Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2009
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Año 2009
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La flor de cuchunuc (gliricidia sepium) en la alimentación de la población zoque de Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas, México

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
1609-2429-2-PB.pdf (442.6Kb)
Date
2011-11-03
Author
Caballero Roque, Adriana
López Zúñiga, Erika Judith
Medina Vázquez, Elizabeth
Metadata
Show full item record
Abstract
Este estudio se realizó durante el año 2005, con el objetivo de conocer el contenido nutrimental de las preparaciones culinarias que contengan flor decuchunuc (Gliricidia sepium) consumidas por la población zoque de Tuxtla Gutiérrez, de manera que este recurso natural silvestre, el cual se ha incorporado a la dieta actual, se siga aprovechando como una alternativa en la alimentación, para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional conla disponibilidad, la accesibilidad y el consumo de ese tipo de alimento.La metodología consistió en la revisión de libros y recetarios de comida tradicional de Chiapas publicados de 1970 a 2005. Para el cálculo de nutrimentos por receta, sin determinar las raciones por persona, se utilizó el Sistema mexicano de alimentos equivalentes. Además, se realizaron entrevistas a mujeres de 16 a 65 años participantes de las ferias de flor de cuchunuc.Como resultado, se recopilaron 20 recetas que contienen flor de cuchunuc, a las cuales se les realizó análisis nutrimental y se encontró que el contenido energético más alto corresponde a la preparación de hojaldre relleno de cuchunuc, con 10 498 kilocalorías.Se concluye que la flor de cuchunuc aporta el sabor a las preparaciones, pero la mayor cantidad de nutrimentos se obtiene de las carnes, los cereales y los aceites que se utilizan.
URI
http://hdl.handle.net/10669/13410
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/avancesan/article/view/1609
Collections
  • Año 2009 [9]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica