Steve Knight* Karl Marx’s Ecosocialism: Capital, Nature, and the Unfinished Critique of Political Economy. Kohei Saito. (Nueva York, Monthly Review Press, 2017. 308 páginas) En los 137 años desde su muerte, muchos la Marx-Engels-Gesamtausgabe (conocida como comentaristas han sostenido que la visión de MEGA2), el autor pinta un convincente retrato de Marx sobre la relación entre la humanidad y la Marx, primero como un joven con una convic- Tierra es “prometeica”, o sea, que el dominio ción filosófica de cómo las relaciones capitalistas sobre la naturaleza es un paso clave para llegar a nos enajenan de la naturaleza, y luego como un la sociedad comunista. Sin embargo, una contra- decidido estudioso de las ciencias naturales, tendencia en el análisis marxiano, primeramente ansioso por encontrar verificación científica de liderada en las décadas de 1960 y 1970 por estu- las contradicciones ecológicas del capital. diosos como Raymond Williams e Istvan Mezsa- En la Primera Parte, “Ecología y Econo- ros, y posteriormente en los últimos veinte años mía”, Saito rastrea el desarrollo sistemático de por una nueva generación que incluye a John la crítica ecológica de los Cuadernos de París de Bellamy Foster y Paul Burkett, han sostenido que la década de 1840 a lo largo de El capital como el conflicto de la ecología con las relaciones capi- trabajo de madurez. El trabajo de Marx en París talistas es central para comprender la economía (una porción del cual fue publicada en el siglo política de Marx. XX con el título de Manuscritos económico-filo- Kohei Saito, autor de Karl Marx’s Ecosocia- sóficos) muestra a un joven académico aún bajo lism, pertenece firmemente al segundo bando. la influencia filosófica de Feuerbach y la escuela Para Saito, profesor asociado en la Universidad joven-hegeliana. Desarrolla su cuádruple defini- de la Ciudad de Osaka, Marx no es simplemente ción de la alienación bajo las relaciones sociales un economista que a veces se refiere a la natu- capitalistas: en el capitalismo, afirma Marx, uno raleza; insiste en que “no es posible comprender se aliena del producto de su trabajo, del proceso el alcance completo de su crítica de la economía de trabajo mismo, de su “ser genérico” libre y política si se pasa por alto su dimensión ecológi- creativo, y de las personas con las que trabaja. ca... Marx en realidad trata sobre la naturaleza Marx propone superar estas formas de alienación entera, el mundo ‘material, como un lugar de mediante la abolición de la propiedad privada resistencia contra el capital, donde las contra- (el producto del trabajo alienado), para que los dicciones del capitalismo se manifiestan más humanos se puedan relacionar con la naturale- claramente” (14). Basándose extensamente en los za de un modo libre y colaborativo. Aunque en “cuadernos de extractos” de Marx, que han sido este periodo llegó a valiosas perspectivas que publicados como parte del proyecto en curso de sentaron las bases para su posterior pensamiento Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIX (155), 221-224, Setiembre-Diciembre 2020 / ISSN: 0034-8252 / EISSN: 2215-5589 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Costa Rica 222 STEVE KNIGHT ecológico, para entonces Marx todavía era formas económicas, y estas formas se osifican en adepto de un idealismo feuerbachiano ahistó- “cosas”, pero estas cosas materiales no pueden rico que debía trascender para abrirle paso al nunca volver a ser completamente subsumidas “socialismo científico” que le daría forma a su por el capital. Así, el capital amenaza la continui- posterior trabajo. dad del metabolismo humano con la naturaleza, El punto de giro en la crítica materialista al organizarla para extraer la máxima cantidad de Marx llegó con La ideología alemana (1846), de trabajo abstracto; la cosificación garantiza manuscritos escritos con Friedrich Engels. Allí que la sociedad pueda ser producida –y reprodu- Marx pasa de un abordaje puramente filosófico cida– solo por la mediación del valor. Saito aclara de la ecología hacia uno “científico natural”, adecuadamente este tema: basado en una comprensión histórica de las cambiantes relaciones entre humanos y natura- Marx no solo afirma que la humanidad des- leza. Empieza utilizando el término “metabo- truye el medio ambiente. Su ‘método mate- lismo” –un concepto originalmente usado en el rialista’ más bien investiga cómo el movi- siglo XIX por fisiólogos, y luego por filósofos– miento cosificado del capital reorganiza el para describir este intercambio dinámico, en metabolismo transhistórico entre humanos el que la naturaleza se convierte en el “cuerpo y naturaleza, y niega la condición mate- inorgánico” del cual depende para sobrevivir. A rial fundamental para el desarrollo humano lo largo de la siguiente década, culminando en sostenible. En consecuencia, el proyecto su escritura de los Grundrisse a mediados de los socialista de Marx exige la rehabilitación 1850s, Marx afinó su comprensión del concepto de la relación humanos-naturaleza mediante para proponer una tendencia general metabólica la limitación y finalmente la superación de del capital: al buscar la expansión continua, el la fuerza alienante de la cosificación. (133) capitalismo explota las fuerzas naturales –inclu- yendo la fuerza de trabajo humana– en busca de En la Parte II, “La ecología de Marx y la insumos más baratos; pero este proceso profun- Marx-Engels-Gesamtausgabe”, Saito examina diza las propias contradicciones del capitalismo material accesible recientemente de los cuader- (deforestación, emisiones de carbono, pérdida nos de ciencias naturales de Marx, mostrando de biodiversidad, etc.), todas las cuales se han los muchos autores que Marx estudió por años intensificado desde la época en que escri- cuidadosamente para afinar su crítica ecológica bió Marx. Debido a la degradación ecológica, del capital. Saito admite que hay evidencia de la civilización humana se volverá imposible que el pensamiento temprano de Marx sobre la mucho antes de que cese la acumulación de naturaleza era “productivista”, o sea, que era capital; por tanto, las relaciones metabólicas del optimista acerca de que los avances científicos capitalismo son incompatibles con el desarrollo y tecnológicos podrían superar los límites de la humano sostenible. naturaleza. Sus fragmentos sobre las primeras El análisis de Saito es valioso también por ediciones de Química agrícola de Justus von el énfasis que le da al concepto de “cosificación” Liebig y de Notas sobre Norteamérica de James como piedra angular del ecosocialismo de Marx. F.W. Johnston, ambas publicadas en la década Aunque la cosificación recibe su expresión más de 1850, expresan esperanza en que la ley de completa en los capítulos del tomo 1 de El capi- rendimientos agrícolas decrecientes de David tal sobre “La jornada laboral” y “Maquinaria y Ricardo pudiera ser superada mediante mejoras gran industria”, Marx la desarrolló gradualmente en las ciencias del suelo y la administración de como parte de su crítica ecológica. En síntesis, la la tierra. El trabajo temprano de Liebig asumía cosificación se refiere al proceso por el cual los que la productividad podía mejorar con el uso productores privados intercambian mercancías de fertilizantes sintéticos (¡una posición con- cuyo valor se determina como el total de la suma veniente para un agrónomo con un negocio del trabajo abstracto usado en su producción. Los capitalista suplementario como fabricante de materiales de la naturaleza son transformados en fertilizantes químicos!). Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIX (155), 221-224, Setiembre-Diciembre 2020 / ISSN: 0034-8252 / EISSN: 2215-5589 KARL MARX’S ECOSOCIALISM: CAPITAL, NATURE, AND THE UNFINISHED CRITIQUE... 223 El punto de giro tanto para Liebig como momento Fraas escribe que en un clima favora- para Marx fue, sin embargo, la publicación ble el cultivo puede darse sin que se agoten sus de la sétima edición de Química agrícola en recursos, incluso si los humanos no devuelven 1862, donde Liebig adoptó una más sombría a la tierra los nutrientes en un ciclo metabólico. teoría de “agricultura del robo” bajo relaciones Fraas también sostuvo –especialmente en capitalistas. Liebig ahora planteaba una “ley de otro de sus estudios, El clima y el mundo vegetal reabastecimiento”, en la cual el suelo necesita a lo largo del tiempo– que la deforestación era una mezcla de elementos orgánicos e inorgánicos el principal causante del cambio climático, pues para mantener su productividad. Mientras que inevitablemente llevaba a temperaturas crecien- los elementos orgánicos pueden reabastecerse tes y menor humedad (o sea, desertificación), continuamente mediante la atmósfera y la lluvia, rastreándola como una tendencia histórica en las la pérdida de elementos inorgánicos (“minera- civilizaciones de Mesopotamia, Egipto y Grecia. les”) debe minimizarse porque son mucho más El problema, de acuerdo con Fraas, es que la difíciles de reponer bajo la presión de la produc- civilización consume una cantidad enorme de ción capitalista. Leer la sétima edición de Liebig madera en actividades como la construcción de “profundizó su perspectiva [de Marx] de que la barcos y casas, así como para producir hierro y naturaleza no puede ser arbitrariamente subordi- azúcar; por ello a menudo no es factible volver a nada y manipulada mediante el desarrollo tecno- sembrar tierras deforestadas. Saito anota que “al lógico. Hay límites naturales insuperables” (160). leer el trabajo de Fraas, Marx considera, correc- La exigencia de Marx de una regulación racional tamente, que es necesario estudiar mucho más del metabolismo humano-naturaleza surgió del meticulosamente el aspecto negativo del desarro- reconocimiento de los límites naturales, así como llo de las fuerzas productivas y la tecnología, y de que la producción social debe ser radicalmente su disrupción del metabolismo natural respecto a reorganizada para lograr un desarrollo humano otros factores de la producción” (250). sostenible. Marx comprendió que el capitalismo A los estudiosos futuros les queda mucho es inherentemente enemigo de este metabolismo trabajo en investigar el desarrollo del ecosocia- más racional porque mediatiza todas las relacio- lismo de Marx. Como indica Saito, hasta la fecha nes a través de valores cosificados. el proyecto MEGA ha publicado los cuadernos La idea de Liebig de una agricultura del de extractos de Marx solamente hasta 1868; falta robo se convirtió en una fuente de inspiración la publicación entera de cuadernos que muestran para la teoría de Marx de una “ruptura metabó- el desarrollo de su conciencia ecológica en sus lica” entre campo y ciudad en el primer tomo últimos quince años en la cuarta sección de la de El capital, (discutido con cierta amplitud por MEGA. No obstante, Karl Marx’s Ecosocialism John Bellamy Foster en su libro La ecología de es una incorporación indispensable a la pujan- Marx). Pero el acceso de Saito a los cuadernos te literatura sobre el ecosocialismo marxiano. de la MEGA revela que después de la publi- Kohei Saito provee a los lectores una guía rigu- cación de El capital en 1867 Marx empezó a rosa pero accesible no solo sobre por qué sanar la leer a otro agrónomo, Carl Fraas, cuyo trabajo fractura metabólica era esencial para el proyecto –especialmente en su libro de 1866, Las crisis socialista de Marx, sino sobre cómo el proyec- agrarias y sus soluciones– a la vez modificó to de décadas de Marx de leer sobre ciencias su poco informado elogio previo de Liebig y naturales dio forma a sus análisis a partir de La abrió una nueva ventana científica para entender ideología alemana. “Marx no respondió todas las las contradicciones ecológicas del capitalismo. preguntas y no predijo el mundo de hoy”, escribe Fraas planteaba una “física agrícola” en oposi- Saito en su conclusión, “pero esto no significa ción de la “química agrícola” de Liebig; aunque que hoy su ecología sea inútil. Es innegable que no menospreciaba la importancia de buena parte su crítica del capitalismo provee un fundamen- del trabajo de Liebig, creía que los factores cli- to teórico extremadamente útil para la ulterior máticos tenían más importancia que los quími- investigación crítica de la crisis ecológica actual, cos para la productividad de los suelos. En algún y que los cuadernos de Marx pueden probar su Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIX (155), 221-224, Setiembre-Diciembre 2020 / ISSN: 0034-8252 / EISSN: 2215-5589 224 STEVE KNIGHT gran importancia respecto a la ecología” (Saito, critique-of-political-economy-reviewed-by- 265). Los ecosocialistas de todo el mundo deben steve-knight/ apreciar la meticulosa elucidación de Saito acerca Traducción de George García Quesada. del desarrollo de la comprensión de Marx sobre la incompatibilidad del capital con la Tierra. Steve Knight (steventrox@yahoo.com), investigador independiente, es miembro del * Esta reseña apareció originalmente en grupo de trabajo ecosocialista del Proyecto Mar- inglés en Marx & Philosophy Review of xista de Educación en la ciudad de Nueva York, Books, URL: https://marxandphilosophy. y activista ambiental con grupos tanto seculares org.uk/reviews/14675_karl-marxs-ecoso- como religiosos. Escribe habitualmente en la cialism-capital-nature-and-the-unfinished- revista Marx & Philosophy Review of Books. Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIX (155), 221-224, Setiembre-Diciembre 2020 / ISSN: 0034-8252 / EISSN: 2215-5589