BOLTEC 26(1): 69-86. 1993 EVALUACION DE DIFERENTES METODOS DE DESINFESTACION DEL SUELO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ALMACIGOS DE ESPARRAGO (Asparagus officinalis L.) 1 Joaquín Lizano Marco Moreira 2 RESUMEN ABSTRACT Evaluación de diferentes méto- Effect of soil desinfestation dos de desinfestación del suelo para methods for the establishment of el establecimiento de almácigos de asparagus (Asparagus officinalis L.) espárrago (Asparagus officinalis L.). En seedlings. The effect of different Alajuela, Costa Rica, en la Estación soil desinfestation methods was evalu- Experimental Fabio Baudrit Moreno, ated on the establishment of aspara- desde el 10 de mayo al 15 de octubre gus seedlings, from May 10th to de 1990, se evaluó el efecto de October 15th of 1990, at the Fabio diferentes métodos de desinfesta- Baudrit Experiment Station in ción del suelo para el establecimien- Alajuela, Costa Rica. The physical to de un almácigo de espárrago. Los and chemical desinfestation methods métodos de desinfestación utiliza- were applied prior to planting. The dos tanto físicos como químicos, se methods were: solarization, which aplicaron previo a la siembra del al- consisted in covering the soil with mácigo. Estos métodos fueron la a transparent polyethylene film for solarización que consistió en cubrir 7, 14 and 21 day periods, methyl el suelo con un plástico de polieti- bromide with a plastic cover for 24 leno transparente en periodos de 7, and 48 hours, Vapam (100 ml/m2/ 14 y 21 días; el bromuro de metilo 3 liters of water), Basamid (40 g/m2) con una cobertura de la carpa al sue- and an integrated control method lo de 24 y 48 horas; el Vapam (100ml/ which consisted in a soil applica- m2/3 l de agua); el Basamid (40 g/m2) tion of the insecticide fonofos y un método de combate integrado, que (Difonate 5 G) at the rate of 35 kg/ consistió en la aplicación al suelo ha and the application of the del insecticida fonofos (Difonate 5 fungicides carboxin (Vitavax 300) G) en dosis de 35 kg/ha y la aplica- and Captam (Orthocide) in solution ción de los fungicidas carboxin each, at the rate of 3g/l of water (Vitavax 300) y Captam (Orthocide) en once the seed was sown. An untreat- solución a razón de 3 g/l de agua de ed control was also used. The cada producto sobre la semilla una treatments were allocated under a vez colocada en el surco de siembra. Complete Randomized Block design 1 Parte de la tesis Ing. Agr. presentada por el primer autor a la Escuela de Fitotecnia, Facultad de Agronomía, Universidad de Costa Rica. 2 Mag. Sc. Programa de Hortalizas, Estación Experimental Fabio Baudrit M., Universidad de Costa Rica. 70 BOLETIN TECNICO ESTACION EXPERIMENTAL FABIO BAUDRIT M. Además se utilizó un testigo absolu- with five replications. to. Los tratamientos se dispusieron en el campo en un diseño de bloques The treatment with methyl bro- completos al azar con cinco repeti- mide during 24 hours showed the best ciones. results, for the variables of weed control and plant growth, as for the El tratamiento de bromuro de economical analysis. The solariza- metilo 24 horas, generó los mejores tion treatments did not show sig- resultados tanto para las variables nificant differences among them, de combate de malezas y de desarrollo neither with the chemical treatments de la planta evaluadas, como para el of Vapam, Basamid nor the integrat- análisis económico realizado. Los ed control. These treatments showed tratamientos de solarización no mos- an intermediate performance between traron diferencias significativas the methyl bromide and the control. entre ellos, ni con los tratamientos químicos de Vapam, Basamid y combate integrado. Estos tratamientos mos- traron un comportamiento intermedio entre bromuro de metilo y testigo. INTRODUCCION ternativa de diversificación agrícola. En los últimos años, la producción agrícola de nuestro La planta de espárrago pre- país ha experimentado un proce- senta un crecimiento inicial so de transformación acelerado muy lento y durante esta etapa debido a que la baja rentabi- es muy susceptible al ataque de lidad y los problemas de merca- hongo del suelo y a la com- do de los productos tradiciona- petencia por malezas. Además les, ha obligado a nuestros no se cuenta con herbicidas agricultores a la búsqueda de preemergentes o de postemer- nuevas alternativas de produc- gencia temprana al cultivo que ción que generen mayores ingre- garanticen su selectividad, sos y mejores condiciones de por lo que se recomienda bajo vida. nuestras condiciones preparar semilleros o almácigos, para El espárrago es un cultivo producir las plántulas o coro- que tiene una alta tasa de nas jóvenes que se utilizarán retorno por unidad de área, para el establecimiento de la posee una ventana de exporta- plantación definitiva (Noboa y ción muy amplia y requiere un Moreira 1990). uso intensivo de mano de obra. Estas características lo cali- La desinfestación del suelo fican como una importante al- es una práctica común en la LIZANO Y MOREIRA: DESINFESTACION SUELO PARA ALMACIGOS DE ESPARRAGO 71 agricultura moderna, que con- insectos del suelo y nemátodos siste en aplicar al suelo algún y el bromuro de metilo es el procedimiento de tipo químico, producto más utilizado como físico y/o biológico, con la fumigante del suelo debido a su finalidad de reducir la densi- efectividad y rápida acción. dad de inóculo de los dife- Es un producto gaseoso que se rentes patógenos y la cantidad aplica al suelo mediante fumi- de semilla viable de malezas gación, en espacios cerrados presentes en el suelo (Katan debido a que es sumamente tóxi- 1980). co. Su composición es 98% bromuro de metilo y 2% En Costa Rica se utilizan cloropicrina que le da olor y principalmente los métodos quí- posibilita la detección de fu- micos para la desinfesta-ción gas de gases venenosos del suelo. Existen en el (Hernández 1990). mercado varios productos de acción biocida que se recomien- El combate químico en el que dan para esta práctica debido a se utiliza un método integrado que ejercen su acción sobre es otra alternativa para la hongos patógenos, insectos del desinfestación del suelo. En suelo, semillas de malezas y este caso se aplica al momen- nemátodos. Entre los productos to de la siembra un fungicida y más utilizados en nuestro país un insecticida o insecticida- están el Basamid, el Vapam, el nematicida, con el fin de pro- Bromuro de Metilo y la formali- teger la semilla y la plántula na. Además algunas veces se que emerge.3 utilizan métodos integrados de control (Jiménez y Fernández Entre los métodos físicos 1982). de desinfestación del suelo están la esterilización con El Basamid es un producto vapor de agua, la inundación y granulado cuya composición quí- calor solar para eliminar los mica es 98% dazomet. Este es patógenos o reducir la cantidad un compuesto que al entrar en de éstos en el suelo (Katan contacto con la humedad del 1981). El uso de energía solar suelo libera gases tóxicos que para calentar los suelos y se difunden entre las partí- eliminar los patógenos presen- culas de éste; el Vapam es un tes en él, es un nuevo y pro- compuesto líquido a base de misorio método de desinfes- ditiocarbamato metilsódico tación que ha tomado auge en (32,7%) que ejerce un buen los últimos años. El método control sobre malezas en pro- fue desarrollado por primera ceso de germinación, hongos, vez en forma científica en los 3 VARGAS, E. 1990. Universidad de Costa Rica. Comunicación personal. 72 BOLETIN TECNICO ESTACION EXPERIMENTAL FABIO BAUDRIT M. años setenta en Israel por J. de Alajuela. El trabajo de cam- Katan; ha recibido diferentes po comprendió un periodo de 156 nombres pero se conoce princi- días desde el 10 de mayo hasta palmente como solarización el 15 de octubre de 1990. Las (Katan et al. 1976). El prin- características químicas y el cipio de funcionamiento de la nombre textual del suelo en que solarización es similar al de se realizó el experimento se otros métodos, como el calen- presentan en el Cuadro 1. En el tamiento del suelo utilizando Cuadro 2 se presentan los datos vapor de agua. Sin embargo, el del clima de la estación expe- calentamiento solar se lleva rimental durante el periodo a cabo en periodos de tiempo experimental. Los nueve méto- más prolongados y a temperatu- dos de desinfestación que se ras relativamente más bajas aplicaron al suelo constitu- (40-60 ºC), en comparación con yeron los tratamientos a saber: los métodos artificiales de Basamid, Vapam combate inte- calentamiento. Con la sola- grado, solarización con 7 días rización se evitan algunos efec- de cobertura del suelo, sola- tos negativos de los tra- rización con 14 días de cober- tamientos con altas tura del suelo, solarización temperaturas, como son la rápi- con 21 días de cobertura del da rein-festación y la fito- suelo, bromuro de metilo con 24 toxicidad debido a la libera- horas de cobertura de la carpa ción de productos tóxicos como al suelo, bromuro de metilo el manganeso (Katan 1981). con 48 horas de cobertura de la carpa al suelo y testigo. Los objetivos de esta in- vestigación fueron determinar Se utilizó un diseño experi- los efectos de diferentes méto- mental de bloques completos al dos de desinfestación del suelo azar con cinco repeticiones. sobre la emergencia, el creci- El experimento constó de 45 miento inicial y la cali-dad de unidades experimentales sepa- las plántulas de espárrago al radas entre sí por 0,50m y momento del trans-plante, así 1,50m entre bloques; las camas como la relación costo-benefi- laterales fueron separadas 1 m cio para cada uno de estos de los bloques para un área métodos. total de 420m2. Cada unidad experimental consistió de 3m de largo y 1,10m de ancho, MATERIALES Y METODOS mientras que la parcela útil fue de 2m de largo y 0,80m de El experimento se realizó ancho para un área de 1,60m2. en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno de la La preparación del terreno y Universidad de Costa Rica, el manejo del almácigo se rea- ubicada en el Barrio San José lizaron según las prácticas LIZANO Y MOREIRA: DESINFESTACION SUELO PARA ALMACIGOS DE ESPARRAGO 73 Cuadro 1. Características químicas y textura del suelo donde se realizó el experimento. Estación Experimental Fabio Baudrit M., Alajuela, Costa Rica. 1990. Característica Valor Materia orgánica (%) 6,8 pH (en agua) 6,1 P (mg/l) 2,5 Ca (Cmol/l) 3,9 Mg (Cmol/l) 1,3 K (Cmol/l) 0,2 Ac. Int. (Cmol/l) 0,3 Fe (mg/l) 84,0 Cu (mg/l) 15,0 Zn (mg/l) 2,0 Mn (mg/l) 31,0 Nombre textual franco Cuadro 2. Valores promedios mensuales para el brillo solar, la temperatura, la precipitación y la humedad relativa durante los meses en que se llevó a cabo el experimento. Estación Experimental Fabio Baudrit M., Alajuela, Costa Rica. 1990. Mes Brillo Temperatura (ºC) Precipita- Humedad solar Máxima Mínima Promedio ción (mm) relativa (%) Febrero 9,6 29,1 17,5 22,2 22,8 70 Marzo 9,6 30,1 18,7 23,3 14,7 65 Abril 8,5 31,2 19,2 23,9 71,0 72 Mayo 5,8 28,8 19,2 23,0 145,7 80 Junio 4,5 28,2 19,2 22,5 246,3 84 Julio 5,2 27,9 18,4 21,8 257,1 83 Agosto 4,5 28,0 18,0 21,5 148,3 84 Setiembre 5,6 27,7 17,5 21,4 290,2 87 Octubre 5,9 27,7 17,3 21,2 386,3 88 recomendadas para una siembra se formaron las camas de 1,10m comercial. El terreno se pre- de ancho y 0,15m de altura, y paró con un pase profundo de se aplicaron los tratamientos arado y uno de rastra para correspondientes a cada unidad dejarlo suelto mullido. Luego experimental. En las parcelas 74 BOLETIN TECNICO ESTACION EXPERIMENTAL FABIO BAUDRIT M. de Vapam y Basamid se espol- tipo propósito general (marca voreó sobre toda el área a "Hauri & Henao"). En el Cuadro tratar la siembra. El Basamid 3 se muestran los resultados se espolvoreó sobre toda el de estas mediciones. área a tratar a razón de 40 g/ m2 y luego se incorporó. El Los tratamientos de bromuro Vapam se aplicó con regadera de metilo de 24 y 48 horas se en una dosis de 100 ml/m2 di- aplicaron 2 y 3 días antes de la luidos en 3 litros de agua. En siembra respectivamente, con ambos casos el suelo se humede- el propósito de dejar la carpa ció previo al tratamiento y se sobre la era el tiempo requeri- mantuvo húmedo durante todo el do y posteriormente removerla, periodo. Además, 14 días des- para lograr una buena aireación pués de la aplicación, se remo- del suelo durante las 24 horas vió el suelo para favorecer la anteriores a la siembra. Para salida de los residuos gaseo- aplicar el producto se colocó sos. una carpa de polietileno grueso sobre envases plásticos pre- En las parcelas de solari- viamente dispuestos en la cama, zación se utilizó polietileno con el fin de dejar un espacio transparente de 3 milésimas de entre el suelo y la carpa para espesor, protegido contra la facilitar la salida de gases luz ultravioleta. Las láminas tóxicos. Finalmente, la apli- de polietileno se colocaron en cación se hizo utilizando un el suelo previamente humede- aplicador casero y una lata de cido con el cuidado de afirmar- 1,5 lbs de bromuro de metilo de las correctamente en todos los la marca Bromagás. extremos para lograr un buen contacto entre ellas y el sue- El tratamiento de combate lo. Según el tiempo de cober- integrado se aplicó el día de tura de cada tratamiento, el la siembra. El insecticida polietileno se colocó 1, 2 ó 3 Difonate 5 G (fonofos) se in- semanas antes de la siembra corporó al fondo del surco para los tratamientos de 7, 14 junto al fertilizante en una y 21 días de solarización, res- dosis de 35 kg/ha, mientras pectivamente. En estas parce- que la mezcla de los fungici- las y en las de tratamiento das Vitavax 300 (carboxin + testigo se midió la temperatura captan) y Orthocide (captan) se del suelo a los 5, 10 y 15 cm de aplicó en una solución sobre la profundidad cada 3 días, dos semilla una vez que esta había veces al día (6 a.m. y 2 p.m.), sido colocada en el surco de durante el periodo de trata- siembra , a razón de 3 g de cada miento. Para realizar estas producto por litro de agua. mediciones se utilizó un termó- metro de termocoples portátil Una vez finalizados los tra- del tipo "T" con un sensor de tamientos se procedió a la LIZANO Y MOREIRA: DESINFESTACION SUELO PARA ALMACIGOS DE ESPARRAGO 75 Cuadro 3. Valores promedio obtenidos al medir la temperatura del suelo (ºC) con plástico y sin él, a tres profundidades diferentes, tanto en la mañana (6 a.m.) como en la tarde (2 p.m). Estación Experimental Fabio Baudrit M., Alajuela, Costa Rica. 1990. siembra para lo cual se hicie- Las variables evaluadas du- ron surcos transversales de 4 rante el desarrollo del expe- a 5cm de profundidad cada rimento fueron: 15cm en las eras para un total de 20 surcos por unidad expe- 1. Número de plantas de espá- rimental. En los surcos se rrago emergidas a los 30 aplicó el fertilizante 10-30- días después de la siembra; 10 a razón de 150 g/m2; luego se 2. Número de malezas, por tipo tapó y se colocó la semilla a (poáceas, ciperáceas y de una profundidad de 1,5 a 2 cm y hoja ancha), a los 30 y 45 espaciadas 10 cm entre ellas, días después de la siembra; colocándose 2 semillas por si- y peso seco de las male- tio de siembra. Se utilizó zas, por tipo, y de las semilla del cultivar UC-157 F2 plantas de espárrago a los producida por la casa Ferry 45 días después de la siem- Morse de los Estados Unidos. bra. Se utilizó un marco de Después de realizar la evalua- madera de 625 cm2 (25x25 cm) ción de las plántulas emergi- que se colocó al azar en el das se raleó todo el almácigo borde de la parcela útil. para dejar una planta por punto Después del segundo recuen- de siembra. Además durante el to, se cortó la parte área desarrollo del experimento se de las plantas dentro del realizaron deshierbas manua- cuadro y se clasificaron en les una vez al mes en todas las malezas de hoja ancha, poá- parcelas registrándose el tiem- ceas, ciperáceas y plantas po que se duró en esta labor con de espárrago. Posterior- el fin de calcular los costos mente se colocaron en el de producción para cada trata- horno durante 72 horas para miento. que se secaran y luego se les determinó su peso. 76 BOLETIN TECNICO ESTACION EXPERIMENTAL FABIO BAUDRIT M. 3. Número y diámetro promedio poáceas y ciperáceas que había (mm) de tallos por planta a en la parcela a los 30 y 45 días los 75, 105 y 135 días después de la siembra. Los después de la siembra; datos de poáceas y ciperáceas 4. Diámetro de la corona (mm), son promedios de las dos eva- número de yemas basales, luaciones ya que según el aná- número y peso seco (g) de lisis de variancia no se pre- raíces reservantes, a los sentó efecto significativo para 135 días después de la la interacción tratamien-to por siembra. momento de evaluación en estos tipos de malezas. En el caso de Durante el desarrollo del las ciperáceas, no existió tam- experimento se llevó un regis- poco diferencias entre trata- tro de los costos de produc- mientos; sin embargo, los datos ción para cada uno de los se colocaron en el cuadro con el tratamientos aplicados y al fin de mostrar las diferencias finalizar el trabajo de campo, respecto a los otros tipos de se determinó el ingreso que malezas. cada uno generaría al vender las plantas producidas a un Al analizar los resultados precio que fluctuó entre 7 y 15 se puede observar que existió colones, según su sanidad y un fuerte predominio de male- vigor. La plantas producidas zas de hoja ancha sobre poáceas en cada tratamiento se calcula- y ciperáceas en las dos eva- ron según el porcentaje de luaciones realizadas. En lo emergencia de cada uno, ya que que se refiere a malezas de no hubo pérdidas de plantas hoja ancha a los 30 días, no durante el desarrollo poste- hubo control con el método rior del experimento. Con los integral y la solarización por datos del costo variable y el 7 días; los cuales, no mostra- ingreso bruto se realizó un ron diferencia con relación al análisis económico en el que se testigo. Los tratamientos de calculó el margen bruto y la bromuro de metilo por 24 y 48 relación costo-beneficio para horas fueron los más eficien- cada uno de los tratamientos tes. En la evaluación a los 45 evaluados. días para este tipo de maleza se observó un incremento en el nú- RESULTADOS Y DISCUSION mero de plantas con relación a la primera para todos los tra- A. Combate de malezas. tamientos, excepto el de bromuro de metilo 24 horas. Al igual En el Cuadro 4 se presentan que a los 30 días los tratamien- los resultados para el núme- tos de bromuro de metilo fueron ro de malezas de hoja ancha, los más eficientes. LIZANO Y MOREIRA: DESINFESTACION SUELO PARA ALMACIGOS DE ESPARRAGO 77 Cuadro 4. Número promedio de malezas de hoja ancha a los 30 y 45 días despúes de la siembra y número promedio de gramíneas y ciperáceas en las dos evaluaciones para cada uno de los tratamientos evaluados. Estación Experimental Fabio Baudrit M., Alajuela, Costa Rica. 1990. Tratamiento Malezas de hoja ancha Poáceas Ciperáceas 30 dds1 45 dds Testigo 25,8 A2 36,0 AB 7,9 A 2,9 A Combate integrado 20,4 AB 37,4 A 6,6 AB 3,0 A Solarización 7 días 18,8 AB 24,6 C 3,3 B 1,8 A Solarización 14 días 13,2 BC 21,8 C 3,9 AB 1,8 A Solarización 21 días 10,8 CD 24,8 C 4,1 AB 1,7 A Basamid 10,4 CD 26,6 BC 3,8 AB 1,7 A Vapam 6,8 D 10,2 D 3,3 B 2,2 A B.3 de metilo 24 horas 0,4 E 0,8 E 0,2 C 1,0 A B. de metilo 48 horas 0,2 E 0,0 E 0,1 C 0,0 A 1 Días después de la siembra. 2 Promedios con igual letra en una misma columna no difieren signi- ficativamente según prueba de Duncan al 5%. 3 Bromuro Es importante observar que tulas de espárrago. Con res- a los 45 días, la diferencia en pecto al peso seco de las ma- el número de malezas del testi- lezas, los únicos tratamientos go y del tratamiento de sola- significativamente diferentes rización 7 días, fue signifi- son los de bromuro de metilo que cativa mientras que no lo fue mostraron el mejor control de entre el testigo y el Basamid. malezas con 0 y 0,45 g de peso Este comportamiento fue inver- seco de malezas de hoja ancha so al observado a los 30 días e para las parcelas de 24 y 48 indica que el efecto del trata- horas, respectivamente, con res- miento de solarización mues- pecto a los tratamientos de tra cierta persistencia luego Basamid y solarización 14 días, de 30 días, mientras que le en los cuales se presentó la Basamid reduce su efecto herbi- más alta incidencia de este cida con el tiempo. En el caso tipo de maleza con 36,88 y 51,48 de las poáceas los tratamientos gramos respectivamente. En el de bromuro de metilo también caso de las poáceas se observa mostraron el mejor combate. que solamente los tratamientos de bromuro de metilo 24 y 48 En el Cuadro 5 se muestran horas con 0,03 y 0 g de peso los resultados para el peso seco, respectivamente, mostra- seco de las malezas y las plán- ron ser mejores que el testigo. 78 BOLETIN TECNICO ESTACION EXPERIMENTAL FABIO BAUDRIT M. Cuadro 5. Peso seco promedio de las malezas y peso seco promedio total del espárrago para cada tratamiento a los 45 días después de la siembra. Estación Experimental Fabio Baudrit M., Alajuela, Costa Rica. 1990. Peso Seco Promedio (g) Tratamiento Hoja ancha Malezas Ciperáceas Total Plántula poáceas espárrago Testigo 27,68 AB1 9,99 B 0,20 A 37,86 AB 0,25 CD Combate integrado 25,08 AB 24,79 A 0,09 A 49,96 AB 0,28 CD Basamid 36,88 A 3,38 BC 0,06 A 40,33 AB 0,43 CD Vapam 28,41 AB 2,04 BC 0,96 A 31,42 ABC 0,82 C Solarización 14 días 51,48 A 1,84 BC 0,07 A 53,40 A 0,63 CD Solarización 21 días 23,78 AB 6,37 BC 0,39 A 30,54 ABC 0,35 CD Solarización 7 días 21,34 AB 1,04 BC 0,25 A 22,64 BCD 0,16 D B.2 de metilo 48 horas 0,45 B 0,00 C 2,54 A 3,00 CD 1,55 B B. de metilo 24 horas 0,00 B 0,03 C 0,00 A 0,03 D 2,58 A 1 Promedios con igual letra en una misma columna no difieren significati- vamente según prueba de Duncan al 5%. 2 Bromuro. Para la variable peso seco otros desinfestantes químicos, total de malezas, el mejor com- como el Vapam, sólo eliminan la bate lo ejerció el tratamiento maleza cuando la semilla ha de bromuro de metilo 24 horas, germinado (Hernández 1990). ya que el peso total de sus malezas fue solamente 0,03 g; Los resultados para el peso sin embargo, éste no fue dife- seco de la parte aérea de las rente del que mostraron los plantas de espárrago también tratamientos de bromuro de se presentan en el Cuadro 5. metilo 48 horas y de solariza- El tratamiento de bromuro de ción 7 días. Es importante metilo 24 horas, presentó el recalcar que el bromuro de mayor peso seco con 2,58 g metilo a diferencia de otros seguido del otro tratamiento productos desinfestantes del de bromuro de metilo, el cual suelo, controló las malezas tuvo un peso seco de 1,55 g, que hasta los 45 días después de también fue significativamen- la siembra, e incluso mucho te mayor al resto. En el expe- tiempo después. Es posible rimento no se observó ningún que esto se deba a que el bro- efecto estimulante en el desa- muro de metilo ejerce su ac- rrollo de la planta causado por ción biocida tanto sobre la la solarización como se ha plántula como sobre la semilla informado en otros casos (Chen sin germinar, mientras que y Katan 1980; Stapleton y De LIZANO Y MOREIRA: DESINFESTACION SUELO PARA ALMACIGOS DE ESPARRAGO 79 Vay 1982), posiblemente debido se difundió y se absorbió en el al lento proceso de crecimien- suelo; mientras que, en el tra- to inicial del espárrago. tamiento de 24 horas el tiempo no fue suficiente para que este proceso ocurriera y al re- B. Desarrollo de la planta mover la carpa los residuos se B.1. Emergencia de las plan- liberaron fácilmente. El bromuro tas. es retenido físicamente en el suelo en espacios aé-reos for- En el Cuadro 6 se presentan mados por partículas finas de los resultados de esta evalua- arcilla al bloquear los poros ción. El mayor número de plan- del suelo; además en su forma tas emergidas se presentó en el gaseosa puede adherirse a los tratamiento bromuro de metilo radicales orgánicos. Cuando el 24 horas con un porcentaje de gas se disuelve en la solución emergencia mayor al 90%. del suelo y se liberan los iones La diferencia que se presen- bromuro, éstos también son re- tó entre los tratamientos de tenidos ya sea en el agua bromuro de metilo podría atri- embebida por las partículas buirse a una posible fitotoxi- orgánicas o bien directamente cidad en el caso del tratamien- unidos a la materia orgánica. to de 48 horas. Al ampliarse el periodo de aplicación del Un comportamiento similar se bromuro de metilo el producto observó en el caso de la eva- Cuadro 6. Número promedio de plantas emergidas y porcentaje de emergencia para cada tratamiento a los 30 días despúes de la siembra. Estación Experiemntal Fabio Baudrit M., Alajuela, Costa Rica. 1990. Tratamiento Nº de plantas Emergencia (%) 1 B.2 de metilo 24 hrs. 231 A 3 91,75 B. de metilo 48 hrs. 192 B 76,19 Combate integrado 187 B 74,28 Vapam 173 B 68,73 Solarización 21 días 168 BC 66,66 Basamid 163 BC 64,76 Solarización 14 días 162 BC 64,13 Solarización 7 días 161 BC 64,05 Testigo 142 C 56,43 1 Máxima emergencia posible: 252 plantas. 2 Bromuro 3 Promedios con igual letra no difieren significativamente según prueba de Duncan al 5%. 80 BOLETIN TECNICO ESTACION EXPERIMENTAL FABIO BAUDRIT M. luación del peso seco del espá- Se observó un efecto signi- rrago a los 45 días después de ficativo para la interacción la siembra, donde éste fue sig- tratamiento por momento de eva- nificativamente mayor para el luación (Cuadro 8). tratamiento de bromuro de meti- En las dos primeras evalua- lo 24 horas que para el de 48 ciones a los 75 y 105 días, los horas. mayores diámetros promedios de tallos correspondieron al B.2. Número de tallos por tratamiento de bromuro de meti- corona a los 75, 105 y 135 días lo por 48 horas. El reso de los después de la siembra. tratamientos presentó un com- En el Cuadro 7 se presentan portamiento similar. La última los valores premedio del núme- evaluación se realizó a los 135 ro de tallos para cada trata- días y fue la más importante miento. Debido a que el análi- porque mostró las condiciones sis de variancia indicó que la de las plantas al momento del interacción entre el momento transplante. Los tratamientos de evaluación y los trata- de bromuro de metilo de 24 y 48 mientos no fue significativa, horas mostraron los mayores pero sí hubo diferencia entre diámetros de tallos, a saber los tratamientos. 3,59 y 3,44 mm, respectivamen- te. Las plantas del trata- En general se puede obser- miento testigo por su parte, var que todos los tratamientos presentaron los tallos más del- presentaron un número similar gados, lo que refleja el poco de tallos por corona. Los vigor de esas plantas. Esta tratamientos de bromuro de me- observación es importante por- tilo mostraron el menor número que indica que todos los trata- de tallos por corona con los mientos ejercieron un efecto mayores índices de vigor. Esta positivo en cuanto al grosor de relación inversa entre el nú- los tallos al momento del trans- mero de tallos y el vigor de la plante con respecto al testigo. planta, posiblemente se debió a un fenómeno de dominancia B.4. Diámetro de la corona y apical de los tallos hacia las número de yemas por corona. yemas en la corona en este cultivo.4 En el Cuadro 9 se presentan los resultados para estas dos variables, que son importantes B.3 Diámetro promedio de como indicadores del vigor y la los tallos a los 75, 105 y 135 calidad de las plantas al mo- días después de la siembra. mento del transplante, ya que 4 GUEVARA, E. 1991. Universidad de Costa Rica. Comunicación personal LIZANO Y MOREIRA: DESINFESTACION SUELO PARA ALMACIGOS DE ESPARRAGO 81 Cuadro 7. Número promedio de tallos por corona de espárrago a los 75, 105 y 135 días después de la siembra para cada tratamiento. Estación Experimental Fabio Baudrit M., Alajuela, Costa Rica. 1990. Tratamiento 75 dds1 105 dds 135 dds Promedio Vapam 6,06 6,50 8,97 7,18 A2 Combate integrado 5,53 7,50 8,03 7,02 AB Basamid 5,43 7,50 8,33 7,01 AB Solarización 14 días 6,10 6,50 8,20 6,93 AB Solarización 7 días 5,77 6,53 8,37 6,89 AB Solarización 21 día 5,23 7,07 8,27 6,86 AB Testigo 4,20 6,33 8,66 6,40 BC B.3 de metilo 24 horas 5,43 6,60 6,78 6,27 BC B. de metilo 48 horas 4,17 6,03 7,77 5,99 C 1 Días después de la siembra. 2 Promedios con igual letra no difieren según prueba de Duncan al 5%. 3 Bromuro. Cuadro 8. Diámetro promedio de los tallos de la planta de espárrago a los 75, 105 y 135 días después de la siembra para cada tratamiento. Estación Experimental Fabio Baudrit M., Alajuela, Costa Rica. 1990. Diámetro promedio (mm) Tratamiento 75 dds1 105 dds 135 dds B.2 de metilo 24 hrs. 1,73 A3 2,28 A 3,59 A B. de metilo 48 hrs. 1,40 AB 2,00 AB 3,44 A Solarización 7 días 1,20 B 1,63 BC 2,64 B Solarización 14 días 1,12 B 1,77 BC 2,54 BC Solarización 21 días 1,15 B 1,57 BC 2,38 BC Combate integrado 1,12 B 1,75 BC 2,56 BC Basamid 1,07 B 1,61 BC 2,40 BC Vapam 1,14 B 1,47 CD 2,19 C Testigo 1,01 B 1,09 D 1,77 D 1 Días después de la siembra. 2 Bromuro 3 Promedios con igual letra en una misma columna no difieren significativamente según prueba de Duncan al 5%. 82 BOLETIN TECNICO ESTACION EXPERIMENTAL FABIO BAUDRIT M. Cuadro 9. Diámetro de la corona y número promedio de yemas por corona en las plantas de espárrago para cada tratamiento a los 135 días después de la siembra. Estación Experimental Fabio Baudrit M., Alajuela, Costa Rica. 1990. Tratamiento Diámetro de corona Nº de yemas (mm) B.1 de metilo 24 h. 32,25 A2 8,78 A B. de metilo 48 h. 28,01 B 7,98 AB Solarización 14 días 21,65 C 6,96 BC Vapam 20,67 C 6,78 BC Solarización 21 días 20,39 CD 6,72 BC Solarización 7 días 20,06 CD 6,34 CD Combate integrado 19,73 CD 6,30 CD Basamid 17,46 CD 6,10 CD Testigo 16,01 D 5,20 D 1 Bromuro 2 Promedios con igual letra en una misma columna no difieren significativamente según prueba de Duncan al 5%. dan una idea clara de su capa- para producir muchas yemas. cidad para producir nuevos ta- Además, en las plantas vigoro- llos y reiniciar su desarrollo sas con coronas de buen diáme- una vez transplantadas. Tanto tro es posible que se presente para el diámetro de corona como el fenómeno de dominancia api- para el número de yemas, los cal de los tallos sobre las valores mayores correspondie- yemas en la corona, con lo que ron a los tratamientos de bromuro se regula su brotación y exis- de metilo. Este comportamiento tiendo una gran cantidad de muestra que existe alguna rela- yemas latentes; mientras que, ción entre estas dos variables, en las plantas de pobre desa- ya que generalmente aquella rrollo las coronas son de menor corona cuyo diámetro sea ma- diámetro y las yemas que se yor, tendrá un número mayor de forman brotan rápidamente. yemas por brotar. Dos aspectos importantes pueden explicar B.5. Número y peso de las esta relación: en primer lugar raíces reservantes. el hecho de que ambas variables representen directamente el En el Cuadro 10 se presentan vigor de la planta puede expli- los resultados para estas dos car por sí solo esta relación, variables. En lo referente al ya que las plantas vigorosas número de raíces reservantes tienen coronas de buen diáme- por planta, se observó que éste tro, y capacidad y superficie fue muy similar para los di- LIZANO Y MOREIRA: DESINFESTACION SUELO PARA ALMACIGOS DE ESPARRAGO 83 Cuadro 10.Número y peso seco de las raíces reservantes de las plantas de espárrago para cada tratamiento a los 135 días después de la siembra. Estación Experimental Fabio Baudrit M., Alajuela, Costa Rica. 1990. Tratamiento Nº de raíces Peso seco de raíces(g) B.1 de metilo 48 h 46,08 A2 3,89 A B. de metilo 24 h 41,12 AB 4,25 A Basamid 44,96 A 3,70 A Combate integrado 42,80 AB 2,91 AB Solarización 7 días 40,92 AB 3,36 AB Solarización 14 días 39,44 ABC 3,17 AB Solarización 21 días 35,36 BC 3,12 AB Vapam 39,08 ABC 2,84 AB Testigo 31,72 C 2,14 B 1 Bromuro 2 Promedios con igual letra en una misma columna no difieren significativamente según prueba de Duncan al 5%. ferentes tratamientos. El tra- Al comparar el resultado tamiento de bromuro de metilo para ambas variables se observa 48 horas presentó el mayor que el tratamiento de bromuro número de raíces reservantes de metilo 24 horas, a pesar de con 46,08 raíces. Sin embargo, que no obtuvo el mayor número solamente fue diferente del de raíces por corona, sí obtuvo tratamiento de solarización 21 el mayor peso seco de éstas, lo días y del testigo, el cual que indica que sus coronas tuvo el menor número promedio poseen las raíces de mayor ta- de raíces por corona con sola- maño y grosor por lo que son de mente 31,72 raíces. mayor calidad. En cuanto al peso seco de las Considerando todas las va- raíces reservantes, los resul- riables evaluadas, se puede tados también fueron muy simi- decir que los tratamientos de lares entre tratamientos. El bromuro de metilo, en especial tratamiento de bromuro de meti- el de 24 horas, produjeron las lo 24 horas tuvo el mayor peso plantas de transplante de ma- seco de raíces con 4,25 g y yor vigor. Estas plantas fue- solamente este tratamiento, el ron de muy buen desarrollo, con de bromuro de metilo 48 horas y índices altos para todas las el de Basamid, fueron diferen- variables evaluadas. La buena tes al testigo que tuvo el menor calidad de las plantas produci- peso seco de raíces con sola- das se puede atribuir prin- mente 2,14 g. cipalmente al excelente con- 84 BOLETIN TECNICO ESTACION EXPERIMENTAL FABIO BAUDRIT M. trol de malezas que ejerció el malezas. Por otro lado, el he- bromuro de metilo. Estos dos cho de que estos tratamientos tratamientos no presentaron di- hayan generado resultados si- ferencias significativas en milares a los que se obtuvieron ninguna de las variables eva- con los productos de uso tradi- luadas después de los 75 días, cional como Basamid y Vapam con excepción del diámetro indica que su uso es perfecta- promedio de la corona, por lo mente posible como desinfes- que se puede decir que el tante del suelo en sustitución periodo de duración del trata- de los productos químicos tra- miento no influyó en la calidad dicionales. final y el vigor de las plantas producidas. Sin embargo, la Los tres tratamientos de emergencia de las plántulas de solarización 7, 14 y 21 días no espárrago (Cuadro 3) y el peso fueron significativamente di- seco de éstas a los 45 días ferentes entre sí para ninguna (Cuadro 2), fue significati- de las variables. Esto indica vamente mayor en el tratamien- que el periodo de duración to de bromuro de metilo 24 horas del tratamiento no influyó di- que en el de 48 horas. rectamente en los resultados obtenidos. Sin embargo, según Los tratamientos de solari- otros trabajos realizados en zación, el Vapam, el Basamid y diferentes lugares, se ha de- el combate integrado tuvieron terminado que el periodo de un comportamiento similar en- duración del tratamiento es tre ellos, e intermedio entre importante para lograr que la los tratamientos de bromuro de energía solar penetre más pro- metilo y el testigo absoluto fundo en el suelo y su tempera- para las diferentes variables tura se incremente no sólo en de crecimiento evaluadas. To- las capas superficiales sino dos estos tratamientos brinda- también a mayor profundidad ron a la planta mejores condi- (Katan 1981; Liakatas et al. ciones de desarrollo que el 1986). En el experimento no testigo; las plántulas produ- se presentaron diferencias sig- cidas bajo esos tratamientos nificativas entre los trata- cumplieron con los requisitos mientos de solarización, posi- de calidad para almácigos de blemente debido a que las espárrago al momento del temperaturas alcanzadas en el transplante. suelo (Cuadro 3) para cualquie- ra de los tratamientos pueden Los tratamientos de solari- haber generado un efecto simi- zación fueron en la mayoría de lar en cuanto al combate de los casos, significativamente malezas. Además los contrastes mejores al testigo, lo que con- de temperatura, es decir, la firma que esta práctica ejerce diferencia entre la temperatu- cierto control de patógenos y ra máxima y mínima del día, no LIZANO Y MOREIRA: DESINFESTACION SUELO PARA ALMACIGOS DE ESPARRAGO 85 fue muy marcada, lo que afectó la excelente calidad de las el efecto de pasteurización plantas producidas y el costo que pudo haber generado cada variable fue bajo, porque el uno de los tratamientos. Fi- costo de las deshierbas manua- nalmente es importante anotar les se redujo considerablemen- que al no presentarse ataques te debido al buen control de importantes de patógenos del malezas que hizo el producto. suelo en el experimento, no fue posible cuantificar las dife- Los tratamientos de solari- rencias en el control de pató- zación, el Vapam, el Basamid y genos ejercido por los trata- el combate integrado tienen un mientos de solarización. margen bruto similar entre ellos. Esto indica que desde el punto de vista económico, es C. Análisis económico indiferente utilizar cualquie- ra de estos tratamientos, ya En el Cuadro 11 se presenta que pueden generar ganancias el resumen del análisis econó- similares. mico que se realizó para cada uno de los tratamientos del El costo variable de los experimento. Se observa que tratamientos de bromuro fue los tratamientos de bromuro de muy bajo. El resto de los metilo presentan el mayor mar- tratamientos presentaron un gen bruto, lo que se debió prin- costo variable similar debido cipalmente a dos factores: el a que tanto los costos de ingreso fue muy alto debido a aplicación del método de de- Cuadro 11.Análisis económico de los tratamientos evaluados en el ensayo de desinfestantes de suelo para almácigos de espárrago. Estación Experimental Fabio Baudrit M., Alajuela, Costa Rica. 1990.1 Tratamiento Margen Costo Relación Bruto Variable Costo/Beneficio (¢) (¢) B.2 de metilo 24 h 278577 120543 2,31 B. de metilo 48 h 210483 120942 1,74 Combate integrado 127288 131205 0,97 Vapam 109036 130148 0,84 Basamid 96925 128431 0,75 Solarización 21 días 94922 137050 0,69 Solarización 7 días 88026 134862 0,65 Solarización 14 días 84871 138305 0,61 Testigo -1953 116508 -0,02 1 Todos los datos están referidos a un área de almácigo de 1000 m2. 2 Bromuro 86 BOLETIN TECNICO ESTACION EXPERIMENTAL FABIO BAUDRIT M. sinfestación como los de las ________. 1990. Olericultura. San deshierbas fueron parecidos. José, Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia (UNED). Sin embargo, para los tres tra- 339 p. tamientos de solarización es importante aclarar que el plás- JIMENEZ, G.; FERNANDEZ, F. 1982. tico utilizado es protegido Manual técnico para el uso ymanejo de agroquímicos. San contra la luz ultravioleta para José, Costa Rica, Colegio de evitar su resquebrajamiento, Ingenieros Agrónomos. 182 p. por lo que si éste se maneja con KATAN, J. 1980. Solar pasteurization mucho cuidado y se lava y guar- of soil for disease control, da una vez removido del suelo, status and prospects. Plant es posible reutilizarlo en al- Disease 64: 450-454. mácigos posteriores, lo que ________. 1981. Solar heating disminuiría los costos varia- (solarization) of soil for dis- bles al distribuir el valor del ease control of soilborne pests. plástico entre los costos va- Annuel Review of Phytopathology riables de los diferentes al- 19:211-236. mácigos en que se utiliza. En ________; GREENBERGER, A.; ALON, H; lo que se refiere a la relación GRINSTEIN, A. 1976. Solar costo-beneficio, es alta para heating by polyethylene mulch- el tratamiento bromuro de meti- ing for the control of diseas- es caused by soilborne pathogens. lo 24 horas, ya que por cada Phytopathology 66: 683-688. colón invertido se obtienen aproximadamente 2,31 colones LIAKATAS, A.; CLARK, J.; MONTEITH, J. para cubrir los costos. El 1986. Measurement of the heat balance under plastic mulches. tratamiento testigo tiene una Part I. Radiation balance and relación costo-beneficio de soil heat flux. Agricultural and 0,02 la cual es la más baja de Forestry Meteorology 36: 227- todas e indica que podría ser 239. que ni siquiera se cubran los MUNNECKE, D.; BRICKER, J.; KOLBEZEN, costos variables si se estable- M. 1978. Comparative toxicity ce un almácigo sin haber reali- of gaseous methyl bromide to zado antes algún tipo de prácti- ten soilborne phytopathogenic fungi. Phytopathology 68: 121- ca de desinfestación del suelo. 1216. NOBOA, J.; MOREIRA, M. 1990. Técni- LITERATURA CITADA cas para el cultivo de espárra- go. San José, Costa Rica, Pro- CHEN, Y.; KATAN, J. 1980. Effect grama de Espárrago, Convenio of solar heating of soil by Universidad de Costa Rica-Cámara transparent polyethylene mulch- Nacional de Agricultura y Agro- ing in their chemical proper- industria-CINDE/División Agrí- ties. Soil Science 130: 271-277. cola. 44 p. HERNANDEZ, J. 1980. Desinfestantes STAPLETON, J.; DE VAY, J. 1982. de suelo y preparación de almá- Effect of soil solarization on cigos. Alajuela, Costa Rica, populations of selected soilborne Programa Cooperativo de Inves- microorganisms and growth of tigación en Hortalizas MAG-UCR. deciduous fruit tree seedlings. 6 p. Phytopathology 72: 323-326.