UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS POLÍTICOS INFORME FINAL Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. Investigador Principal: Orlando Vega Quesada Asistentes de Investigación: Gender Sotelo Vargas Mario Cortés Vásquez Jorge Ledezma Acevedo Setiembre, 2023 Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 2 Contenido INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3 ANTECEDENTES DEL PROYECTO ............................................................................................ 4 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 9 METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 10 RESULTADOS ................................................................................................................................ 13 Composición general de los potenciales primeros electores ...................................................... 14 Composición de los potenciales primeros electores inscritos en padrón electoral ................... 16 Composición de los potenciales primeros electores no inscritos en el padrón electoral .......... 18 Distritos con mayores los potenciales primeros electores .......................................................... 20 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 21 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................ 23 Anexo 1: Diferencia de los pesos relativos entre el padrón electoral y el total de potenciales nuevos electores inscritos por los distritos de Costa Rica ................................................................ 25 Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 3 INTRODUCCIÓN El presente informe busca establecer un perfilamiento de los potenciales electores no inscritos para las elecciones presidenciales y legislativas del 2022 ya que existieron 27.143 1costarricenses que cumplían el requisito de tener los 18 años, pero no estaban inscritos en el Departamento Electoral (TSE, 2021), cifra que resulta superior a los 25 099 que quedaron por fuera en el proceso electoral del año 2018 (TSE, 2021b). Según el Código Electoral de Costa Rica son electores “todos los costarricenses de uno u otro sexo, mayores de dieciocho años e inscritos en el Departamento Electoral del Registro Civil” (Artículo 1). 1 El Tribunal Supremo de Elecciones hace entrega de la base de datos, indicando que se trata de 27.150 electores y nos los 27.143 que había anunciado previamente en comunicados de prensa, de los cuales al momento de la redacción de este informe al menos 2 potenciales electores no contaban con el requisito de mayoría de edad, ya que habían fallecido en los primeros días de vida. Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 4 Para dar cumplimento al derecho del sufragio el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) hace el llamado para que las personas que cumplen los 18 años el día de las elecciones soliciten previo al cierre del padrón electoral su cédula. El informe da respuesta a dos de los cuatro de los objetivos planteados, según el cronograma de trabajo, en donde se logra determinar el comportamiento geográfico de los potenciales electores que han ingresado al padrón electoral. No obstante, debido a que persiste al menos un 19,5% de los potenciales electores siguen sin incorporarse al padrón electoral al mes de septiembre del 20232, es necesario ampliar los alcances de la investigación para el próximo año para conocer el comportamiento electoral de los progenitores de los potenciales electores en la elección del 2022 y determinar posibles vínculos entre el abstencionismo de los padres y el de sus hijos e hijas para el no registro de los potenciales electores en el padrón electoral. Así mismo, se buscará establecer el perfil de los distritos con mayor prevalencia del registro de potenciales electores al padrón electoral y el índice desarrollo humano distrital con miras de establecer una caracterización de esos distritos. ANTECEDENTES DEL PROYECTO El TSE durante el mes de junio del 2021, anunció que, al 31 de mayo del 2021, existían más de 58 498 potenciales nuevos electores que no habían realizado la solicitud de la cédula (TSE, 2021), dicho grupo se compone principalmente de dos grupos objetivos, en primer lugar los nacidos en Costa Rica entre el 3 de febrero del 2002 y el 6 de febrero del 2004, así como los votantes que obtuvieron la naturalización entre el 3 de febrero del 2019 y antes del 6 de febrero del 2021. Entre las medidas tomadas por parte del TSE para incentivar la solicitud de la cédula se desarrolló la campaña denominada “Apúntate, sé parte del grupo” la cual consistía “en stickers (imágenes) para compartir por mensajería celular, videos motivacionales, infografías y diseños para publicar en redes sociales” (TSE, 2021). A pesar de ese esfuerzo institucional 2 El porcentaje de los no empadronados podría oscilar entre el 19,55% (piso mínimo) hasta un 26, 07% (piso máximo) Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 5 del total potencial nuevos electores más del 46% no realizó la solicitud de la cédula previo al cierre del padrón electoral Específicamente al 30 de junio del 2021 existían 52 416 potenciales nuevos electores pendiente de solicitar su cédula y a la vez quedar incluidos en el padrón electoral, dicha cifra bajó a 46 199 para el 31 de julio del mismo año. En la recta final previo al cierre del padrón electoral para el mes 31 de agosto la cifra reportada eran 39 386 y cerró finalmente el 05 de octubre del 2021 en 27 143 potenciales nuevos electores no inscritos. Dichas cifras dan evidencia que durante la campaña realizadas por el TSE, se mantuvo un comportamiento de inscripción similar durante los meses previos al cierre del padrón y solamente se intensificó en la últimas semanas previo al día del cierre ( Ver gráfico 1). Gráfico 1 Costa Rica: Porcentajes de potenciales primeros electores inscritos en el padrón electoral de las elecciones presidenciales legislativas del 2022 del total de los potenciales primeros electores por inscribirse a mayo del 2021, para el periodo de junio a octubre del 2021. 1 0 ,3 9 7 % 1 0 ,6 2 8 % 1 1 ,6 4 7 % 2 0 ,9 1 2 % M A Y O - J U N I O J U N I O - J U L I O J U L I O - A G O S T O A G O S T O - O C T U B R E Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 6 Fuente: Elaboración Propia, con datos del Tribunal Supremo de Elecciones. Según la declaraciones dadas a la prensa por el Señor Héctor Fernández Director del Registro Electoral del Tribunal Supremo de Elecciones, el proceso de divulgación realizado “fue exitoso, pero siempre nos quedaron 27 143 personas o jóvenes que por algún motivo no se acercaron por lo menos a más tardar el pasado 05 de octubre a hacer su trámite de documento de identidad a los efectos de que pudieran quedar en el Padrón” (Soto, 2021), no obstante, la cantidad de personas no inscritas para el proceso electoral del 2022, resulta superior en 2 044 potenciales nuevos electores no inscritos en comparación al proceso electoral desarrollado durante el año 2018. En materia de investigaciones previas sobre el proceso electoral en el cual se aborda el tema del padrón electoral se cuenta con investigaciones desarrolladas por Hernández, (2002), Fernández (2005), Murillo (2009) y Barquero (2017) en ninguna de ella se profundiza sobre los potenciales nuevos electores no inscritos en los procesos. Adicionalmente la temática de los potenciales nuevos electores se encuentra asociada a temas subyacentes como lo es el voto joven (Boza y Ochoa, 2009, Treminio y Pignaro, 2015; Ulibarri, 2022), el cual se encuentra enfocados en el compartimiento en los habilitados a votar, pero no en aquellos que no formaron parte del padrón electoral. Adicionalmente, un tema que se encuentra asociado a la no inscripción por los potenciales nuevos electores, es el abstencionismo, aunque si bien este solo se puede manifestar en aquellos electores inscritos que deciden no asistir a las urnas, el cual hay abundante literatura al respecto (Brenes, 2006, Chavarría, 2014, Alfaro, 2019) se pueden encontrar puntos en común sobre las razones que pueden motivar a no realizar la inscripción, así como la ubicación geográfica de estos. El desarrollo de la presente investigación permite aumentar el acervo de conocimiento sobre una temática por ahora poco explorada, que a su vez habilitará la generación de las bases para el desarrollo de posteriores investigaciones enmarcadas en la creación y evaluación de acciones que se podrían aplicar en los procesos electorales venideros para Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 7 que la cantidad de potenciales nuevos electores no inscritos en el padrón electoral sea significativamente menor. RELEVANCIA DEL PROYECTO Los procesos electorales deben de garantizar la mayor cantidad de facilidades para que los ciudadanos mayores de 18 años puedan ejercer libremente el sufragio, si bien Costa Rica destaca desde hace décadas con el desarrollo de elecciones que permiten tener una alta credibilidad de los resultados (Molina, 2000, p.12), existen aún una serie desafíos que permitan que el mayor número de electores puedan ejercer el voto. El desarrollo de las elecciones permite el cumplimiento de tres funciones esenciales en la democracia por una parte permite la gobernanza del país, así mismo garantizar la representatividad y legitimidad de los gobernantes (Arguedas, 2017, p.7). En ese sentido, aquellos potenciales electores con mayoría de edad que no se encuentran en el padrón electoral pueden no sentirse satisfechos con los alcances de la democracia, debido a que no pueden participar del proceso electoral. Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 8 Si bien el Tribunal Supremo de Elecciones, realiza esfuerzos para que en totalidad los nuevos electores queden incluidos dentro del padrón electoral, para el proceso del año 2022, existió un incremento del 8,14% de los no inscritos con respecto al total de los incluidos para el proceso del año 2018. En ese sentido y en el marco del crecimiento del abstencionismo en las elecciones del 2022 (Mayorga, 2022) resulta relevante conocer las condiciones que prevalecieron para que se diera un incremento del número de potenciales nuevos electores fuera del padrón electoral. Específicamente es necesario identificar si existe un patrón en la ubicación geográfica de los potenciales nuevos electores no inscritos y si estos coinciden con distritos de alto abstencionismo, en miras de identificar áreas problemáticas que se podrían abordar de la actividad académica de la Universidad de Costa Rica. Así mismo resulta necesario, conocer desde la perspectiva de los potenciales nuevos electores no inscritos, las acciones adicionales que se podrían desarrollar por parte del TSE con el objetivo de promover un acercamiento de la solicitud de cédulas de identidad previo al cierre del padrón electoral. La ejecución de este proyecto permite conocer con más detalle una nueva temática vinculada al tema de las elecciones, el cual hasta el día de hoy ha sido poco abordada, pero se encuentra asociada a tema estudiados como el abstencionismo o los primeros votantes, cuyos resultados permitirán determinar nuevas áreas de investigación sobre comportamientos electorales de los potenciales nuevos electores no inscritos de aquellos que sí realizaron la inscripción antes del cierre del padrón electoral para su primera elección. El conocer la ubicación geográfica de los potenciales nuevos electores no inscritos en el padrón electoral, permitirá canalizar la aplicación de medidas concretas en los distritos que permitan atender las causas de la alta prevalencia del no registro y así tener una disminución sostenida en la incidencia para los futuros procesos electorales. Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 9 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El proyecto de investigación busca dar respuesta a los siguientes de investigación propuestos: Objetivo General: Caracterizar un perfil de los potenciales primeros electores no registrados al cierre del Padrón Electoral del año 2022 estableciendo la ubicación geográfica a nivel distrital y las principales razones para no realizar dicho trámite por parte de los potenciales primeros electores que residen en los distritos con mayor prevalencia para el no registro. Objetivos Específicos: • Establecer la ubicación geográfica a nivel distrital de los potenciales nuevos electores que no realizaron la solicitud para la incorporación en el padrón electoral del 2022. Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 10 • Determinar los primeros distritos con mayor porcentaje de potenciales primeros electores no inscritos en el padrón electoral para las elecciones del año 2022. • Establecer las principales razones que determinan los potenciales primeros electores residentes de los distritos de mayor porcentaje no inscripción en el padrón electoral durante el proceso de elecciones del 2022 • Proponer acciones que se podrían desarrollar desde el Tribunal Supremo de Elecciones para los procesos futuros de elecciones con mira a disminuir la cantidad potenciales primeros electores que se quedan fuera del padrón electoral. METODOLOGÍA La propuesta metodológica de esta investigación implica establecer el distrito de cada uno de los 27 143 potenciales nuevos electores que no realizaron la solicitud de la cédula de identidad previo al cierre del padrón electoral3. La asignación del distrito se realiza verificando en el sistema de consultas civiles disponible en la página web del Tribunal Supremo de Elecciones según la cédula de identidad. (ver Ilustración 1) Ilustración 1 Módulo de Consulta del Tribunal del Supremo de Elecciones para determinar el distrito electoral en el cual el potencial primer elector persona está registrada 3 El Tribunal Supremo de Elecciones hace entrega de la base de datos, indicando que se trata de 27.150 electores y nos los 27.143 que había anunciado previamente en comunicados de prensa, de los cuales al momento de la redacción de este informe al menos 2 potenciales electores no contaban con el requisito de mayoría de edad, ya que habían fallecido en los primeros días de vida. Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 11 Fuente: Elaboración Propia del Sistemas de Consultas Civiles del Tribunal Supremo de Elecciones. Como punto de partida, el TSE brindó un archivo en hoja de cálculo a partir de la solicitud realizada por el investigador a cargo del proyecto, dicha hoja de trabajo que incluía el dato para 27.150 observaciones que incluía: número de identificación, el nombre completo y los dos apellidos del potencial nuevo elector, fecha de la naturalización o fecha del nacimiento según fuera el caso, número de cédula de la madre y el cantón y distrito electoral de la madre (último registrado ante el TSE) , así como la provincia y cantón de ocurrencia del nacimiento cuando este hubiese sucedido en Costa Rica. A partir de dicho documento se procedió a elaborar una base de datos según lo correspondía, si la persona se encontraba empadronada se establecía si el distrito inscrito correspondía a un distrito electoral dentro o fuera del país. En el caso de ser fuera de Costa Rica se establecía el país en el cual se ubicaba. Para los distritos nacionales se establecía la identificación de la provincia, el cantón y el distrito correspondiente. Como el archivo de hoja de cálculo proporcionado por el TSE incluía el número de identificación de la madre, para aquellos potenciales electores no inscritos en el padrón electoral y cuyo número de identificación de la madre era consultable en la sistema de consultas del TSE se procedió a realizar 1.478 consultas adicionales teniendo información efectiva para un 78,6% (1.162) como identificación del posible distrito electoral que tendría Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 12 el potencial nuevo elector si este conviviera con su madre. Adicionalmente para los potenciales electores no inscritos se detallaba el cantón de ocurrencia del nacimiento. La base datos incluía también el detalle, si el potencial nuevo elector conservaba o no nacionalidad extrajera, en caso de que fuera positivo, el mismo no se encontraba inscrito en el padrón electoral. La identificación de los distritos con mayores porcentajes de no inscripción de potenciales nuevos electores se realizó teniendo presente el peso relativo que tenía dicho distrito en el padrón electoral del 2022, para lograr eso, se estableció el peso relativo de la cantidad total de electores inscritos en el distrito, con relación al padrón electoral final y se realizó un ejercicio de la misma naturaleza para los 488 distritos del país entre el número de potenciales nuevos electores inscritos en el padrón electoral entre el total de los potenciales electores inscritos. Por lo tanto, aquellos que presentaban mayores diferencias serían los distritos para visitar en la fase de entrevistas (a modo de ejemplo ver tabla 1). Con esta medida se buscaba identificar aquellos distritos con mayor sobre representación y evitar así que los distritos con mayor cantidad de potenciales electores inscritos después del cierre del padrón sean los correspondientes a distritos altamente poblados. Tabla 1 Ejemplo de diferencias entre los pesos relativos del Padrón Electoral y los potenciales nuevos electores inscritos para el Cantón de San Pablo de Heredia, 2023 San Pablo Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia San Pablo 17510 0,49% 48 0,32% -0,17% Rincón de Sabanilla 5978 0,17% 21 0,14% -0,03% Fuente: Elaboración Propia Una vez identificado los 10 distritos con mayores porcentajes de no inscripción de potenciales nuevos electores, se espera entrevistar a 10 potenciales nuevos electores no inscritos, para conocer en detalle las circunstancias que prevalecieron para no realizar la Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 13 solicitud de la cédula de identidad previo al cierre del padrón electoral, en total se pretenden entrevistar a un total 100 personas garantizando una composición del 50% para hombres y mujeres. Los procesos de contacto a los potenciales nuevos electores no inscritos se realizará por medio de diferentes fuentes de información, bajo el principio del muestreo no probabilístico de bola de nieve (un contacto nos refiere a otro) entre los que se encuentra anuncios en redes sociales de los investigadores, afiches de anuncios en los centros educativos de secundaria diurnos y nocturno, los Equipos Básicos de Atención primaria de Salud (EBAIS) y los Centros de Prestación de Servicios Públicos de las comunidades de los distritos que resultan seleccionados. Para los procesos de entrevista de los potenciales nuevos electores no inscritos, se elaboró un cuestionario en el cual se pretende indagar las circunstancias que se manifestaron para que no solicitar la cédula previo al cierre del padrón electoral, así como las acciones que desde la perspectiva de los entrevistados se podrían aplicar para facilitar el proceso de inscripción. La entrevista no tomará más de 30 minutos y se espera que los participantes brinden las razones que mediaron para no solicitar la cédula previa al cierre del padrón electoral y la entrevistas se planean que se ejecuten preferiblemente en los centros de prestación de servicios públicos en los cuales se establecen los afiches informativos. Las entrevistas están planeadas para ejecutar en el segundo semestre del 2023. RESULTADOS Los presentes resultados de la investigación se hacen considerando dos posibles universos de datos, el primero de ellos contempla la información correspondiente a los 27.150 potenciales nuevos electores y posteriormente a la que se encuentra procesada según el cronograma de trabajo de la investigación es decir un total 20.363 potenciales nuevos electores de los cuales se subdividen en dos grupos; los inscritos en padrón electoral (15.054) y no inscritos en el padrón electoral (5309). Para efectos de la presentación de resultados se establecen tres categorías de información, los resultados generales, información vinculada a los potenciales nuevos electores ya inscritos en el padrón electoral Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 14 y los potenciales nuevos electores no inscritos a setiembre del 2023. Se establecen dos variables de comparación entre los grupos a saber: la obtención de la mayoría de edad si se da antes o no del cierre del padrón electoral del 2022 y el número de la cédula de identidad con mira saber si entre los grupos mantienen un mismo patrón o este varia entre cada uno de los grupos. Posteriormente, se presentan los datos de los distritos que presentan mayores prevalencias del registro de los potenciales primeros electores, según lo establecido en la metodología y en los cuales se aplicaría la fase de entrevistas para conocer el detalle de las razones del registro tardío. Composición general de los potenciales primeros electores Del universo total de los potenciales nuevos electores, se buscó establecer la composición de la obtención de mayoría de edad, si esta se daba antes del cierre del padrón electoral o si se encontraban en el periodo de los cuatro meses previos a las elecciones, logrando identificar que al menos el 30% de los potenciales nuevos electores habían obtenido su mayoría de edad entre 02 de febrero del 2002 y 05 de octubre del 2003. (ver gráfico 2). Se debe de destacar que si bien los potenciales nuevos electores, lo conforman también los costarricenses naturalizados, ellos adquieren el derecho de ser electores al menos un año antes del día de las elecciones, por lo cual ninguno de ellos estaría en el periodo de los cuatro meses antes de las elecciones y para efectos de la base de datos de la presente investigación solo representa el 0.081% del total para un total de 22 observaciones. Gráfico 2 Distribución de la obtención de la mayoría de Edad, según cierre del Padrón electoral para los nacidos entre el 02 de febrero del 2002 y 06 de febrero del 2004 Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 15 Fuente: Elaboración Propia Al considerar el número de cédula con el que inicia la identificación de la totalidad de los potenciales nuevos electores, los de la provincia de San José los que representan al menos el 40,1% del total y los costarricense nacidos fuera de Costa Rica representan un 5,50% cifra que es superior a los que nacieron en la provincia de Heredia (Ver gráfico 3). Gráfico 3 Distribución de los potenciales nuevos electores antes del cierre del Padrón Electoral, según número de cédula Mayoría de Edad antes del cierre del Padrón Electoral 30% Mayoría de Edad después del cierre del Padrón Electoral 70% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 16 Fuente: Elaboración Propia Composición de los potenciales primeros electores inscritos en padrón electoral De los potenciales nuevos electores inscritos en el padrón electoral a setiembre del 2023, se identifica que el 76% corresponde a personas que obtuvieron su mayoría de edad durante los cuatros meses previos a las elecciones, por lo cual resulta necesario intensificar las acciones de inscripción previa sobre la población que se encuentra dentro de ese rango temporal, ya que estos logran en su gran mayoría registrarse pero no de manera anticipada como lo solicita el TSE para participar del proceso electoral ( ver gráfico 4) 4 0 ,1 2 % 1 5 ,3 7 % 7 ,6 1 % 5 ,3 0 % 7 ,0 8 % 8 ,4 5 % 1 0 ,4 9 % 0 ,0 8 % 5 ,5 0 % Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 17 Gráfico 4 2 Distribución de la obtención de la mayoría de Edad, para los inscritos Padrón electoral a setiembre del 2023 de los nacidos entre el 02 de febrero del 2002 y 06 de febrero del 2004 Fuente: Elaboración Propia Sobre la distribución de los registrados al padrón electoral según el número de cédula, al momento de procesar ya el 75% de las observaciones y quedando pendiente solamente Gráfico 5 Distribución de los potenciales nuevos electores inscritos al Padrón Electoral a setiembre del 2023, según número de cédula Fuente: Elaboración Propia 24% 76% Mayoría de Edad antes del cierre del Padrón Electoral Mayoría de Edad después del cierre del Padrón Electoral 1 9 ,4 7 % 1 7 ,5 0 % 1 1 ,7 8 % 7 ,4 5 % 1 1 ,2 9 % 1 2 ,1 2 % 1 6 ,3 7 % 0 ,1 4 % 3 ,8 8 % Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 18 nacimientos ocurridos en las provincias de San José y Alajuela (que en caso de estar registrados podrían o no quedar dentro de la misma provincia), destaca el comportamiento de una distribución más equitativa y participación más relevantes de los inscritos en Limón (ver gráfico 5). Este comportamiento de registro tardío en dicha provincia lo convierten en unas de áreas prioritarias donde se debe de intensificar las campañas de inscripción anticipada al padrón electoral antes de cumplir los 18 años. Composición de los potenciales primeros electores no inscritos en el padrón electoral Al considerar el perfil de los potenciales nuevos electores que, a setiembre del 2023, continúan sin inscribirse, resalta el hecho que el 85% de ellos habían obtenido la mayoría de edad antes del cierre del padrón electoral del 2022 (Ver gráfico 6), lo cual motiva la Gráfico 6 Distribución de la obtención de la mayoría de Edad, para los no inscritos Padrón electoral a setiembre del 2023 de los nacidos entre el 02 de febrero del 2002 y 06 de febrero del 2004 Fuente: Elaboración Propia 85% 15% Mayoría de Edad antes del cierre del Padrón Electoral Mayoría de Edad después del cierre del Padrón Electoral Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 19 ampliación de la investigación para comprender un poco más de ellos, a través del comportamiento electoral de los padres, y establecer si existe un vínculo entre la no participación en los procesos electorales, que incidan en la no inscripción al padrón electoral de sus hijos. Un dato para rescatar es que de los no registrados se logró determinar el distrito electoral donde se encuentra inscrita la madre para el 21,8% de ellos, de los cuales el 29,6% tienen registrado el domicilio electoral fuera de Costa Rica, lo cual podría dar algún tipo de indicio de que una de las posibles causas del no incorporarse al padrón electoral sea por que se trate de un grupo de costarricenses que no viva en el país, aunque la votación en el extranjero es una posibilidad en el país. Sobre el número de cédula de registro de los no incorporados al padrón electoral, la provincia de San José es la que encabeza el mayor número de no inscritos con un 39%, no obstante, el segundo grupo en importancia corresponde a los costarricenses nacidos en el extranjero (17%) (ver gráfico 7) por lo cual esto implica que se deben de reforzar esfuerzos Gráfico 7 Distribución de los potenciales nuevos electores no inscritos al Padrón Electoral a setiembre del 2023, según número de cédula Fuente: Elaboración Propia 3 9 ,2 5 % 1 1 ,8 5 % 5 ,5 4 % 5 ,9 9 % 4 ,2 0 % 8 ,8 2 % 7 ,2 3 % 0 ,0 2 % 1 7 ,1 0 % Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 20 Para que las campañas de incorporación al padrón electoral de manera anticipada también les lleguen a las comunidades de costarricenses que viven en el extranjero y ellos puedan ejercer el derecho al sufragio. Distritos con mayores los potenciales primeros electores Se procedió a sistematizar los 488 distritos del país para determinar las diferencias entre los pesos relativos que tenían los distritos entre el total de electores del padrón electoral y los potenciales primeros electores registrados posteriormente al cierre del padrón electoral del 2022, con corte al septiembre del 2023 (ver anexo 1). Si bien, los resultados con el 75% de la base datos procesada marcan una tendencia la definición de los distritos donde realizar las entrevistas quedarán definidos una vez procesada el 100% de los datos, no obstante, existe una tendencia de los distritos que encabezan las comunidades a saber en las zonas rurales (ver tabla 2) Tabla 2 Distritos con mayor diferencia entre pesos relativos del padrón electoral y la incorporación de potenciales electores de manera tardía Distrito y Cantón Diferencia entre pesos relativos del padrón electoral y la incorporación de potenciales electores de manera tardía Limón, Limón 1,21% Liberia, Liberia 0,77% Valle de la Estrella, Limón 0,56% Puerto Viejo, Sarapiquí 0,53% La Cruz, La Cruz 0,39% Sardinal, Carrillo 0,38% Los Chiles, Los Chiles 0,37% Siquirres, Siquirres 0,37% Braxtsi, Talamanca 0,35% Chirripó, Turrialba 0,34% Fuente: Elaboración Propia Una vez confirmada la tendencia de que se tratan estos distritos se procederá a realizar las entrevistas para conocer de los potenciales nuevos electores las razones para no solicitar la incorporación al padrón electoral. Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 21 CONCLUSIONES A partir de la información procesada al mes de septiembre del 2023, existe una serie de conclusiones que se deben de señalar como relevantes: a) La no inscripción de los potenciales nuevos electores al padrón electoral antes de su cierre no es un fenómeno que es exclusivo de las personas que obtienen la mayoría de edad durante los cuatro meses previos al día de las elecciones del 2022, ya que se logró determinar que al menos el 30% de los potenciales nuevos electores tenían 18 años o más y no habían solicitado su cédula de identidad previo al cierre. b) De los potenciales nuevos electores que, al mes de setiembre del 2023, continúan sin inscribirse al padrón electoral, el 85% poseían 18 años o más al momento del cierre del padrón electoral de las elecciones del 2022 y es muy probable que esas personas vuelvan a quedar excluidas del proceso electoral de las elecciones municipales del 2024, ya que la fecha de cierre para la inscripción es en el mes de octubre del 2023, por lo cual se trataría de la pérdida de dos procesos electorales en sus primeros años de vida adulta. c) El que se establezca que las personas potenciales nuevos electores que no se inscriben al padrón electoral oscile entre el 19,5% al 26% del total de nuevos electores que no se inscribieron antes del cierre del padrón electoral del 2022, abre la necesidad de ampliar la línea investigativa para conocer a mayor detalle del comportamiento electoral de los progenitores de esos potenciales nuevos votantes (que sean costarricenses) con el objetivo de perfilar aún más a detalle a estos costarricenses no inscritos. d) Los esfuerzos que realiza el Tribunal Supremo de Elecciones para la incorporación de manera anticipada a los potenciales nuevos electores previo al cierre del padrón electoral debe de realizar de manera focalizada, con los resultados preliminares los distritos rurales son los que tienen mayor prevalencia en la incorporación una vez cerrado el padrón electoral y con especial detalle los distritos que se ubican en la provincia de Limón. Así mismo es necesario reforzar Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 22 los esfuerzos de comunicación para que los costarricenses que nacieron en el extranjero y probablemente tienen vínculos filiales con otros países puedan también ejercer sus derechos electorales como costarricenses. e) Debido a la ruralidad de los distritos en donde existe más prevalecía del registro tardío de los potenciales nuevos electores, es que se hace necesario ampliar la línea de investigación para vincular el nivel de desarrollo humano que tienen esos distritos y completar así la perfilación de estos. Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 23 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arguedas, Mariana (2017) Proceso Electoral Costarricense. Tribunal Supremo de Elecciones. Ley 8765 de 2009. Código Electoral. 02 de setiembre 2009. Armando Mayorga ( 06 de febrero 2022) Abstencionismo llega a 40% el más alto de la primera ronda en seis décadas. La Nación. Recuperado de: https://www.nacion.com/el- pais/politica/abstencionismo-llega-a-42-el-mas-alto-en- una/OJNVBGOQPNDBPISGHR7VX7ESJA/story/ Molina, José. (200) Los Sistemas Electorales de América Latina. Cuadernos de CAPEL 46, 2000. Tribunal Supremo de Elecciones ( 26 de noviembre , 2021 b) 3.541.908 costarricenses podrán votar en las próximas Elecciones Nacionales. Recuperado de: https://www.tse.go.cr/comunicado744.htm Tribunal Supremo de Elecciones ( 31 de Mayo , 2021) TSE invita a más de 58 mil nuevos electores a solicitar su cédula para que puedan votar en 2022. Recuperado de: https://www.tse.go.cr/comunicado705.htm Soto, Jorge. ( 2021) TSE anuncia padrón electoral definitivo para comicios del 2022: 3,5 millones podrán participar del proceso. Noticas Monumental. Recuperado de: https://www.monumental.co.cr/2021/11/26/tse-anuncia-padron-electoral-definitivo-para- comicios-del-2022-35-millones-podran-participar-del-proceso/ https://www.nacion.com/el-pais/politica/abstencionismo-llega-a-42-el-mas-alto-en-una/OJNVBGOQPNDBPISGHR7VX7ESJA/story/ https://www.nacion.com/el-pais/politica/abstencionismo-llega-a-42-el-mas-alto-en-una/OJNVBGOQPNDBPISGHR7VX7ESJA/story/ https://www.nacion.com/el-pais/politica/abstencionismo-llega-a-42-el-mas-alto-en-una/OJNVBGOQPNDBPISGHR7VX7ESJA/story/ https://www.tse.go.cr/comunicado744.htm https://www.tse.go.cr/comunicado705.htm https://www.monumental.co.cr/2021/11/26/tse-anuncia-padron-electoral-definitivo-para-comicios-del-2022-35-millones-podran-participar-del-proceso/ https://www.monumental.co.cr/2021/11/26/tse-anuncia-padron-electoral-definitivo-para-comicios-del-2022-35-millones-podran-participar-del-proceso/ Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 24 Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 25 Anexo 1: Diferencia de los pesos relativos entre el padrón electoral y el total de potenciales nuevos electores inscritos por los distritos de Costa Rica Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 26 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 101 San José 10101 Carmen 5100 0,14% 5 0,03% -0,11% 10102 Merced 10072 0,28% 26 0,17% -0,11% 10103 Hospital 18145 0,51% 55 0,37% -0,14% 10104 Catedral 15220 0,43% 27 0,18% -0,25% 10105 Zapote 18417 0,52% 29 0,19% -0,33% 10106 San Francisco de dos ríos 18155 0,51% 26 0,17% -0,34% 10107 Uruca 17840 0,50% 104 0,69% 0,19% 10108 Mata redonda 7809 0,22% 18 0,12% -0,10% 10109 Pavas 52007 1,47% 131 0,87% -0,60% 10110 Hatillo 44148 1,25% 92 0,61% -0,64% 10111 San Sebastián 30842 0,87% 61 0,41% -0,46% 102 Escazú 10201 Escazú 12626 0,36% 17 0,11% -0,25% 10202 San Antonio 16599 0,47% 40 0,27% -0,20% 10203 San Rafael 21217 0,60% 36 0,24% -0,36% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 27 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 103 Desamparados 10301 Desamparados 30777 0,87% 52 0,35% -0,52% 10302 San Miguel 29937 0,85% 73 0,48% -0,37% 10303 San Juan de Dios 13651 0,39% 31 0,21% -0,18% 10304 San Rafael Arriba 11910 0,34% 24 0,16% -0,18% 10305 San Antonio 9467 0,27% 11 0,07% -0,20% 10306 Frailes 3093 0,09% 11 0,07% -0,02% 10307 Patarra 7465 0,21% 23 0,15% -0,06% 10308 San Cristóbal 3363 0,09% 17 0,11% 0,02% 10309 Rosario 3244 0,09% 7 0,05% -0,04% 10310 Damas 9385 0,26% 20 0,13% -0,13% 10311 San Rafael Abajo 16758 0,47% 36 0,24% -0,23% 10312 Gravilias 13065 0,37% 15 0,10% -0,27% 10313 Los Guidos 13914 0,39% 57 0,38% -0,01% 104 Puriscal 10401 Santiago 10935 0,31% 14 0,09% -0,22% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 28 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 10402 Mercedes Sur 4887 0,14% 7 0,05% -0,09% 10403 Barbacoas 3939 0,11% 5 0,03% -0,08% 10404 Grifo Alto 1044 0,03% 1 0,01% -0,02% 10405 San Rafael 1388 0,04% 1 0,01% -0,03% 10406 Candelarita 1491 0,04% 1 0,01% -0,03% 10407 Desamparaditos 621 0,02% 10408 San Antonio 3401 0,10% 3 0,02% -0,08% 10409 Chires 2231 0,06% 8 0,05% -0,01% 105 Tarrazú 10501 San Marcos 8122 0,23% 32 0,21% -0,02% 10502 San Lorenzo 3111 0,09% 19 0,13% 0,04% 10403 San Carlos 1474 0,04% 10 0,07% 0,03% 106 Aserrí 10601 Aserrí 25101 0,71% 55 0,37% -0,34% 10602 Tarbaca 1874 0,05% 1 0,01% -0,04% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 29 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 10603 Vuelta de Jorco 5314 0,15% 14 0,09% -0,06% 10604 San Gabriel 4214 0,12% 9 0,06% -0,06% 10605 Legua 1010 0,03% 4 0,03% 0,00% 10606 Monterrey 717 0,02% 1 0,01% -0,01% 10607 Salitrillos 6676 0,19% 18 0,12% -0,07% 107 Mora 10701 Colón 13282 0,37% 18 0,12% -0,25% 10702 Guayabo 3443 0,10% 8 0,05% -0,05% 10703 Tabarcia 3648 0,10% 9 0,06% -0,04% 10704 Piedras Negras 277 0,01% - - - 10705 Picagres 580 0,02% 2 0,01% -0,01% 10705 Jaris 925 0,03% - - - 10706 Quitirrisi 1037 0,03% - - - 108 Goicoechea 10801 Guadalupe 20315 0,57% 20 0,13% -0,44% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 30 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 10802 San Francisco 1999 0,06% - - - 10803 Calle Blancos 11670 0,33% 15 0,10% -0,23% 10804 Mata de Plátano 13723 0,39% 22 0,15% -0,24% 10805 Ipis 23938 0,68% 37 0,25% -0,43% 10806 Rancho Redondo 3476 0,10% 7 0,05% -0,05% 10807 Purral 16939 0,48% 67 0,45% -0,03% 109 Santa Ana 10901 Santa Ana 9488 0,27% 20 0,13% -0,14% 10902 Salitral 3237 0,09% 15 0,10% 0,01% 10903 Pozos 12337 0,35% 28 0,19% -0,16% 10904 Uruca 6508 0,18% 17 0,11% -0,07% 10905 Piedades 5665 0,16% 17 0,11% -0,05% 10906 Brasil 1831 0,05% 7 0,05% 0,00% 110 Alajuelita 11001 Alajuelita 10322 0,29% 27 0,18% -0,11% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 31 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 11002 San Josecito 8077 0,23% 20 0,13% -0,10% 11003 San Antonio 2147 0,06% 9 0,06% 0,00% 11004 Concepción 12929 0,37% 44 0,29% -0,08% 11005 San Felipe 19771 0,56% 72 0,48% -0,08% 111 Vásquez de Coronado 11101 San Isidro 16294 0,46% 18 0,12% -0,34% 11102 San Rafael 6216 0,18% 11 0,07% -0,11% 11103 Dulce Nombre de Jesús 10390 0,29% 17 0,11% -0,18% 11104 Patalillo 17502 0,49% 23 0,15% -0,34% 11105 Cascajal 5726 0,16% 7 0,05% -0,11% 112 Acosta 11201 San Ignacio 8112 0,23% 17 0,11% -0,12% 11202 Guatil 2104 0,06% 4 0,03% -0,03% 11203 Palmichal 3958 0,11% 2 0,01% -0,10% 11204 Cangrejal 1614 0,05% 6 0,04% -0,01% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 32 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 11205 Sabanillas 1962 0,06% 6 0,04% -0,02% 113 Tibás 11301 San Juan 21573 0,61% 30 0,20% -0,41% 11302 Cinco Esquinas 7693 0,22% 14 0,09% -0,13% 11303 Anselmo Llorente 8590 0,24% 8 0,05% -0,19% 11304 León XIII 8027 0,23% 37 0,25% 0,02% 11305 Colima 10657 0,30% 16 0,11% -0,19% 114 Moravia 11401 San Vicente 26114 0,74% 31 0,21% -0,53% 11402 San Jerónimo 4795 0,14% 14 0,09% -0,05% 11403 La Trinidad 14719 0,42% 24 0,16% -0,26% 115 Montes de Oca 11501 San Pedro 21054 0,59% 24 0,16% -0,43% 11502 Sabanilla 12149 0,34% 21 0,14% -0,20% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 33 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 11503 Mercedes 2732 0,08% 8 0,05% -0,03% 11504 San Rafael 7146 0,20% 12 0,08% -0,12% 116 Turrabares 11601 San Pablo 1458 0,04% - - - 11602 San Pedro 522 0,01% - - - 11603 San Juan Mata 1059 0,03% 3 0,02% -0,01% 11604 San Luis 476 0,01% - - - 11605 Carara 1459 0,04% 9 0,06% 0,02% 117 Dota 11701 Santa María 4053 0,11% 19 0,13% 0,02% 11702 Jardín 338 0,01% 3 0,02% 0,01% 11703 Copey 1460 0,04% 5 0,03% -0,01% 118 Curridabat 11801 Curridabat 24702 0,70% 34 0,23% -0,47% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 34 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 11802 Granadilla 10456 0,30% 28 0,19% -0,11% 11803 Sánchez 5566 0,16% 8 0,05% -0,11% 11804 Tirrases 10815 0,31% 37 0,25% -0,06% 119 Pérez Zeledón 11901 San Isidro del General 41395 1,17% 100 0,66% -0,51% 11902 El General 5356 0,15% 5 0,03% -0,12% 11903 Daniel Flores 29223 0,83% 64 0,43% -0,40% 11904 Rivas 5259 0,15% 13 0,09% -0,06% 11905 San Pedro 6821 0,19% 33 0,22% 0,03% 11906 Platanares 6014 0,17% 10 0,07% -0,10% 11907 Pejibaye 4474 0,13% 12 0,08% -0,05% 11908 Cajón 8148 0,23% 18 0,12% -0,11% 11909 Barú 2043 0,06% 5 0,03% -0,03% 11910 Rio Nuevo 2485 0,07% 9 0,06% -0,01% 11911 Paramo 3914 0,11% 6 0,04% -0,07% 11912 La Amistad 2324 0,07% 14 0,09% 0,02% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 35 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 120 León Cortés Castro 12001 San Pablo 3383 0,10% 14 0,09% -0,01% 12002 San Andrés 1214 0,03% 5 0,03% 0,00% 12003 Llano Bonito 1405 0,04% 4 0,03% -0,01% 12004 San Isidro 1234 0,03% 4 0,03% 0,00% 12005 Santa Cruz 1435 0,04% 10 0,07% 0,03% 12006 San Antonio 860 0,02% 2 0,01% -0,01% 201 Alajuela 20101 Alajuela 41291 1,17% 120 0,80% -0,37% 20102 San José 35126 0,99% 128 0,85% -0,14% 20103 Carrizal 5389 0,15% 37 0,25% 0,10% 20104 San Antonio 22914 0,65% 85 0,56% -0,09% 20105 Guácima 17148 0,48% 74 0,49% 0,01% 20106 San Isidro 12751 0,36% 48 0,32% -0,04% 20107 Sabanilla 6071 0,17% 26 0,17% 0,00% 20108 San Rafael 21001 0,59% 85 0,56% -0,03% 20109 Rio Segundo 8988 0,25% 36 0,24% -0,01% 20110 Desamparados 20760 0,59% 79 0,52% -0,07% 20111 Turrucares 6120 0,17% 25 0,17% 0,00% 20112 Tambor 10762 0,30% 56 0,37% 0,07% 20113 Garita 5320 0,15% 21 0,14% -0,01% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 36 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 20114 Sarapiquí 1992 0,06% 9 0,06% 0,00% 202 San Ramón 20201 San Ramón 11772 0,33% 25 0,17% -0,16% 20202 Santiago 4091 0,12% 20 0,13% 0,01% 20203 San Juan 9852 0,28% 30 0,20% -0,08% 20204 Piedades Norte 6536 0,18% 24 0,16% -0,02% 20205 Piedades Sur 3404 0,10% 12 0,08% -0,02% 20206 San Rafael 7417 0,21% 29 0,19% -0,02% 20207 San Isidro 3442 0,10% 9 0,06% -0,04% 20208 Ángeles 3967 0,11% 12 0,08% -0,03% 20209 Alfaro 4552 0,13% 24 0,16% 0,03% 20210 Volio 2012 0,06% 8 0,05% -0,01% 20211 Concepción 2027 0,06% 4 0,03% -0,03% 20212 Zapotal 300 0,01% 1 0,01% 0,00% 20213 Peñas Blancas 6077 0,17% 43 0,29% 0,12% 20214 San Lorenzo 3149 0,09% 8 0,05% -0,04% 203 Grecia 20301 Grecia 15432 0,44% 37 0,25% -0,19% 20302 San Isidro 4664 0,13% 15 0,10% -0,03% 20303 San José 7144 0,20% 33 0,22% 0,02% 20304 San Roque 9289 0,26% 45 0,30% 0,04% 20305 Tacares 5944 0,17% 24 0,16% -0,01% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 37 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 20306 Puente de Piedra 8426 0,24% 1 0,01% -0,23% 20307 Bolívar 6094 0,17% 62 0,41% 0,24% 204 San Mateo 20401 San Mateo 2526 0,07% 7 0,05% -0,02% 20402 Desmonte 513 0,01% 3 0,02% 0,01% 20403 Jesús María 886 0,03% 5 0,03% 0,00% 20404 Labrador 1082 0,03% 8 0,05% 0,02% 205 Atenas 20501 Atenas 7215 0,20% 16 0,11% -0,09% 20502 Jesús 3245 0,09% 9 0,06% -0,03% 20503 Mercedes 2476 0,07% 9 0,06% -0,01% 20504 San Isidro 2294 0,06% 14 0,09% 0,03% 20505 Concepción 2943 0,08% 5 0,03% -0,05% 20506 San José 1317 0,04% 5 0,03% -0,01% 20507 Santa Eulalia 1741 0,05% 4 0,03% -0,02% 20508 Escobal 655 0,02% 2 0,01% -0,01% 206 Naranjo 20601 Naranjo 13095 0,37% 61 0,41% 0,04% 20602 San Miguel 2834 0,08% 11 0,07% -0,01% 20603 San José 2366 0,07% 4 0,03% -0,04% 20604 Cirri Sur 3629 0,10% 19 0,13% 0,03% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 38 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 20605 San Jerónimo 2549 0,07% 16 0,11% 0,04% 20606 San Juan 2543 0,07% 8 0,05% -0,02% 20607 El Rosario 2963 0,08% 15 0,10% 0,02% 20608 Palmitos 3552 0,10% 13 0,09% -0,01% 207 Palmares 20701 Palmares 4813 0,14% 7 0,05% -0,09% 20702 Zaragoza 8038 0,23% 20 0,13% -0,10% 20703 Buenos Aires 5607 0,16% 10 0,07% -0,09% 20704 Santiago 1890 0,05% 4 0,03% -0,02% 20705 Candelaria 1629 0,05% 2 0,01% -0,04% 20706 Esquipulas 5022 0,14% 19 0,13% -0,01% 20707 La Granja 3114 0,09% 9 0,06% -0,03% 208 Poás 20801 San Pedro 7908 0,22% 22 0,15% -0,07% 20802 San Juan 2665 0,08% 11 0,07% -0,01% 20803 San Rafael 4004 0,11% 18 0,12% 0,01% 20804 Carrillos 7021 0,20% 35 0,23% 0,03% 20805 Sabana Redonda 2018 0,06% 21 0,14% 0,08% 209 Orotina 20901 Orotina 8445 0,24% 31 0,21% -0,03% 20902 El Mataste 1694 0,05% 6 0,04% -0,01% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 39 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 20903 Hacienda Vieja 993 0,03% 4 0,03% 0,00% 20904 Coyolar 4384 0,12% 40 0,27% 0,15% 20905 La Ceiba 1304 0,04% 13 0,09% 0,05% 210 San Carlos 21001 Quesada 35125 0,99% 133 0,88% -0,11% 21002 Florencia 11786 0,33% 47 0,31% -0,02% 21003 Buena Vista 321 0,01% 1 0,01% 0,00% 21004 Aguas Zarcas 15198 0,43% 108 0,72% 0,29% 21005 Venecia 6792 0,19% 40 0,27% 0,08% 21006 Pital 10317 0,29% 83 0,55% 0,26% 21007 La Fortuna 11163 0,32% 86 0,57% 0,25% 21008 La Tigra 4684 0,13% 38 0,25% 0,12% 21009 La Palmera 4793 0,14% 25 0,17% 0,03% 21010 Venado 1116 0,03% 9 0,06% 0,03% 21011 Cutris 5447 0,15% 41 0,27% 0,12% 21012 Monterrey 2350 0,07% 14 0,09% 0,02% 21013 Pocosol 9293 0,26% 83 0,55% 0,29% 211 Zarcero 21101 Zarcero 3807 0,11% 14 0,09% -0,02% 21102 Laguna 1231 0,03% 5 0,03% 0,00% 21103 Tapesco 990 0,03% 5 0,03% 0,00% 21104 Guadalupe 562 0,02% 3 0,02% 0,00% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 40 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 21105 Palmira 1035 0,03% 3 0,02% -0,01% 21106 Zapote 447 0,01% - - - 21107 Brisas 1350 0,04% 5 0,03% -0,01% 212 Sarchí 21201 Sarchí Norte 6610 0,19% 20 0,13% -0,06% 21202 Sarchí Sur 4640 0,13% 23 0,15% 0,02% 21203 Toro Amarillo 176 0,00% 1 0,01% 0,01% 21204 San Pedro 2393 0,07% 10 0,07% 0,00% 21205 Rodríguez 1595 0,05% 5 0,03% -0,02% 213 Upala 21301 Upala 9099 0,26% 52 0,35% 0,09% 21302 Aguas Claras 3814 0,11% 39 0,26% 0,15% 21303 San José o Pizote 5155 0,15% 42 0,28% 0,13% 21304 Bijagua 3544 0,10% 22 0,15% 0,05% 21305 Delicias 2642 0,07% 21 0,14% 0,07% 21306 Dos Ríos 2018 0,06% 22 0,15% 0,09% 21307 Yolillal 2522 0,07% 23 0,15% 0,08% 21308 Canalete 2983 0,08% 19 0,13% 0,05% 214 Los Chiles 21401 Los Chiles 7740 0,22% 89 0,59% 0,37% 21402 Caño Negro 1145 0,03% 10 0,07% 0,04% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 41 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 21403 El Amparo 3420 0,10% 25 0,17% 0,07% 21404 San Jorge 1564 0,04% 10 0,07% 0,03% 215 Guatuso 21501 San Rafael 6157 0,17% 27 0,18% 0,01% 21502 Buenavista 1090 0,03% 6 0,04% 0,01% 21503 Cote 540 0,02% 2 0,01% -0,01% 21504 Katira 4132 0,12% 16 0,11% -0,01% 216 Río Cuarto 21601 Río Cuarto 2438 0,07% 12 0,08% 0,01% 21602 Santa Rita 2682 0,08% 26 0,17% 0,09% 21603 Santa Isabel 1660 0,05% 13 0,09% 0,04% 301 30101 Oriental 13239 0,37% 25 0,17% -0,20% 30102 Occidental 9435 0,27% 24 0,16% -0,11% 30103 Carmen 13953 0,39% 61 0,41% 0,02% 30104 San Nicolás 20347 0,57% 97 0,64% 0,07% 30105 Aguacaliente o San Francisco 26743 0,76% 156 1,04% 0,28% 30106 Guadalupe o Arenilla 12087 0,34% 50 0,33% -0,01% 30107 Corralillo 8876 0,25% 23 0,15% -0,10% 30108 Tierra Blanca 4761 0,13% 24 0,16% 0,03% 30109 Dulce Nombre 9353 0,26% 34 0,23% -0,03% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 42 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 30110 Llano Grande 3550 0,10% 12 0,08% -0,02% 30111 Quebradilla 5725 0,16% 30 0,20% 0,04% 302 Paraíso 30201 Paraíso 20057 0,57% 67 0,45% -0,12% 30202 Santiago 4533 0,13% 24 0,16% 0,03% 30203 Orosí 7815 0,22% 40 0,27% 0,05% 30204 Cachi 4845 0,14% 24 0,16% 0,02% 30205 Los Llanos de Santa Lucía 12224 0,35% 71 0,47% 0,12% 303 30301 Tres Ríos 11930 0,34% 29 0,19% -0,15% 30302 San Diego 15215 0,43% 46 0,31% -0,12% 30303 San Juan 8122 0,23% 12 0,08% -0,15% 30304 San Rafael 9898 0,28% 43 0,29% 0,01% 30305 Concepción 13708 0,39% 37 0,25% -0,14% 30306 Dulce Nombre 6064 0,17% 25 0,17% 0,00% 30307 San Ramón 3567 0,10% 4 0,03% -0,07% 30308 Río Azul 6014 0,17% 27 0,18% 0,01% 304 Jiménez 30401 Juan Viñas 5760 0,16% 13 0,09% -0,07% 30402 Tucurrique 3977 0,11% 26 0,17% 0,06% 30403 Pejibaye 3044 0,09% 11 0,07% -0,02% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 43 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 305 Turrialba 30501 Turrialba 22739 0,64% 85 0,56% -0,08% 30502 La Suiza 7110 0,20% 36 0,24% 0,04% 30503 Peralta 335 0,01% 1 0,01% 0,00% 30504 Santa Cruz 3152 0,09% 10 0,07% -0,02% 30505 Santa Teresita 4229 0,12% 19 0,13% 0,01% 30506 Pavones 3815 0,11% 13 0,09% -0,02% 30507 Tuis 1964 0,06% 11 0,07% 0,01% 30508 Tayutic 1914 0,05% 9 0,06% 0,01% 30509 Santa Rosa 3980 0,11% 10 0,07% -0,04% 30510 Tres equis 1518 0,04% 12 0,08% 0,04% 30511 La Isabel 4921 0,14% 19 0,13% -0,01% 30512 Chirripó 3892 0,11% 67 0,45% 0,34% 306 Alvarado 30601 Pacayas 4702 0,13% 21 0,14% 0,01% 30602 Cervantes 4985 0,14% 19 0,13% -0,01% 30603 Capellades 1808 0,05% 8 0,05% 0,00% 307 Oreamuno 30701 San Rafael 23233 0,66% 91 0,60% -0,06% 30702 Cot 7845 0,22% 48 0,32% 0,10% 30703 Potrero Cerrado 1579 0,04% 6 0,04% 0,00% 30704 Cipreses 3029 0,09% 12 0,08% -0,01% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 44 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 30705 Santa Rosa 2476 0,07% 9 0,06% -0,01% 308 El Guarco 30801 El Tejar 20731 0,59% 82 0,54% -0,05% 30802 San Isidro 8576 0,24% 54 0,36% 0,12% 30803 Tobosi 6086 0,17% 30 0,20% 0,03% 30804 Patio de Agua 427 0,01% 3 0,02% 0,01% 401 Central 40101 Heredia 17297 0,49% 34 0,23% -0,26% 40102 Mercedes 23122 0,65% 78 0,52% -0,13% 40103 San Francisco 38052 1,07% 151 1,00% -0,07% 40104 Ulloa 22693 0,64% 95 0,63% -0,01% 40105 Varablanca 610 0,02% 13 0,09% 0,07% 402 Barva 40201 Barva 6041 0,17% 16 0,11% -0,06% 40202 San Pedro 9241 0,26% 41 0,27% 0,01% 40203 San Pablo 6074 0,17% 21 0,14% -0,03% 40204 San Roque 3233 0,09% 4 0,03% -0,06% 40205 Santa Lucía 5971 0,17% 15 0,10% -0,07% 40206 San José de la Montaña 4591 0,13% 16 0,11% -0,02% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 45 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 403 Santo Domingo 40301 Santo Domingo 7609 0,21% 17 0,11% -0,10% 40302 San Vicente 5019 0,14% 10 0,07% -0,07% 40303 San Miguel 5512 0,16% 11 0,07% -0,09% 40304 Paracito 2275 0,06% 3 0,02% -0,04% 40305 Santo Tomás 4366 0,12% 9 0,06% -0,06% 40306 Santa Rosa 5511 0,16% 19 0,13% -0,03% 40307 Tures 3126 0,09% 11 0,07% -0,02% 40308 Paracito 2777 0,08% 7 0,05% -0,03% 404 Santa Barbara 40401 Santa Barbara 7029 0,20% 24 0,16% -0,04% 40402 San Pedro 3346 0,09% 16 0,11% 0,02% 40403 San Juan 5698 0,16% 20 0,13% -0,03% 40404 Jesús 6576 0,19% 41 0,27% 0,08% 40405 Santo Domingo 2416 0,07% 10 0,07% 0,00% 40406 Puraba 3550 0,10% 17 0,11% 0,01% 405 San Rafael 40501 San Rafael 9786 0,28% 25 0,17% -0,11% 40502 San Josecito 8179 0,23% 49 0,33% 0,10% 40503 Santiago 6384 0,18% 27 0,18% 0,00% 40504 Los Ángeles 10121 0,29% 39 0,26% -0,03% 40505 Concepción 3825 0,11% 20 0,13% 0,02% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 46 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 406 San Isidro 40601 San Isidro 8283 0,23% 31 0,21% -0,02% 40602 San José 4528 0,13% 19 0,13% 0,00% 40603 Concepción 2312 0,07% 5 0,03% -0,04% 40604 San Francisco 2113 0,06% 10 0,07% 0,01% 407 Belén 40701 San Antonio 8832 0,25% 30 0,20% -0,05% 40702 La Ribera 6772 0,19% 13 0,09% -0,10% 40703 La Asunción 4134 0,12% 8 0,05% -0,07% 408 Flores 40801 San Joaquín 9193 0,26% 21 0,14% -0,12% 40802 Barrantes 3069 0,09% 7 0,05% -0,04% 40803 Llorente 5813 0,16% 17 0,11% -0,05% 409 San Pablo 40901 San Pablo 17510 0,49% 48 0,32% -0,17% 40902 Rincón de Sabanilla 5978 0,17% 21 0,14% -0,03% 410 Sarapiquí 41001 Puerto Viejo 11511 0,32% 128 0,85% 0,53% 41002 La Virgen 6813 0,19% 54 0,36% 0,17% 41003 Las Horquetas 18019 0,51% 115 0,76% 0,25% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 47 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 41004 Llanuras de Gaspar 447 0,01% 2 0,01% 0,00% 41005 Cureña 371 0,01% 3 0,02% 0,01% 501 Liberia 50101 Liberia 41843 1,18% 294 1,95% 0,77% 50102 Cañas Dulces 2407 0,07% 17 0,11% 0,04% 50103 Mayorga 1116 0,03% 9 0,06% 0,03% 50104 Nacascolo 1849 0,05% 15 0,10% 0,05% 50105 Curubande 1962 0,06% 19 0,13% 0,07% 502 Nicoya 50201 Nicoya 22372 0,63% 116 0,77% 0,14% 50202 Mansión 4416 0,12% 22 0,15% 0,03% 50203 San Antonio 5703 0,16% 34 0,23% 0,07% 50204 Quebrada Honda 2257 0,06% 17 0,11% 0,05% 50205 Sámara 2821 0,08% 19 0,13% 0,05% 50206 Nosara 4053 0,11% 39 0,26% 0,15% 50207 Belén de Nosarita 2189 0,06% 15 0,10% 0,04% 503 Santa Cruz 50301 Santa Cruz 18903 0,53% 103 0,68% 0,15% 50302 Bolsón 1383 0,04% 12 0,08% 0,04% 50303 Veintisiete de Abril 5607 0,16% 26 0,17% 0,01% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 48 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 50304 Tempate 3854 0,11% 16 0,11% 0,00% 50305 Cartagena 3171 0,09% 15 0,10% 0,01% 50306 Cuajiniquil 1384 0,04% 11 0,07% 0,03% 50307 Diria 3364 0,09% 16 0,11% 0,02% 50308 Cabo Vela 2359 0,07% 23 0,15% 0,08% 50309 Tamarindo 4614 0,13% 28 0,19% 0,06% 504 Bagaces 50401 Bagaces 8793 0,25% 53 0,35% 0,10% 50402 La Fortuna 2301 0,06% 7 0,05% -0,01% 50403 Mogote 2967 0,08% 15 0,10% 0,02% 50404 Rio Naranjo 839 0,02% - - - 505 Carrillo 50501 Filadelfia 6044 0,17% 32 0,21% 0,04% 50502 Palmira 3658 0,10% 28 0,19% 0,09% 50503 Sardinal 10447 0,29% 101 0,67% 0,38% 50504 Belén 6473 0,18% 55 0,37% 0,19% 506 Cañas 50601 Cañas 16496 0,47% 105 0,70% 0,23% 50602 Palmira 754 0,02% 3 0,02% 0,00% 50603 San Miguel 1414 0,04% 5 0,03% -0,01% 50604 Bebedero 1302 0,04% 6 0,04% 0,00% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 49 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 50605 Porozal 519 0,01% 3 0,02% 0,01% 507 Abangares 50701 Las Juntas 7648 0,22% 46 0,31% 0,09% 50702 Sierra 1727 0,05% 6 0,04% -0,01% 50703 San Juan 1494 0,04% 10 0,07% 0,03% 50704 Colorado 3507 0,10% 25 0,17% 0,07% 508 Tilarán 50801 Tilarán 7648 0,22% 37 0,25% 0,03% 50802 Quebrada Grande 1014 0,03% 5 0,03% 0,00% 50803 Tronadora 1396 0,04% 13 0,09% 0,05% 50804 Santa Rosa 1439 0,04% 12 0,08% 0,04% 50805 Líbano 666 0,02% 6 0,04% 0,02% 50806 Tierras Morenas 1046 0,03% 3 0,02% -0,01% 50807 Arenal 1700 0,05% 8 0,05% 0,00% 50808 Cabeceras 1008 0,03% 12 0,08% 0,05% 509 Nandayure 50901 Carmona 1991 0,06% 6 0,04% -0,02% 50902 Santa Rita 1504 0,04% 8 0,05% 0,01% 50903 Zapotal 895 0,03% 4 0,03% 0,00% 50904 San Pablo 1594 0,05% 8 0,05% 0,00% 50905 Porvenir 736 0,02% 7 0,05% 0,03% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 50 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 50906 Bejuco 2167 0,06% - - - 510 La Cruz 51001 La Cruz 8365 0,24% 95 0,63% 0,39% 51002 Santa Cecilia 4094 0,12% 47 0,31% 0,19% 51003 La Garita 875 0,02% 11 0,07% 0,05% 51004 Santa Elena 1504 0,04% 15 0,10% 0,06% 511 Hojancha 51101 Hojancha 3197 0,09% 9 0,06% -0,03% 51102 Monte Romo 595 0,02% 2 0,01% -0,01% 51103 Puerto Carrillo 1275 0,04% 4 0,03% -0,01% 51104 Huacas 551 0,02% 1 0,01% -0,01% 51105 Matambu 718 0,02% 2 0,01% -0,01% 601 Central 60101 Puntarenas 7732 0,22% 28 0,19% -0,03% 60102 Pitahaya 1478 0,04% 14 0,09% 0,05% 60103 Chomes 4075 0,12% 31 0,21% 0,09% 60104 Lepanto 8523 0,24% 47 0,31% 0,07% 60105 Paquera 5145 0,15% 43 0,29% 0,14% 60106 Manzanillo 2552 0,07% 22 0,15% 0,08% 60107 Guacimal 706 0,02% 3 0,02% 0,00% 60108 Barranca 23189 0,65% 148 0,98% 0,33% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 51 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 60109 Monteverde 3600 0,10% 14 0,09% -0,01% 60110 Isla del Coco 21 0,00% - - - 60111 Cóbano 5951 0,17% 42 0,28% 0,11% 60112 Chacarita 13115 0,37% 68 0,45% 0,08% 60113 Chira 1286 0,04% 11 0,07% 0,03% 60114 Acapulco 1023 0,03% 4 0,03% 0,00% 60115 El Roble 12246 0,35% 86 0,57% 0,22% 60116 Arancibia 489 0,01% - - - 602 Esparza 60201 Espirítu Santo 13851 0,39% 42 0,28% -0,11% 60202 San Juan Grande 2930 0,08% 24 0,16% 0,08% 60203 Macacona 3694 0,10% 35 0,23% 0,13% 60204 San Rafael 1187 0,03% 6 0,04% 0,01% 60205 San Jerónimo 725 0,02% 2 0,01% -0,01% 60206 Caldera 1946 0,05% 12 0,08% 0,03% 603 Buenos Aires 60301 Buenos Aires 16502 0,47% 54 0,36% -0,11% 60302 Volcán 2965 0,08% 8 0,05% -0,03% 60303 Potrero Grande 4570 0,13% 26 0,17% 0,04% 60304 Boruca 2098 0,06% 12 0,08% 0,02% 60305 Pilas 1214 0,03% 4 0,03% 0,00% 60306 Colinas 907 0,03% 4 0,03% 0,00% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 52 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 60307 Changuena 1667 0,05% 6 0,04% -0,01% 60308 Biolley 1669 0,05% 10 0,07% 0,02% 60309 Brunka 2494 0,07% 10 0,07% 0,00% 604 Montes de Oro 60401 Miramar 7048 0,20% 30 0,20% 0,00% 60402 La Unión 1011 0,03% 1 0,01% -0,02% 60403 San Isidro 2779 0,08% 16 0,11% 0,03% 605 Osa 60501 Puerto Cortés 6669 0,19% 40 0,27% 0,08% 60502 Palmar 7996 0,23% 30 0,20% -0,03% 60503 Sierpe 1841 0,05% 6 0,04% -0,01% 60504 Bahía Ballena 3387 0,10% 20 0,13% 0,03% 60505 Piedras Blancas 3247 0,09% 14 0,09% 0,00% 60506 Bahia Drake 1258 0,04% 7 0,05% 0,01% 606 Quepos 60601 Quepos 15647 0,44% 79 0,52% 0,08% 60602 Savegre 2599 0,07% 6 0,04% -0,03% 60603 Naranjito 2928 0,08% 17 0,11% 0,03% 607 Golfito 60701 Golfito 9093 0,26% 50 0,33% 0,07% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 53 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 60702 Puerto Jiménez 6911 0,20% 57 0,38% 0,18% 60703 Guaycará 10794 0,30% 69 0,46% 0,16% 60704 Pavón 4767 0,13% 44 0,29% 0,16% 608 Coto Brus 60801 San Vito 9796 0,28% 40 0,27% -0,01% 60802 Sabalito 8556 0,24% 61 0,41% 0,17% 60803 AguaBuena 5459 0,15% 33 0,22% 0,07% 60804 Limoncito 3386 0,10% 33 0,22% 0,12% 60805 Pittier 1841 0,05% 12 0,08% 0,03% 60806 Gutiérrez Braun 3373 0,10% 15 0,10% 0,00% 609 Parrita 60901 Parrita 13183 0,37% 64 0,43% 0,06% 610 Corredores 61001 Corredor 15212 0,43% 66 0,44% 0,01% 61002 La Cuesta 3685 0,10% 26 0,17% 0,07% 61003 Canoas 9978 0,28% 70 0,46% 0,18% 61004 Laurel 7411 0,21% 55 0,37% 0,16% 611 Garabito 61101 Jacó 8963 0,25% 75 0,50% 0,25% 61102 Tárcoles 4558 0,13% 36 0,24% 0,11% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 54 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 701 Central 70101 Limón 49187 1,39% 392 2,60% 1,21% 70102 Valle de la Estrella 11966 0,34% 136 0,90% 0,56% 70103 Rio Blanco 5981 0,17% 56 0,37% 0,20% 70104 Matama 5975 0,17% 53 0,35% 0,18% 702 Pococí 70201 Guápiles 24792 0,70% 122 0,81% 0,11% 70202 Jiménez 8997 0,25% 42 0,28% 0,03% 70203 Rita 18234 0,51% 124 0,82% 0,31% 70204 Roxana 11526 0,33% 72 0,48% 0,15% 70205 Cariari 26585 0,75% 161 1,07% 0,32% 70206 Colorado 1856 0,05% 20 0,13% 0,08% 70207 La Colonia 7091 0,20% 42 0,28% 0,08% 703 Siquirres 70301 Siquirres 20776 0,59% 144 0,96% 0,37% 70302 Pacuarito 5319 0,15% 35 0,23% 0,08% 70303 Florida 1576 0,04% 12 0,08% 0,04% 70304 Germania 2207 0,06% 15 0,10% 0,04% 70305 El Cairo 4922 0,14% 32 0,21% 0,07% 70306 Alegría 4305 0,12% 29 0,19% 0,07% 70307 Reventazón 3560 0,10% 22 0,15% 0,05% Informe Final: Pry01-313-2023-Perfil de los no empadronados del 2022: Principales razones de los potenciales primeros electores para no solicitar la cédula antes del cierre del Padrón Electoral de las elecciones Presidenciales y Legislativas del 2022. 55 Identificador Nombre Electores inscritos por distrito Peso relativo con Padrón electoral Potenciales Nuevos Electores inscritos por distrito Peso relativo con relación al total de potenciales nuevos electores inscritos Diferencia 704 Talamanca 70401 Bratsi 6748 0,19% 81 0,54% 0,35% 70402 Sixaola 5396 0,15% 68 0,45% 0,30% 70403 Cahuita 6962 0,20% 67 0,45% 0,25% 70404 Telire 5275 0,15% 56 0,37% 0,22% 705 Matina 70501 Matina 5634 0,16% 50 0,33% 0,17% 70502 Batán 12123 0,34% 101 0,67% 0,33% 70503 Carrandi 6271 0,18% 73 0,48% 0,30% 706 Guácimo 70601 Guácimo 14285 0,40% 95 0,63% 0,23% 70602 Mercedes 915 0,03% 2 0,01% -0,02% 70603 Pocora 5012 0,14% 31 0,21% 0,07% 70604 Río Jiménez 7038 0,20% 42 0,28% 0,08% 70605 Duacarí 4440 0,13% 32 0,21% 0,08% Fuente: Elaboración Propia.