Rev. Agr. Trop. 34: 61-72 (2004) INVENTARIO Y CARACTERIZACIÓN DE ALGUNAS ESPECIES DE ANNONA EN COSTA RICA Patricia Quesada1 RESUMEN ABSTRACT Inventario y caracterización de algunas especies Inventory and characterization of some Annona de Annona en Costa Rica. La información suministra- species in Costa Rica. The information submitted in the da en el presente trabajo se obtuvo como resultado del present work is the result of the regional project proyecto regional denominado “Diversidad, Conserva- "Diversity, conservation and sustainable use of selected ción y Uso Sostenible de Especies Priorizadas de Anno- species of Annona in Mesoamerica". This investigation, na en Mesoamérica”. Esta investigación, que se realizó conducted in Costa Rica from January to November of en Costa Rica de enero a noviembre del 2001, fue ejecu- 2001, was executed by the Agribiodiversity Program of tada por el Programa de Agribiodiversidad de la Estación the Fabio Baudrit Agricultural Experiment Station of the Experimental Fabio Baudrit, Universidad de Costa Rica, University of Costa Rica, with resources from the Red con recursos de la Red Mesoamericana de Recursos Fi- Mesoamericana de Recursos Fitogenéticos (REMERFI). togenéticos (REMERFI). El objetivo de este trabajo fue Its objective was to inventory and characterize the inventariar y caracterizar la diversidad presente en las genetic variability present in the main species of the principales especies de la familia Anonaceae en Costa Anonaceae family in Costa Rica. Seventeen prospecting Rica. Se realizaron 17 giras de prospección a las dife- trips were made to different regions of Costa Rica, in rentes regiones del país, donde se identificaron 115 ma- which 115 trees of five species were identified. Also, 52 teriales de únicamente cinco especies. Además, se reco- herbarium samples were collected from which 27 were lectaron 52 muestras de plantas, de las cuales 27 se submitted to the National Museum. Thirty eight leaves entregaron al Herbario Nacional. También se recolecta- samples were collected and taken to the School of ron y entregaron a la Escuela de Biología Celular y Mo- Cellular and Molecular Biology of the University of lecular de la Universidad de Costa Rica, 38 muestras de Costa Rica for future DNA analysis. Of the specimens hojas para un análisis posterior de ADN. De los materia- found, A. reticulata, A. montana, A. purpurea and A. les inventariados, A. reticulata, A. montana, A. purpurea glabra were very difficult to localize because they occur y A. glabra, fueron bastante difíciles de localizar, ya que only as isolated trees or in small and very disperse se encontraron sólo como árboles aislados o como pe- populations. The soursop (A. muricata) and the anona (A. queñas poblaciones muy dispersas. La guanábana (A. cherimola) were the only two species that are cultivated muricata) y la anona (A. cherimola), son las únicas dos commercially; therefore they occur more abundantly in especies que se están cultivando comercialmente, por lo certain areas of Costa Rica. tanto, las más abundantes en ciertas zonas del país. Key words: Annona, plant genetic resources, tropical fruits, agronomic characters, Costa Rica. Palabras clave: Annona, recursos fitogenéticos, frutas tropicales, características agronómicas, Costa Rica. 1 Programa de Agribiodiversidad, Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno, Universidad de Costa Rica. Correo electrónico: qrojas@cariari.ucr.ac.cr. 62 REVISTA DE AGRICULTURA TROPICAL INTRODUCCIÓN Sobre la guanábana (A. muricata) existe aún mucha discrepancia sobre su área de origen, que al- En Centroamérica se conocen cerca de 17 es- gunos ubican en América del Sur y otros en las An- pecies del género Annona y en Costa Rica están tillas. Esta es una especie frutal que se encuentra presentes las especies A. cherimola, A. glabra, A. ampliamente diseminada en los trópicos del mundo holoserica, A. muricata, A. pittieri, A. purpurea, A. y muy apreciada por sus frutos, no obstante, se cul- reticulata, A. squamosa y A. montana (Standley tiva muy poco a escala comercial, principalmente 1937). por su baja producción (Vidal 1997). A. glabra conocida como anón de río (Hondu- Originaria de México y Centroamérica, la son- ras), anón de puerco (Panamá), anona lisa (Colom- coya (A. purpurea) es escasamente cultivada. Es un bia), etc., posee fruto comestible, pero su uso prin- árbol bajo con hojas grandes y delgadas que miden cipal es como patrón. Sobre la A. glabra se injerta de 15 a 30 cm de largo y de 10 a 15 cm de ancho. exitosamente guanábana y otras especies de la fa- El fruto, cuyos carpelos tienen prominencias pira- milia anonácea, ya que tiene como ventajas, un midales muy desarrolladas, se encuentra cubierto crecimiento rápido y su adaptación a suelos mal de un tomento amarillo o rojizo. La pulpa es amari- drenados (Alix et al. 1999). lla o anaranjada y muy aromática (León 1987). A. squamosa, posiblemente originaria de las La especie A. cherimola es nativa de América tierras bajas de Centroamérica, posee un fruto for- tropical, ubicándose posiblemente su centro de ori- mado por carpelos muy prominentes en la mayoría gen en las vertientes interandinas de Perú y Ecuador, de los cultivares. Al madurar, con frecuencia los a una altitud comprendida entre los 2.200 y 1.500 carpelos se separan en el ápice dejando ver la pulpa msnm (Avilán et al. 1992). Posee frutos grandes de blanca o amarilla. En India se conocen numerosos color verde pálido, cuya cáscara es delgada y delica- cultivares de esta especie que posee gran importan- da, de superficie lisa o cubierta de pequeños abulta- cia económica y las poblaciones naturales crecen en mientos cónicos. La pulpa es blanca y ligeramente tal abundancia, que se le creyó nativa de ese país ácida y de sabor delicado (Ruiz y Morett 1997). (León 1987). El objetivo del presente estudio fue inventariar Originaria de Centroamérica, A. reticulata es y caracterizar la diversidad presente de las principa- una de las especies menos valiosas de este género les especies de la familia Anonaceae en Costa Rica. desde el punto de vista de la calidad de la fruta. Prospera mejor a elevaciones menores a los 100 msnm y es muy resistente a las condiciones desfa- vorables de los suelos, de allí su gran valor como MATERIALES Y MÉTODOS patrón (Avilán et al. 1992). El presente estudio se efectuó de enero a no- La llamada anona de montaña (A. montana) es viembre del 2001. Se visitó el Museo Nacional y un árbol que crece silvestre en las Antillas, desde el el Instituto Nacional de Biodiversidad (InBio) de nivel del mar hasta los 650 m de elevación. El ár- Costa Rica, donde se hizo una revisión de muestras bol se parece mucho al de la guanábana, pero posee de las especies en estudio, con la finalidad de de- ramas más abiertas y hojas más brillantes. El fruto, terminar las épocas de cosecha y los sitios de colec- de pulpa amarilla y subácida, es de calidad variable, ta más probables para las diferentes especies. Con pero pobre. El árbol tiene algún interés para los hor- base en esta información se realizaron 17 giras de ticultores, ya sea en su uso como ornamental o co- prospección a diferentes regiones del país de acuer- mo patrón (Morton 1987). do a la distribución que se presenta en el Cuadro 1. QUESADA: INVENTARIO Y CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES DE ANNONA EN COSTA RICA 63 Cuadro 1. Resumen de giras y número de árboles inventariados para la prospección de las principales especies de Annona en Costa Rica, según región. Enero a noviembre, 2001. Región Número Especie de giras A. muricata A. reticulata A. cherimola A. glabra A. montana Brunca 1 2 1 3 Chorotega 2 5 Central 9 1 3 73 Huetar Atlántica 4 14 4 2 Huetar Norte 1 1 4 2 Total 17 18 17 73 4 3 Se inventariaron y caracterizaron 112 materia- Tamaño de la población en el sitio: (1) un individuo les de las siguientes especies: A. muricata, A. reti- (2) dos a 10 individuos (3) más de 10 individuos culata, A. glabra, A. cherimola y además, tres ma- teriales de A. montana. Caracterización en el sitio de recolección En cada una de las giras se visitaron primero Caracteres del árbol los lugares más accesibles (centros primarios de po- Altura blación) y, según la disponibilidad de tiempo, se vi- Número de ejes sitaron otros lugares. En cada sitio se procuró in- Diámetro a 50 cm a partir del suelo ventariar la totalidad de árboles observados. Para Número estimado de frutos por árbol cada material inventariado, se registraron cada una Forma de la copa (1) redonda (2) piramidal de las variables contenidas en la siguiente ficha ecogeográfica: Caracteres del fruto en madurez fisiológica Color de la cáscara: (1) café amarillento Pasaporte (2) verde amarillento Número de inventario (3) verde olivo Género (4) verde claro Especie (5) rosado Estatuto de la muestra: (1) cultivada (2) silvestre (6) amarillo (3) tolerado (7) rojo amarillento Nombre local (8) rojo (9) grisaceo Recolección Textura de la cáscara: (1) liso (2) áspera Número de colector Carpelos: (1) prominentes (2) no prominentes Nombre del colector Forma del fruto Fecha de recolección Presencia de frutos deformes: Provincia/Estado/Departamento (1) ninguno Municipio/Cantón (2) menor de 10% Sitio de recolección (orientación y ubicación) (3) mayor de 10% Latitud del sitio (°) Agrietamiento del fruto: Longitud del sitio (°) (0) ausente Altitud del sitio (msnm) (1) presente 64 REVISTA DE AGRICULTURA TROPICAL Peso del fruto Cuadro 2. Resumen de colectas de herbario y foliares de Largo del fruto las principales especies de Annona en Costa Diámetro del fruto Rica. Enero a noviembre, 2001. Grosor de la cáscara Especie Entregadas al Entregadas a la Color de la pulpa: (1) blanco - crema (2) rosada (3) Museo Nacional Escuela de Biología anaranjada (4) roja Celular y Molecular/UCR Textura de la pulpa: (1) blanda (2) arenosa (3) fi- brosa (4) otra A. muricata 3 3 Sabor de la pulpa: (1) insípido (2) ácido (3) dulce A. reticulata 8 6 (4) muy dulce A. glabra 2 1 Aroma de la pulpa: (1) ausente (2) leve (3) fuerte A. montana 3 2 Jugosidad de la pulpa: (1) jugoso (2) semi-jugoso A. cherimola 11 26 (3) seca Total 27 38 Uso del fruto Número de semillas por fruto Peso de una semilla lata y A. purpurea se encuentran creciendo mayori- Peso total de semillas/fruto tariamente en zonas con seis o siete meses secos, a Peso pulpa altitudes entre 2 y 835 msnm (Fig. 2). Las especies Longitud de la semilla (cm) A. muricata, A. glabra y A. montana crecen en zo- Diámetro de la semilla (cm) nas bajas y de húmedas a muy húmedas, a altitudes Usos de la madera entre 1 y 185 msnm (Fig. 2). De estas especies úni- Plagas y enfermedades que afectan el cultivo camente, A. cherimola y A. muricata se cultivan co- Evaluación de riesgo mercialmente; de las otras sólo algunos pocos árbo- les se encontraron creciendo en estado silvestre; la Además de los datos contenidos en esta ficha, mayoría son simplemente tolerados en potreros o en algunos lugares se registró información etnobotá- patios de las casas. nica más detallada y se recolectaron muestras para el herbario y para un análisis posterior de ADN. Algu- nas de las mejores muestras de herbario fueron en- tregadas al Herbario Nacional, el resto quedaron ba- 85°00' 84°00' 83°20' 83°00 82°30' jo la custodia del Programa de Agribiodiversidad de NICARAGUA la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit M. Con respecto a las muestras foliares, se entregaron a la Escuela de Biología Celular y Molecular de la MAR CARIBE Universidad de Costa Rica, para su proceso y alma- 10°00' cenamiento. A continuación se presenta un resumen de las colectas de herbario y foliares (Cuadro 2). PANAMA RESULTADOS Y DISCUSIÓN OCEANO PACIFICO 1 entrada De las especies inventariadas en este estudio, de 2 a 10 entradas solo la A. cherimola subsiste en zonas altas y fres- cas de nuestro país entre 1.200 y 1.840 msnm (Fig. 1). El resto de las especies se encuentran presentes Figura 1. Ubicación geográfica de la Annona (A. cherimo- en zonas de medias a bajas. Las especies A. reticu- la) en Costa Rica. 2001. QUESADA: INVENTARIO Y CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES DE ANNONA EN COSTA RICA 65 85°00' 84°00' 83°20' 83°00 82°30' des. Sin embargo, a pesar de ser tan común, se to- NICARAGUA mó la decisión de inventariarla solo en plantacio- @ @ nes, ya que la mayor parte de las veces, las perso- nas que poseen un solo árbol en sus casas, no χ estuvieron dispuestas a regalar o vender al menos MAR CARIBE χχχχχ una fruta debido a que consideraron que la fruta es χχχχχ χχχ 10°00' @ muy apreciada por los pobladores. Las plantaciones @ χ que existen actualmente son pocas y por lo tanto, la oferta es baja. La fruta alcanza precios bastante al- tos en el mercado nacional, ya que la mayoría de ár- PANAMA boles crecen aislados y son poco productivos. OCEANO PACIFICO χ χ Se ha encontrado gran variabilidad entre los χ materiales de esta fruta en nuestro país, ya que prácticamente, todo lo que existe ha sido reproduci- do por medio de semilla. En plantaciones, la ten- A. reticulata ( ) A. muricata (χ ) dencia de los productores ha ido hacia la selección A. glabra (@) A. montana ( ) de frutos ácidos, ya que el mayor uso es en forma Figura 2. de bebidas. Por esta razón, la mayor parte de losUbicación geográfica de las especies A. reticula- ta, A. muricata, A. glabra y A. montana en Costa materiales se caracterizaron por tener frutas ácidas, Rica. 2001. aunque también existen frutas semiácidas y com- pletamente dulces (grados brix se encontró un pro- medio de 13,77) del tamaño más grande, alcanzan- El uso que se da a las diferentes especies en do un tamaño 25,31 cm de largo y 15,04 cm de Costa Rica es básicamente como fruta fresca, ex- diámetro, con un peso de 1.113,35 g. La mayor par- cepto la guanábana (A. muricata) que se consume te de los frutos presentaron una coloración verde mayoritariamente como bebida. De las especies in- claro y carpelos de tipo prominente. En cuanto a las ventariadas, muy poco se encontró con respecto a semillas se encontró un promedio de 158 semillas otros usos de las diferentes partes del árbol; única- por fruto con un peso total de 97,20 g. Los árboles mente se mencionó que algunos productores hicie- son de porte pequeño con una altura promedio de ron uso de las semillas de varias de estas especies 4,33 m (Cuadro 3). de anonas, para el control de piojos en humanos o el control de insectos en plantas. La guanábana se comercializa como fruta fres- ca o pulpa y se utiliza básicamente para la prepara- ción de bebidas en agua o leche. Considerándose Annona muricata bastante popular en Costa Rica. El precio de la fru- ta varía entre $ 0.2 y $ 1.0/kg al productor y de $ De las especies inventariadas, se encontró que 1.2 a $ 2.0/kg al consumidor. la guanábana (A. muricata) es la especie que tiene una distribución más extendida por todo el país. Árboles de guanábana se pueden encontrar crecien- Annona reticulata do tanto en zonas de trópico seco como de trópico húmedo, aunque las plantaciones comerciales están A pesar de ser una especie básicamente de con- ubicadas casi exclusivamente en regiones de trópi- diciones secas y de bajura, se encontró creciendo y co húmedo. Esta especie es muy común encontrar- produciendo muy bien en condiciones más húme- la formando parte de huertos caseros o como árbol das y de mayor altitud. Esto ha ocurrido porque al- de jardín, tanto en zonas rurales como en las ciuda- gunas personas que gustan mucho de esta fruta, la 66 REVISTA DE AGRICULTURA TROPICAL Cuadro 3. Caracterización de Annona muricata en Costa Rica. Enero a noviembre de 2001. Código Altitud Altura Diámetro Peso Largo Diámetro Color Carpelos Número Peso total Grados (msnm) árbol árbol a fruto fruto fruto cáscara ** semillas semillas brix (m) 50 cm (cm) (g) (cm) (cm) * (g) FBA-1 30 5 19,0 2.675 25 14,3 3 np 96 38,35 13,5 FBA-2 40 4 17,0 4.250 28 17 3 np 251 125 14 FBA-3 35 4 8,0 3.800 26 17 3 np 179 96,38 - FBA-4 50 4 16,6 4.700 27,5 7 4 np 230 97 12 FBA-5 30 4 16,0 1.700 23 11,5 2 p 70 42 14 FBA-6 25 4 16,6 3.300 25 13 4 np 158 100 14,6 FBA-13 50 4 44,3 3.125 26 17 4 p 90 77 12 FBA-16 15 4 16,6 3.420 28 19 3 np 160 80 16 FBA-17 45 4 16,6 1.900 25 16 2 p 128 79,4 16 FBA-20 30 4 16,0 3.400 26 16 4 p 190 114 12 FBA-21 30 3 18,0 3.200 24 12 4 p 200 160 13 FBA-22 30 4 21,0 4.000 26 14 4 p 135 94,5 15 FBA-23 30 4 18,0 2.900 22 12 4 p 150 135 15 FBA-24 30 4 16,0 3.100 26 15 4 p 134 80 11 FBA-25 30 3 17,0 3.400 25 14 4 p 123 111 13 FBA-27 185 7 18,0 1.620 23 17 3 p 83 60 15 FBA-39 5 7 19,0 4.600 23 18 4 p 175 110 15 FBA-41 20 5 22,0 5.200 27 21 4 np 290 150 13 Promedio 39,44 4,33 18,65 1113.35 25,31 15,04 - - 157,89 97,20 13,77 * (1) café amarillento, (2) verde amarillento, (3) verde olivo, (4) verde claro, (5) rosado, (6) amarillo, (7) rojo amarillento, (8) rojo y (9) grisaceo. ** np= no prominentes; p= prominentes. han llevado hacia otras condiciones, donde al pare- con carpelos no prominentes y una coloración ama- cer, se ha adaptado bien. Los materiales de esta es- rilla con sobrecolor rojizo (Fig. 3). pecie fueron un poco difíciles de localizar, ya que se encuentra solo en forma de árboles aislados o co- Según se pudo observar, esta especie ha sido mo poblaciones pequeñas muy dispersas. mermada en los lugares donde antes crecía en for- ma natural y la mayoría de los materiales inventa- De acuerdo al Cuadro 4, los árboles de A. reti- riados han sido localizados en jardines o huertos ca- culata son de porte medio con una altura de ocho seros, a veces, un poco alejados de su área de metros y un diámetro de 25,4 cm. Los frutos, con origen y la mayor parte de ellos, en peligro de ser un peso promedio de 338,1 g, presentaron largo y cortados en un futuro bastante próximo. La varia- diámetro similar correspondiendo a una medida de bilidad encontrada en esta fruta fue muy poca. 8,7 cm en promedio. La calidad de los frutos de es- ta especie es inferior, si se compara con otras espe- cies dentro de la familia, principalmente por la gran Annona glabra cantidad de semillas (un promedio de 42,1 con un peso de 30 g). Sin embargo, estos frutos fueron por Esta especie, es la única de las especies que se ha lo general dulces con un promedio de 17,9 de gra- priorizado por su posibilidad de ser utilizada como dos brix y presentaron en su totalidad cáscara lisa patrón para la injertación de otras especies de esta QUESADA: INVENTARIO Y CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES DE ANNONA EN COSTA RICA 67 Cuadro 4. Datos parciales del inventario y caracterización de la A. reticulata en Costa Rica. Enero a noviembre 2001 Código Altitud Altura Diámetro Peso Largo Diámetro Color Carpelos Número Peso total Grados (msnm) árbol árbol a fruto fruto fruto cáscara ** semillas semillas brix (m) 50 cm (cm) (g) (cm) (cm) * (g) FBA-7 70 10 30,0 250 7,2 7,8 7 np 66 52,8 - FBA-8 75 8 32,0 260 7,4 7,8 7 np 72 25 20 FBA-9 260 15 35,0 - - - - - - - - FBA-10 835 10 47,8 - - - - - - - - FBA-11 370 8 25,5 360 8,3 8 7 np 100 100 23 FBA-12 50 10 12,4 315 8,4 9,6 2 np 21 10 21 FBA-14 55 10 12,4 350 8,6 9,1 7 np 74 80 - FBA-15 35 10 27,0 300 9 11 6 np 35 20 23 FBA-18 85 8 23,0 280 6,9 7,8 7 np 25 10 - FBA-19 85 7 19,0 250 6,2 7,2 7 np 20 8 - FBA-26 185 5 12,0 450 11 10 2 np 38 14 14 FBA-28 230 5 18,0 285 9,5 6,8 2 np 17 9,5 15 FBA-29 120 10 56,0 475 12 10,5 2 np 43 25 13 FBA-30 125 4 33,0 415 10,5 10 2 np 30 12 16 FBA-33 2 5 15,0 492 10,5 10 6 np 40 40 17 FBA-36 2 6 19,0 290 6,5 6,2 7 np 32 32 16 FBA-40 5 5 14,0 300 8,5 9 6 np 18 11 19 Prom. 152,3 8,0 25,4 338,1 8,7 8,7 42,1 30,0 17,9 - Característica no medida. * (1) café amarillento, (2) verde amarillento, (3) verde olivo, (4) verde claro, (5) rosado, (6) amarillo, (7) rojo amarillento, (8) rojo y (9) grisaceo. ** np= no prominentes; p=prominentes. familia y no por su utilización como fruta fresca. Su gran potencial de uso como patrón, especialmente para la A. muricata, se debe a que posee gran toleran- cia a los terrenos inundados o cenagosos, que es don- de habitualmente se le puede encontrar creciendo. De la especie A. glabra se inventariaron solo cuatro materiales, a pesar de que en los sitios don- de fue ubicada se encontraba creciendo como parte de poblaciones bastante numerosas. Los árboles son de porte pequeño llegando a medir en promedio 3,25 m de altura y 14,32 cm de diámetro. El fruto es pequeño, de cáscara lisa color amarillo y prácti- camente no comestible por la gran cantidad de se- millas (142), llegando a pesar en promedio 305 g para frutos de 9,7 cm de largo y 7,9 cm de ancho Figura 3. Annona reticulata. (Cuadro 5). 68 REVISTA DE AGRICULTURA TROPICAL Cuadro 5. Caracterización de la Annona glabra en Costa Rica. Enero a noviembre de 2001. Código Altitud Altura Diámetro Peso Largo Diámetro Color Carpelos Número Peso total Grados (msnm) árbol árbol a fruto fruto fruto cáscara ** semillas semillas brix (m) 50 cm (cm) (g) (cm) (cm) * (g) FBA-31 80 3 14,3 290 9,6 7,7 7 np 149 70 11 FBA-32 45 3 16,0 320 9,8 8,1 7 np 135 75 12 FBA-34 2 3 14,3 - 10,5 - 3 np - - - FBA-35 1 4 12,7 - - - 3 np - - - Prom. 32 3,25 14,32 305 9,7 7,9 - - 142 72,5 11,5 - Característica no medida. * (1) café amarillento, (2) verde amarillento, (3) verde olivo, (4) verde claro, (5) rosado, (6) amarillo, (7) rojo amarillento, (8) rojo y (9) grisaceo. **np= no prominente; p=prominente. En nuestro país esta especie, al parecer, es mu- tas, a pesar de que el Herbario Nacional las informa cho menos común que otras, ya que solo fue encon- como presentes en esta región. trada en sitios muy específicos de la Región Huetar Atlántica y la Huetar Norte. Los árboles de la A. glabra requieren de condiciones muy particulares Annona montana para su desarrollo, ya que crecen en lugares inunda- dos permanentemente. Debido a esto, no son muy En la Región Brunca, y específicamente, la abundantes en el resto del territorio nacional. Ade- Península de Osa, se encontraron materiales muy más, esta especie ha sido bastante mermada en los interesantes de A. montana, que ocurre en forma sitios donde crece en forma natural, así como don- natural y se encontraba en plena producción. Se ob- de fue localizada, ya que en estas localidades los te- servó que posee características que la convierten en rrenos han sido drenados y secados para el estable- una fruta promisoria y por lo tanto digna de prestár- cimiento o la ampliación de fincas ganaderas, o la sele más atención. ampliación de zonas urbanas. Los frutos de la A. montana (Fig. 4) poseen un excelente aroma y tamaño (1.283 g; 15,2 cm de lar- Annona purpurea y Annona squamosa go y 14,1 cm de diámetro) (Cuadro 6). Se utiliza para la preparación de bebidas en agua o leche y En relación a la especie A. purpurea, se obser- aunque, árbol y fruto se parecen bastante a los de A. vó una población bastante abundante en la Región muricata, el sabor del fruto preparado en forma de Central, a mediados del mes de febrero. Los árbo- bebida es exquisito y muy diferente al de la guaná- les se encontraban ya sin frutos e iniciando el pro- bana o las otras especies. Además, el árbol tiene ceso de defoliación, por lo que no fueron inventa- una apariencia muy atractiva, con posibilidad de riados. Según pobladores de esta región, esta uso como ornamental, ya que es de porte bajo (5,3 especie se encuentra en producción entre los meses m de altura y 22,9 cm de diámetro), con hojas muy de noviembre a diciembre. verdes y brillantes que se mantienen en esa condi- ción durante todo el verano. Mientras otros árbo- En el mes de setiembre, se visitaron sitios en la les, como el de guanábana (A. muricata), tienen po- Región Chorotega con la finalidad de inventariar, ca tolerancia a la falta de agua en verano y se no solo esta especie, sino también la A. squamosa; marchitan, el árbol de A. montana se mantiene inal- sin embargo, no fue posible observar ninguna de és- terable, lo que indica también su posibilidad de ser QUESADA: INVENTARIO Y CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES DE ANNONA EN COSTA RICA 69 ta especie en nuestro país es muy abundante y la va- riabilidad es enorme, debido a que todo lo que exis- te actualmente se ha propagado por semilla y ha ha- bido poca selección por parte de los productores. Gran parte de los árboles de A. cherimola inventa- riados se encontraron creciendo intercalados con café, ya que ambas especies requieren de condicio- nes similares de altitud y temperatura. La mayor parte de los árboles son materiales que nacieron de manera silvestre, o sea que no han sido plantados intencionalmente sino que son sim- plemente tolerados dentro de los cafetales, sin que en la mayoría de los casos se les dé ningún cuido es- Figura 4. Annona montana. pecial. Estos árboles reciben, indirectamente, parte de los insumos que se aplican al café (Coffea arabi- ca L.), por lo que en algunos casos se podría afirmar utilizado como un excelente patrón para la que los árboles se encuentran bien atendidos. guanábana, en lugares donde no exista la posibili- dad de riego en el verano. Esta especie se produce entre los meses de junio a diciembre, dependiendo de la región donde se en- cuentre creciendo, ya que posee un rango de altitud Annona cherimola de crecimiento muy amplio que va de los 1.200 a los 1.840 msnm con un promedio de 1.560 msnm. Los Con respecto a A. cherimola, se realizaron árboles son de porte mediano alcanzando 5,3 m de al- ocho giras donde se inventariaron 73 materiales de tura y 22,9 cm de diámetro. La fruta que se comer- esta especie (Cuadro 7). La región más visitada fue cializa es bastante desuniforme y algunas veces de la zona de Los Santos (Cantones de Dota, Tarrazú y baja calidad, ya que proviene en su totalidad de árbo- León Cortés) que se encuentra ubicada en la Región les de semilla, a los que no se les realiza ningún con- Central de Costa Rica (Fig. 1). La presencia de es- trol de plagas y enfermedades, cuya fruta se cosecha Cuadro 6. Caracterización de la Annona montana en Costa Rica. Enero a noviembre de 2001. Código Altitud Altura Diámetro Peso Largo Diámetro Color Carpelos Número Peso total Grados (msnm) árbol árbol a fruto fruto fruto cáscara ** semillas semillas brix (m) 50 cm (cm) (g) (cm) (cm) * (g) FBA-37 25 4 9,6 1.100 14,5 13,3 6 p 150 84 9,0 FBA-38 18 5 19,0 1.250 15 14 6 p 165 92 9,5 FBA-42 20 7 40,0 1.500 16 15 2 p 140 90 9,0 Prom. 21 5,3 22,9 1.283 15,2 14,1 - - 152 88,7 9,2 - Característica no medida. * (1) café amarillento, (2) verde amarillento, (3) verde olivo, (4) verde claro, (5) rosado, (6) amarillo, (7) rojo amarillento, (8) rojo y (9) grisaceo. **np= no prominente; p=prominente. 70 REVISTA DE AGRICULTURA TROPICAL Cuadro 7. Caracterización de la A. cherimola en Costa Rica. Enero a noviembre del 2001. Código Altitud Altura Diámetro Peso Largo Diámetro Color Carpelos Número Peso total Grados (msnm) árbol árbol a fruto fruto fruto cáscara ** semillas semillas brix (m) 50 cm (cm) (g) (cm) (cm) * (g) FBA-43 1600 5 27,0 590 10,5 11,0 2 np 32 32,0 23,5 FBA-44 1600 7 36,0 492 10,5 10,0 3 np 86 15,6 24,0 FBA-45 1600 7 33,8 500 10,2 9,8 3 np 80 96,0 24,0 FBA-46 1600 7 35,0 720 13,2 11,6 3 np 60 38,0 20,0 FBA-47 1670 6 31,0 700 12,3 10,7 3 np 60 60,0 17,0 FBA-48 1660 8 89,0 420 9,7 8,7 3 np 48 57,0 23,0 FBA-49 1600 4 29,0 1.000 12,0 11,0 3 np 85 85,0 18,0 FBA-50 1590 7 40,0 480 12,0 13,0 3 np 20 24,0 19,0 FBA-51 1770 7 48,0 390 10,0 8,8 3 np 64 64,0 21,0 FBA-52 1770 5 56,0 420 10,0 9,5 2 np 16 19,2 21,5 FBA-53 1560 7 32,5 490 9,8 9,3 3 np 56 67,2 22,0 FBA-54 1435 6 31,0 340 9,0 9,1 2 np 22 22,0 18,0 FBA-55 1415 4 21,0 380 12,0 9,0 3 np 30 30,0 18,0 FBA-56 1406 4 17,5 135 8,9 9,3 3 np 40 48,0 12,0 FBA-57 1425 6 29,0 260 7,5 8,6 3 np 18 18,0 21,0 FBA-58 1310 5 34,0 365 10,3 8,9 3 np 40 20,0 23,0 FBA-59 1400 5 43,0 330 8,4 9,4 3 np 32 25,6 20,5 FBA-60 1400 5 45,0 350 8,0 9,5 2 np 21 16,8 20,0 FBA-61 1510 8 42,0 1000 13,5 12,0 3 np 80 80,0 20,0 FBA-62 1590 5 41,0 660 12,0 11,0 3 np 28 28,0 19,0 FBA-63 1575 3 11,0 415 9,4 9,2 3 np 20 24,0 17,5 FBA-64 1350 5 19,0 310 4,9 8,2 3 np 40 40,0 21,0 FBA-65 1600 5 25,5 800 10,0 11,0 2 np 40 60,0 20,0 FBA-66 1620 4 48,0 660 10,5 10,7 3 np 40 40,0 25,0 FBA-67 1200 7 19,0 175 5,9 6,4 3 np 8 12,0 22,0 FBA-68 1350 7 19,0 360 8,7 8,7 3 np 28 40,0 24,0 FBA-69 1300 6 27,0 220 8,1 8,1 2 np 10 1,0 24,0 FBA-70 1400 4 64,0 570 10,6 10,4 2 np 92 46,0 22,5 FBA-71 1400 4 51,0 370 10,1 9,8 3 np 40 40,0 20,5 FBA-72 1450 6 36,6 470 10,0 10,0 3 np 24 12,0 22,5 FBA-73 1440 5 57,3 670 13,0 11,0 2 np 50 50,0 20,0 FBA-74 1350 8 57,0 170 6,0 8,0 3 np 24 19,2 18,0 FBA-75 1400 4 25,0 220 8,5 7,8 3 np 24 21,6 21,0 FBA-76 1350 5 51,0 270 7,7 8,8 3 np 24 19,2 18,5 FBA-77 1300 6 16,0 300 7,5 8,7 3 np 15 15,0 26,0 FBA-78 1675 5 27,0 340 8,0 8,0 3 np 9 13,5 20,5 FBA-79 1670 4 40,0 590 11,0 10,1 3 np 40 40,0 22,5 FBA-80 1670 6 57,0 360 9,0 9,0 3 p 26 26,0 23,0 FBA-81 1645 4 31,0 390 10,0 10,4 3 np 20 30,0 - FBA-82 1675 6 29,0 470 10,7 9,7 2 np 56 56,0 21,0 FBA-83 1675 3 22,0 580 12,0 10,8 2 np 40 40,0 22,0 FBA-84 1565 5 18,5 410 8,2 11,0 3 p 20 24,0 20,0 FBA-85 1550 5 80,0 690 12,4 10,2 3 np 60 72,0 19,5 FBA-86 1540 6 28,0 430 8,5 10,2 3 np - - 19,0 FBA-87 1525 5 16,0 240 6,0 7,5 3 np 22 15,4 17,0 FBA-88 1525 5 16,0 940 13,0 12,0 3 np - - 21,0 FBA-89 1545 4 19,0 420 9,4 9,4 2 np - - 17,0 FBA-90 1600 5 19,0 680 12,1 10,0 3 np 60 60,0 15,0 Continúa... QUESADA: INVENTARIO Y CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES DE ANNONA EN COSTA RICA 71 Continúa Cuadro 7 Código Altitud Altura Diámetro Peso Largo Diámetro Color Carpelos Número Peso total Grados (msnm) árbol árbol a fruto fruto fruto cáscara ** semillas semillas brix (m) 50 cm (cm) (g) (cm) (cm) * (g) FBA-91 1600 5 19,0 660 11,3 11,3 3 np 56 56,0 14,5 FBA-92 1610 8 52,0 560 11,7 10,5 3 p 68 68,0 18,5 FBA-93 1595 5 22,0 500 10,0 10,0 3 np 44 44,0 22,0 FBA-94 1565 5 70,0 480 9,7 10,4 2 np 32 32,0 18,0 FBA-95 1620 3 57,0 600 9,5 10,0 2 np 24 24,0 20,0 FBA-96 1590 8 38,0 580 11,0 10,8 2 np 48 57,6 23,0 FBA-97 1605 5 22,0 880 11,8 11,5 3 np 68 68,0 23,0 FBA-98 1720 5 18,0 270 7,5 8,7 2 np 8 8,0 16,0 FBA-99 5 22,0 810 13,0 12,0 3 p 36 36,0 24,0 FBA-100 1728 6 105,0 525 11,6 9,3 2 np 56 56,0 20,0 FBA-101 1720 3 13,0 580 12,2 10 3 np 40 40,0 19,0 FBA-102 1720 3 13,0 620 13,6 10,4 3 p 48 48,0 19,0 FBA-103 1720 3 19,0 630 14,1 9,0 3 np 72 72,0 23,0 FBA-104 1770 7 124,0 210 9,5 6,6 2 np 24 24,0 22,0 FBA-105 1780 7 50,0 475 11,0 11 3 np 30 36,0 17,0 FBA-106 1530 4 64,0 330 8,5 8,5 2 np 60 60,0 19,0 FBA-107 1550 5 45,0 400 9,4 9,9 3 np 44 44,0 19,5 FBA-108 1550 7 57,0 520 11,0 9,7 3 np 44 52,0 20,0 FBA-109 1550 4 29,0 420 8,8 10,0 2 np 60 108,0 19,0 FBA-110 1550 7 38,0 320 9,2 10,7 2 np 40 40,0 22,0 FBA-111 1550 4 25,0 340 9,4 8,7 3 np 48 43,2 24,0 FBA-112 1675 4 15,0 640 11,7 10,4 3 np 36 43,2 20,0 FBA-113 1550 6 32,0 800 10,5 11,0 2 np 64 64,0 24,0 FBA-114 1840 4 33,0 730 11,7 11,0 3 np 64 64,0 21,0 FBA-115 1800 7 45,0 800 13,3 11,2 3 np 56 44,8 22,0 Prom. 1560,3 5,3 37,2 496,2 10,2 9,8 - - 41,7 41,4 20,6 - Característica no medida. * (1) café amarillento, (2) verde amarillento, (3) verde olivo, (4) verde claro, (5) rosado, (6) amarillo, (7) rojo amarillento, (8) rojo y (9) grisaceo. ** np=no prominentes; p=prominentes. y transporta de manera muy artesanal. Los frutos al- Conclusiones: canzan pesos promedio de 496,2 g, con 10,2 cm de largo y 9,8 cm de diámetro. Esos frutos contienen en Se concluye que, con base a lo observado en promedio 42 semillas con un peso de 41,4 g. Por lo este estudio, se hace evidente que las anonáceas en general, los frutos son bastante dulces alcanzando va- nuestro país han sido bastante mermadas (erosión lores promedio de 20,6 grados brix, aunque como se genética) ya sea por la tala de bosques, extensión de mencionó anteriormente existe muchísima variabili- la frontera agrícola o expansión urbana. Algunas dad. Se consume casi exclusivamente como fruta de estas especies entre ellas la A. purpurea y la A. fresca y es una fruta que se vende a un precio bastan- reticulata, se pueden considerar, prácticamente des- te alto llegando a comercializarse hasta en $ 2.4/kg, conocidas, principalmente para las generaciones en la época de menor oferta. más jóvenes, aún en sus áreas de origen. 72 REVISTA DE AGRICULTURA TROPICAL Recomendaciones: Honduras. CURLA; PDBL II; AFE/COHDEFOR; DICTA SETCO; PROFORFITH. 325 p. Se recomienda por lo tanto que un estudio de esta índole sea luego continuado con acciones enca- AVILAN, L.; LEAL, F; BAUTISTA, D. 1992. Manual minadas hacia la protección y conservación de las de fruticultura. Segunda Edición, Tomo I. Edito- rial América S.A. Caracas, Venezuela. 776 p. especies que se encuentran amenazadas o en peli- gro de desaparecer. LEON, J. 1987. Botánica de los cultivos tropicales. Ins- tituto Interamericano para la Cooperación Agríco- la (IICA). San José, Costa Rica. 445 p. Agradecimiento: MORTON, J. 1987. Fruits of warm climates. North Ca- Se agradece la colaboración del Ing. Agr. Rodri- rolina, U.S.A. Media, Inc. 505 p. go Jiménez del Centro Agrícola Cantonal de Tarrazú (CACTA) y al señor Juan Gamboa de la Asociación RUIZ, E.; MORETT, L. 1997. Las anonas en el México prehispánico. In: Resúmenes del Congreso Interna- de Productores Agrícolas y de Comercialización cional de Anonáceas. Chapingo, México. p 169-185. (APACO), quienes participaron como guías en el in- ventario de la Anona (A. cherimola). STANDLEY, P.C. 1937. Flora de Costa Rica. Field Mu- seum of Natural History. Chicago, USA. p. 440, 441. LITERATURA CITADA VIDAL, L. 1997. Diagnóstico técnico y comercial de la guanábana en México. In: Resúmenes del Congre- ALIX, C.; VARGAS, O.; LOBO, A. 1999. Frutales y so Internacional de Anonáceas. Chapingo, México. condimentarias del trópico húmedo. La Ceiba, p. 1-18.