Elizondo Salazar, J. 2004. Manejo de nutrientes en los sistemas ganaderos y su importancia en la conservación del ambiente. Rescatemos el Virilla. 24:35-37. MANEJO DE NUTRIENTES EN LOS SISTEMAS GANADEROS Y SU IMPORTANCIA EN LA CONSERVACION DELAMBIENTE J O R G E E L I Z O N D O S A L A Z A R Los residues originados por los sistemas de produccion animal, han sido utilizados por muchos afios para me- jorar la productividad de las cosechas. Dependiendo del sistema de manejo de la ex- plotacion, estos residues pue- den incluir estiercol, aguas de lavado, concentrado y de- sechos de cama, entre otros. Estos materiales contienen cantidades apreciables de ni- tr6geno (N), fosforo (P), pota- sio (K) y otros elementos, que pueden ser utilizados para la nutrition de las plantas (pas- to). En caso de que se utili- zan practices inadecuadas de manejo, como altas dosis o aplicacion en lugares donde no se puedan aprovechar, se aumenta entonces el riesgo El investigador-Docente Jorge Elizondo, trabaja en la Estadon Experimental Alfredo Volio Mata. Universidad de Costa Rica. Facultad de CienciasAgroalimen- tarias Tel/Fax: 279-5850/279-5840. Correo electronico: jaelizon@cariari.ucr.ac.cr Fertilizantes Concentrado Minerales de contaminacion de aguas, ya que gran parte de los nu- trientes y otros compues- tos presentes en el estiercol no seran absorbidos por las plantas o no seran retenidos por las particulas del suelo. Si se con- s i d e r a n las explo- t a c i o n e s ganaderas como un sistema, se puede ob- servar que existen en- tradas y salidas de nutrien- tes. Como salidas se tienen los elementos contenidos en los productos que se venden como leche, animales, abo- no, etc. Se debe considerar ademas que gran cantidad de minerales salen del sistema por lixiviacion, volatilization y escorrentfa. Tambien hay entradas por la compra de insumos como concentrado, fertilizantes, sales minerales, etc. Estudios que se han llevado a cabo para medir el flujo de nutrientes en fincas lecheras en los Estados Unidos, han Leche Animales Lixiviacion, Volatilizacion Escorrentia Estiercol, Leguminosas Figura 1. Flujo basico de nutrientes en una finca lechera. demostrado que en muchos casos, tantos o mas nutrien- tes fueron comprados en la forma de concentrado que los comprados como fertili- zantes. Es muy probable que esa situacion tambien se repi- ta en nuestro pais. Un hecho importante es que en una ex- plotacion lechera tipica, cerca del 25% de los minerales ori- ginales salen de la finca en la leche. Esto quiere decir que cerca del 75% de los elemen- tos originales provenientes del alimento permanecen en el estiercol, lo que indica que cada finca tiene un tremendo potencial para reciclarlos cada ano, necesitando reemplazar como fertilizante quimico so- lamente aquellos contenidos en los productos vendidos. Problemas ambientales Cuando se da un lavado de nutrientes, estos se movilizan a traves de la superficie del suelo hasta llegar a lagos, rios, riachuelos y otros cuerpos de agua. Si estan presentes en cantidades suh'cientes pue- den causar series problemas al ambiente y a la salud. El fosforo en el agua de escorrentia El fosforo (P) es un elemen- to esencial para el crecimiento de las plantas y animales. Es necesario para mantener bue- nos niveles de produccion. Este mineral se ha converti- do en el problema mas serio y comun de contaminacion de aguas superficiales, ya que incrementa la productividad biologica, acelerando la eu- trificacion, que es el envejeci- miento natural de lagos, rios y riachuelos debido al enri- quecimiento de nutrientes. Esta abundancia ocasiona un aumento en el crecimiento de algas y malezas acuaticas que luego mueren. Este ciclo de crecimiento y muerte se repite continuamente y crea grandes fluctuaciones en el nivel de oxigeno del agua, causando la muerte de peces, plantas deseables e indeseables y de otros organismos acuaticos. El nitrogeno y su lixiviacion Al igual que el fosforo, el nitrogeno es un elemento de vital importancia para el creci- miento de plantas y animales. A pesar de que el nitrogeno tambien puede transportarse en el agua de escorrentia, el mayor problema concerniente con este elemento es el que se da con la lixiviacion, que es el proceso en el que el agua, sales disueltas y compuestos organicos solubles se filtran a traves del suelo hacia capas mas profundas, donde even- tualmente puedan alcanzar aguas subterraneas. Las plantas pueden absorber el nitrogeno presente en el suelo en la forma de amonio (NH4+) o de nitrates (NO3-). El estiercol contiene principalmente nitro- geno amoniacal y nitrogeno or- ganico. Estas formas de nitro- geno no se movilizan a traves del suelo. 36 Sin embargo, algunos micro- organismos pueden convertir estos compuestos en nitrates, que es la forma movil de ni- trogeno en el suelo. Bajo cier- tas condiciones, estos nitrates pueden lixiviarse y alcanzar aguas subterraneas, siendo un peligro potencial para la salud humana ya que, cuando se in- gieren nitratos presentes en el agua o en los alimentos, estos pueden convertirse en nitritos NOr Los nitritos interfieren con la capacidad de los globu- los rojos para transportar oxf- geno, afectando seriamente la salud, especialmente la de ninos menores de 6 meses. Al considerartodo lo expues- to anteriormente, se hace ne- cesario pensar desde ya en un manejo integral de nutrientes, que optimice el retorno eco- nomico de los productores y al mismo tiempo minimice el impacto ambiental. A continuation, se citan al- gunas recomendaciones basi- cas que pueden ayudar a cum- plir dicho objetivo. Recomendaciones para mi- nimizar el impacto ambiental por la contamination de aguas con fosforo y nitrogeno. •Utilice el estiercol en su fin- ca, no lo evacue en rios, la- gos u otras fuentes de agua. •No aplique fertilizantes o abonos cerca de aguas su- perficiales. •No aplique mas nitrogeno que aquel que puedan utili- zar los pastes o cultivos efi- cientemente. •Si aplica estiercol en los po- treros, haga una evaluation, puede que no sea necesario aplicar fertilizante quimico. •Evite aplicar grandes canti- dades de fertilizantes o abo- nos en laderas. •No aplique fertilizantes o abonos en lugares sin co- bertura vegetal o donde no exista un cultivo que pueda aprovechar los nutrientes. •No exceda los requerimien- tos de nitrogeno y fosforo en la alimentation de los animales. •Realice analisis de suelos para determinar las areas crfticas. REFERENCIAS •Elizondo, ]• Jimenez, C. 2002. Notas del Curso Producion de Pastizales. Escuela de Zoo- tecnia, Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Universi- dad de Costa Rica. •Sutton, A.; Joern, B. 1992. Land Application of Manure. Cooperative Extension Service, Purdue University and U.S. Department of Agriculture. 4pp. •Van Horn, H.; Nordstedt, R.; Bottcher, A.; Hanlon, E.; Graetz, D.; Chambliss, C. 1991. Dairy Manure Manage- ment: Strategies for recycling nutrients to recover fertilizer value and avoid environmental pollution. Florida Cooperative Extension. Circular 1016. Florida, Gainesville. 4 pp. •Wu, Z.; Tozer, P.; Groff, E. 2001. Dietary manipulation to reduce phosphorus ex- cretion by lactating cows. In: Proceedings papers pre- sented at Penn State's 2001 Dairy Cattle Worshop. No- vember 6-7. 2pp. •Wu, Z.; Tozer, P.; Groff, E. 2001. Dietary manipulation to reduce nitrogen excretion by lactating cows. In: Proceedings papers presented at Penn State's 2001 Dairy Cattle Worshop. Novem- ber 6-7. 6pp.