Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las quemas en la agricultura (caña de azúcar), su regulación desde el punto de vista agrario y ambiental

Tesis de licenciatura
Thumbnail
View/Open
Las Quemas en la Agricultura (Caña de Azucar) su regulacion desde el punto de vista Agrario y Ambiental.pdf (778.3Kb)
Date
2007
Author
Alvarado Rodríguez, Nancy María
Metadata
Show full item record
Abstract
Las quemas en la agricultura son una práctica remota en nuestras tierras, existien manifestaciones de ellas anteriores al momento de nuestro descubrimiento. No obstante la manera como la realizan nuestros indígenas no produce tan severas consecuencias en el ambiente. Con la conquista española dicha práctica se intensifica, convirtiéndose en un medio para la obtención del producto agrícola, el que posteriormente es considerado vital para nuestro nexo con el comercio exterior. Debido al cultivo y aumento de la demanda de caña de azúcar a través de los años las quemas se generalizan aún más. Los efectos nocivos que las quemas generan son motivo de preocupación a través de los años, tanto por parte de nuestro gobernantes y campesinos como por grupos ambientalistas. Es en los último años debido a la concientización de la protección al ambiente que las mismas vuelven a adquirir importancia, generando una serie de roses entre las partes productoras de azúcar, los ministerios del gobierno responsables de la regulación de las mismas y el sector ambiental. Lo anterior ocasiona que se dude de la eficacia de la legislación de dicha práctica, produciéndose la interposición de recursos de amparo donde la Sala Constitucional analiza dicha problemática a la luz de la protección al ambiente constitucionalmente protegido, el desarrollo sostenible comprendido en la Declaración de Río que fue ratificada por nuestro país y la necesidad de dicha actividad como un medio para lograr nuestro desarrollo económico
URI
http://hdl.handle.net/10669/16179
http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/1463
Tesis (licenciatura en derecho)
 
Collections
  • Derecho [879]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica