Rev. Ciencias Sociales 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV) ISSN: 0482-5276 RESEÑA BIBLIOGRÁFICA CARLOS LUIS FALLAS: DIFUSIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y ESTUDIO DE SUS OBRAS. UNA CONTRIBUCIÓN DOCUMENTAL1 CARLOS LUIS FALLAS: DISTRIBUTION, MARKETING AND STUDIES OF HIS BOOKS. A DOCUMENTARY CONTRIBUTION Iván Molina Jiménez* 1 La preparación de este artículo se realizó en el Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) y fue financiado por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. Agradezco la colaboración de diversas personas e instituciones en la localización de algunos de los materiales y en la revisión de las referen- cias bibliográficas consignadas en los anexos 1, R2E yS 3U,M eEnN especial a María Elena Céspedes Rodríguez, David Díaz Arias, Lucía Jiménez Gómez, Lowell Gudmundson, Sherry Gapper, Héctor Solano Chavarría, Rodolfo González Ulloa, EMl aprriboepl óSsaitnot apmrainrícai,p Aadl rdiaen eJsothen asrotní,c uJuloan e Ds uarnáanl iLzuazri ol,a Bdoibfurasyi óJn. ,B coordmeleornc,i aPleitzraac iMóent zye lthin, Kroot Liivake, sMtuardiiaon ndiec kl aGsu oenbnraecs, dJeuld iet sTcormitocsrá cnoyim, Juanyniset aF icnolasyt,a Errlizcaebnesteh, MCahrloonse yL, uNiisc oFlea lRlausg gSlieb, aPjaeg gy Kolberg, Silvia (T1e9c0ch9i-o1,9 V6a6l)é.r iLaa S bzaeslie, Edetl evsat eD aormtíic, uMloik si oGno rdaol,s Cahnreixstoisn:e e Wl parltiemrse, rRoa, mreócno pFilgau leoros ap, rMinacyirpaa A-chío Tacsan, Benedliectso d Vaítqouse zb iGbulizomgáránf, iMcoasr lsieosb Hree rstuigs, nStoevveel aMse yn dcouzean, tLoess;l iee lC sheignuchnidlloa, Nmoguueesrtar,a D loans ieels tBuodniiollsa Matamoros, Richaradc Padhéilmlipisc oy sN qauncey s Me crCelfeimereennt sa. Etal lseuss clribitroo, ss.i nS eem inbacrlugoy,e e, sa edle úmnáicso, ruenspao dnestaablllea ddea locsr oenrroolroe-s y omisiones contengiídao sq eune erl epcruespeenrtae alortsí chueloc.hos fundamentales de la vida política y literaria del escritor mencionado. PALABRAS CLAVE: COSTA RICA * CARLOS LUIS FALLAS * LITERATURA * POLÍTICA * COMUNISMO 1 La preparación de este artículo se realizó en el Liivak, Mariannick Guennec, Judit Tomcsányi, Centro de Investigación en Identidad y Cultura Jayne Finlay, Elizabeth Mahoney, Nicole Ruggle, Latinoamericanas (CIICLA) y fue financiado por Peggy Kolberg, Silvia Tecchio, Valéria Szeli, Etleva la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Domi, Miki Goral, Christine Walters, Ramón de Costa Rica. Agradezco la colaboración de diver- Figueroa, Mayra Achío Tacsan, Benedicto Víquez sas personas e instituciones en la localización Guzmán, Marlies Hertig, Steve Mendoza, Leslie de algunos de los materiales y en la revisión de Chinchilla Noguera, Daniel Bonilla Matamoros, las referencias bibliográficas consignadas en los Richard Phillips y Nancy McClements. El suscrito, anexos 1, 2 y 3, en especial a María Elena Céspedes sin embargo, es el único responsable de los errores Rodríguez, David Díaz Arias, Lucía Jiménez y omisiones contenidos en el presente artículo. Gómez, Lowell Gudmundson, Sherry Gapper, Héctor Solano Chavarría, Rodolfo González Ulloa, * Escuela de Historia de la Universidad de Costa Maribel Santamaría, Adrian Johnson, Juan Durán Rica. Luzio, Bobray J. Bordelon, Petra Metzelthin, Kroot ivan.molina@ucr.ac.cr Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) 180 Iván Molina Jiménez ABSTRACT This article analyzes the distribution, marketing and study of the books of the Costa Rican Communist writer, Carlos Luis Fallas Sibaja (1909-1966). The main sources for this research are two annexes: the first, compiles bibliographic data on his novels and short stories and the second, the scholarly works referred to such books. The article also includes a detailed chronology that retrieves the basic facts of the political and literary life of Fallas. KEYWORDS: COSTA RICA * CARLOS LUIS FALLAS * LITERATURE * POLITICS * COMMUNISM El escritor Carlos Luis Fallas Sibaja 19345. La colaboración con el periódico comu- (1909-1966) es una de las principales figuras nista Trabajo, se convirtió en la base para que de la literatura costarricense.Tras una infancia profundizara la formación intelectual lograda e inicios de una adolescencia en que terminó durante su etapa de estudiante y gracias tam- la escuela y cursó los dos primeros años de bién a su afición por la lectura6. Los resultados colegio —un logro educativo ajeno a la mayo- de estos afanes se materializaron en artícu- ría de los niños y jóvenes de su época—, en los, folletos y libros; de estos últimos, los más 1925 se trasladó al Caribe para laborar en las conocidos son sus obras de ficción, algunas actividades bananeras dominadas por la United de las cuales alcanzaron una decisiva difusión Fruit Company. La permanencia en esa área se internacional al ser traducidas a diversos idio- prolongó por más de un quinquenio. En 1931, mas: Mamita Yunai (1941), Gentes y gentecillas regresó a la ciudad de Alajuela, de donde era (1947), Marcos Ramírez (1952), Mi madrina oriunda la familia de su madre y aprendió el (1954) y Tres cuentos (1967) 7. oficio de zapatero2. La fundación del Partido El propósito principal de este artículo es Comunista de Costa Rica ( ), en junio de ese ofrecer una versión actualizada y revisada de los PCCR año3, le ofreció una opción para canalizar sus datos bibliográficos de todos los textos escritos inquietudes políticas y sociales, en un país pro- por Fallas que fueron publicados como libros y fundamente afectado por la crisis económica folletos (Anexo 1), los principales estudios y cró- 4 nicas referidos a él y a su obra (Anexo 2) y los mundial de 1930 . eventos más significativos de su vida política y El ascenso de Fallas dentro del PCCR fue literaria (Anexo 3). La conveniencia de realizar extremadamente rápido, a lo cual contribuyó este trabajo se explica porque todavía circula su liderazgo entre los trabajadores, proceso información errónea o incompleta acerca de que culminó en el importante papel que jugó en la huelga bananera de agosto-septiembre de 5 Sibaja Barrantes, Emel. “Ideología y protes- ta popular: la huelga bananera de 1934 en 2 Arroyo, Víctor Manuel. Carlos Luis Fallas. San Costa Rica”. [Tesis de Licenciatura en Historia] José: Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Universidad Nacional, 1983. Acuña Ortega, Víctor 1973; Aguilar Hernández, Marielos. Carlos Luis Hugo.La huelga bananera de 1934. San José: Fallas: su época y sus luchas. San José: Editorial CENAP-CEPAS, 1984. Porvenir, 1983. 6 Molina Jiménez, Iván. “Un pasado comunista por 3 Botey Sobrado, Ana María y Cisneros Castro, considerar. Carmen Lyra y Carlos Luis Fallas en Rodolfo. La crisis de 1929 y la fundación del la década de 1930”. Lyra, Carmen y Fallas, Carlos Partido Comunista de Costa Rica. San José: Luis. Ensayos políticos. San José. Editorial de la Editorial Costa Rica, 1984. Universidad de Costa Rica, 2000: 48. 4 Bulmer-Thomas, Víctor. La economía política 7 Sánchez Mora, Alexánder. “Las múltiples lenguas de Centroamérica desde 1920. San José. Banco de Calufa”. Káñina. Revista de Artes y Letras de Centroamericano de Integración Económica, la Universidad de Costa Rica XXXIV (2). San José, 1989: 61-86. 2010: 43-46. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) Carlos Luis Fallas: difusión, comercialización y estudio de sus obras... 181 este escritor y de su producción narrativa y versiones publicadas en idiomas distintos del ensayística. La elaboración de un listado de sus español, circularon en países socialistas, aun- artículos periodísticos y de las opiniones, noti- que ambos libros también fueron editados en cias y reportajes que la prensa dio a conocer francés, una lengua de amplia proyección inter- sobre su persona y sus actividades, es una tarea nacional9. El motivo por el cual no se realiza- ya iniciada8, que urge profundizar a futuro. ron traducciones al inglés es un tema que debe ser investigado más a fondo, con base en un 1. EDICIONES EXTRANJERAS estudio que, aparte de considerar la influencia La importante difusión internacional que tuvieron la intensificación de la guerra fría lograda por las obras literarias de Fallas se y el ascenso del macartismo, examine los vín- sintetiza en el Cuadro 1, el cual muestra que la culos y comunicaciones entre los comunistas base de ese proceso fueron sus novelas Mamita de Costa Rica y sus contrapartes de Estados Yunai y Marcos Ramírez. La mayoría de las Unidos y Gran Bretaña. 8 Las dos recopilaciones principales son: FernándCezU, ADRO9 1 Sánchez Mora, Alexánder. “Las múltiples lenguas VícEtDorI CHIuOgNo.E “SN oFtUaEs RpaAr aD uEn Ca ObiSbTlioAg RraIfCíaA cDirEcu LnAs-S PRINCIPALdEe SC OalBuRfaA”.S K DáEñi nFaA.L RLeAvSis t(a1 9d4e9 -A1r9te8s6 )y* Letras de tancial de Carlos Luis Fallas Sibaja”. Inter-c-a- la Universidad de Costa Rica XXXIV (2). San José, mbio. Revista GENTES Y MAR2C01O0S: 45. TRES PAÍS MAMITA YUNAI MI MADRINA GENTECILLAS RAMÍREZ CUENTOS** Albania 1971 Alemania oriental 1954, 1961 1955 Argentina 1955, 1956 1957 Bulgaria 1957 1968 Checoeslovaquia 1953 1977 Chile 1949, 1972 China 1958 Cuba 1960, 1961, 1961, 1975 1987 El Salvador 1986, 1989, 1993, 1995 1999 Eslovaquia*** 1954 1960, 1977 España 1976 Estados Unidos 1960 Estonia 1961 Francia 1964, 1971 1956 Hungría 1955 1960 Italia 1955 México 1957 1964 Nicaragua 1986 Perú 1960 Polonia 1953 1955 1955 1955 Rumania 1955 Unión Soviética 1952 1958 Uruguay 1985, 1989 Venezuela 2008 TOTAL 26 3 9 5 6 *Cada año corresponde a una edición. **Se trata de impresiones individuales de los cuentos, excepto la edición polaca de 1955, que incluía en un mismo volumen Marcos Ramírez, Mi madrina y los cuentos Barreteros y El taller. ***La edición de Marcos Ramírez de 1960, está en húngaro; la de 1977, en eslovaco. Fuente: Anexo 1. 8 Las dos recopilaciones principales son: Fernández, 1909-1966. San José. Universidad de Costa Rica, Víctor Hugo. “Notas para una bibliografía circuns- 2010: 46-68. tancial de Carlos Luis Fallas Sibaja”. Inter-c-a- mbio. Revista sobre Centroamérica y el Caribe 9. 9 Sánchez Mora, Alexánder. “Las múltiples lenguas San José, 2012: 10 (en prensa) y Ramírez Hidalgo, de Calufa”. Káñina. Revista de Artes y Letras de la Maricela. Biobibliografía Carlos Luis Fallas Sibaja Universidad de Costa Rica XXXIV (2). San José, 2010: 45. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) 182 Iván Molina Jiménez El caso de Marcos Ramírez es de parti- 1949, a raíz de la solicitud que hizo el Congreso cular interés en relación con esta problemá- de esa nación a la Asamblea Constituyente de tica. El Certificado al Mérito que en 1962, la Costa Rica para que el escritor costarricense Fundación William Faulkner le confirió a Fallas fuera liberado (se le condenó a cuatro años de por esa novela de sus aventuras infantiles y cárcel por el robo de 54 gallinas finas durante juveniles, atrajo la atención de algunos edito- la guerra civil de 1948)12. res estadounidenses; sin embargo, por razones desconocidas la traducción no prosperó10. La 2. COMERCIALIZACIÓN EN COSTA RICA obra indicada, pese a su potencial para captar la atención de audiencias de lectores infanti- La comparación del cuadro 1 con el cua- les y juveniles, solo circuló en Argentina, en dro 2 evidencia que en el proceso para difundir contraste con Mamita Yunai, que fue impresa, y comercializar las novelas y cuentos de Fallas, aparte de en ese país, en Chile, Cuba y México. se pueden diferenciar claramente dos ciclos La diferencia señalada se explica, sin duda, por específicos. El primero, que se extendió entre la promoción de este último libro que hizo el 1949 y 1964, se caracterizó por el peso que poeta comunista chileno, Pablo Neruda11. tuvieron las ediciones extranjeras de Mamita Las únicas novelas publicadas en el resto Yunai, Gentes y gentecillas y Marcos Ramírez, de Centroamérica fueron Gentes y gentecillas de las cuales se realizaron 28 en 17 países (11 (Nicaragua) y Mi madrina (El Salvador), en el europeos, 5 latinoamericanos y 1 asiático); en contexto de una crisis regional caracterizada contraste, en ese período, el único libro que fue por la creciente intervención de Estados Unidos impreso más de una vez en Costa Rica fue el para derrotar al sandinismo y detener las ofensi- tercero de los anteriormente citados, que cir- vas revolucionarias salvadoreña y guatemalteca. culó con el sello de Trejos Hermanos en 1963; La ausencia de ediciones en los otros países del pero esto ocurrió únicamente después de darse istmo probablemente estuvo relacionada con que, a conocer el Certificado al Mérito otorgado a en el período 1955-1979, prevalecieron regíme- nes militares fuertemente identificados con las esa obra por la Fundación William Faulkner. políticas estadounidenses; sin embargo, llama 12 Quirós Vargas, Claudia. Los tribunales de probidad la atención que en la Guatemala de Juan José y de sanciones inmediatas. San José. Editorial Arévalo y Jacobo Arbenz (1945-1954) no fuera Costa Rica, 1989: 89-91; United States National impresa alguna de las obras de Fallas, quien Archives. Decimal Files.818.00/4-2849.(April 28, alcanzó una significativa proyección pública en 1949), “Guatemalan Congress sends message to Costa Rican Constituent Assembly urging latter to intervene in favor of Carlos Luis Fallas, ex- 10 Cohn, Deborah. “William Faulkner’s Ibero- vanguardia deputy and Labor Leader sentenced to American novel project: the politics of translation prison for activities during Civil War”; y 818.00/7- and the Cold War”. Southern Quarterly 42: 2. 1349 (July 13, 1949), “Guatemalan Congress con- Winter, 2004: 11. gratulates self on release from Costa Rican impris- 11 Sánchez Mora, Alexánder. “Las múltiples lenguas onment of Carlos Luis Fallas”. El primero de estos de Calufa”. Káñina. Revista de Artes y Letras de documentos consigna que la Confederación de la Universidad de Costa Rica XXXIV (2). San José, Trabajadores de Guatemala difundió una mono- 2010: 44. grafía titulada Quién es Carlos Luis Fallas. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) Carlos Luis Fallas: difusión, comercialización y estudio de sus obras... 183 CUADRO 2 EDICIONES COSTARRICENSES DE LAS PRINCIPALES OBRAS DE FALLAS (1941-2011) GENTES Y MARCOS TRES PERÍODO MAMITA YUNAI MI MADRINA GENTECILLAS RAMÍREZ CUENTOS* 1941-1949 1 1 1950-1959 1 1 1960-1964 1 1965-1969 1 1 1 1 1970-1974 3 3 2 1 1975-1979 3 4 6 4 2 1980-1984 2 3 2 4 1 1985-1989 3 1 3 2 1 1990-1994 2 2 4 1 1995-1999 2 2 3 1 2000-2004 4 3 2 2005-2009 4 1 3 3 2010-2011 1 1 2 TOTAL 24 15 28 26 7 *Las ediciones de 1987 y 1990 fueron publicadas bajo el título de Barreteros y otros cuentos. Fuente: Anexo 1. La participación de Fallas en la Junta entre 1971-1983 y la Editorial Costa Rica, aun- Directiva de la Editorial Costa Rica, fue motivo que esta última, en un inicio, disponía solo de de preocupación para el periódico La Nación Mi madrina y Tres cuentos, en 1975 obtuvo los en febrero de 1960, por la infiltración comunis- derechos para imprimir Gentes y gentecillas, ta que podía implicar en esa institución esta- y en la década de 1980, incorporó por fin a su tal13, lo cual no le facilitó la republicación de catálogo las dos primeras obras citadas que, sus libros. El cuadro 2 patentiza que el segun- además, eran las más rentables. El predominio do ciclo de difusión y comercialización de sus logrado, que culminó en el 2009 con una edi- cuentos y novelas inició luego de que se le con- ción en dos volúmenes de esas novelas y cuen- firió el Premio Nacional de Literatura y tras su tos, también empezó a ser desafiado, a partir de fallecimiento, en mayo de 1966. Entre este año ese año, por un impresor privado y otro público: y el 2011, circularon apenas catorce ediciones Legado y la Universidad Estatal a Distancia 14 extranjeras de Mamita Yunai, Gentes y gente- (véase Anexo 1) . cillas, Marcos Ramírez y Mi madrina, además, 88 impresiones costarricenses de esas novelas, más siete de Tres cuentos. La comercialización de la narrativa de Fallas se intensificó a partir de la década de 1970; de acuerdo con el cuadro 3, las princi- pales entidades involucradas en esta actividad fueron la empresa Lehmann, que controló la publicación de Mamita Yunai y Marcos Ramírez 13 Cuevas Molina, Rafael. El punto sobre la i. Políticas culturales en Costa Rica (1948-1990) .San 14 La Universidad Autónoma de Centro América José. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, (UACA) fue la primera en publicar, en dos volúme- 1995: 97. nes, la narrativa completa de Fallas en 1984. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) 184 Iván Molina Jiménez CUADRO 3 NÚMERO DE EDICIONES COSTARRICENSES DE LAS OBRAS NARRATIVAS DE FALLAS POR EDITORIAL (1941-2011)* MAMITA GENTES Y MARCOS MI TRES EDITORIAL TOTAL YUNAI GENTECILLAS RAMÍREZ MADRINA CUENTOS Desconocido 1 1 Editorial Costa Rica 14 12 15 24 65 Editorial Universidad Estatal a Distancia 1 1 Editorial y Distribuidora Centroamericana 1 1 Falcó 1 1 2 Legado 1 1 Lehmann 7 11 18 Principios 1 1 Soley y Valverde 1 1 Trejos 1 1 2 TOTAL 24 15 12 18 24 93 *No incluye las ediciones de la narrativa completa, en dos volúmenes, realizadas por la UACA en 1984 y la Editorial Costa Rica en el 2009. Fuente: Anexo 1. El éxito comercial de las obras de Fallas 3. ESTUDIOS ACADÉMICOS y en particular, de Mamita Yunai y de Marcos Ramírez, se explica en una medida conside- La construcción cultural de Fallas como rable, por su inclusión en las listas de textos un escritor fue de particular interés para el obligatorios de secundaria15, en una época en PCCR en la década de 1940, en especial, después de que Mamita Yunai no fuera considerada que la cobertura en este nivel de enseñanza, para participar en un concurso para escoger la calculada con base en los jóvenes de 13 a 17 mejor novela latinoamericana, convocado por años que asistían a las aulas, ascendió de 19% a 16 la editorial estadounidense Farrar&Reinhart; 52,7% entre 1960 y 1975 . La temprana muer- entre los miembros del jurado que debían selec- te del escritor en 1966 (tenía apenas 57 años), cionar los textos que competirían por Costa más que los premios que se le otorgaron, fue el Rica, destacaban dos reconocidas figuras de factor decisivo que facilitó su rápida inserción la época: Joaquín García Monge, editor del en la cultura oficial costarricense; una vez falle- Repertorio Americano y el poeta y educador cido, su potencial contestatario podía empe- Roberto Brenes Mesén. La descalificación indi- zar a ser atenuado, como lo hizo la empresa cada preocupó a los dirigentes comunistas por- Lehmann en 1971, al desvincular la Costa Rica que podía afectar la carrera política del joven que él denunciaba de la del presente17. escritor (por entonces, regidor en la principal municipalidad del país, la de San José), se des- 15 El proceso que condujo a esa inclusión debería ser conocía su crecimiento intelectual y desvalori- objeto de investigaciones posteriores para determinar quiénes la promovieron y con base en qué criterios. zaba la literatura —de carácter testimonial— socialmente comprometida18. 16 Molina Jiménez, Iván. “Educación y sociedad en Costa Rica: de 1821 al presente (una historia no autorizada)”. Diálogos. Revista Electrónica de Historia 8 (2). Agosto 2007-febrero 2008: 260. En: 227-228. 17 Ovares Ramírez, Flora et ál. La casa paterna. 18 Molina Jiménez, Iván. “Construir un escritor”. Escritura y nación en Costa Rica. San José. “Áncora”, La Nación. 18 de enero de 2009: 3-4. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) Carlos Luis Fallas: difusión, comercialización y estudio de sus obras... 185 El reconocimiento dado a la obra de juicio elogioso por muchos conceptos Fallas; sin embargo, no se demoró demasiado, para nuestro camarada Fallas venga en 1942, Rogelio Sotela lo incluyó en su libro: desde las propias filas de nuestro Partido Escritores de Costa Rica, en la categoría de o desde las filas de los amigos… De “Los jóvenes19”; en 1944, el profesor Martin E. sobra conocemos a nuestros militantes y Erickson, de Northwestern University, publicó amigos y sabemos bien que ellos no tie- un artículo en la prestigiosa revista Hispania nen acceso a las páginas de la revista del acerca de la literatura centroamericana, en Alma Máter. Ese juicio proviene, y por el que destacó la ventaja costarricense en el ello es que tiene alta significación para campo de la novela y destacó, entre otros, el nosotros, de otro campamento. Y en ello aporte de Mamita Yunai20 y en 1947, alguien estriba justamente su mérito principal, publicó, con las siglas “A. F. C.” una elogiosa en que es el reflejo de una apreciación reseña de Gentes y gentecillas en la Revista de a cubierto de toda sospecha de parciali- la Universidad de Costa Rica21. La importancia dad22. de este comentario, por la validación académica que implicaba, fue debidamente considerada en La atención prestada por los académicos el periódico comunista Trabajo, que señaló en a la obra de Fallas; sin embargo, únicamente se su edición del 20 de diciembre del último año intensificó a partir de la década de 1970 (véase indicado: el cuadro 4), con una proporción significativa de trabajos de graduación (50%) y estudios … muchos comentarios de justo elogio (26,7 %) defendidos o publicados en el exterior. hemos leído ya sobre la última novela del El alza indicada tuvo por contexto la apertura celebrado autor de MAMITA YUNAI. Unos política y cultural que Costa Rica experimentó de ellos escritos en Costa Rica y otros, en esa época; después de la protesta estudian- los más y de mayor aliento, venidos de til efectuada el 24 de abril de 1970, contra el otros países en donde la obra última contrato firmado por el gobierno y la trans- de Carlos Luis Fallas ha sido medida nacional ALCOA, las organizaciones socialistas en dimensiones de amplitud y holgu- ra con la imparcialidad de quien juzga y comunistas crecieron y se diversificaron; se los hechos y las obras independiente- derogó la disposición que ilegalizó al PCCR tras mente de los nexos posibles de simpa- la guerra civil de 1948; el Partido Liberación tía o animadversión entre el que esos Nacional profundizó sus políticas sociales y juicios escribe y el autor de las obras y fueron establecidas tres nuevas universidades los hechos. Muchos comentarios hemos públicas: el Instituto Tecnológico (1971), la leído… pero pocos entre ellos que ten- Universidad Nacional (1973) y la Universidad 23 gan la significación que tiene… el pon- Estatal a Distancia (1977) . derado juicio literario aparecido en las páginas… académicas de la revista uni- versitaria… No podemos decir que este 22 “Carlos Luis Fallas en el banquillo de la crítica”. Trabajo. 20 de diciembre de 1947: 1 y 4. 19 Sotela, Rogelio (ed.). Escritores de Costa Rica. San José. Lehmann, 1942: 885. 23 Pacheco Fernández, Francisco Antonio. “La edu- cación superior”. Rodríguez Vega, Eugenio (ed.). 20 Erickson, Martin E. “Central America: the liter- Costa Rica en el siglo XX, t. I. San José. Editorial ary scene, 1943”. Hispania 27 (2). May, 1944: 153. Universidad Estatal a Distancia, 2004: 108-158; Los comunistas probablemente no conocieron Cuevas Molina, Rafael. El punto sobre la i. pp. 131- este artículo, que también destacaba las obras de 139; Mesa-Lago, Carmelo. Buscando un modelo José Marín Cañas, Fabián Dobles y Adolfo Herrera económico en América Latina. ¿Mercado, socia- García. lista o mixto? Chile, Cuba y Costa Rica. Caracas. 21 A. F. C. “Gentes y gentecillas por Carlos Luis Nueva Sociedad, 2002: 424-453; Salom, Roberto. Fallas”. Revista de la Universidad de Costa Rica 2. La crisis de la izquierda en Costa Rica. San José: San José, 1947: 175-177. Editorial Porvenir, 1987. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) 186 Iván Molina Jiménez CUADRO 4 TESIS Y ESTUDIOS ACADÉMICOS SOBRE LAS OBRAS DE FALLAS (1941-2011)* TESIS TESIS ESTUDIOS ESTUDIOS PERÍODO DEFENDIDAS EN DEFENDIDAS EN PUBLICADOS EN PUBLICADOS TOTAL COSTA RICA EL EXTERIOR COSTA RICA EN EL EXTERIOR 1941-1949 1 1 1950-1959 1 1 1960-1964 1 1 1965-1969 1970-1974 2 1 1 4 1975-1979 5 1 2 4 12 1980-1984 1 7 2 10 1985-1989 2 5 2 9 1990-1994 2 1 1 1 5 1995-1999 1 1 2 1 5 2000-2004 2 1 3 2005-2009 2 17 3 22 2010-2011 7 2 9 TOTAL 11 11 44 16 82 *No incluye tesis ni estudios sobre la vida de Fallas. Fuente: Anexo 2. El incremento en la población universi- economías del istmo, a tono con las exigencias taria, que ascendió de 5,7 a 15,9 de los jóvenes del libre mercado y de la globalización25, fueron de 18 a 24 años entre 1970 y 198024, fue la base el marco de un decreciente interés por las obras para una mayor producción académica en todos de Fallas, en cuyo curso Marcos Ramírez primero los campos, incluida la literatura. El proceso y Mamita Yunai después, fueron excluidas de la indicado coincidió con la publicación de las lista de textos obligatorios de secundaria26. La dos principales biografías de Fallas, escritas tendencia señalada, sin embargo, se modificó por Víctor Manuel Arroyo (1973) y Marielos entre finales de la década del 2000 e inicios Aguilar Hernández (1983), con el benemeri- tazgo que le otorgó la Asamblea Legislativa de la del 2010, un cambio vinculado con la en 1977, con el cincuentenario de la huelga conmemoración de los cien años del nacimiento bananera de agosto-septiembre de 1934 y con del escritor; al tiempo que los investigadores la crisis político-militar de Centroamérica que 25 Pérez Brignoli, Héctor. “Las ambigüedades del atrajo a numerosos investigadores extranjeros crecimiento: dos siglos de historia económica de (especialmente de Europa y Estados Unidos) y Centroamérica, 1810-2010”. Luis Bértola, Luis agudizó el conflicto entre los partidarios de los y Gerchunoff, Pablo (comps.). Institucionalidad sandinistas y de los movimientos revoluciona- y desarrollo económico en América Latina. rios en El Salvador y Guatemala; sus adversa- Santiago. CEPAL, 2011: 115-120. rios, por lo general, fuertemente identificados 26 Ordóñez, Jaime. “En busca de Marcos Ramírez”. con la política estadounidense. “Página Abierta”, Diario Extra. 27 de octubre de 2009. En: . Segura Cano, Diego; Cajina Vázquez, 24 Molina Jiménez, Iván. “Educación y sociedad en Olga y Villalobos Trigueros, Irina. “Reviviendo Costa Rica: de 1821 al presente (una historia no a Martí en las aulas costarricenses”. InterSedes. autorizada)”. Diálogos. Revista Electrónica de Revista Electrónica de las Sedes Regionales de la Historia 8 (2). Agosto 2007-febrero 2008: 260. Universidad de Costa Rica XI (21). San José, 2010: En: des-21/intersedes-21-10.pdf> Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) Carlos Luis Fallas: difusión, comercialización y estudio de sus obras... 187 sociales y literarios empezaban a considerar sus … en Mamita Yunai dejamos de lado, novelas y cuentos desde perspectivas étnicas, calculadamente, todo el brutal trabajo ecológicas, lingüísticas, de género y regionales, de la formación de fincas, así como el varias revistas académicas costarricenses de las bananeras ya en plena produc- publicaron números o secciones especiales con ción, porque pensaba utilizarlos en un motivo del centenario. segundo tomo cuyo argumento central El cambio señalado coincidió con una debía ser la gran huelga bananera de nueva oleada de movimientos nacionalistas y 1934. ¡Formidable argumento para una antiimperialistas relacionados con el creciente segunda novela antiimperialista! ...Se desencanto con los partidos políticos, con las me quedó ese segundo tomo en el tin- crecientes denuncias de corrupción que involu- tero, como en el tintero se me han ido craban a funcionarios públicos y empresarios, quedando también el segundo tomo de en particular, con la lucha contra la privatiza- MARCOS RAMIREZ y la continuación de EL ción de instituciones públicas y el Tratado de TALLER, incluído como novela corta en Libre Comercio entre Centroamérica, República mi libro MI MADRINA, y que apenas es la Dominicana y Estados Unidos27. La revalori- parte primera de una proyectada amplia zación de Fallas y su producción literaria, en novela sindical… ¿Exceso de trabajo par- este contexto, explica que al final, fracasara el tidista, de diario trabajo revolucionario? intento del Ministerio de Educación Pública por No. Vergonzosa desidia mía, injustifica- excluir Mamita Yunai como lectura obligato- ble incumplimiento de una muy impor- ria en los colegios, dado el fuerte rechazo que tante tarea revolucionaria. ¡Al fin tengo esta disposición provocó y que fue articulado el valor de hacerme esta franca y pública 30 mediante las redes sociales28. autocrítica ! La explicación anterior, sin embargo, EPÍLOGO puede ser impugnada fácilmente en ese mismo La narrativa de Fallas fue elaborada en año de 1960, porque aparte del prólogo para un período bastante corto, que se extendió la edición cubana, Fallas escribió un extenso entre 1940 y 195129; ¿por qué no escribió más y detallado informe sobre el conflicto agra- 31 novelas o cuentos? El propio escritor, en el pró- rio en Guanacaste y apenas regresó de La logo a la edición cubana de 1960, ofreció una Habana, elaboró un amplio ensayo acerca de respuesta: la Cuba revolucionaria, el cual fue publicado entre noviembre y diciembre en el periódico Adelante3227 Alvarenga Venutolo, Patricia. De vecinos a ciuda- . Los Anexos 1 y 2, a su vez, sugieren danos. Movimientos comunales y luchas cívicas en una respuesta adicional a la pregunta plan- la historia contemporánea de Costa Rica. Heredia. teada: en los tres lustros anteriores a su falle- Editorial Universidad Nacional, 2005: 263-298. cimiento, el escritor comunista debió dedicar Rayner, Jeremy. “Vecinos, ciudadanos y patriotas: una parte importante de su tiempo a la admi- los Comités Patrióticos y el espacio-temporalidad de oposición al neoliberalismo en Costa Rica”. nistración de su propia obra, lo que implicó Revista de Ciencias Sociales 121. San José, 2008: viajes al exterior, colaborar con los traductores 71-87. y preparar textos adicionales para las ediciones 28 Segura Cano, Diego; Cajina Vázquez, Olga extranjeras. y Villalobos Trigueros, Irina. “Reviviendo a Martí en las aulas costarricenses”. InterSedes. Revista Electrónica de las Sedes Regionales de la 30 Fallas Sibaja, Carlos Luis. “Prólogo del autor para Universidad de Costa Rica XI (21). San José, 2010: esta edición cubana”. Mamita Yunai. La Habana. 111. En: 31 Fallas Sibaja, Carlos Luis. Don Bárbaro. San José: 29 Picado Gómez, Manuel. “Carlos Luis Fallas: visión Comité de Solidaridad Nacional, 1960. de conjunto”. Revista Iberoamericana LIII (138- 32 Aguilar Hernández, M. Carlos Luis Fallas. pp.243- 139). Enero-junio 1987: 227. 244. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) 188 Iván Molina Jiménez Las tareas indicadas, Fallas las combinó La “desidia” de la que se culpó en La Habana con labores políticas y sindicales, la defensa tampoco le impidió empezar a redactar dos de sus derechos constitucionales (su corres- libros más que no fueron terminados, “Rojo y pondencia fue violada en 1954 y en 1962 fue verde”, una crónica de su etapa inicial como apresado por portar propaganda comunista), líder de los trabajadores y “Desde el Nuevo la lucha por lograr la participación electoral Mundo”, cartas a propósito de su estancia en del PCCR y la preparación de ensayos, infor- la Unión Soviética, en 1954; además, completó mes, conferencias y artículos periodísticos33. un relato de viajes, Un mes en la China roja, el cual publicó por entregas en Adelante, en 1957 33 Aguilar Hernández, M. Carlos Luis Fallas. pp. 238- y fue reimpreso, veinte años después, por la 260. Editorial de la Universidad de Costa Rica. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) Carlos Luis Fallas: difusión, comercialización y estudio de sus obras... 189 ANEXO 1 Aires: Editorial Platina, 1955; Buenos Aires: Editorial Platina, 1956; México: Fondo de Cultura Popular, 1957; La BIBLIOGRAFÍA Habana: Editorial “Vanguardia Obrera”, DE CARLOS LUIS FALLAS 1960; La Habana: Imprenta Nacional de Cuba, 196136; La Habana: Organización Continental de los Festivales del Libro, NARRATIVA 196137; Santiago: Quimantú, 1972; Mamita Yunai. San José: Editorial Soley y La Habana: Arte y Literatura, 1975; Valverde, 194134; San José: Editorial Madrid: Castellote, 1976; Caracas: Fondo 38 Principios, 1966; San José: Editorial y Editorial el Perro y la Rana, 2008 . Distribuidora Centroamericana, 1970; San José: Lehmann, 197135; San José: Traducciones: МамитаЮнай. Москва: Lehmann, 1974; San José: Lehmann, Изд-воиност ранной литерату ры , 1975; San José: Lehmann, 1977; 1952; MaminkaJunaj. Praha: SNKLHU, San José: Lehmann, 1978; San José: Brnenskéknihtisk, 1953; Mateczka Lehmann, 1980; San José: Lehmann, Yunai. Warszawa: Czytelnik, 1953; 1983; San José: Editorial Costa Rica, Die grüneHölle. Berlin: Verl. Volk u. Welt , 1954 39; Mamička Junaj. 1986; San José: Editorial Costa Rica, [Bratislava]: Slovenskýspisovatel’, 1954; 1989; San José: Editorial Costa Rica, Mamita Yunai. Bucureşt i: Editura 1989; San José: Editorial Costa Rica, de StAatrptíecnutlrou: LCiatrelroast uLruăişs iFAarlltaăs,: 1d9if5u5si;ó n, comercialización y estudio de sus obras 1995; San José: Editorial Costa Rica, MamiAtaut oYru: Invaáin. MRolmina :J iEmdéinzeizo ni di 1998; San José: Editorial Costa Rica, Cultu ra Sociale, 1955; Mamita Yunai. 2000; San José: Editorial Costa Rica, BudapPeásgt.: 1Ú89j M. Kiadó, 1955; Мамита 2002; San José: Editorial Costa Rica, Юнай . Роман. София, Нар. култура, 2003; San José: Editorial Costa Rica, 1957; . : , ,1 1995588 [ Infierno verde. Shanghai: Editorial Nueva Literatura, 2004; San José: Editorial Costa Rica, [Infier 2005; San José: Editorial Costa Rica, 19 n5o8 ] verde. Shanghai: Editorial Nueva Literatura, 1958] 40; Die grüne- 2006; San José: Editorial Costa Rica, Hölle.P Rágo.m 1a9n3. Berlin: Verl. Volk u. Welt, 2007; San José: Editorial Costa Rica, 1961; Rohelinepõrgu: Mamita Yunai: 2008; San José: Editorial Costa Rica, romaaenn .b úTlaglalirnon: “: АEвeтsоtiбRиiоikгрliаkфKиiчrнjaиs tбuелs,е жки”. Маркос Рамирес: Приключенията на едно 2010. 1961; мMомaчmеi:t Рa оYмuаnн.a Сi о(Mфиaяm. НanС ОBaФn, a1n96e 8: 7-8 and C o.): romancostaricein. Paris: Les Ediciones en español no costarricen- Pág. 196 ses: Santiago: Nascimento, 1949; Buenos 36 En con traste con las otras ediciones cubanas, no incluye la parte cuarta. 34 Algunas ediciones tienen como subtítulo: “una Dashkevich, Yuri. “у земляков МАРКОСА РАМИРЕСА”. Фаллас, Карлос Луис. Маркос 37 También puede aparecer como publicada por la novela” o “el infierno de las bananeras”. La prime- EditoriРalа Lмeиxр oе сp:o rп lрaи EкPлCюCч еeнnи lяo s кaоñсoтs а19р5и0к аy нского мальчишки: повесть. Москва, Гос. изд-во ra edición contenía una dedicatoria (“Dedico este 1960; eдn еoтtсraкsо rйe fлerиeтn-cрiaыs,, a1p9ar5e8c:e 319-859. como año libro a mis excompañeros de trabajo: los ‘linieros’ de publicación. de la Zona Atlántica”) y un colofón (“Este libro fue escrito por un obrero para participar en el concur- 38 Se trata de una impresión basada en la edición de so de la mejor novela latinoamericana de 1940. 1975 deP láag L. e1h9m7a nn, que tiene como subtítulo: “el El jurado costarricense ‘por considerar que no se infierno de las bananeras”; no incluye el prólogo de podía tomar en cuenta como novela, lo desechó’”) Víctor Manuel Arroyo ni la autobiografía de Fallas. que desaparecieron en la mayoría de las impresio- 39 IncluyeK uenlian t raFd.u c“cПióрnе aдlи aсlлemовáиnе d”e.l pФoаemллaа dсe, Карлос Луис, Мамита Юнай. Москва. Изд-во nes posteriores. Pablo Nиeнrоuсdтa рdаeнdнicоaйdo л aиlт pеeрrаsтoуnaрjыe ,C 1a9le5ro2,: q3u-e1 3. 35 Incluye una nota editorial que desvincula la Costa figura también en la edición de 1961. Rica de la novela, de la de 1971, la cual fue repro- 40 La trad ucción se hizo con base en la edición ale- ducida en las ediciones posteriores de la Lehmann mana dPe á1g9.5 41;9 a8lgunas bibliotecas consignan 1959 y en la de Castellote. como año de publicación. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). .( IS“SN: 0482-5”2.7 6F) allas Sibaja, Carlos Luis, . . , 1958: 224- 226. Citas 66 La reseña probablemente fue escrita en la década de 1960. Del libro de Ariet García, hay varias ediciones en español (2002, 2004, 2005 y 2007) y una versión en inglés (2004). 67 El primer apellido aparece como Herrera. 68Publicado originalmente en Repertorio Americano (1947). 69El colegio se fundó en 1979 y fue nombrado en recuerdo de Fallas en 1982. 70También conocido como Grupo Cultural Calufa o Colectivo Calufa.  190 Iván Molina Jiménez Editeurs Français Réunis, 1964; Nëhijen Costa Rica, 1994; San José: Editorial e bananeve. Tiranë, ShtëpiaBotuese Costa Rica, 1995; San José: Editorial “Naim Frashëri”, 1971; “Mamita Yunai”. Costa Rica, 1998; San José: Legado, 2009. L’Amérique latine. Paris: Editions du Burin-ÉditionsMartinsart, 1971:137- Ediciones en español no costarricen- 31341; “In the Shadow of the Banana ses: Lima: Editorial Latinoamericana- Tree” [fragmento]. Ras, Barbara. Costa Organización Cont inenta l de los 45 Rica: A Traveler’s Literary Companion. Festivales del Libro, 1960 ; Managua: San Francisco: Whereabouts Press, Editorial Nueva Nicaragua, 1986; La 1994 : 121-133. Habana: Arte y Literatura, 1987. “La dueña de la guitarra de las conchas de colo- Marcos Ramírez. Aventuras de un mucha- res”. Sotela, Rogelio (ed.). Escritores de cho; novela. San José: Falcó, 1952; San José: Trejos Hnos., 196346; San José: Costa Rica. San José: Lehmann, 1942: Lehmann, 1971; San José: Lehmann, 777-782. 1973; San José: Lehmann, 1974; San José: Lehmann, 1975; San José: Ediciones en español no costarricenses: Lehmann, 1975; San José: Lehmann, Yates, Donald A. y Dalbor, John B. (eds.). 1976; San José: Lehmann, 1977; Imaginación y fantasía: cuentos de las San José: Lehmann, 1978; San José: Américas. New York, Holt, Rinehart y Lehmann, 1979; San José: Lehmann, Winston, 1960: 75-83; Menton, Seymour 1980; San José: Lehmann, 1982; San (ed.). El cuento costarricense. México José: Editorial Costa Rica, 1985; San y Lawrence: Ediciones de Andrea y José: Editorial Costa Rica, 1986; San University of Kansas Press, 1964: 115- José: Editorial Costa Rica, 1989; San 119; Barraza Arriola, Marco Antonio José: Editorial Costa Rica, 1990; San (ed.). Antología de escritores del istmo José: Editorial Costa Rica, 1993; San centroamericano. Santa Tecla: Clásicos José: Editorial Costa Rica, 1995; San Roxsil, 1999: 377-384. José: Editorial Costa Rica, 1997; San José: Editorial Costa Rica, 1998; San Gentes y gentecillas. San José: s. e., 194742; San José: Editorial Costa Rica, 2000; San José: Trejos, 196743; San José: Editorial José: Editorial Costa Rica, 2002; San Costa Rica, 1975; San José: Editorial José: Editorial Costa Rica, 2003; San Costa Rica, 1977; San José: Editorial José: Editorial Costa Rica, 2006; San Costa Rica, 1977; San José: Editorial José: Editorial Costa Rica, 2007; San Costa Rica, 1979; San José: Editorial José: Editorial Costa Rica, 2008; San Costa Rica, 1981; San José: Editorial José: Editorial Costa Rica, 2010. Costa Rica, 1981; San José: Editorial Costa Rica, 1984; San José: Editorial Ediciones en español no costarricenses: Costa Rica, 1986; San José: Editorial Buenos Aires: Editorial Platina, 1957. Costa Rica, 199344; San José: Editorial 41 En ciertas referencias, se consigna que la edición fue realizada en Montreal, en 1972; en contraste con la impresión de 1964, no incluye la parte cuarta. 45 La fecha de publicación a veces aparece como 1959 42 Algunas ediciones tienen como subtítulo: novela. o no se especifica. La versión publicada en 1947, está fechada en agosto de 1942, dato omitido en impresiones posteriores. 46 Esta edición incluye un facsímil del Certificado al Mérito otorgado por la Fundación Faulkner en 43 En algunas referencias, la casa editora aparece 1962, el cual fue reproducido en las impresiones como Editorial Costa Rica. de la Lehmann y desapareció en las de la Editorial 44 En coedición con la Editorial REI. Costa Rica. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) Carlos Luis Fallas: difusión, comercialización y estudio de sus obras... 191 Tr aducc ione s : Marcos Ramíre z . Editorial Costa Rica, 2005; San José: Berlin: NeuesLeben, 195547; Skała Editorial Costa Rica, 2007; San José: i inneopowiadania4 8 . Warszawa : Editorial Costa Rica, 2008; San José: Czytelnik, 1955; Marcos Ramirez: aven- Editorial Costa Rica, 2011; San José: tures d’unenfant. Paris: Gallimard, Editorial Universidad Estatal a Distancia, 1956; Маркос Рамирес: приключения 2011. к о с т а р и к а н с к о г о м а л ь ч и ш к и . повесть. Москва, Гос. изд-во детско Ediciones en español no costarricen- йлит-ры, 1958; Egy kölyök kalandjai. ses: San Salvador. Canoa Editores, 1986: Budapest: Móra Ferenc Könyvkiadó, 10-102; San Salvador. Canoa Editores, 1960; Egy kölyök kalandjai. Bratislava: 1989: 10-102; San Salvador. Canoa Szépirod . K iadó, 1960 ; Маркос Editores, 1993: 10-102; San Salvador. Рамирес: Приключения та на едно Canoa Editores, 1995:10-10251. момче: Роман. София. НСОФ, 1968; Dobrodružstvo môjho života. Bratislava: Traducciones: Skała i inne opowiada- Mladéletá, 1977. nia52.Warszawa, Czytelnik, 1955. Mi madrina. San José: Falcó, 195449; San José: Tres cuentos53. San José: Editorial Costa Rica, Editorial Costa Rica, 196750; San José: 1967; San José: Editorial Costa Rica, Editorial Costa Rica, 1972; San José: 1973; San José: Editorial Costa Rica, Editorial Costa Rica, 1973; San José: 1975; San José: Editorial Costa Rica, Editorial Costa Rica, 1975; San José: 1978; San José: Editorial Costa Rica, Editorial Costa Rica, 1977; San José: 1980; San José: Editorial Costa Rica, Editorial Costa Rica, 1978; San José: 1983. Editorial Costa Rica, 1978; San José: Editorial Costa Rica, 1981; San José: Narrativa de Carlos Luis Fallas. 2 volúme- Editorial Costa Rica, 1982; San José: nes. San José: Studium Generale Editorial Costa Rica, 1983; San José: Costarricense, 1984. Editorial Costa Rica, 1984; San José: Editorial Costa Rica, 1986; San José: “Barreteros”. Ramírez, Sergio (ed.). Antología Editorial Costa Rica, 1988; San José: del cuento centroamericano. T. I. Editorial Costa Rica, 1990; San José: San José. Editor ia l Universit ar ia Editorial Costa Rica, 1991; San José: Centroamericana, 1973: 541-587; Editorial Costa Rica, 1993; San José: Chase, Alfonso (comp.). Narrativa con- Editorial Costa Rica, 1994; San José: temporánea de Costa Rica. T. I. San Editorial Costa Rica, 1995; San José: José. Ministerio de Cultura, Juventud Editorial Costa Rica, 2000; San José: y Deportes, 1975: 277-321; González Editorial Costa Rica, 2001; San José: Picado, Jézer (comp.). Antología del rela- to costarricense, 1930-1970. San José. 47 La dedicatoria incluida en esta versión (“A la Editorial de la Universidad de Costa Rica, memoria de mi madre, ADELINA FALLAS”) se 2000: 48-84. consigna también en la edición argentina de 1957, pero fue omitida en la mayoría de las impresiones costarricenses. 51 Este volumen incluye también Los juegos furtivos 48 El volumen comprende las novelas Marcos de Alfonso Chase. Ramírez, Mi madrina y los cuentos “Barreteros” y 52 El volumen comprende las novelas Marcos “El taller”. Ramírez, Mi madrina y los cuentos “Barreteros” y 49 Incluye los cuentos “Barreteros” y “El taller”. “El taller”. 50 A partir de esta edición, incluye únicamente el 53 Incluye los cuentos “La dueña de la guitarra de las texto de Mi madrina. conchas de colores”, “Barreteros” y “El taller”. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) 192 Iván Molina Jiménez Ediciones en español no costarricenses: El canal de Nicaragua y nuestra soberanía: con- Raviolo, Heber (ed.). Panorama del cuen- ferencia dictada por Carlos Luis Fallas, la noche to costarricense. Montevideo. Ediciones del jueves 20 de abril de 1950, en San José, de la Banda Oriental, 1985:17-45. Versión C.R. San José: Unión de Mujeres Carmen Lyra, en polaco: Skała i inne opowiadania. 1950; reimpreso en: De mi vida. T. II. Heredia. Warszawa, Czytelnik, 195554. Editorial Universidad Nacional, 2012: 162-170. Narrativa de Carlos Luis Fallas. 2 volúme- “Las congojas de Marcos Ramírez en Polonia nes. San José: Studium Generale (dos cartas)”. Marcos Ramírez. San José: Falcó, Costarricense, 1984. 1952: 203-20759. Barreteros y otros cuentos55 . San José: Reseña de la penetración e intervención yanqui Editorial Costa Rica, 1987; San José: en Centroamérica. México: Fondo de Cultura Editorial Costa Rica, 1990. Popular, 1954; reimpreso en: Revista Abra 5-6. Heredia, agosto 1987: 341-353; De mi vida. T. II. “El taller”. Y nos dio el cuero! Montevideo. Heredia. Editorial Universidad Nacional, 2012: Uruguay, 198956: 9-80. Versión en polaco: 182-193. Skała i inne opowiadania. Warszawa, Czytelnik, 195557. Calderón Guardia, José Figueres y Otilio Ulate: a la luz de los últimos acontecimientos políti- Obra narrativa. 2 volúmenes. San José: cos. San José: s. e., 1955 (en colaboración con Editorial Costa Rica, 2009. Eduardo Mora). ESCRITOS POLÍTICOS, SOCIALES, HISTÓRICOS Luchemos por este plan contra la crisis. San Y PERSONALES José: s. e., 1955 (en colaboración con Manuel Mora, Eduardo Mora, Arnoldo Ferreto y Rodolfo El peligro de la dictadura. Las elecciones y Guzmán). la organización sindical. San José: Falcó Hermanos, 1935; reimpreso en: Lyra, Carmen y La gran huelga bananera del Atlántico de 1934. Fallas, Carlos Luis. Ensayos políticos. San José. San José: CGTC, 1955; reimpreso en: Mamita Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2000: Yunai. México. Fondo de Cultura Popular, 99-142. De mi vida. T. II. Heredia. Editorial 1957: 207-22860. Mamita Yunai. La Habana. Universidad Nacional, 2012: 138-161. Editorial “Vanguardia Obrera”, 1960: 309- 341; La Habana. Organización Continental [Ca r t a s a O t i l io U la te] . Gu atem a la : de los Festivales del Libro, 1961: 227-254; La ¿Confederación de Trabajadores de Guatemala? Habana. Editorial de Arte y Literatura, 1975: 194958. 239-266; Madrid, Castellote, 1976: 193-214; Caracas. Fondo Editorial el Perro y la Rana, 54 El volumen comprende las novelas Marcos 2008: 207-229 y en las ediciones costarricenses Ramírez, Mi madrina y los cuentos “Barreteros” y de esa novela a partir de 1966. Versión en fran- “El taller”. cés: Mamita Yunai (Maman Banane and Co.): 55 Previamente publicado como Tres cuentos. roman costaricein. Paris. Les Editeurs Français 56 Incluye también “Miguel Mármol” de Roque Réunis, 1964: 261-287; en inglés: “The Great Dalton. Atlantic Banana Plantation Strike of 1934” 57 El volumen comprende las novelas Marcos Ramírez, Mi madrina y los cuentos “Barreteros” y 59 Incluye una carta de la traductora al polaco de “El taller”. Marcos Ramírez, Elena Bychowska y la respuesta 58 La información procede de: Fallas Sibaja, C. De mi de Fallas. vida. T. II. Heredia. Editorial Universidad Nacional, 60 Las versiones de 1955 y 1957 incluyen divisiones, 2012: 215-218. que desaparecieron en la edición cubana de 1960. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) Carlos Luis Fallas: difusión, comercialización y estudio de sus obras... 193 [fragmento]. Edelman, Marc y Kenen, Joanne Don Bárbaro. San José: Comité de Solidaridad (eds.). The Costa Rica Reader. New York. Grove Nacional, 1960; reimpreso en: Cuadernos Weidenfeld, 1989: 76-82. Prometeo 6. Heredia, 1978: 7-19; De mi vida. T. II. Heredia. Editorial Universidad Nacional, Artícu“lAou: tCobairolgorsa Lfíua”i.s MFaamllaitsa: dYiufunasiió. nM, écxoicmoe:A rFrcotiíanclduiozl aoc: iCó2na0 ry1l o2e:ss 1tL0uu9d-ii1so 3F 1da.el lsauss: odbifruassi ón, comercialización y estudio de sus obras Artículo: Carlos Luis Fallas: difusión, comAeArrctuíicatoulirlzo:da :Iec vC iCáóanur llMtyou sero saLlti unuPiados pi JoFui amldalelréa, n ss1ue:9 zsd5 oi7fb,u rpsaiáósgn in, caos msienrA cniuuatlmoizrea:- cIivóánn y M esotluindaio J dime ésunse zo bras Autor: Iván Molina Jiménez A utor: Irvaár;n r Meimolpinreas aJ iemné: nMeaz mita Yunai. La H abana. Un mes en la China roja. San José: Editorial Pág. 18E9d itorial “Vanguardia Obrera”, 1960:P 1ág3.- 1168;9 de la Universidad de Costa Rica, 1977; reim- Pág. 189 P ág. 189M adrid. Castellote, 1976: 11-13 y en l as edi- preso en: De mi vida. T. I. Heredia. Editorial c.i ones c: ostarricenses de, 1e9sa5 8n o[Ivnefliae ran opa vretirrd ed.e .S hanUgnh: iavie:r Esiddiatdo rNiaalc iNonu,ea 1vl,9 a25 L081i t2[eI:n r1af3iteu5rr-na2,o2 4v.erde. Shanghai: Editorial Nueva Literatura, . : , 1958 [Infierno verde.. 1 S9h6a6n.g: hVaeir:s Eiódni toenri aflr Nan,u 1ce9évs5a:8 L “Au1958] [iItnef trioaebtrunioroag ,vr 1ea9rpd5he8i.e] S”.h anghai: Editorial Nueva Literatura, 1958] Mamita Yunai (Maman Banane and Co.): “Car ta a Luis Carlos Fa lla s”. Revista 1958] roman costaricein. Paris. Les Editeurs Comunicación 18. Edición especial. Cartago, Pág. 19F3r ançais Réunis, 1964: 12-14; en Pbáúgl.g 1a9-3 2009: 82. Pág. 193 Peáng .b 1ú9l3gr aor:o :“ А“Аввттобоибоиогрграаффииччннии бележккии””.. Мenа рbкúоlgс a Рroа:м “иАрветс:о Пбироигкрлаюфчиечнниия тбаел неаж екдин”о. Маркос Рамирес: Приключенията на едно en búlgaro: “Автобиографични бележки”. Мenма оbрмúкlочgсеaР :rР oаРа:мо м“имАирарвентес.с :оС :б Поифроригиркяка.л фНюиСчче ОннииФ яб,т е1ала9 е н6ж8а :к еи7д”-н8. оМ амрокмочсе Р: аРмоимCраеuнсe.: n СПtaор фBиикrяaл.юñ Нaч:Се нu Оиnя Фтm,а e1 cн9áа6n 8iеc:д o7н -оc8 o munista en la момче: Роман. София. НС ОФ, 1968: 7-8 м омче: Ромаанн.. Софиияя.. НС ОФ,, 1968:: 7--8; en inglés: Europa nazi. Heredia: Editorial Universidad Pág. 19“6C arlos Luis Fallas”. Flores, AngePl á(ge.d 1.)9.6 Nacional, 2010; reimpreso en: De mi vida. T. II. Pág. 196 Pág. 196S panish American Authors. The Tw entieth Heredia. Editorial Universidad Nacional, 2012: Century. New York. Wilson, 1992: 304-305. 89-108. Dashkevich, Yuri. “у земляков МАРКОСА РDАМasИhРЕkСeАv”ic. hФ, аYлuлrаiс. , “Ку арзелмолс якЛоуви сМ. АМРКаОрСАк оРсА МИРЕСА”. Фаллас, Карлос Луис. Маркос Dashkevich, Yuri. “у земляков МАРКОСА РDАРaМаsИhмРkиЕeСрvАеi”сc.:h , пФрYаиuлкrллiаю. “у зем“Авторът засч , сеенКбиаеяр слк ля иоо”сс к . т ов МЛааур ииМАРмикста. ан КМсО Юк СаоАнрг Р акойо А :см Р М Р а ИаРЕолммьи С ачр Аие”. н.ш с:к Фип:Dар лeипл коmалвсюеi, с чvтеКidньаa.ир .яМ л 2ок осоvс oскЛтlвúуааmи,р сeиГ.nк оeасМsн.. са икHрзокeдгоr-оeсв dомi aа.л Eьчdиitшorкiиa:l повесть. Москва, Гос. изд-во Рамирес: приключения костариканского РмдааемлтиьсчркиеосСшй:о клфпиири:т ия-пкр, олыНюв,еа ч1рсе9.т н5кьи8у.я :л М3тк-уо8орс.са ткваар,и кГаонсс.к оигзод -мвоад леьтчсикошйк ил:и тUп-nорвiыvеe,с r1тs9iьd5.a 8dМ: N3о-aс8cк.i oвnаa, l,Г 2о0с1. 2и. зд-во , 1957: 3-8; De mi vida. детской лит-ры, 1958: 3-8. детскойT л. иIтI.- рHыe,r e1d9i5a8. :E 3d-i8t.o rial Universidad Nacional, 2012: 23-2761. TEXTOS DE CIRCULACIÓN LIMITADA O NO Pág. 197 Pág. 197 PUBLICADOS ESCRITOS CON OTROS AUTORES Pág. 197 P ág. 197“ Prólogo del autor para esta edición cuba- “Al colocarse bajo la tutela de Ulate, la dirección Kelin nFa. ”.“ ПMрaеmдиitсaл оYвuиnе”a.i . ФLаaл лHаaсb, aКnаaр: лEоdсK iteЛolirуniи aсlF, . М“Паcaмрlиеdдтerиаoс nлЮiоsвtнaиа еhй”a.. tМФirаоaлсdлкoав сpа,.o rКИ lаaзрд bл-воос Луис, Мамита Юнай. Москва. Изд-во Kelin F. “Предисловие”. Фаллас, КарлоKс иeнЛliоnус итFср“,.а VнaМ“нnПоаgрймuе иaлдтrииdтсл orda la políti- аiеa ро ЮаOвтиbунеrра”eый.r a., Ф”1,М 9а1л5о9л2с6а:к 0с3в:,-1а 17.К 3-2.аИ 0рз;л доr-сeв iоmиЛ нpуоrисeстs,рo а Мннаомйита Юнай. Москва. Изд-во ca лdиeт еjuраstтiуcрiaы ,s o1c9i5a2l”:. 31-19357. (en colaboración иностранной литературы, 1952: 3-13. иностраcнoнmоoй “лPиrтóеlрoаgтoу dрeыl ,a 1u9to5r2 :p 3a-r1a 3e.d ición cubana”. con Manuel Mora, Eduardo Mora y Arnoldo Mamita Yunai. San José. Editorial Principios, Ferreto). Pág. 1918966:17-20. De mi vida. T. II. Heredia. EPdáitgo.r 1ia9l8  Pág. 198 Pág. 198Universidad Nacional, 2012: 65-66. Versión en “Fuerzas extrañas conjuran contra nuestro   fr. a“ncés: “P”ré. fFacaell adse Sl’iabuatjeau, rC aa rll’éodsi tLiounis ,c ubai-. “. sistem. ”a. pFoallíltaicso S dibemajoa,,c r1Cá9tai5rcl8o:.s 2UL2nu4 ia-sn, álisis de . la . , 1958: 224- . “ ”. Fallas Sibaja, Carlos Luis, .n “e”.. Mam”i.t .a FYaullnaasi S(Mibaamja,a n,C 1aB9ral5on8sa :n L2eu2 ia4sn,- d Co.): 226. . situ.a ción política nac, i1on95al8”:. 1292640- (en colabora- 226. roman costaricein. Paris. Les Editeurs F 2r2an6.ç ais 226. ción con Manuel Mora, Arnoldo Ferreto, Jaime Réunis, 1964: 9-11. Cerdas y Eduardo Mora). Citas Plena solidaridad con la nación panaCmiteañs a: “¡Abajo el militarismo! Dos discursos contra el Citas Citas declaramos nuestro apoyo incondicional a la Gobierno”. 1963 (en colaboración con Adolfo 66 66 La reselñuac phroab arbeleimvienndtei cfuaed eoscrrait a deen ll ap duéceabdlao d ep 1a9n60a. mD Lelañ l irober soey ñd ae pArroiHbeat ebGrlearmrecreíana,t ehG afayu erv ceaísraica)rs.it ae deinc iloan deés ceand ae sdpea ñ1o9l6 0. Del libro de Ariet García, hay varias ediciones en español 66 66 La reseña probablemente fue escrita en la década de 1960. D (L2ea0l 0lrie2bs,r e2oñ0 cad0 eop4 nr,A o2drb0iea0btn5 lG eaymam 2rec0noí0atse7, )hf euyaley u eanvsaalce rrviivaetaosr sseeinódo ni lc acei ondrn éiimecnsag deléans d e (esd2 p10ea90lñ64 o0)i.lm. Dp(e2el 0rli0iba2r,ol i2 sd0-e0 A4,r 2ie0t0 G5 ayr c2í0a,0 h7a) yy vuanraia vs eerdsiiócino nenes i negnl éessp (a2ñ0o0l4 ). (2002, 2004, 2005 y 2007) y una versión en inglés (2004). (2 002, 2004, 2005 y 2007 67 El primmero a pyeallindqo uapi. ) Sy aunna Jvoersséió:n s e.n ein.,g lésarece como Herrera. 19 (62400 4(e).n co67labora El p im -er ape“llLidloa mapaarmeceo cso am oim Hpereredriar. que se lance a Costa Rica 67 67 El primer apellido aparece como Herrera. El primecr iaópnel lcidoon a pEadreucea rcodmoo M Hoerrae rya. Arnoldo Ferret 6o8).Publicado origainl alambeinstme eon Rdeepe rltao ridoi Acmtadura y el 68 Publicado originalmente en Repertorio Americano (1947). ericano (1947). m ilitarismo”. 68 68Publicado originalmente en Repertorio Americano (1947). P ublicado6 1o riginaSlme etnte e 1963 (en colaboración con Arnoldo Ferreto y 69El colegio se fundó erna t1a n, Rcepertorio979o yn f uael gnuon Aammbsr epreicano (1adoq eune rñeacs 9 4d7i)f.e uerdo rde 6 en 9 FcEailal lcsao,s l edegnei o1 9s8e2 f.Eu ndduóa ernd 1o9 7M9 oy rfau)e. nombrado en recuerdo de Fallas en 1982. 69 69 la biografía que, desde Moscú, Fallas le envió a El colegio se fundó en 1979 y fue nombrado en recuerdo de E Fla lcloalse genio 1 s9e8 f2u.n dó en 1979 y fue nombrado en recuerdo de F allas en 1982. 70También conociCdloa ucodme oM Gorrguapno Celu l2tu6r adle C aabril de 1954. L 7 lufa o Colectivoa 0 C T vaaemlrusbfiaóié.n n conocido como Grupo Cultural Calufa o Colectivo Calufa. 70 70También conocido como Grupo Cultural Calufa o ColectivoT Caamlubfiaé.n conocidob úclogmaroa G ersutáp ofe Cchulatduara el nC aSlaunfa J oo sCé oelle c2t idveo n Coavliuefma.b re “Llamamiento para compactar las fuer-   de 1956. zas de izquierda”. 1964 (en colaboración con Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) 194 Iván Molina Jiménez Manuel Mora, Arnoldo Ferreto, Eduardo Mora, “Apuntes sobre el problema de la burguesía Humberto Vargas y Mario Solís). nacional en la Nueva China”. Adelante. Del 25 de noviembre, 1956 al 24 de noviembre, 1957 VERSIONES PUBLICADAS EN PERIÓDICOS (versión previa de Un mes en la China roja)62. Y REVISTAS “La farsa de las últ imas elecciones en “Marcos Ramírez. Aventuras de un muchacho”. Talamanca”. Trabajo. Del 16 de marzo al 7 de Brecha 3:3. San José. Noviembre, 1958: 12-13, septiembre, 1940 (versión previa a lo que fuera 16 (fragmento del capítulo II). la primera parte de Mamita Yunai). “Informe sobre el problema agrario de La “Cuenta Braña”. Trabajo. Del 2 de marzo al 4 de Cruz”. La República. Junio-julio, 1960 (primera mayo, 1946. versión de Don Bárbaro). “El taller”. Adelante. Del 17 de enero al 20 de 62 Las primeras entregas tienen títulos distintos; a partir de la edición del 10 de febrero de 1957, el junio, 1954 (esta versión está dividida en cuatro material se uniformó como Apuntes sobre mi viaje capítulos). a la Nueva China. Fuente: WorldCat, GoogleBooks, Sala de Libros Antiguos y Especiales de la Biblioteca Joaquín García Monge de la Universidad Nacional, bibliotecas nacionales y universitarias de los países en que fueron publicados los libros de Fallas, Trabajo (1940 y 1946), Adelante (1954 y 1956-1957), Brecha (1958) y La República (1960). Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) Carlos Luis Fallas: difusión, comercialización y estudio de sus obras... 195 ANEXO 2 Gudmundson, Lowell. “Fallas Sibaja, Carlos Luis”. Tenenbaum, Barbara A. y Dorn, Georgette M. (eds.). Encyclopedia of BIBLIOGRAFÍA SOBRE CARLOS Latin American History and Culture V. LUIS FALLAS Y SU OBRA II. New York. C. Scribner’s Sons, 1996: 538. BIOGRAFÍAS Y SEMBLANZAS León Villalobos, Edwin. Declaración de Benemérito de las Letras Patrias a Acuña Ortega, Víctor Hugo. “Carlos Luis Fallas: Carlos Luis Fallas Sibaja (Calufa). San una biografía política”. Aportes 4 (18). José: Asamblea Legislativa, 1977. San José, 1984: 36-37. Mora Rodríguez, Arnoldo. “Carlos Luis Fallas, Aguilar Hernández, Marielos. “Carlos Luis su época y sus luchas. Por Marielos Fallas: semblanza de un escritor”. Aguilar. Colección Debate. Ed. Porvenir, Pensamiento Revolucionario 4. San José, San José, 1983”. Anuario de Estudios 1984: 44-49. Centroamericanos 10. San José, 1984: Aguilar Hernández, Marielos. Carlos Luis 163-164. Fallas: su época y sus luchas. San José: “[¿Quién es Carlos Luis Fallas?]”. Guatemala: Editorial Porvenir, 1983. Confederación de Trabajadores de Aguilar Hernández, Marielos. “Carlos Luis Guatemala, 194963. Fa lla s y el par t ido comunista de Zamora Picado, Teresita. “Presentación. Calufa Costa Rica”. [Tesis de Licenciatura en ayer, hoy y siempre. Homenaje en el Historia]. Universidad de Costa Rica, centenario de su nacimiento (1909- 1981. 2009)”. Revista Comunicación 18. Nro. Aragón, Maureen. “Carlos Luis Fallas: un pintor especial. Cartago, 2009: 3-5. de la realidad costarricense”. Magisterio Zeledón Cartín, Elías. “Carlos Luis Fallas. 9. San José, 2000: 25-26. Premio 1965”. Zeledón Cartín, Elías. Arroyo, Víctor Manuel. Carlos Luis Fallas. San Los Premio Magón. San José. Comisión José: Ministerio de Cultura, Juventud y N a c io n a l d e C o n m e m or a c io n e s Deportes, 1973. Históricas, 1992: 85-93. Chacón Araya, Germán. “Carlos Luis Fallas: m i l i t a n t e c o m u n i s t a ”. R e v i s ta CRÓNICAS Y TESTIMONIOS Comunicación 18. Nro. especia l . Aguilar, Marco. “Una tarde con el ladrón Cartago, 2009: 47-50. de gallinas”. Revista Lectores 88. Contreras Álvarez, Gerardo y Villalobos, Turrialba. 2009: 4; reimpreso en: Ana Irene. “Carlos Luis Fallas Sibaja”. Revista Comunicación 18. Nro. especial. Revista Comunicación 11 (3). Cartago, Cartago, 2009: 66-67. 2001: 132-136; reimpreso con un Cabal, Antidio. “Medallón de Calufa”. Cultura epígrafe y sin bibliografía en: Contreras Universitaria 91. Caracas, 1966: 51-54; Álvarez, Gerardo. Vivencias del Partido reimpreso en: Cuadernos Prometeo 6. Vanguardia Popular. San José. Ediciones Heredia, 1978: 5-6. Perro Azul, 2008: 209-216; idem. Contreras Álvarez, Gerardo. “Tremenda Semblanza de luchadores sociales del impresión (vivencia s de un niño Partido Vanguardia Popular. San José. cuando conoció a Calufa)”. Revista Ediciones Estudios Contemporáneos, Comunicación 18. Nro. especia l . 2010: 19-28. Cartago, 2009: 68-71. Godoy Urrutia, César. “Carlos Luis Fallas, el Gorki de los bananeros”. Hombres y pueblos. Santiago. Editora Austral, 1966: 63 La información procede del Anexo 4; no es claro 101-103. bajo qué formato circuló esa monografía. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) 196 Iván Molina Jiménez Fallas González, Carlos Luis. “Calufa : PRÓLOGOS, PREFACIOS, INTRODUCCIONES Y padre y hombre ejemplar”. Revista NOTAS PARA SUS LIBROS, FOLLETOS Y CUENTOS Comunicación 18. Nro. especia l . Álvarez García, Imeldo. “Fallas: una expresión Cartago, 2009: 51-55. de vida”. Fallas Sibaja, Carlos Luis. Guillén, Nicolás. “Fallas”. América sueña y Mamita Yunai. La Habana. Arte y fulgura. La Habana. Letras Cubanas, 64 Literatura, 1975: 7-14.1987: 141-144 . Arroyo, Víctor Manuel. “Prólogo”. Fallas Sibaja, Gutiérrez Mangel, Joaquín. “Carlos Luis Fallas”. Carlos Luis. Gentes y gentecillas. San Gutiérrez Mangel, Joaquín. Los azules José. Editorial Costa Rica, 1975: 7-12; días. San José. Editorial de la Universidad reimpreso en ediciones posteriores de de Costa Rica, 2000: 187-192. esta novela. Meléndez Ibarra, José. La columna liniera. San Arroyo, Víctor Manuel. “Prefacio a esta tercera José: Ediciones Revolución, 1969. edición de Gentes y gentecillas”. Fallas Morera Agüero, Rosibel. “El Calufa que conocí”. Sibaja, Carlos Luis. Gentes y gentecillas. Revista Comunicación 18. Nro. especial. San José. Trejos, 1967: 7-9. Cartago, 2009: 63-65. Arroyo, Víctor Manuel. “Prólogo”. Fallas Morera Cabezas, José Manuel. “Calufa, nuestro Sibaja, Carlos Luis. Mamita Yunai. San vecino”. Revista Comunicación 18. Nro. José. Editorial Principios, 1966: 11-16; especial. Cartago, 2009: 56-62. reimpresa en ediciones posteriores de Robles Rivera, Francisco. “La columna liniera: esta novela. un hombre, dos historias”. Revista Blaho, Vladimír. “Milý čitate”. Fallas Sibaja, Comunicación 18. Nro. especia l . Carlos Luis. Dobrodružstvo môjho Cartago, 2009: 77-80. života. Bratislava. Mladé letá, 1977: 262. Ross, Marjorie. “Centenario de Carlos Luis Artículo: Carlos Luis Fallas: difusión, comercialización y estudio de sus obras FalAlarst”í. cRuelvoi:s tCa aNralcoiso nLaul i ¿By dse F Caulllatusr:a d 5if8u. siónA,u ct cohmro:we Irsvckáiaan, l HiMzealoecnliAióan nrai t yZíJca ieuwmslatoénun:od weCizosa k dri,le oK sau zLsim uoiibesrr zFa?sa, llas: difusión, comercialización y estudio de sus obras Artículo: Carlos Luis Fallas: difusiSóannA, Jucootsomér, :e2 r0I1cv0iáanli zM Artícul : C: 9-1a4co. ilóina y J eimstuéndeioz dea sruloss oL burisa sF a “l(lSasin: dtiíftusloió)A”n. ,u Fctaoolmlrae:sr IcSviiabáAlanirjza taM,íc Ciuóoalnlori l:yno Csae s aLtJruildimosis.o é Lndue izssu Fs aolblaras:s difusión, comercialización y estudio de sus obras Autor: Iván Molina JAirmtícéunleoz: Carlos L uis Fallas: difusión, comAeurtcoira:l iIzvaácnió Mn yo leinPstaáu gJd.ii mo1 8édSn9eke aszłu as io binrans e opowiadaAnuiat.o r :W Iavrásnza Mwao.l ina Jiménez Autor: Iván MolinPa áJgim. 1é8n9ez Czytelnik, 19P5á5g: .5 1. 89 Pág. 189 ENTREVIS TAS Pág. 189 Comité. Cen:t ra l de la FPeá,gd 1.e 91r58a89c i[óInf iedren o verde. Shanghai: Editorial Nueva Literatura, Pág. 189 Berroca l, Fern. ando : y Chase, A l fo, n1s9o5.8 [I1n9fi5e8rn] oT rvaebradjead. oSrheas ndgehl aAi:t l.Eá ndt iitcoor.i: a [lS Ninu teívtual oL]i. teratu, r1a9, 58 [Infierno verde. Shanghai: Editorial Nueva Literatura, . : , 1958 [In1f9ie5r8n]o verde. Shanghai: Edit.o rial N: uev a LiteFratlul,ar 1as 9, S5i8b [aI1jna9f,i 5eCr8na]or lvoesr dLeu. Sish.a En .gl hpaei:l iEg:d rioto rial Nueva Li,t e1r9a5tu8r a[I, nfierno verde. Shanghai: Editorial Nueva Literatura, . : “Entrevista a ,C 1a9r5lo8s [ LInufiise rFnallas”. Cráte1958] 1o9 v5e8r]d e. Sha rna.g hai: Editorial Nueva Literatura, Publicación del Ateneo Universitario I Pág. 19d3e la dicta dura. Las 1e9l5ec8c] iones y la 1958] (3)P. Sáagn. 1Jo9s3é , 1966: 5-1265. organización sinden búlgaro: “АвтоPбáиgо. г1р9 ic3a l. San José. Falcó афични бележки”. Маркос Рамирес: Приключенията на едно Pág. 193 en búlgaro: “АвтобиоPгрágа.ф 1и93ч ни бележки”. МHeаrрmкaоnсo Рs, а1eм9n3и 5bр:úе 1сl3g:8 aП-r1oр3P:9.момче: Роман. София. НС Ои á“кgФАл. ю,в1 1т9ч93ео6 нб8ии:я от7г-ар8 а нфа иечднио бележки”. Маркос Рамирес: Приключенията на едно en búlgaro: “АвтобиоPгáрgа. ф19и3ч ни бележмкоим”ч. еМ: аРрокмоасн Р. аСмоифриеяeсn.: НbПúСрlg иОaкrФoл:ю ,“ ч1Ае9внт C o m 6и8оя :бт и7оа-г8 рна iфt еéидч нноdи eб елеSжмoокl иiмd”ч.a еМr:аi Рdркоaeомndс а bРнúаN.lм gСaaиcrроoiеф:oс :и“n АПя aв.р lтНи. коСлбю иОчоегФнриа, яф1т9иач6 н8аи: е7бде-н8лое жки”. Маркос Рамирес: Приключенията на едно момче: Роман. Софиeяn. bНúСlg aОroФ: “, А1в9т6о8б: и7о-г8р афични бележки”. мМоамрчкео: сР Роаммани.р СесоP:ф Пиряи. кНл “СюIn чОtеrФнoи,d я1uт9c6аc8 iн:ó а7n -е”8д. нFоa llaмs оSмibчaеj:a Р, оCмaаrloság. 196 н. С офия. НС ОФ, 1968: 7-8 момче: Роман. СофPиáяg.. Н1С96 О Ф, 1968: 7-8 Luis. Don Bárbaro. San José. Comité de Solidaridad NPaácgio. n1a9l6, 1 960: 1. Pág. 196 Pág. 196 Dashkevich, Pág. Dashkevich, Yur i.. “у зземляякоов1в 9 6 ММААРРКОСА РАМИРЕСА”. Фаллас, Карлос Луис. Маркос Pág. 196 Dashkevich, Yuri. “у земляков МАРРКаОмСАи рРеАсМ: ИпРРрЕЕСиСАкА”л”.ю D. чФaФеsанhалилkлялeа аvсксi,оc , сhККт, аарYрллиuоокrссiа . нЛс“куои гсзо.е мМмлаялркькочоивсш МкиА:Р КпОоСвАе сРтАМь.И РМЕСоАс”к.в аФ, аГлолса. си, здК-аврол ос Луис. Маркос Dashkevich, Yuri. “ у земляк6о4 в МPАuРbРКОаСмАи рРеАсМ:И РпЕрСиАк”л. Dashkevich, Yuri. licado originalmente e юn ФRчeеаvнiлsDиtлaяa аd sсehк ,Gk оreКсavnтаimcраhaлр,, 1ои9Yск uаrЛнiд.су кеи“тоуссг .ко зо еМмйм лалялрикькточо-виср с шы Мк,АР РиР1аК:9аОм 5мСпиА8ио р:вр Ре3еАс-сМ8:тИ: . Р ьЕп.С рАМ”и.к олФсюкавчлчалее,ан нсиГ,и яояК с ка. орилс“озтудс а-звЛреоиум иклсая.нк соМква орМгкоАо РсКм ОаСлАь чРАиМшИкРЕиС:А ”п. оФвеаслтлаьс. , МКоарслковса , ЛГуоисс.. иМзадр-вкоос Рамирес: приключенDиaяs hкkоevсiтchа,р иYкuаdrнie. с jдuк“еnоуiтo гс оdзкeе о1мм9йл6а я6л.киьочтв-и ршМыАк,Ри К1:О9 С5пА8о Р:вР аАе3мМс-ти8ИрР.ь Ее.Сс А:М ”п. орФсикалвюал,ча сеГ,н оиКяс а. кроилсзотдса -арвЛриоиук киаансн.сд скекМоотгагсоорк кмоойасал ллььчРичиаитшм-ркиыир:е, сп1:о9 вп5ер8си:т кь3ьл.-.ю 8Мч. еонсикяв ак, оГсотса. риизкда-внос кого мальчишки: повесть. Москва, Гос. изд-во детской лит-ры, 1958Р:а 3м-и8р.е с: 6п5р иклEюnч еaнlgиuяn aкsо rсeтfeаreрnиcкiaаsн, сeкsоteг оmд aмеtтаeсrлкiьaочl йиa шpлaикrтeи-c:рe ыпо, в1 е9с5т8:ь .3 -М8. осква,, Гос.. иззд--ввоо детской лит-ры, 1958: 3-8. детской лит-ры,c 1om9 5o8 l:a 3ú-l8ti.m a entrevista realizada a Fallas, lo Pág. 191795 8: 3-8. cuaPl dáegb.e r1ía9 s7er considerado con cuidado, debido a Gutiérrez MangelP, áJoga. q1u9ín7. “ Prólogo”. Fallas Pág. 197 que en la documentación respect P iváag n. o1 s9e7 c onsig- Sibaja, Carlos Luis. PMága.m 1i9t7a Yunai. nan las fechas exactas en que Berrocal y Chase, así Kelin F. “Преди словие”. Фаллас, Карлос Луис, Мамита Юнай. Москва. Изд-во Pág. 197 comKo,e lHiner reFra. G“arПcíрa еy дMиoсraл Vо.,в lиo еen”t.r evФistаaлroлnа. с, иКнаорслторSса aнnЛнtуоiийaс gл,o и.Мт KеQарeмаuliтиinуmт рFаaы n., Юt 1“ú9П,н5 ар21йе:9 .д3 7и-М21с:3ло .ос 5вк-ив7ае; .” . ИФзда-лвлоа с, Карлос Луис, Мамита Юнай. Москва. Изд-во Kelin F. “Предисло вие”. Фаллас,S upКиraна,р оInлсtотroрсd аuнcЛcнiуóоnий, сn ,лo tиaМ т2е.армаитKтуeраlыi n,Ю 1F9н. 5а“2йП:. р3еМ-д1ио3сс.л ковваи.е ”rИe. pзФrдoа-dлвuлоcа iсd,o иeКнnа орFслaотllсрa аsЛ нSунiKbиоaeсйjl,a i n,лМ CиаaFтrм.еl oир“sтаП Lатрu уеiЮрsд.ыи нс,а лй1о.9 в5Ми2ео:” с.3к -вФ1а3.а л.И лзадс-,в оК арлос Луис, Мамита Юнай. Москва. Изд-во иностранной литератKуeрliыn , F1.9 5“2П:р 3е-д1и3с.л овие”. Фаллас, Карлоисн оЛстуриасн, нМойа лмиите раа тЮурныа,й 1. 9М52о: с3к-в1а3.. Изд-во иностранной литературы, 1952: 3-13. иностранной литер атурыRe, v1. C9ie5n2ci:a s3 S-o1c3ia.l es Universidad de Costa Rica, 133P-1á34g: .1 719-92085 / 2011 (III-IV) . (ISSN: 0482-5276) Pág. 198  Pág. 198 Pág. 198  Pág. 198 . “ ”. Fallas SPiábga.j a1,9 8Carlos Luis, . . , 1958: 224-  Pág. 198 . “ ”. Fallas Sibaja, Car2lo2s6 .L uis, . . . “  ”. Fa,l l1a9s5 S8:i b2a2ja4,- Carlos Luis, . . , 1958: 224- . “ ”. Fallas Sibaja, Carl2o2s6 L. uis, . . . “ ”. ,F a1l9la5s8 S: ib2a2j4a,- Car2lo2s6 .L uis, . . “ . ”. Fallas S, i1b9a5ja8,: C22a4rl-os Luis, . . , 1958: 224- 226. . “ ”. Fallas Sibaja, Carlos Lu2i2s6, . . . , 1958: 224- 226. 226. Citas Citas Citas Citas Citas 66 La reseña probablemente fue escritaC eint alas década de 1960. Del libro de Ariet García, hay varias ediciones en español Citas 66 La reseña probablemente fue escrita en la década (d2e0 0129,6 200. 0D4e, l2 l0ib0r5o yd e2 0A 606r7 iLe) tay G rueanrsace íñvaae, rhpsairóyon bv aeabnril aeinsm geeldénisct e(io2 fn0ue0es4 e)e.sn c reistpaa eñno ll a década de 1960. Del libro de Ariet García, hay varias ediciones en español 66 La reseña probablemente fue escrita en la década d(2e0 10926, 02.0 D04el, 2li0b0ro5 dye 2 A00ri7e)t yG ua6r6n 66 caLí aav ,re ehrssaeiyñó anv p aerrnoiab isan begldelémicse i(on627tne0e 0fsu4 ee) n.e secsrpitaa ñeonl l a década( 2de0 01926, 02. 0D0e4l ,l i2b0r oL0 da5 e r yeA s2rei0ñeta0 G7p)ar orycbí aaub,n hlaeam yv evenartsreiia ófsun ee de eincs icoirnnigteasl éeesnn (le2as 0pda0éñ4coa)ld. a de 1960. Del libro de Ariet García, hay varias ediciones en español El primer apellido aparece como Herrera. (2002, 2004, 2005 y 2007) y 6u6 nLaa vreesresñióa np reonb ainblgelmése n(t26e70 f0u4e )e. scrita en la década de 1960(2. 0D0e2l ,l 2ib0r0o4 d, e2 0A0r5ie yt G20a0rc7í)a y, huanya vvaerrisaisó ned einc iionngelsé se n(2 e0s0p4a)ñ. ol (2002, 2004, 2005 y 2007) y una versión en inglés (2004). El primer apellido aparece c omo Herrera. 67 El primer a pellido aparece como Herrera. (2002, 2004, 2005 y 2007) y una versión en inglés (2004). 68 67 Publicado originalmente en Reperto6r7io Americano (1947). El primer apellido aparece como Herrera. 67 El primer apellido aparece como Herrera. El primer apellido aparece como Herrera. 68 67 Publicado originalmente en Repertorio Americano (1947). 68Publicado o riginalmente en Repertorio Americano (1947). El primer apellido aparece como Herrera. 69 68 El colegio se fundó en 1979 y fue no68mbrado en recuerdo de Fallas en 1982. Publicado originalmente en Repertorio Americano 6 (91947). 68Publicado originalmente en Repertorio American o (1947). Publicado originalmente en Repertorio Americano (1947). 68 El colegio se fundó en 1979 y fue nombrado en re cuerdo de Fallas en 198629E. l colegio se fundó en 1979 y fue nombrado en recuerdo de Fallas en 1982. Publicado originalmente en Repertorio Americano (1947). 70 69 También conocido como Grupo Cul6t9ural Calufa o Colectivo Calufa. El colegio se fundó en 1979 y fue nombrado en rec 7u0erdo de Fallas en 1982. 69El colegio se fundó en 1979 y fue nombrado en re cuerdo de Fallas Eenl c1o9l8e2g. io se fundó en 1979 y fue nombrado en recuerdo de Fallas en 1982. 69 También conocido como Gr upo Cultural Calufa o Colectivo Calufa. 70También conocido como Grupo Cultural Calufa o Colectivo Calufa. El colegio se fundó en 1979 y fue nombrado en recuerdo de Fallas en 1982. 70 70También conocido como G rupo Cultural Calufa o Colectivo Calufa. 70También conocido como Grupo Cultural Calufa o Colectivo CalufaT. ambién conocido como Grupo Cultural Calufa o Colectivo Calufa.  70También conocido como Grupo Cultural Calufa o Colectivo Calufa.   Artículo: Carlos Luis Fallas: difusión, comercialización y estudio de sus obras Artículo: Carlos Luis Fallas: difusión, cAoumteorc:Ai aIrlvtiíázcanuc liMoó:n oC ylia nersalto uJsd iLmiou éidnse eF szau lsl aosb: rdaisf usión, comercialización y estudio de sus obras Autor: Iván Molina Jiménez Autor: Iván Molina Jiménez Pág. 18 9 Pág. 189 Pág. 189 . : , 1958 [Infierno verde. Shanghai: Editorial Nueva Literatura, . : , 1958 [Infi1er9n5o8 v]e rde. Sh.a nghai:: Editorial Nueva, 1L9it5e8ra [tIunrfai,e rno verde. Shanghai: Editorial Nueva Literatura, Carlos Luis Fallas: difusión, comercialización y estudio de sus obras... 197 1958] 1958] Pág. 19 M3a mita Yunai. Madrid. Castellote, 1976: Molina Jiménez, Iván. “Introducción. La Pág. 193 en búlgP7a-á9rgo .y :1 “9eАn3 в: тImобprиéоvгuрeа ф1.и Mчнoиn tбpеeлllеiжer,к 1и9”8. 8М: аркос Рамeиxрpеuсl:s iПónр иdкeл юuчnе нrиeяgтidаo нr аc еoдmноu nista”. en búlgaro: “Автобиографични бележкми”о. мМчаеe1р:n3 кР о3bос-ú1 мРl3gаа4aнм.r.oи С:р “еоАсф:в итПяро.иб НкилоСюг рчОаеФфнии,я ч1тн9иа6 нб8ае: л 7ее-дж8н ок и”. Маркос РFаaмllиaрs еSсi:b Пajрaи, кCлaюrlчoеsн Lияuтisа. Cнаu eеnдtнaо Braña. момче: Роман. София. НС ОФ, 1968: 7 -H8e rrerмaо мGчaеr:c Рíaо,м Aанd.o Сlfоoф. и[яS.i nН Сt íОtuФlo, ]1.9 6F8a:l l7a-s8 Heredia. Editorial Universidad Nacional, Pág. 19 S6ib aja, Carlos Luis. Tres cuentos. 2010: 9-20. Pág. 196 PCáogn.t 1ra9p6o rtada. San José: Editorial Costa Molina Jiménez, Iván. “Un pasado comunista Rica, 1967. por recuperar. Carmen Lyra y Carlos Dashkevich, Yuri. “у земляков МАРКОСА РАМИРЕСА”. LФuаisл лFаaсll,a sК eаnр лlaо сd éЛcaуdиaс .d eМ 1а9р3к0о”.с Lyra, Dashkevich, Yuri. “у земляков János, DBaesnhyk”he.ev .iФ c“hаE,л lлöYаsсuz,ró i”.К . а“Fруaл lоlзaсеs м ЛSibaja, Carlos МАРКОРСАа мРиАМрLеИРсЕ:С Аuis.п рMиaкmлюitчaе нYиuяn aкiо.с ляукиосв. ММаАРрКкОоСсА РАМИРЕСА”. Фаллас, Карлос Луис. Маркос Bтuаdрaиpкeаsнtс. кÚоjг оM м. альчишкиC: aпrmовeеnс тyь F. aМllaоsс,к Cваa,r loГsо сL.u иisз.д E-вnоs ayos Рамирес: приключения костариканскодгеот смкаоРKлйьаi чaмлиdиишóтр,к -е1рис9:ы5 ,п5 о1:р в93ие5к-с8л8т.ю: ьч3.е -н8Ми. ояс квоас,т Гаорси.к аинздск-воог о мальчишpкoиl:í tпicоoвеsс. тSьa. nМ оJсoкsвéа., EГdосit. oиrзiдa-lв оd e la детской лит-ры, 1958: 3-8. Jaroslaдvе Kтсuкcоhйv áлlиeтk- рy ыP,a 1ťa9v5a8,: M3-i8ro. slav. “Doslov”. Universidad de Costa Rica, 2000: 9-66. Fallas Sibaja, Carlos Luis. Maminka “Nota editorial”. En: Fallas Sibaja, Carlos Luis. Pág. 19 J7u naj. Pra ha , SN K LH U, Brnenské Mamita Yunai. San José. Lehmann, Pág. 197 Pknágih. t1i9sk7, 1953: 173-175. 1971: 14; reproducida en ediciones Kelin , FF.. “Предисловие””.. Фаллас,, Карлос Луис, Мpаoмstиeтriаo reЮs dнeа йe.s taМ mосisкmваa . edИitзoдr-iвaоl y en: Kelin F. “Предисловие”. Фаллас, Каирнлоосс трKЛауeнlиiнсnс,о, йFМ .л ааи“мтПииетрртеаад тЮиусрлныоа,вй 1и. 9еМ”5.2 оо:Фс 3ка-вл1ал3. а.И с,з здК-варол ос Луис, FМalаlaмsи Sтibаa jЮa, Cнаaйrl.o sМ Lоuсiкsв. аM. aИmзiдta-в Yоu nai. иностранной литературы, 1952: 3-13. иностранной литературы, 1 1995522:: 33--1133.. Madrid. Castellote, 1976: 14. Leon, Alexandru. “Cuvint Inainte”. Fallas Omari, Donika. “Parathënie”. Në hijen e Pág. 19 S8ib aja, Carlos Luis. Mamita Yunai. bananeve. Tiranë Shtëpia Botuese. Pág. 198  PBáugc. u19re8şt i. Editura de Stat pent ru “Naim Frashëri”, 1971: 3-8.  L.i t“eratură şi” A. rFtaăl,l 1a9s 5S5i:b 5a-j1a5, .Carlos Luis, Ovare.s , Flor.a y Rojas, Marga,r i1t9a.5 8“C: a2r2lo4s- Luis . “ ”. Fallas Sibaja, CarlosL Leóunis,, Carlos Augusto. “Pr226. .. “ . ”. F óallolgaos ”S. iFba,a lj1laa9,s 5 C8Sa:i rb2lao2js4a -,L uis, Fa. llas: l.a aventura de u, n1a9 5v8i:d a2”2. 4F-allas Carlos Luis. Mamita Yunai. México: Sibaja, Carlos Luis. Obra narrativa. 2 226. 2F2o6n.d o de Cultura Popular, 1957, páginas volúmenes. San José, Editorial Costa sin numerar; reimpreso bajo el título: Rica: 2009. Pp. xi-xxv. Citas “Prólogo de la edición mexicana”. Pacheco, León. “Prólogo”. Fallas Sibaja, Citas CMiatams ita Yunai. La Habana. Editorial Carlos Luis. Marcos Ramírez. San José. 66 La reseVñaan pgroubabrldeimae nOteb frueer eas,c r1it9a 6en0 :l a 1d7é-c2ad3a dye c1o96m0.o D el libro de ArLieet hGmarcaían, hna,y v1a9ri7as1 e: di1c1io-n1e8s ;e nr eesipmañoplr eso en 66 La reseña probablemente fue escrita en la década de 1(290600.2 D, 2e0l6“ 60lC iL4bar,a o 2rr de0lsoe0e 5sAñ aryi L pe2tru 0oG0biasa7rb )c lFíyeam ,au helnalnayat evvs efa urryiseai sóe‘ sneMcd reiacntai mo iennngei stllé aaes nd ( éYe2cs0uapd0ana4ñ a)od.le i ’ 1”9. 60. Del libro dee dAircieito Gnaercsí ap, hoasyt vearriioasr eedsi cdioen eess etna e nspoañvoell a. (2002, 2004, 2005 y 2007) y una versión en inglés (200 4). (C20u0l2t, u20r0a4, 2U00n5 y 2007) y una versión en inglés (2004). 67 El prim er apellido apareicvee cromsiot aHreriraer a.9 1. Caracas, Paltsenkov, J. y Apananski, I. “Carlos Luis 67 El primer apellido aparece como Herrera. 6179 E6l p6r:i m4e7r -a5pe0ll.i dVo eaprasrieócen c ofmrao nHcereresraa:. “Préface Fallas”. Roheline põrgu. Mamita Yunai: 68 Publica ad ol o’éridgiintaiolmne nmte eenx Ricepaeirntoer”io. AMmaermicaintao (1Y9u47n) a . i romaan. Tallinn. Eesti Riiklik Kirjastus, 68Publicado originalmente en Repertorio Americano (1947). 68(MPubalimcadaon o rigBinaalnmaenntee en Repertorio Americano (1947). 69 El cole gio se fundó en 1979 y fu e naonmdb raCdoo e.n) :r ecruoermdoa dne Fallas en 19821. 961: 5-8. 69El colegio se fundó en 1979 y fue nombrado en recue rdo de Fa6cl9loaEssl etcnao lr1e9igc8io2e .is ne .f uPndaór eins .1 9L7e9 sy fEued nitoemubrrasd oF erna rnecçuaeirsd o de FPalliacs aend 1o9 82G. ómez, Manuel. “Introducción”. 70 Tambié Rné cuonnoicsi,d 1o 9c6om4:o 1G5ru-1po9 .Cultural Calufa o Colectivo Calufa. Fallas Sibaja, Carlos Luis. Narrativa de 70También conocido como Grupo Cultural Calufa o Colectivo Ca70luTfaam. bién conocido como Grupo Cultural Calufa o Colectivo Calufa.  Menton, Seymour. “Carlos Luis Fallas”. Carlos Luis Fallas 1. Studium Generale El cuento costarricense. México y Costarricense, 1984: 5-21. Lawrence. Ediciones de Andrea y Polimeni, Dante. “Prólogo”. Cuadernos University of Kansas Press, 1964: 115. Prometeo 6. Heredia, 1978: 4-5. Molina Jiménez, Iván. “ Introducción. “Prefazione”. Mamita Yunai. Roma. Edizioni di Experiencias y viajes”. Fallas Sibaja, Cultura Sociale, 1955: 5-8. Carlos Luis. De mi vida. T. I. Heredia. “Prólogo”. En: Fallas Sibaja, Carlos Luis. Editorial Universidad Nacional, 2012: Mamita Yunai. La Habana. Imprenta 9-14. Nacional de Cuba, 1961: 7-8. Molina Jiménez, Iván. “Introducción. Saxe Fernández, Eduardo. “Presentación”. Investigación y política”. Fallas Sibaja, Cuader nos Prometeo 6. Heredia , Carlos Luis. De mi vida. T. II. Heredia. 1978: 3. Editorial Universidad Nacional, 2012: Saxe Fernández, Eduardo. “Nota preliminar”. 9-20. En: Fallas Sibaja, Carlos Luis. Un mes en Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) Artículo: Carlos Luis Fallas: difusión, comercialización y estudio de sus obras Artículo: Carlos Luis Fallas: difusión, coAmuetorrc:ia Ilvizáanc iMóno lyin eas tJuidmioé ndeez sus obras Autor: Iván Molina Jiménez Pág. 189 Pág. 189 . : , 1958 [Infierno verde. Shanghai: Editorial Nueva Literatura, . : , 1958 [Infier1n9o5 8v]e rde. Shanghai: Editorial Nueva Literatura, 1958] Pág. 193 Pág. 193 en búlgaro: “Автобиографични бележки”. Маркос Рамирес: Приключенията на едно en búlgaro: “Автобиографични бележким”.о Ммчаер:к Росо мРаанм.и Сроесф:и Пя.р НикСл юОчФен, и1я9т68а: н7а-8 е дно момче: Роман. София. НС ОФ, 1968: 7-8 Pág. 196 Pág. 196 198 Iván Molina Jiménez Dashkevich, Yuri. “у земляков МАРКОСА РАМИРЕСА”. Фаллас, Карлос Луис. Маркос Dashkevich, Yuri. “у земляков МАРКОСРА аРмАиМрИlеaРсЕ :СC Апh”рi.n икaФл аюrлoчлjеaан.с и,S яa Кnка орJсoлтоséас.р иЛEкdуаiинtсoс.rк iоaМгlо аd рмeк аоlлсaь чишHкeиr:r aп оGвuесilтléьn. , МCaоrсlкoвsа ,A lГbоeсr.t oи. з“дM-вaоm ita Yunai: Рамирес: приключения костариканскогдое тмскаолUьйчn лиiиvшeткr-sриiы:d a,п d1о 9вd5еe8с Cт: o3ьs-.8t aМ. Rоiсcкaв, а1,9 7Г7о:с 3. -и4з.д-во una novela autobiográfica”. Memoire de детской лит-ры, 1958: 3-8. Szleyen, Zofia. “Od tłumacza”. Fallas Sibaja, Maîtrise. Université de Franche-Comté, Carlos Luis. Mateczka Yunai. Warszawa, 1974. Pág. 19C7z ytelnik, 1953: 5-13. Hodge, Jessica. “La oposición fragmentada: un Pág. 197 Varela, Alfredo. “Predslov”. Fallas Sibaja, Carlos análisis de la problemática de identidad Luis. Mamička Junaj. [Bratislava]. en Mamita Yunai de Carlos Luis Fallas”. Kelin SFl.o v“eПnрskедý иsсpлisоoвvиaеt”e.l ’, Ф19а5л4л:а 5с,- 9К. арлос Луис, Мами[тThаe sЮis]н. аHйa. rvМarоdс кUвnаi.v ИKelin F. “Предисловие”. Фаллас, Карлос Луис, ers зiдty-в, о1 992. Yиaнtоeсsт,р аDннoоn йaМ lлdаим тAиетр. ааyт уЮDрыaн,l аb1йo9.5 r,2М :J о3oс-h1кn3в.а .B .И з“дT-hвоe Hundhammer, Florian. “Bananen geschichten: иностранной литературы, 1952: 3-13. Childhood Reminiscences of Carlos das zentralamerikanische Engagement Luis Fallas”. Imaginación y fantasía: der United Fruit Company im 20. Pág. 19c8uentos de las Américas. New York. Holt, Pág. 198 Jahrhundert und seine Perzeption   Rinehart y Winston, 1960: 74. i n d er G e ge nü b er s t e l lu n g v o n  侯浚吉.. “譯后記”.. Fallllass SSiibbaajaja, ,C Caarlrolso sL uLius,i s, . ‘re. alistischerPro,t e1s9t5li8t:e r2a2t4u-r’ (Mamita . “ ”. Fallas Sibaja, Carlos 2L2u6is. , m . . , 1958: 224- Yunai, 1941; Prisión verde, 1950; Viento 226. 226. fuerte, 1949) und sozioökonomischen Sachdokumenten”. [Magisterarbeit]. TESIS Freie Universität Berlin, 2001. Citas Jiménez Calderón, Rodrigo. “La novela Marcos Citas Ávila, Eneida. “Las compañías bananeras en 66 La reselñaa pnroobvaebllíesmteinctae fucee enstcrriotaa emn lea déc Ramírez es una imagen crítica”. [Tesis de ricaadna ad”e. 1[9P60h. .D eDl .l ibro de Ariet García, hay varias ediciones en español 66 La reseña probablemente fue escrita en la década de 19(26000. 2D,e 2l 0li0b4r,o 2 d0e0 5A yri e2t0 G07a)r y uDissertation]c. íTa, n uh aa lay v evrnea srióian Us n eenid iinvcei glés (2 rosnietsy e,n 0 0e4s)p.a ñol Licenciatura en Literatura]. Universidad (2002, 2004, 2005 y 2007) y una versión en inglés (2004 ). 1959.67 Nacional, 1976. B aElk perirm,e r aVpaellliedor aipaa.re c“e Tcohmoe HeBrraerna. ana a s Icon: 67 El primer apellido aparece como Herrera. Jiménez Vásquez, Fidelina. “Una lectura 68 Publica odor ioeringitnaallmisemnte, evn iRoelpeenrtcoreio, Aamnedri ctahnoe ( 1p9r4o7)b. lem histórico-social de la novela Marcos 68Publicado originalmente en Repertorio Americano (194 7). of memory in Fallas’s Mamita Yunai, 69 El colegRioe syee fusn-dMó eann 1z97o9’ sy fPueh noomtobrgadroa epnh reyc uearndod d et Fhalela s en 1982. Ramírez”. [Tesis de Licenciatura en 69El colegio se fundó en 1979 y fue nombrado en recuerd 7o0 de FallCasu enlt 1u98r2a. l I Filología]. Universidad de Costa Rica, También conocido como m Garugpoe rCyul”tu.r al[ CMal.u faA o. CoTlehcteivsoi Cs]a.lu fa. 1993. 70También conocido como Grupo Cultural Calufa o Colectivo CalIunfas. titute of Germanic and Romance Studies, 2009. Kuhlmann, Ursula. “Literatur und Gesellschaft in  Brenes Acuña, Luis Eduardo. “Análisis Mittelamerika: interpretation des Romans sociológico de la novela Mi madrina”. Mamita Yunai von Carlos Luis Fallas als [Tesis de Licenciatura en Filología]. Soziale Praxis”. [Magosterarbeit]. Freie Universidad de Costa Rica, 1987. Universität Berlin, 1981. Bustabad Ugalde, Lidia y Guerrero Venegas, López, Minerva G. “El orgullo contra el Damaris. “La estructura sisificada de determinismo en las obras de Carlos Luis la novela Marcos Ramírez, de Carlos Fallas”. M. A. Dissertation, University of Luis Fallas”. [Tesis de Licenciatura en Texas at El Paso, 1970. Filología]. Universidad de Costa Rica, 1978. Luarca Saballos, Lydia. “Gentes y gentecillas, Castro Robles, Guillermo. “Análisis estilístico una novela moderna en la década del de Mamita Yunai”. [Tesis de Licenciatura 40”. [Tesis de Licenciatura en Filología]. en Filología]. Universidad de Costa Rica, Universidad de Costa Rica, 1977. 1975. Malo, Lyne. “Mamita Yunai de Carlos Luis Fonseca Vargas, Jorge. “Gentes y gentecillas; Fallas: a la frontera del realismo social estudio de una novela”. [Tesis de y del testimonio”. [M. A. Thèse M. A.]. Licenciatura en Letras]. Universidad de Université de Montréal, 1997. Costa Rica, 1963. Miranda Hevia, Gladys Alicia. “Rasgos del relato Herra Guillén, Carlos Alberto. “Realismo moderno en Mamita Yunai”. [Tesis de creador de Carlos Luis Fallas”. [Thèse 3è Licenciatura en Letras]. Universidad de cycle]. Besançon, 1979. Costa Rica, 1976. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) Carlos Luis Fallas: difusión, comercialización y estudio de sus obras... 199 Pancrazi, Laetitia. “L’écriture de l’engagement Barrantes Araya, Trino. “La historia se teje en dans Mamita Yunai de Carlos Luis Fallas: múltiples formas”. Revista Estudios 23. de la manchette à la plume”. D.E.A. San José, 2010: 267-270. Université Bordeaux 3, 2001. Campa, Annunziata . “Mamita Yunai e Powell Benard, Lorein. “Lectura (en crisis) l’impegno sociale di Carlos Luis Fallas”. de tres obras racistas”. [Tesis de Studi di Letteratura Ispano-americana Licenciatura en Literatura]. Universidad 8. Milano, 1978: 131-141. Nacional, 1985. Carballo, María Elena. “Fallas, Carlos Luis”. Rojas Pérez, Walter. “¿Desarrollo sustentable? Diccionario enciclopédico de las Letras Consideraciones en torno a tres novelas de América Latina, t . II. Caracas. costarricenses de tema medioambiental: Biblioteca Ayacucho, 1995: 1719-1722. Mamita Yunai, La loca de Gandoca Carballo, María Elena. “Mamita Yunai”. y Única mirando al mar”. Ph. D. Cilampa 3. Heredia,1983: 15-18. Dissertation, University of Utah, 2005. Castro H., Guillermo. “Volver a leer Mamita Sabatini López-Calleja, Mario. “El taller de Yunai”. Casa de las Américas 16 (96). La Carlos Luis Fallas: una propuesta escenográfica”. [Tesis de Licenciatura en Habana, 1976: 130-135. Teatro]. Universidad Nacional, 1993. Castro Robles, Guillermo. “Mamita Yunai: Vega Ramírez, Francisco. “Perspectivas u n a novel a h i spa no a mer ic a n a”. narrativas sobre el tema del banano Káñina. Revista de Artes y Letras de la en tres obras costarricenses”. [Tesis de Universidad de Costa Rica I (1). San José, Licenciatura en Literatura]. Universidad 1977: 7-13. Nacional, 1998. Chen Sham, Jorge. “Representación de la infancia y superación del origen ominoso LIBROS, CAPÍTULOS Y ARTÍCULOS EN REVISTAS en Marcos Ramírez”. Káñina. Revista de ACADÉMICAS Y CULTURALES Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica 34 (2). San José, 2010: 11-16. Acuña Ortega, Víctor Hugo. “Mamita Yunai: Corrales Arias, Adriano. “Presencia de un cuarto de siglo después”. Revista Carlos Luis Fallas Sibaja”. Revista Comunicación 18. Nro. especia l . Comunicación 18. Nro. especia l . Cartago, 2009: 39-46. Cartago, 2009: 72-76. A. F. C. “Gentes y gentecillas por Carlos Luis Cuvardic García, Dorde. “Procedimientos Fallas”. Revista de la Universidad de enunciat ivos de la autobiogra f ía Costa Rica 2. San José, 1947: 175-177. ficticia en Mi madrina y de la novela Arias Mora, Dennis. “La odisea del ‘extranjero autobiográfica en Marcos Ramírez”. per n ic ioso ’: cue s t ión heroic a y Káñina. Revista de Artes y Letras de la horizontes afectivos en el antifascismo comunista”. A Contracorriente. Una Universidad de Costa Rica 34 (2). San Revista de Historia Social y Literatura José, 2010: 17-26. de América Latina 8 (2). Winter, 2011: Durán Luzio, Juan. “Mamita Yunai en su 311-321. contexto continental”. Cilampa 3. Barahona Jiménez, Luis. “Gentes y gentecillas Heredia, 1983: 11-14. una novela auténticamente nacional”. Fonseca Vargas, Jorge. “Cuadro de una zona en Ensayos. San José, Ministerio de una novela de Carlos Luis Fallas”. Revista Cultura, Juventud y Deportes, 1985: de la Universidad de Costa Rica 29. San 51-70. José, 1970: 217-222. Barahona Jiménez, Luis. “La picaresca clásica Gaínza, Gastón. “Notas para una lectura en Marcos Ramírez”. Ensayos. San semiótica de Mamita Yunai”. Annales de José, Ministerio de Cultura, Juventud y l’Université d’Abidjan. Serie D, Lettres Deportes, 1985: 37-50. XVII (1). Côte d’Ivoire, 1984: 27-48. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) 200 Iván Molina Jiménez García Albero, Javier. “La recepción de Mamita Jones, Sonia. “Restructuración de Mamita Yunai de Carlos Luis Fallas en Italia y Yunai a partir de la manipulación Francia: entre la proximidad lingüística textual”. Káñina. Revista de Artes y y la divergencia cultural”. Letras 43. Letras de la Universidad de Costa Rica 34 Heredia, 2008: 193-205. (2). San José, 2010: 27-35. González Picado, Jézer. Análisis estilístico de López Avendaño, Gladys. “Mi madrina de Carlos Mamita Yunai: homenaje de la APSE a Luis Fallas”. Cilampa 3. Heredia, 1983: Carlos Luis Fallas (1909-1966). San José: 23-26. APSE, 2002. Luarca Saballos, Lydia. “La voz: el código Gouda-Gnaore, Victor. “Récurrence et signification ético e ideológico y la complejidad del dans Mamita Yunai: de l’immanence discurso novelesco, rasgos de modernidad textuelle à la transcendance sociale”. en Gentes y gentecillas”. Memoria del Imprévue 1. Montpellier, 1988: 101-132. Primer Congreso Nacional de Filología, Grinberg Pla, Valeria y Mackenbach, Werner. Lingüística y Literatura. San José. Oficina “Banana novel revis(it)ed: etnia , de Publicaciones de la Universidad de género y espacio en la novela bananera Costa Rica, 1986: 221-224. centroamericana. El caso de Mamita Luarca Saballos, Lydia. “La voz: la ruptura de Yunai”. Iberoamericana 23. 2006: 161-178. la linealidad, las metáforas temporales Guennec, Mariannick. “Carlos Luis Fallas: y los relatos metadiegéticos, signos de les relat ions conf lictuelles entre modernidad en Gentes y gentecillas”. politique et roman”. Le roman au Memoria del Primer Congreso Nacional risque de la politique: que peut la de Filología, Lingüística y Literatura. littérature? Durand-Le Guern, Isabelle San José. Oficina de Publicaciones de la y Galleron, Ioana (eds.). Rennes. Presses Universidad de Costa Rica, 1986: 215-220. Universitaires de Rennes, 2010: 221-234. Mackenbach, Werner. “Banana Novel Revisited: Guevara de la Serna, Ernesto (Ché). “Mamita Mamita Yunai o los límites de la Yunai, de Carlos Luis Fallas”. Revista Casa construcción de la nación desde abajo”. de las Américas 184. La Habana, 1991: Káñina. Revista de Artes y Letras de la 27-28; reimpresa en: Guevara, Ernesto Universidad de Costa Rica 30 (2). San (Ché). Sobre literatura y arte. La Habana. José, 2006: 129-138. Arte y Literatura, 1997: 54-55. Ariet Martín Ruiz, J. F. “La estrategia territorial García, María del Carmen (ed.). América de las transnacionales bananeras en Latina: despertar de un continente. Centroamérica: el ejemplo de la UFCO en Melbourne. Ocean Press, 2002: 108-109. Costa Rica en la visión de los escritores La Jiribilla. La Habana, 6-12 de octubre de Carlos Luis Fallas y Joaquín Gutiérrez”. 2007. En: 66. del XVI Coloquio de Historia Canario- Herra Guil lén , Carlos A lber to 67. “L e Americana. Las Palmas de Gran Canaria. réa l ismecréateur de Carlos Luis Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, Fallas”. Cahiers du Monde Hispanique et 2006: 81-101. Luso-brésilien 35. 1980: 248-250. Mart ínez, María . “Herencia cultural y Herrera, Fernando. “Arquitectura de una novela colonialidad del poder: un enfoque desde política”. Revista Comunicación 18. Nro. Mamita Yunai”. Herencia 22 (2). San especial. Cartago, 2009: 12-21. José, 2009: 49-56. Mauro V., María del Carmen. “El caserío del 66 La reseña probablemente fue escrita en la década otro lado”. Revista Comunicación 18. de 1960. Del libro de Ariet García, hay varias edi- Nro. especial. Cartago, 2009: 35-38. ciones en español (2002, 2004, 2005 y 2007) y una Miranda Hevia, Gladys Alicia. “La modernidad versión en inglés (2004). de Mamita Yunai”. Olero 23 (3).1977: 67 El primer apellido aparece como Herrera. 186-188. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) Carlos Luis Fallas: difusión, comercialización y estudio de sus obras... 201 Montero Rodríguez, Shirley. “El discurso de la Riccio, Alessandra. “Mamita Yunai e Pedro inocencia en Mi madrina de Carlos Luis Arnáez: dueideologie a confronto”. Fallas”. Káñina. Revista de Artes y Letras Napoli 18 (1). Annalidell ’ Ist ituto de la Universidad de Costa Rica 34 (2). Universit a r io Or ient a le , Sezione San José, 2010: 37-41. Romanza, 1976: 137-143. Mora Escalante, Sonia Marta. “Calufa, la crítica Rodríguez Cascante, Francisco. “Escribir con y Mamita Yunai”. Cilampa 3. Heredia, compromiso: la generación del 40”. 1983: 19-22. Káñina. Revista de Artes y Letras de la Mora Rodríguez, Arnoldo. “Calufa y el realismo Universidad de Costa Rica XXXI (2). San social”. Revista Comunicación 18. Nro. José, 2007: 227-236. especial. Cartago, 2009: 6-11. Rojas Pérez, Walter. Costa Rica violada: el caso Murillo Rojas, Marielos. “Análisis morfológico de Mamita Yunai. San José: Editorial y enseñanza del vocabulario en la Porvenir, 2006. educación primaria”. Káñina. Revista de Salas Zamora, Edwin. “La perspectiva y Artes y Letras de la Universidad de Costa otros aspectos de Gentes y gentecillas Rica 34 (2). San José, 2010: 137-150. de Carlos Luis Fallas”. Repertorio Or tega F igueroa , Humber to. “Ca rlos Americano 7 (3). Heredia, 1981: 11-13. Luis Fallas Sibaja: Mamita Yunai”. Sánchez Mora, Alexánder. “Las múltiples González Villanueva, Gustavo (coord.). lenguas de Calufa”. Káñina. Revista de Escritores latinoamericanos. Estudio y Artes y Letras de la Universidad de Costa comentarios: leo-pienso-opino. San José. Rica 34 (2). San José, 2010: 43-46. Promesa, 2008: 11-26. Saxe Fernández, Eduardo. “Imágenes de la Ortiz, María Salvadora. “Mamita Yunai: violencia intra masculina en Costa Rica: novela de la plantación bananera”. el caso de Marcos Ramírez de Carlos Luis Káñina. Revista de Artes y Letras de la Fallas”. Revista Comunicación 18. Nro. Universidad de Costa Rica 16 (1). San especial. Cartago, 2009: 29-34. José, 1992: 9-17. Solera, Rodrigo. “Carlos Luis Fallas: el novelista Pacheco, León. “Marcos Ramírez: un libro de su propia vida”. Hispania 53 (3). único”. Boletín Literario 15. San José, Septiembre 1970: 403-410. 1985: 4-7. Tomcsányi, Judit . “Mamita Yunai: una Picado Sotela, Isabel. “Mamita Yunai: literatura traducción al húngaro”. Letras 46. de protesta social en la novela de Carlos Heredia, 2009: 69-85. Luis Fallas”. Tiempo Actual 5 (20). San Valembois, Víctor. “El mundo, también José, 1981: 59-74. un pañuelo literario. Dos novelas P ic ado Gómez, Ma nuel . “Carlos Luis antiimperialistas, una comparación”. Fallas: visión de conjunto”. Revista Káñina. Revista de Artes y Letras de la Iberoamericana LIII (138-139). 1987: 219- Universidad de Costa Rica XXXI (2). San 231. José, 2007: 265-272. Picado Gómez, Manuel. “Ejercicio de lectura: Valero, Pino. “La traducción alemana de Marcos Marcos Ramírez”. Káñina. Revista de Ramírez, de Carlos Luis Fallas”. Letras Artes y Letras de la Universidad de Costa 48. Heredia, 2008: 157-175. Rica 10. San José, 1981: 79-102. Vargas Vargas, José Ángel. “Marcos Ramírez y Prieto, Emilia. “Gentes y gentecillas por Carlos su dimensión histórico social”. Revista Luis Fallas”. Escritos y grabados. San Comunicación 8 (2). Cartago, 1995: 5-10. José. Ministerio de Cultura, Juventud y Vargas Vargas, José Ángel. “Para una Deportes, 1977: 275-28668. comparación entre Las aventuras de Tom Sawyer y Marcos Ramírez”. Káñina. Revista de Artes y Letras de la 68 Publicado originalmente en Repertorio Americano Universidad de Costa Rica 19 (2). San (1947). José, 1995: 69-75. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) 202 Iván Molina Jiménez Vega C., Miguel A. “Recepción y traducción en “Marcos Ramírez”. San José: SINART, 1980 alemán de Mamita Yunai, de Carlos Luis (trece episodios televisivos, dirección de Fallas”. Letras 43. Heredia, 2008: 143-156. Santiago Herrera). Zúñiga Rivera, Mónica. “El taller como “Mi madrina”. San José: Compañía Nacional espacio de transformación del mundo”. de Teatro, 1978 (dirección de Alfredo Revista Comunicación 18. Nro. especial. Catania); Cartago: Colegio Universitario Cartago, 2009: 22-28. de Cartago, ¿1991-1992? (dirección de 白方濟. El chino en Mamita Yunai de Carlos Rodrigo Muñoz Azofeifa). Luis Fallas. Tamsui. Departamento de Español de la Universidad de Tamkang, ENTIDADES Y ORGANIZACIONES NOMBRADAS 2006:1-18. EN HOMENAJE A FALLAS BIBLIOGRAFÍAS Brigada Calufa (formada por integrantes del Partido Vanguardia Popular para apoyar “Bibliografía crítica selectiva sobre Carlos Luis a los sandinistas). San José, ¿1979? Fallas”. Cilampa 3. Heredia, 1983: 4-10. Calufa por Media Calle (grupo de zanqueros del Fernández, Víctor Hugo. “Notas para una barrio El Llano). Alajuela, ¿2003? bibliografía circunstancial de Carlos Luis Colegio Profesional Nocturno Carlos Luis Fallas Fallas Sibaja”. Inter-c-a-mbio. Revista Sibaja. Alajuela, 1979-198269. sobre Centroamérica y el Caribe 9. San Grupo Cultural, Ambiental y Resistencia José, 2012: 10. En prensa. CALUFA. Alajuela, ¿200770? Quesada Soto, Álvaro. “Carlos Luis Fallas”. Teatro Calufa (grupo teatral de aficionados). Quesada Soto, Á lvaro. Rutas de San José, ¿1974? subversión. La novela de los años cuarenta. Estudios sobre dramaturgia. Bibliografía general sobre crítica de la FICCIONALIZACIÓN DE FALLAS Y SUS OBRAS literatura costarricense 1890-2000. San Díaz Arias, David. “Los señores de piedra”. José. Editorial de la Universidad de Costa Molina Jiménez, Iván et ál. Marte Rica, 2010: 26-29. inesperado. San José: Grupo Nación, Ramírez Hidalgo, Maricela. “Biobibliografía 2012: 63-74. Carlos Luis Fallas Sibaja 1909-1966”. San Grupo Tierranegra. “1934”. San José: Grupo José: Universidad de Costa Rica, 2010. Tierranegra, 1977 (dirección de Luis Zúñiga Arias, Jeffrey. “Biobibliografía sobre ‘Calufa’. Carlos Luis Fallas”. San José: Carlos Vásquez). Universidad de Costa Rica, 1997. “La columna liniera”. Libertad. 9 de enero- 6 de marzo de 1971 (textos de José Meléndez Ibarra, dibujos de Cora Franchini). ADAPTACIONES DE OBRAS DE FALLAS Molina Jiménez, Iván. “Sputnik”. Casasa Núñez, “Calufa vive: cuentos y canciones”. San José: Laura et ál. Posibles futuros. Cuentos Ministerio de Cultura y Juventud, de ciencia ficción. San José. Editorial 2011 (fragmentos de novelas y cuentos Universidad Estatal a Distancia, 2009: de Fallas escenificados por Rodolfo 49-60. González Ulloa y Wilson Arroyo, dirección de Juan Madrigal). 69 El colegio se fundó en 1979 y fue nombrado en “El taller”. Heredia: Escuela de Arte Escénico, recuerdo de Fallas en 1982. Universidad Nacional, 1991 (dirección 70 También conocido como Grupo Cultural Calufa o Remberto Chaves). Colectivo Calufa. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) Carlos Luis Fallas: difusión, comercialización y estudio de sus obras... 203 Molina Jiménez, Iván. “Première”. Molina OTROS Jiménez, Iván. La miel de los mudos y otros cuentos ticos de ciencia ficción. “Colección de fotografías: Carlos Luis Fallas”. San José. Editorama, 2003: 77-81. San José: s. e., 1991. Fuente: la misma del Anexo 1. Quesada Soto, Álvaro. “Carlos Luis Fallas”. Quesada Soto, Álvaro. Rutas de subversión. La novela de los años cuarenta. Estudios sobre dramaturgia. Bibliografía general sobre crítica de la literatura costarricense 1890-2000. San José. Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2010: 26-29 y Ramírez Hidalgo, Maricela. “Biobibliografía Carlos Luis Fallas Sibaja 1909-1966”. San José: Universidad de Costa Rica, 2010. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) 204 Iván Molina Jiménez ANEXO 3 1935: publica su primera obra El peligro de la dictadura. Las elecciones y la organiza- ción sindical. Es postulado en el tercer CRONOLOGÍA DE lugar de la papeleta comunista para las CARLOS LUIS FALLAS elecciones legislativas de febrero de 1936 (no fue electo). 1909-01-21: nace en la ciudad de San José; 1935-08-04: Trabajo le publica un informe luego se traslada a vivir a Alajuela. resultado de una investigación acerca de 1916: inicia sus estudios primarios. los mineros del Desmonte. 1921: se une a las tropas que van a Coto, duran- 1938: en septiembre participa en el Congreso te el conflicto limítrofe entre Costa Rica de la Confederación de Trabajadores de y Panamá. América Latina, en México. 1922: inicia sus estudios secundarios en el 1940-02-11: electo regidor por la Municipalidad Instituto de Alajuela. de San José. 1923: abandona el colegio y labora como apren- 1940: en diciembre, el manuscrito de Mamita diz en los talleres del Ferrocarril al Yunai es descalificado por el jurado cos- Pacífico. tarricense y no participa en el concurso 1925: se va a trabajar como liniero al Caribe para escoger la mejor novela latinoame- costarricense. ricana, convocado por la Editorial esta- 1931: regresa a Alajuela, aprende el oficio de dounidense Farrar&Reinhart. zapatero y se integra a la sección alajue- 1941-07-19: publica en Trabajo un comentario lense del Partido Comunista de Costa de la carta pastoral del arzobispo Víctor Rica (fundado en junio); muere su Manuel Sanabria que supone un evento madre, Adelina Fallas Sibaja. de considerable importancia en el proce- 1932-07-11: tiene un enfrentamiento público so de acercamiento, entonces en curso, con el Comandante de Plaza de Alajuela, entre el Partido Comunista y el Gobierno por lo cual es acusado de haber injuriado de Rafael Ángel Calderón Guardia. a los secretarios del Congreso. 1941-07-28: el Partido Comunista realiza una 1933-05-01: participa en las actividades del actividad para homenajearlo por la publi- Primero de Mayo organizadas por el cación de Mamita Yunai. Partido Comunista en San José. 1942: publica el cuento “La dueña de la guitarra 1933-05-22: herido en el choque entre desocu- de las conchas de colores” en la antología pados y la policía, ocurrido en San José. Escritores de Costa Rica, preparada por 1933-06-23: condenado a un año, un mes y un Rogelio Sotela. día de destierro por las supuestas inju- 1944-02-13: electo diputado al Congreso. rias a los secretarios del Congreso; esco- 1945-12-21: lidera junto con Alfredo Picado la ge ser confinado en Limón. huelga de los trabajadores de la Northern 1933-10-22: el primer artículo periodístico, en Railway Company. que se le reconoce como autor, es publi- 1946: el manuscrito de Gentes y genteci- cado por el semanario Trabajo. llas recibe una mención honorífica en 1933-12-10: Trabajo le publica un informe los Juegos Florales convocados por la sobre las condiciones laborales de los Universidad de Costa Rica. barreteros empleados por la United Fruit 1947: publica Gentes y gentecillas. Company. 1948-02-08: reelecto diputado al Congreso, 1934: Secretario General del Comité que dirige pero no desempeña el cargo debido a que la huelga bananera de agosto-septiem- el resultado de los comicios legislativos bre; posteriormente, es encarcelado y se fue desconocido, tras el triunfo de las declara en huelga de hambre y es libe- fuerzas encabezadas por José Figueres en rado. la Guerra Civil de 1948. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276) Carlos Luis Fallas: difusión, comercialización y estudio de sus obras... 205 1948: marzo-abril, lidera la llamada columna 1957: publica una pequeña “Autobiografía” en la liniera y lucha en la Guerra Civil. edición mexicana de Mamita Yunai. 1948-04-27: acompaña a Manuel Mora duran- 1960: publica Don Bárbaro. Integra, en condi- te el trayecto que culmina luego en ción de Tesorero, la Junta Directiva de la una reunión con Figueres (Pacto de Editorial Costa Rica; viaja a Cuba. Ochomogo); no está presente durante ese 1963: la Fundación William Faulkner le otor- encuentro. ga un certificado al mérito por Marcos 1948: condenado a cuatro años de cárcel por el robo de 54 gallinas finas. Ramírez, el cual fue dado a conocer en 1949: liberado debido a la fuerte presión nacio- 1963; sin embargo, pese al interés de nal e internacional. Mamita Yunai se algunos editores estadounidenses, la publica en Chile e inicia su proceso de novela no se traduce al inglés. difusión por América Latina y Europa. 1964: nuevo viaje a la Unión Soviética por razo- 1950: el poema “Calero trabajador del banano” nes médicas. circula en la primera edición del Canto 1966: se le otorga el Premio Magón, correspon- general de Pablo Neruda. diente a 1965. 1951: viaja a Europa. 1966-05-07: fallece en San José. 1952: publica Marcos Ramírez. 1967: la Editorial Costa Rica publica, en un 1954: publica Mi madrina y los relatos “El volumen, Mi madrina y en otro (Tres taller” y “Barreteros” en un mismo volu- cuentos) los relatos “La dueña de la men. Viaja a la Unión Soviética por razo- nes médicas. En México circula su folleto guitarra de las conchas de colores”, Reseña de la penetración e intervención “Barreteros” y “El taller”. yanqui en Centroamérica. 1977-11-14: declarado Benemérito de la Patria. 1955: publica La gran huelga bananera del Atlántico, que es incorporada en la edi- ción mexicana de Mamita Yunai (1957). Fecha de ingreso: 02/11/2011 1956: viaja a China. Fecha de aprobación: 05/01/2012 Fuente: Arroyo, Carlos Luis Fallas. Aguilar Hernández, Carlos Luis Fallas. Quirós Vargas, Los tribunales de probidad. Pp. 89-91. López, Juan Diego. Los cuarenta días de 1948. San José. Editorial Costa Rica, 1998: 59-64, 96-97, 177 y 264- 266. Cuevas Molina, El punto sobre la i. P. 97. Cohn, “William Faulkner”. Pp. 8 y 11. Víquez Guzmán, Benedicto. “Las generaciones de los novelistas costarricenses”. Heredia, 2012: 346. Inédito. Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 133-134: 179-205 / 2011 (III-IV). (ISSN: 0482-5276)