i UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO REALIZACIÓN DE REPORTES DE ESTUDIOS DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL PARA LA DISMINUCIÓN DE LAS LISTAS DE ESPERA DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA E IMÁGENES MÉDICAS DEL HOSPITAL CALDERÓN GUARDIA, AGOSTO NOVIEMBRE DE 2022. Informe de práctica dirigida para optar al grado y título de Especialista en Radiología e Imágenes Médicas, sometido a la Comisión del Programa de estudios de Posgrado en Radiología e Imágenes Médicas. Dra. Paula Villalobos Chacón Sustentante Ciudad universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica 2022 ii AGRADECIMIENTO A Dios por permitirme vivir esta vida. A mi familia por ayudarme a alcanzar este sueño. A mis profesores y tutores por enseñarme a ver en escala de grises lo que es ajeno al ojo. A mis amigos y compañeros del servicio de radiologia del Hospital Calderon Guardia las gracias por acompañarme en este proceso de aprendizaje. “Este trabajo de graduación fue aceptada por la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Radiología e Imágenes Médicas de la Universidad de Costa Rica, como requisito parcial para optar al grado y título de Especialista en Radiología e Imágenes Médicas.” _____________________________ Dr. Manuel Hernández Gaitán Director del Posgrado de Radiología e Imágenes Médicas _____________________________ Dr. Karina Robles Segovia Especialista en Radiología e Imágenes Médicas Tutor _____________________________ Dr. Mauricio Ugalde Gatgens Especialista en Radiología e Imágenes Médicas Tutor ______________________________ Dra. Paula Villalobos Chacón Sustentante MAURICIO ANTONIO UGALDE GATJENS (FIRMA) Firmado digitalmente por MAURICIO ANTONIO UGALDE GATJENS (FIRMA) Fecha: 2022.11.09 12:37:27 -06'00' KARINA IXTLA ROBLES SEGOVIA Digitally signed by KARINA IXTLA ROBLES SEGOVIA Date: 2022.11.11 12:51:38 -06'00' PAULA ELENA VILLALOBOS CHACON (FIRMA) Digitally signed by PAULA ELENA VILLALOBOS CHACON (FIRMA) Date: 2022.11.11 13:28:17 -06'00' Manuel Santiago Hernandez Gaitan Cod 5191 Firmado digitalmente por Manuel Santiago Hernandez Gaitan Cod 5191 Fecha: 2022.11.11 13:51:09 -06'00' iv TABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................................... II TABLA DE CONTENIDO .............................................................................................................................. IV LISTA DE TABLAS ........................................................................................................................................ V RESUMEN ................................................................................................................................................. VI I. INTRODUCCION ................................................................................................................................ 1 II. PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 2 III. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 3 3.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................... 3 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................................. 3 IV. METODOLOGIA ................................................................................................................................. 4 V. INFORME DE RESULTADOS ................................................................................................................ 5 VI. CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 12 VII. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 13 v LISTA DE TABLAS TABLA 1: TIPO DE ESTUDIO DE RADIOLOGIA CONVENCIONAL REVISADO DURANTE LOS MESES DE AGOSTO A NOVIEMBRE EN EL HRACG, 2022. ......................................................................................................... 5 TABLA 2: LUGAR DE PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD DE ESTUDIO DE RADIOLOGIA REVISADO DURANTE LOS MESES DE AGOSTO A NOVIEMBRE EN EL HRACG, 2022. .......................................................................... 6 TABLA 3: DISTRIBUCION SEGÚN MES DE ADQUISICIÓN DEL ESTUDIO DE RADIOLOGIA CONVENCIONAL REVISADOS DURANTE LOS MESES DE AGOSTO A NOVIEMBRE EN EL HRACG, 2022. .............................. 7 TABLA 4: DISTRIBUCION SEGÚN MES DE LOS REPORTES DE RADIOLOGIA CONVENCIONAL REVISADOS DURANTE LOS MESES DE AGOSTO A NOVIEMBRE EN EL HRACG, 2022. .................................................. 8 TABLA 5: DISTRIBUCION SEGÚN SEXO DE LOS REPORTES DE RADIOLOGIA CONVENCIONAL REVISADOS DURANTE LOS MESES DE AGOSTO A NOVIEMBRE EN EL HRACG, 2022. .................................................. 8 TABLA 6: DISTRIBUCION SEGÚN GRUPO ETAREO DE LOS REPORTES DE RADIOLOGIA CONVENCIONAL REVISADOS DURANTE LOS MESES DE AGOSTO A NOVIEMBRE EN EL HRACG, 2022. .............................. 9 TABLA 7: DISTRIBUCION SEGÚN MOTIVO DE ENVIO DE LOS ESTUDIOS DE RADIOLOGIA CONVENCIONAL REVISADOS DURANTE LOS MESES DE AGOSTO A NOVIEMBRE EN EL HRACG, 2022. ............................ 10 TABLA 8: DISTRIBUCION SEGÚN DIAGNOSTICOS ENCONTRADOS EN LOS ESTUDIOS DE RADIOLOGIA CONVENCIONAL REVISADOS DURANTE LOS MESES DE AGOSTO A NOVIEMBRE EN EL HRACG, 2022. . 10 vi RESUMEN Las solicitudes para la realización de estudio de radiología convencional han venido en aumento debido a la creciente población adscrita al hospital así como a las áreas de salud que dependen de nuestro servicio, esto condiciona un aumento en el tiempo de reporte lo que genera listas de espera, es por este motivo que se decide colaborar mediante la practica guiada para revisar y reportar mil estudios durante los meses de agosto a noviembre 2022. Autorización para digitalización y comunicación pública de Trabajos Finales de Graduación del Sistema de Estudios de Posgrado en el Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Yo, _______________________________________, con cédula de identidad _____________________, en mi condición de autor del TFG titulado ___________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ Autorizo a la Universidad de Costa Rica para digitalizar y hacer divulgación pública de forma gratuita de dicho TFG a través del Repositorio Institucional u otro medio electrónico, para ser puesto a disposición del público según lo que establezca el Sistema de Estudios de Posgrado. SI NO * *En caso de la negativa favor indicar el tiempo de restricción: ________________ año (s). Este Trabajo Final de Graduación será publicado en formato PDF, o en el formato que en el momento se establezca, de tal forma que el acceso al mismo sea libre, con el fin de permitir la consulta e impresión, pero no su modificación. Manifiesto que mi Trabajo Final de Graduación fue debidamente subido al sistema digital Kerwá y su contenido corresponde al documento original que sirvió para la obtención de mi título, y que su información no infringe ni violenta ningún derecho a terceros. El TFG además cuenta con el visto bueno de mi Director (a) de Tesis o Tutor (a) y cumplió con lo establecido en la revisión del Formato por parte del Sistema de Estudios de Posgrado. FIRMA ESTUDIANTE Nota: El presente documento constituye una declaración jurada, cuyos alcances aseguran a la Universidad, que su contenido sea tomado como cierto. Su importancia radica en que permite abreviar procedimientos administrativos, y al mismo tiempo genera una responsabilidad legal para que quien declare contrario a la verdad de lo que manifiesta, puede como consecuencia, enfrentar un proceso penal por delito de perjurio, tipificado en el artículo 318 de nuestro Código Penal. Lo anterior implica que el estudiante se vea forzado a realizar su mayor esfuerzo para que no sólo incluya información veraz en la Licencia de Publicación, sino que también realice diligentemente la gestión de subir el documento correcto en la plataforma digital Kerwá. PaulaVillalobosCharon 1-1132-0442 Ruligacion de reporte destries on Radiologia Conventioned pane he chiminutes oflove histor an Epena del servicio Radiologiaelimogenes miolive one Hepiful columni tivolia, Agosto-Norvinte 2022. v C2u1Vikeol. 1 I. INTRODUCCION El hospital Rafael Ángel Calderón Guardia (HRACG) es uno de los tres hospitales nacionales que brindan atención a los asegurados de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). El hospital cuenta con una población adscrita para el año 2021 de 1.343.027 habitantes. Además, brinda consulta directa a una población de 478.803 habitantes y recibe pacientes en la consulta externa tanto de la provincia de San José, como de Cartago y Limón; siendo este centro el responsable de brindar acompañamiento a hospitales regionales como lo son el Hospital Tony Facio en Limón y el Hospital Max Peralta de Cartago. El HRACG cuenta con un servicio de radiología que trabaja los siete días de la semana, los 365 días del año, generando una gran cantidad de estudios que requieren un reporte oportuno, entre ellos los estudios fluoroscópicos, tomografías, ultrasonidos y estudios convencionales. Es por este motivo que se decide impactar de forma oportuna las listas de espera de los pacientes que se realizaron radiografías mediante la colaboración con cien horas de estudios mediante la figura de “trabajo final de graduación”. 2 II. PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN Durante muchos años, la CCSS se ha visto cuestionada debido a la dificultad resolutiva en cuestión de citas y estudios; es por este motivo que se busca colaborar con la lista de espera en la realización de los reportes de estudios de radiología convencional pendientes en el servicio de Radiología e Imágenes Médicas del HRACG. Las áreas de salud que previamente eran administradas por la UNIBE: Curridabat, Montes de Oca y San Juan-San Diego- Concepción 2, pasaron de a ser gestionadas por la CCSS a partir de febrero del 2020, lo cual ha trasladado la realización de estudios de radiología al servicio del HRACG. La figura de trabajo de graduación permitió revisar más de mil estudios pendientes de reporte realizados durante el 2022. 3 III. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL • Contribuir a la disminución de las listas de espera en estudios de radiología convencional, pendientes de reporte, en el servicio de Radiología e Imágenes Médicas del HRACG en los meses de agosto a noviembre 2022. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS • Realizar lectura y reporte a mil estudios de radiología convencional generados en el servicio de Radiología e Imágenes Médicas del HRACG durante los meses de agosto a noviembre 2022. • Contribuir indirectamente al seguimiento oportuno de los pacientes Hipertensos y Diabéticos adscritos a las áreas de salud que conforman el primer nivel de atención de la red hospitalaria. • Crear una base de datos que permita identificar características demográficas, así como motivo de envió y diagnósticos encontrados. 4 IV. METODOLOGIA La revisión de las radiografías se realizó durante los meses de agosto a noviembre 2022, fuera de horario laboral ordinario, bajo la supervisión de los tutores del proyecto. El sistema utilizado para adquirir, visualizar y realizar mediciones corresponde a la plataforma institucional “MD Resolution” y el sistema “Syngo” que mediante al almacenaje de los estudios en el “Pacs” permite no solo la visualización de estudios actuales sino además realizar comparaciones con estudios previos. Cabe mencionar que el hackeo acontecido a finales de mayo 2022 a la institución inhabilitó el acceso a los medios electrónicos de la institución, por lo cual al momento de la revisión de las solitudes de envío algunas fueron generadas a mano, algunas con letra no legible. Para la documentación de resultados se creó una tabla en Excel con los datos demográficos del paciente (cedula, sexo, edad, área de salud), así como zona anatómica del estudio solicitado, motivo de consulta y diagnósticos obtenidos. 5 V. INFORME DE RESULTADOS La meta programada al iniciar el proyecto de revisión de estudios de radiología convencional fue la de cumplir las 100 horas del Trabajo Final de Graduación, lo cual se traduce a un total de mil estudios; sin embargo, al finalizar el mismo y contabilizar los reportes realizados se obtiene un total de 1016 estudios revisados durante el periodo agosto a noviembre 2022. El desglose de los estudios revisados, según la Tabla 1, corresponden en su mayoría a las radiografías de tórax en incidencias PA y lateral, para un total de 993 estudios revisados; lo anterior obedece a que el HRACG brinda servicio de radiología a las áreas de salud adscritas al hospital y que no cuentan con dicho servicio en el 2do nivel de atención. Aunado a esto existe la necesidad de brindar dicho estudio como plan de seguimiento anual a los pacientes hipertensos y diabéticos según “Guías para la detección, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial” de la CCSS. TABLA 1: TIPO DE ESTUDIO DE RADIOLOGIA CONVENCIONAL REVISADO DURANTE LOS MESES DE AGOSTO A NOVIEMBRE EN EL HRACG, 2022. TIPO DE ESTUDIO TOTAL TÓRAX 993 MUSCULOESQUELETICO 15 CRANEO 3 SENOS PARANASALES 3 ABDOMEN 1 CAVUM FARINGEO 1 FUENTE: BOLETAS REVISADAS 2022. 6 En segundo lugar, se ubican las radiografías musculoesqueléticas (rodillas, hombro, tibias, pies, columnas y fémur), con un total de 15 estudios reportados; le siguen las radiografías de cráneo y senos paranasales con tres estudios cada una y finalmente se revisó una radiografía de abdomen y un cavum faríngeo. La mayoría de los estudios revisados provienen de áreas de salud adscritas al hospital, en la Tabla 2 se observa el desglose según lugar de procedencia. La mayoría corresponden a estudios enviados por las áreas de salud Curridabat y Carmen-Montes de Oca ya que dichos centros no cuentan con servicio de radiología y dependen del HRACG para la realización de estudio radiológicos. TABLA 2: LUGAR DE PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD DE ESTUDIO DE RADIOLOGIA REVISADO DURANTE LOS MESES DE AGOSTO A NOVIEMBRE EN EL HRACG, 2022. LUGAR DE PRECEDENCIA TOTAL AREA SALUD CURRIDABAT 520 CARMEN MONTES DE OCA 421 HOSPITAL CALDERON GUARDIA 32 MEDICINA GENERAL 17 MEDICINA LABORAL 12 SIN BOLETA 9 MEDICINA MIXTA 5 FUENTE: BOLETAS REVISADAS 2022. En menor forma medicina laboral solicito un total de 12 estudios y el sistema de medicina mixta genero la solicitud de cinco estudios. Un total de 9 estudios no contaban con boleta disponible al momento de realizar los reportes. 7 Los 1016 reportes realizados, corresponden a radiográficas tomadas entre los meses de enero y setiembre 2022. La Tabla 3 nos distribuye la cantidad de estudio realizados por mes. TABLA 3: DISTRIBUCION SEGÚN MES DE ADQUISICIÓN DEL ESTUDIO DE RADIOLOGIA CONVENCIONAL REVISADOS DURANTE LOS MESES DE AGOSTO A NOVIEMBRE EN EL HRACG, 2022. MES DE ADQUISICION DEL ESTUDIO TOTAL ENERO 1 MARZO 256 JUNIO 468 JULIO 11 AGOSTO 2 SETIEMBRE 278 TOTAL 1016 FUENTE: BOLETAS REVISADAS 2022. El mes de donde provienen la mayoría de los estudios corresponde al mes de junio con 468 estudios reportados, seguido de setiembre con 278 reportes y en tercer lugar marzo con 256 reportes. 8 La distribución de los estudios según el mes en el que se realizó el reporte se puede observar la Tabla 4, donde se evidencia que un total de 176 estudios se revisaron en agosto, un total de 537 estudios en setiembre y los restantes 303 estudios se reportaron en octubre. TABLA 4: DISTRIBUCION SEGÚN MES DE LOS REPORTES DE RADIOLOGIA CONVENCIONAL REVISADOS DURANTE LOS MESES DE AGOSTO A NOVIEMBRE EN EL HRACG, 2022. MES DE REPORTE DEL ESTUDIO TOTAL AGOSTO 176 SETIEMBRE 537 OCTUBRE 303 TOTAL 1016 FUENTE: BOLETAS REVISADAS 2022. TABLA 5: DISTRIBUCION SEGÚN SEXO DE LOS REPORTES DE RADIOLOGIA CONVENCIONAL REVISADOS DURANTE LOS MESES DE AGOSTO A NOVIEMBRE EN EL HRACG, 2022. SEXO DEL PACIENTE TOTAL PORCENTAJE FEMENINO 605 59.5% MASCULINO 411 40.5% TOTAL 1016 100% FUENTE: BOLETAS REVISADAS 2022. En la tabla 5 podemos observar como el 59.5% de los estudios reportados corresponden a personas del sexo femenino y el 40.5% al sexo masculino. 9 TABLA 6: DISTRIBUCION SEGÚN GRUPO ETAREO DE LOS REPORTES DE RADIOLOGIA CONVENCIONAL REVISADOS DURANTE LOS MESES DE AGOSTO A NOVIEMBRE EN EL HRACG, 2022. GRUPO ETAREO DE LOS REPORTES TOTAL PORCENTAJE MENOR DE 20 AÑOS 11 1 % 21- 30 AÑOS 24 2 % 31- 40 AÑOS 60 6% 41- 50 AÑOS 122 12% 51- 60 AÑOS 212 21% 61- 70 AÑOS 304 30% MAYORES A 71 AÑOS 278 27% FUENTE: BOLETAS REVISADAS 2022. En la tabla 6 se encuentra la distribución de las solicitudes de estudio según grupo etario, es importante mencionar que el 57% de las solicitudes corresponden a personas mayores a los 61 años. Mientras que la población económicamente activa representa el 41% de la población que solicita estudios. Los principales motivos de envío de los estudios contabilizan un total de 71 causas. En la Tabla 6, se puede observar cómo los principales motivos de envió corresponden a estudios por control de HTA y/o DM con 789 boletas. En segundo lugar, hay 24 boletas que solo indican control. La tos y el seguimiento a los sintomáticos respiratorios se ubican en 3er lugar con 21 boletas, la disnea genero 18 boletas y el tabaquismo como diagnostico generó un total de 15 boletas. Además, hay 11 boletas por hipotiroidismo y los demás diagnósticos corresponden a 138 boletas, entre las dudas diagnósticas tenemos: aquellas donde se sospecha o se desea brindar seguimiento por cáncer; pérdida de peso, anemia o causas de dolor ya sea articular, dorsal, lumbalgias, gonalgias. 10 TABLA 7: DISTRIBUCION SEGÚN MOTIVO DE ENVIO DE LOS ESTUDIOS DE RADIOLOGIA CONVENCIONAL REVISADOS DURANTE LOS MESES DE AGOSTO A NOVIEMBRE EN EL HRACG, 2022. MOTIVO DE ENVIO DEL ESTUDIO TOTAL ESTUDIOS CONTROL DE HTA Y/O DM 789 CONTROL 24 TOS Y TAMIZAJE TB 21 DISNEA 18 TABAQUISMO 15 HIPOTIROIDISMO 11 OTROS DIAGNOSTICOS 138 TOTAL 1016 FUENTE: BOLETAS REVISADAS 2022. Con respecto a los diagnósticos hallados, cabe recalcar que un mismo paciente puede presentar más de un diagnóstico al realizar el reporte, motivo por el cual en este caso hay más diagnósticos que estudios realizados. TABLA 8: DISTRIBUCION SEGÚN DIAGNOSTICOS ENCONTRADOS EN LOS ESTUDIOS DE RADIOLOGIA CONVENCIONAL REVISADOS DURANTE LOS MESES DE AGOSTO A NOVIEMBRE EN EL HRACG, 2022. DIAGNOSTICOS ENCONTRADOS TOTAL CAMBIOS OSTEODEGENERATIVOS (LEVE - MODERADO – SEVERO) 618 NORMALES 333 CARDIOMEGALIAS 79 NODULOS 32 OTROS DIAGNOSTICOS 32 FUENTE: BOLETAS REVISADAS 2022. 11 En la tabla 8, podemos observar como uno de los principales hallazgos a la interpretación de los estudios de tórax corresponden a los cambios osteodegenerativos (leve – moderado – severo), observando dicho hallazgo en 618 reportes; seguido de los estudios sin hallazgos patológicos o considerados normales en un total de 333 estudios. Los pacientes hallazgos de cardiomegalia fueron establecidos por radiografía en 79 estudios y los casos donde a la radiografía de tórax muestra imágenes nodulares corresponde a 32 pacientes. Es importante mencionar que a estos pacientes, el reporte realizado recomienda correlacionar con estudios previos de contarse disponibles. 12 VI. CONCLUSIONES Es importante para el adecuado seguimiento de los pacientes, contar con reporte radiológico formal, en el cual se aporte información fidedigna y de calidad al clínico. Los adultos con edades superiores a los 60 años representan casi el 60% de las solicitudes para estudios enviados, esto obedece tanto a la inversión de la pirámide poblacional, así como a la creciente población con enfermedades crónicas que tiene tratamiento en las áreas de salud. La mayoría de los estudios reportados en el presente estudio corresponden a estudio de seguimiento de pacientes hipertensos y diabéticos generados en las áreas de salud adscritas al HRACG y que dependen del servicio de radiología para la realización de dichos estudios. La claridad de los datos y la intensión del estudio ayuda al radiólogo a esclarecer la duda diagnostica planteada por los colegas que brindan atención directa a los pacientes. 13 VII. BIBLIOGRAFIA • Perfil Epidemiológico 2021. Unidad de Vigilancia Epidemiológica. Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Caja Costarricense de Seguro Social • Guías para la detección, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial. Caja Costarricense de Seguro Social. Costa Rica 2009. • Memoria de áreas de salud, sectores, EBAIS, sedes de área, sedes de Ebais y puestos de visita periódica en el ámbito nacional al 31 de diciembre 2021. Caja Costarricense de Seguro Social. Gerencia Medica, Dirección Proyectos de Servicios de Salud. Área Análisis y Proyección de Servicios de Salud. Febrero 2022