Search
Now showing items 1-10 of 21
Estudio de la evaporación para el cálculo del inicio y conclusión de la época seca y lluviosa en Costa Rica
(2015-06)
La idea de mejorar la aproximación regional del inicio y conclusión de la época seca y lluviosa, así como el veranillo o canícula utilizando valores umbrales pentadales de la evaporación específicos para cada Región Climática ...
Solar activity and climate in Central America
(2000)
Se analizaron los posibles efectos de la actividad solar en la temperatura superficial del aire y precipitación en Centro América. La correlación entre las series de manchas solares y las variables climáticas mencionadas ...
Desarrollo y perspectivas de las ciencias atmosféricas y planetarias en Costa Rica
(2000)
Se presenta el estado de desarrollo de las Ciencias Atmosféricas y Planetarias en Costa Rica. Se describen las actividades de investigación que se realizan en varias instituciones del país principalmente en la Universidad ...
Relación de las anomalías climáticas de la atmósfera libre sobre Costa Rica y la variabilidad de las precipitaciones durante eventos de El Niño
(2001)
Utilizando los resultados de Alvarado y Fernández (2001), sobre las principales alteraciones climáticas de la atmósfera libre sobre Costa Rica durante los eventos de El Niño, así como aspectos meteorológicos de mesoescala, ...
Variabilidad interanual y estacional de la atmósfera libre sobre Costa Rica durante eventos de El Niño
(2001)
Con base en una técnica de composición de anomalías de los campos meteorológicos considerados, se diagnosticaron las principales alteraciones climáticas de la atmósfera libre sobre Costa Rica durante los eventos de El Niño, ...
Las ciencias del espacio en Costa Rica
(2000)
El propósito de este artículo, el cual está basado en el trabajo de Fernández y Páez (2000) es describir las actividades en Ciencias Espaciales que se están llevando a cabo en Costa Rica, estas actividades están centradas ...
Algunas características de las tormentas tropicales y de los huracanes que atraversaron o se formaron en el Caribe adyacente a Costa Rica durante el período 1886-1988
(1996-01)
Se estudian aslguans cracterísticas de las tormentas tropicales y de los huracanes en el Caribe adyacente a Costa Rica, en el área localizada entre 70-850 Oy 8-180 N. En particular, utilizando un registro para el período ...
Variacion de la intensidad de la radiacion ionizante atmosferica con la altura sobre Costa Rica
(Ciencia y Tecnología 5(1,2):23-34,1981, 1981)
En este estudio se hace una evaluación de la radiación ionizante atmosférica en Costa Rica. Se discute la variación del campo de radiación ionizante con la altura en la atmósfera inferior y se determinan las contribuciones ...
El Eclipse total de Sol del 11 de Julio de 1991: Aspectos Generales.
(San José, CR: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1992)
El 11 de junio de 1991 ocurrió un eclipse total de sol, el cual se pudo observar en casi todo el territorio de Costa Rica. El presente artículo explica en que consistió el fenómeno y describe las características principales ...
Análisis de un Sistema Convectivo de Mesoescala que afectó el Paraguay el 3 de febrero del 2001
(2001)
Synoptic and mesoscale aspects related to the formation of a mesoscale convective system (MCS), which affected Paraguay on 3 February 2001, are analyzed. The MCS has its origin between 18:00 and 21:00 GMT on the 2nd of ...