ciencias de la información
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Bibliotecología, Archivística y Ciencias de la información
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Datos abiertos en Costa Rica (presentación)

Thumbnail
Ver/
Ponencia presentada en la III Conferencia Internacional Biredial, Acceso abierto, perservación digital y datos científicos 2013 (914.2Kb)
Fecha
2013-11-08
Autor
Durán Valverde, Oscar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta ponencia ofrece una introducción básica sobre el concepto y las características de los Datos Abiertos (DA) para presentar los resultados de un breve sondeo de su estado del arte en dos países desarrollados (Inglaterra y Estados Unidos, el caso de alguno países de Latinoamérica (Brasil, Chile, Colombia y Uruguay) y finalmente el caso de Costa Rica mediante los resultados de un sondeo realizado en Enero de 2013 a instituciones que participan en el Plan Piloto durante el año 2012 de la Secretaría Técnica del Gobierno de la República de Costa Rica. Se hace un recuento realizado por el PROSIC de la Universidad de la información recopilada y publicada durante el año 2012 en conjuntos y recursos de datos abiertos, así como la enumeración de aplicaciones o sistemas emergentes basados en el uso de esos datos abiertos costarricenses. Entre las conclusiones se afirma la incipiente labor realizada en el Proyecto de Datos Abiertos de Costa Rica que bajo un modelo de una plataforma y centralizada que acompañado con un proceso de capacitación y divulgación podría convertirse en un caso ejemplar único para la región.
URI
http://hdl.handle.net/10669/8907
presentación--Universidad de Costa Rica, Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento. Ponencia presentada en la III Conferencia Internacional Biredial: Acceso abierto, preservación digital y datos científicos
 
Colecciones
  • Bibliotecología, Archivística y Ciencias de la información [269]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscardor del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica