Vivero Centroamericano de Adaptación y Rendimiento V1CAR 1981-1982 Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT Programas Nacionales Miembros del Programa Centroamericano de Mejoramiento de Cultivos Alimenticios, PCCMA Vivero Centroamericano de Adaptación y Rendimiento VICAR 1981-1982 Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT Programas Nacionales Miembros del Programa Centroamericano de Mejoramiento de Cultivos Alimenticios, PCCMA Centro Internacional de Agricultura Tropical, Cl AT Apartado 6713 Cali, Colombia Junio, 1984 Tirada: 250 ejemplares; Impreso en Colombia CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical). 1984. Vivero Centroamericano de Adaptación y Rendimiento, VICAR 1981 y 1982. Cali, Colombia. 88p. Contenido Introducción .................. . . . 5 Pruebas agronómicas y de rendimiento . 7 VICAR 1981 B ............ 9 VICAR 1982 A y B ........ 19 Análisis tecnológicos y nutricionales 35 Anexos VICAR 1981............ 47 Anexos VICAR 1982 67 Introducción Con materiales mejorados y/o comerciales de frijol de los países de América Central, desde 1962 se había establecido en la región una red de ensayos de rendimiento estimulada por el Programa Cooperativo Centro Americano para el Mejoramiento de Cultivos Alimenticios, PCCMCA. Estos ensayos dieron como resultado un provechoso intercambio de materiales como Porrillo 1, Porrillo Sintético, México 80 y Jamapa. El programa se reinició en 1981 con el Vivero Centroamericano de Adaptación Rendimiento, VICAR, como un proyecto de la mesa de leguminosas del PCCMCA reunida en Costa Rica; mediante este vivero, se mantiene entre el CIAT y los programas nacionales de los países participantes un flujo permanente de materiales mejorados (recientes y antiguos), comerciales comunes, líneas promisorias y testigos locales que se someten a prueba en las diferentes localidades para obtener información sobre su comportamiento. Los ensayos se han dividido según el color del grano de los materiales probados en dos grupos: "grano rojo" y "grano negro"; en cada uno de éstos se incluyen variedades que representan los diferentes gustos de los consumidores en cuanto a color, tamaño y brillo del grano, así como dos testigos locales a opción de los responsables de los ensayos en cada caso. En vista de la importancia de las características nutricionales y tecnológicas como componentes de la productividad de los cultivares, desde 5 1982 el Instituto de Nutrición de Centroamerica y Panamá (INCAP) comenzó a efectuar los análisis químico y físico para tales características en los materiales del VICAR, en forma paralela a la evaluación agronómica. En esta publicación se resumen los resultados de ambos tipos de pruebas durante 1981 y 1982. 6 Pruebas agronómicas y de rendimiento Silvio H. Orozco CIAT Guillermo Gálvez Miguel A. Acosta Panamá Costa Rica Adrian Morales Porfirio Masaya Guatemala José M. Díaz Rafael Rodríguez Carlos M. García El Salvador Ovidio Bruno Federico T. Ramos Honduras Roldan Echavarría Humberto Tapia Nicaragua Aurelio Llano 7 VICAR 1981 B. El Vivero Centroamericano de Adaptación y Rendimiento de Frijol (VICAR) inició las pruebas de campo en el segundo semestre de 1981 con la participación de varios programas nacionales y el flujo de materiales a través del Proyecto Regional del CIAT. Materiales y métodos Los materiales se clasificaron para su evaluación en dos ensayos según el color del grano (grano rojo y grano negro) y cada ensayo incluyó 12 materiales para evaluar y dos testigos locales (Cuadros 1 y 2). Los ensayos se hicieron en bloques completos al azar, en parcelas de cuatro surcos de 6 m de largo a 0.50 m de distancia. VICAR grano rojo se llevó a cabo en ocho localidades así: Las Acacias (Jamastrán) y Catacamas (Olancho) en Honduras; Ahuachapan (Atiquizaya), San Andrés y Nueva Guadalupe en El Salvador; Carazo en Nicaragua; Alajuela y Pérez Zeledón en Costa Rica. VICAR grano negro se realizó en nueve localidades: Jutiapa, San Jerónimo, Chimaltenango y La Maquina en Guatemala; Ahuachapan, San Andrés y Nueva Guadalupe en El Salvador; Alajuela y Pérez Zeledón en Costa Rica. 9 Resultados con VICAR grano rojo (1981 B) La información y los análisis parciales de las ocho localidades que participaron en este ensayo se resumen en los Anexos 1 a 8 de VICAR 1981 de este informe, pero en el análisis combinado se excluyó a Pérez Zeledón porque mostró un coeficiente de variación alto. En el Cuadro 3 se pueden observar los rendimientos obtenidos en las siete localidades como promedios de tres repeticiones por variedad. Se observa que en la mayoría de los materiales los promedios de rendimiento son superiores a los de Zamorano, variedad que se ha tomado como testigo común; las variedades BAT 1155 y BAT 859, que produjeron menos, se descartaron para los próximos ensayos. La variedad superior fue Rojo 70, la cual había sido seleccionada por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria (CENTA) de El Salvador. Esta variedad no ha alcanzado importancia en su lugar de origen a pesar de sus buenas características agronómicas y su alto rendimiento, debido posiblemente a problemas de aceptabilidad por parte de los salvadoreños (sabor, color, tamaño, cutícula ); es de hábito trepador pero fotosensible, por lo tanto sólo se utiliza en relevo con maíz en las siembras de segunda. En el análisis combinado (Cuadro 4) se encontró efecto altamente significativo para las localidades, las variedades y su interacción, indicando que el comportamiento de las variedades varia en las diferentes localidades; no obstante, las variedades que ocuparon los primeros lugares repitieron con más frecuencia sus posiciones. 10 Resultados con VICAR grano negro (1981 B) La información sobre los viveros conducidos en cada una de las localidades se presenta en los Anexos 9 a 17 de VICAR 1981, los cuales incluyen los respectivos análisis estadísticos. En cambio en el Cuadro 5, que resume los promedios de rendimiento y otros parámetros estadísticos, se excluyen los correspondientes a Chimaltenango y Ahuachapán por su alto coeficiente de variación. Al observar los promedios de rendimiento por localidad se ve que en San Jerónimo, Alajuela, La Máquina y Nueva Guadalupe, ellos oscilaron entre 1000 y 2086 kg/ha, en Jutiapa alcanzaron un valor intermedio con un poco más de 800 kg/ha y en San Andres y Ahuachapán fueron más bajos. En los promedios por variedades se observa que el de ICTA Quetzal, originada en Jutiapa en el proyecto ICTA-CIAT, fue el más alto (1300 kg/ha) superando en 33% al de Turrialba 1 tomado como testigo común para todos los ensayos. MMS 008, que ocupó el segundo lugar con un rendimiento 27% superior al del mismo testigo, fue liberado en El Salvador con el nombre de CENTA Cristales. Con rendimientos similares a Porrillo Sintético está BAT 304 que se liberó en Costa Rica en 1982 con el nombre de Brunca. Los materiales anteriores, al igual que D 145 bautizado en México como Negro Huasteco 81 y que ICTA Tamazulapa, rindieron 20% o más que Turrialba 1. 11 Las demás variedades que se habían incluido en el ensayo también superaron a Turrialba 1, pero se decidió excluir a MMS 007 y a BAT 76 en los futuros ensayos. El análisis combinado (Cuadro 6) mostró niveles de significancia de 0.01 para las diferentes variedades, localidades e interacción de variedades y localidades. Sin embargo, muchas de las variedades con promedios de rendimiento mayores se han comportado relativamente bien en todas las localidades y pueden ser de más amplia recomendación. La información ha servido no sólo para respaldar con datos las variedades recientemente liberadas en el año (Branca, Negro Huasteco, CENTA Cristales) sino que han confirmado las bondades de otras anteriores como ICTA Quetzal, ICTA Tamazulapa y Talamanca. \ 12 Cuadro 1. Materiales incluidos en VICAR grano rojo 1981 B (en ocho localidades). No. de Identificación Origen 81-A País Orden 1 Rev. 7 9 Campos Azules Nicaragua 2 Acacias 4 Danlí Honduras 3 MCS 97 R 1 San Andrés El Salvador 4 Acacias 6 San Andrés El Salvador 5 México 80 E.E.F.B.C.3 Costa Rica 6 BAT 8592 CIAT Colombia 7 Testigo loe. No. 1 - - 8 Rojo de Seda VM San Andrés El Salvador 9 BAT 37 CIAT Colombia 10 BAT 1155 Jutiapa Guatemala 11 Honduras 46 Danlí Honduras 12 Rojo 70 San Andrés El Salvador 13 Zamorano Danlí Honduras 14 Testigo loe. No. 2 - - 1 MCS = Material Criollo Salvadoreño 2 BAT = Frijol de Adaptación Tropical 3 E.E.F.B. = Estación Experimental Fabio Baudrit 13 Cuadro 2. Materiales incluidos en VICAR grano negro 1981-B (en nueve localidades No. de Identificación Origen 81-A País Orden 1 ICTA Tamazulapa 3 Jutiapa Guatemala 2 ICTA Jutiapán Jutiapa Guatemala 3 Turrialba 1 Jutiapa Costa Rica A MMS 0072 San Andrés El Salvador 5 BAT 30A3 CIAT Colombia 6 Testigo loe. No.l - - 7 ICTA Quetzal Jutiapa Guatemala 8 D 1A5 Jutiapa Guatemala 9 BAT 76 CIAT Colombia 10 MMS 008 San Andrés El Salvador 11 Talamanca E.E.F.B.4 Costa Rica 12 Testigo local No. 2 - - 13 ICA Pijao CIAT Colombia 1A Porrillo Sintético E.E.F.B* Costa Rica 1 ICTA = Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas 2 MMS = Material Mejorado Salvadoreño 3 BAT = Frijol de Adaptación Tropical A E.E.F.B. = Estación Experimental Fabio Baudrit 14 Cuadro 3. VICAR grano rojo, 1981B. Promedio de rendimiento de las variedades probadas en siete localidades y su relación porcentual con Zamorano. Identificación Rendimiento por localidad (kg/ha) Aumento El Salvador Costa Rica Honduras Nicaragua sobre San Andrés Ahuachapán Alajuela Pérez Z. Catacamas L.Acacias Carazo X Zamoram (%) Rojo 70 2376 675 2969 120 751 1862 1745 1500 77 MCS 97R 727 610 1165 454 740 1862 1960 1074 27 Rojo de Seda 808 454 1310 392 629 1535 2006 1019 20 Honduras 46 1193 473 1039 106 1140 1485 1334 967 14 Acacias 6 924 271 991 216 921 1445 1866 948 12 BAT 37 769 339 1138 274 536 1580 1746 912 8 Acacias 4 938 343 1038 249 607 1384 1696 893 5 Testigo loe.No 2 601 495 1305 365 226 1616 1633 891 5 Rev. 7 9 602 342 1632 175 222 1312 1889 882 4 T. loe. No. 1 MCS95R 614 562 1000 305 576 1597 1478 876 3 México 80 635 352 1176 292 480 1512 1652 871 3 Zamorano 441 172 1313 659 424 1217 1695 846 - BAT 1155 398 282 1159 38 531 1686 1274 767 - BAT 859 338 107 1040 86 288 1128 1386 625 — X 812.00 391.00 1305.19 266.59 576,47 1510 1668.66 ES 176.49 99.00 179.98 88.49 165.05 240.17 220.41 CV(%) 21.74 25.30 13.79 33.20 28.63 15.90 13.21 DMS.05 295.70 65.88 301.55 148.27 276.54 402.4 369.29 Cuadro 4. Análisis combinado del rendimiento de VICAR grano rojo 1981-B, (en siete localidades). Fuente de variación GL CM F1 Rep. en localidades 14 139292.94 4.54** Variedades 13 779303.89 25.41** Localidades 6 13242641.05 431.77** Loe. x variedades 78 235265.62 Error 182 30670.09 Total 293 X (kg/ha) 932.98 ES 175.13 CV (%) 18.77 Nivel de alta significación al 1%. 16 Cuadro 5. VICAR grano negro 1981B. Promedio de rendimiento de los materiales en siete localidades y su relación porcentual con Turrialba 1. Identificación __________________________ Rendimiento por localidad (kg/ha)____________________________ Aumente Guatemala Costa Rica El Salvador sob Jutiapa La Máquina S.Jerónimo Alajuela San Andrés Ahuachapan N.Guadalupe X Turr (%) ICTA Quetzal 1038 1267 2380 1485 723 572 1505 1282 33 MMS 008 987 1517 1788 1525 842 664 1228 1221 27 Porrillo Sintético 840 1242 2261 1646 567 443 1210 1173 22 BAT 304 731 1033 1970 1793 614 747 1291 1168 22 D-145 1036 1133 2934 1611 399 490 516 1160 21 ICTA Tamazulapa 666 1117 2391 1398 616 641 1243 1153 20 Talamanca 962 1067 2042 1282 753 520 1267 1127 17 Testigo loe.No.1 357 842 1506 1895 1395 573 1306 1125 17 ICTA Jutiapán 759 767 2362 1302 382 411 1431 1059 10 ICA Pijao 887 800 1716 1565 474 386 1523 1050 9 MMS 007 606 1183 1476 1429 665 751 1210 1046 9 BAT 76 921 750 2342 1266 489 377 897 1006 5 Turrialba-1 943 483 2313 1078 454 525 925 960 - Testigo loe.No.•2 780 783 1726 1003 962 401 379 862 X 822.00 999.002 2086.00 1448.60 666.64 536.64 1142.60 ES 169.37 207.08 227.00 125.40 201.48 97.27 271.60 CV (%) 20.60 20.73 10.88 8.65 30.22 18.14 23.77 DMS.05 283.78 346.95 380.38 210.09 337.58 162.97 455.10 Cuadro 6. Análisis combinado del rendimiento de VICAR grano negro 1981-B (en siete localidades). Fuente de variación GL CM F1 Rep. en localidades 14 159467.33 4.25** Variedades 13 254538.94 6.78** Localidades 6 11825245.65 315.12** Loe. x var. 78 232491.13 6.19** Error i182 37526.61 Total 293 X (kg/ha) 1099.46 ES 193.72 CV (%) 17.62 Nivel de alta significación al 1%. 18 VICAR 1982 A y B En 1982 se continuó la prueba de materiales, con algunas variaciones con respecto a los probados en el semestre anterior. En cada ensayo se incluyeron, además de los testigos locales, variedades para los diferentes gustos en cuanto a color, tamaño y brillo del grano, a fin de determinar los patrones que siguen las variedades más comunes en los parámetros estudiados; pero cumplido este objetivo, tendrán prioridad los materiales que proponen los programas nacionales, ya que este vivero es dinámico como los otros que se están conduciendo en la región. Materiales y métodos En los Cuadros 1 y 2 se indican respectivamente las variedades de grano rojo y grano negro probadas en 1982. Para los ensayos de grano rojo hubo en ambos semestres un total de 14 entradas, incluidas las correspondientes a dos testigos locales; siete de los materiales probados hablan hecho parte del ensayo en 1981 B, mientras que el Rojo 70 sólo se incluyó en el segundo semestre por ser fotosensible: cuando se siembra en el primero puede prolongar al doble su período vegetativo, y su producción resulta muy pobre. Los ensayos de grano negro también estuvieron integrados por 14 entradas en el primer semestre (las 12 del Cuadro 2 y dos testigos locales). 19 En el segundo semestre se eliminó BAT 76, se dejó un solo testigo local y se formaron cuatro compuestos con mezclas físicas de semilla de variedades semejantes en cuanto a tipo y altura de planta, tiempo de maduración y otras características agronómicas que permiten un manejo uniforme, seleccionadas de acuerdo a la información de VICAR grano negro 198IB y 1982A; se tenía la hipótesis de que el comportamiento de tales compuestos podía ser más estable que el correspondiente a las líneas puras. Las localidades para el VICAR grano rojo fueron: San Andrés y Ahuachapan en El Salvador, Rivas y Carazo en Nicaragua, Alajuela en Costa Rica. Las pruebas de VICAR grano negro se hicieron en Jutiapa, San Jerónimo y Chimaltenango en Guatemala, San Andrés y Ahuachapán en El Salvador, Alajuela y San Isidro de Pérez Zeledón en Costa Rica. El diseño experimental correspondió a bloques al azar, con tres repeticiones. Cada parcela constaba de cuatro surcos simples de 6 m de largo a 0.50 m de distancia. Se usaron 25 semillas por metro. Luego se hizo un análisis combinado de los datos para cada categoría de ensayo. Resultados con: VICAR grano rojo 1982 A y B VICAR grano rojo 1982 A. En el análisis combinado de los datos que presenta el Cuadro 3 para cinco localidades se observa que las diferencias entre variedades fueron significativas a nivel de 0.01. En este análisis no se consideraron los datos correspondientes a San Isidro de Pérez Zeledón porque en esta localidad no se incluyó uno de los tratamientos en estudio; en el Anexo 6 (VICAR 1982), donde se resume la información 20 correspondiente a esta localidad, se observa que las mejores variedades en orden de importancia fueron Huetar, Chorotega Revolución 81 y DOR 164. También se observan diferencias significativas en las localidades a nivel de 0.01. Como ejemplo de este hecho se puede ver el caso de Rivas, cuyos rendimientos sólo llegaron a 403 kg/ha en promedio (Anexo 3 VICAR 1982), debido al ambiente adverso y a la severidad de enfermedades como mustia hilachosa y bacteriosis común; Ahuachapan (Anexo 2 VICAR 1982) también ha sido una localidad de condiciones adversas al cultivo de frijol y su promedio alcanzó 695 kg/ha, aunque en otras siembras fue mucho menor. La interacción altamente significativa de localidades x variedades que se observó refleja el diferente comportamiento que han mostrado los materiales en las localidades en estudio. Esta situación, que también se observó en las siembras anteriores, indica que en variedades rojas aún no se dispone de materiales con una amplia adaptación. Puesto que en tres de las localidades no se usaron materiales criollos como testigos locales porque los respectivos programas nacionales prefirieron poner a prueba algunos de sus materiales promisorios, se hace la comparación de rendimientos con los de Zamorano como testigo común, ya que esta variedad se sembró en todas las localidades. Como se puede observar en el Cuadro 4, todas las variedades mejoradas superaron en rendimiento a Zamorano y siete de ellas (BAT 789, Huetar, Honduras 46, Revolución 81, Acacias 4, Revolución 79 y CENTA Izalco) alcanzaron rendimientos superiores a los 1000 kg/ha; éstas, a excepción de 21 BAT 789, se están promoviendo actualmente en Honduras, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador, mediante ensayos demostrativos en fincas y programas de multiplicación de semillas. BAT 789 puede ser la alternativa para reemplazar a Revolución 79 en caso necesario. VICAR grano rojo 1982B. El análisis combinado de los datos también muestra en este semestre diferencias altamente significativas para las variedades, las localidades y la interacción entre ellas (Cuadro 5). Dos localidades, Ahuachapán y San Isidro de Pérez Zeledón, tuvieron rendimientos de sólo 335 y 357 kg/ha respectivamente por los problemas ya anotados de ensayos anteriores, pero agravados en esta oportunidad por la sequía general de la región, que resultó más crítica en tales lugares. Teniendo en cuenta estas observaciones, los promedios de rendimiento alcanzados son aceptables: 1289 kg/ha para el promedio general del ensayo. Los rendimientos por localidades y por variedades (Cuadro 6) muestran a Rojo 70 como la variedad más rendidora en siembras de segundo semestre (siembras de segunda o postrera) igual que en el ̂ ño anterior; sin embargo, se ha confirmado que es fotosensible y por alguna o algunas características de sus granos no tiene demanda; por lo tanto, se ha recomendado como progenitor, para aprovechar su potencial de rendimiento y para corregirle sus defectos. Los rendimientos de revolución 79, Honduras 46, Chorotega y Huetar (1200 kg/ha) son comparables a los de Retinto y promisorias usadas como testigos locales; Rojo de Seda y Zamorano estuvieron en los últimos lugares. 22 En este ensayo Corobici reemplazó a México 80, su progenitor, y por su posición (6o puesto en el Cuadro 6) parece que lo supera, como lo habían hecho Huetar y Chorotega en VICAR grano rojo 1982A. \ Resultados con VICAR grano negro 1982 A y B las localidades y la interacción variedad x localidad (Cuadro 7). Los niveles de diferencia atribuibles a las localidades y a su interacción con variedades se explican por las características de dos sitios incluidos en el estudio: Chimaltenango, en Guatemala, que está a 1800 m.s.n.m. donde es difícil que se adapten materiales seleccionados en localidades a 1000 m.s.n.m. y donde se obtuvo un promedio de rendimientos de 625 kg/ha; el otro sitio es Ahuachapán en El Salvador, donde además de condiciones adversas se han tenido dificultades de orden administrativo para su atención, lo cual también se ha reflejado en su bajo rendimiento. En el Cuadro 8 se observa que los testigos locales, así como BAT 76 y Turrialba 1 fueron superados en sus rendimientos por las otras variedades probadas. Las variedades superiores hacen parte ahora de los programas de producción de semillas y de promoción en diferentes países así: CENTA Tazumal: El Salvador y Cuba Talamanca: Costa Rica Porrillo Sintético: Costa Rica y El Salvador ICTA Tamazulapa: Guatemala y Haití ICTA Quetzal: Guatemala, El Salvador y Cuba ICA Pijao: Cuba, Costa Rica y Guatemala (como Suchitán) Brunca: Costa Rica. VICAR grano negro 1982B. No se observaron diferencias en las variedades al hacer el análisis combinado de rendimiento (Cuadro 9); en los análisis parciales sólo hubo diferencias para Chimaltenango, donde se presentó un ataque severo de roya; las diferencias en rendimiento son atribuibles a las diferentes reacciones de las variedades a esa enfermedad. En general la sequía prevaleció en la región, y es un buen signo que las variedades locales, a pesar de ser más precoces, no hayan superado las mejoradas que se consideran más tardías. No ha sido la mejor oportunidad para probar la estabilidad de los compuestos, pero si se considera que sus rendimientos están entre el promedio de los rendimientos del ensayo como se observa en el Cuadro 10, con un valor de 1262 kg para el más bajo (el de D 145 1/4 + Comp. 1 X 3/4) y de 1348 para el más alto (compuesto 1, 4a posición) los otros son intermedios en casi todas las localidades lo cual puede estar indicando una tendencia de estabilidad. El Compuesto 1 supera en un 8% el promedio de rendimiento de las variedades que lo forman, aunque las diferencias son estrechas; en la localidad de Chimaltenango esta diferencia alcanza el 30%, lo que puede estar sugiriendo un efecto benéfico de la mezcla. Cuadro 1. VICAR grano rojo. Variedades en estudio en 1982. No dê Identificación Entidad y/o ̂ Progenitores orden Actual Anterior país de origen 1 Revolución 79 BAT 41 CIAT/Nicaragua S166ANN-555 x 51054 2 Acacias 4 FF11-10-1— SRN-CIAT/Honduras Jamapa x P1310814 3 CENTA Izalco MCS 97R CENTA El Salvador Selección de criolla 4 Revolución 81 A 40 CIAT/Nicaragua Porrillo Sintético x G7131 5 México 80 „ — MAG Costa Rica Introducción (Corobicí)J 6 Huetar FB5682— CIAT-MAG-UCR Mex. 80 x BAT44 7 Rojo de Seda vaina morada Criolla CENTA El Salvador Compuesto masal de criolla 8 BAT 789 BAT 789 CIAT-CENTA S166ANN-555 x 51054 9 Chorotega FB5675— CIAT-MAG-UCR Mex 80 x BAT 724 10 Honduras 46 Danli 46 SRN Honduras Selección de criolla 11 DOR 164 , — CIAT-ICTA-CENTA Nahuizalco x Porrillo Sintético (Rojo 70) 12 Zamorano E.A.P. Honduras Selección en introducción 1 En las siembras del primer semestre se incluyeron dos testigos locales para un total de 14 entradas en el vivero. En el segundo semestre se incluyó un testigo común (variedad criolla) conocido con el nombre de Retinto, cuyo tono de color es muy constante. 2 SRN = Secretaría de Recursos Naturales CENTA = Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria MAG = Ministerio de Agricultura y Ganadería UCR = Universidad de Costa Rica ICTA = Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola 3 En las siembras del 2o semestre México 80 se sustituyó por Corobicí, una selección de Mex.80 x BAT 93 de CIAT-MAG y UCR. 4 En las siembras del 2o semestre DOR 164 se sustituyó por Rojo 70, una selección de Mex. 193 de Hábito IV y muy fotosensible. Cuadro 2. VICAR grano negro. Variedades en estudio en 1982. No. d 2 6 ICTA Quetzal D30 ICTA-CIAT Guatemala Porrillo x Turrialba 1 7 Negro Huasteco 81 D145 ICTA-CIAT-INIA ICA Pijao x Porrillo 70 8 BAT 76 BAT76 CIAT Cornell 49-242 x Porrillo Sintético 9 CENTA Cristales MMS008 CENTA El Salvador Nahuizalco Negro x Porrillo Sintético 10 Talamanca ICA10103 ICA Colombia Venezuela 44 x Jamapa 11 ICA Pijao ICA L .32 ICA Colombia Porrillo Sintético x México 11 12 Porrillo Sintético SRN Honduras o CENTA Compuesto masal 1 Se incluyeron dos tratamientos adicionales para testigos locales en el primer semestre y uno en el segundo; en este último caso también se probaron cuatro compuestos: el conocido como Compuesto 1, formado por las variedades ICTA Quetzal, Talamanca, CENTA Tazumal y Porrillo Sintético y tres compuestos de Negro Huasteco 81 v Compuesto 1 en las proporciones de 25/75, 50/50 y 75/25 (en número de semillas) para un total de 16 entradas. V Cuadro 3. Análisis combinado de los datos de rendimiento de VICAR grano rojo, 1982A. Fuente de Variación GL CM F Signif Rep. en localidades 10 46037.74 0.9 NS Variedades 13 491041.25 9.57 ** Localidades 4 14428033.93 281.16 ** Loe. x variedades 52 176246.26 3.43 ** Error 130 51316.65 Total 209 X 1018. 74 ES 226 .53 CV(%) 22.24 27 Cuadro 4. VICAR grano rojo I982A. Promedio de rendimiento de las variedades probadas y su relación porcentual con los de Zamorano en cinco localidades. Identificación Rendimiento por localidad (kg/ha) Aumen t o El Salvador Nicaragua Costa Rica sobn San Andrés Ahuachapan Rivas Carazo Alajuela X Zamor; (%) BAT 789 1247 574 487 1361 2400 1214 103 Test, del programa 1394 900 512 980 2250 1207 101 Honduras 46 1358 1333 460 1225 1655 1206 101 Revolución 81 1101 1144 595 1203 1777 1164 94 Acacias 4 1165 947 579 1331 1640 1133 89 Test.local: Incluye mejoradas 1339 703 302 890 2252 1097 83 Huetar 944 709 451 883 2263 1050 83 Revolución 79 665 316 543 1329 2318 1034 73 CENTA Izalco 1003 474 529 1098 1857 992 66 DOR 164 866 529 394 914 2088 958 60 Choroteca 665 599 219 1155 2071 942 57 Rojo de Seda 1166 848 329 699 1617 933 56 México 80 403 431 149 877 1808 734 22 Zamorano 192 231 90 1047 1433 599 — X 965 695 403 1071 1959 ES 208.14 191.87 142.33 293.07 165.14 CV (%) 21.57 27.58 35.34 27.37 13.53 DMS 0.05 349 322 239 NS 445 Cuadro 5. Análisis combinado de los datos de rendimiento de VICAR grano rojo 1982B. Fuente de Variación GL CM F Signif. Rep. en localidades 10 113520.97 1.2 NS Variedades 13 745252.06 Localidades 4 43019158.80 Loe. x variedades 52 313547.98 Error 130 94379.49 Total 209 X 1288.79 ES 307.21 CV (%) 23.84 Cuadro 6. VICAR grano rojo 1982 B. Promedio de rendimiento de las variedades probadas en cinco localidades y su relación porcentual con el rendimiento de Zamorano. Aumen t o Identificación _________________ Rendimiento por localidad (kg/ha)______________________ sobre El Salvador Costa Rica Honduras Zamorano San Andres Ahuachapán Alajuela Pérez Zeledón Danll X (%) Ro j o 70 4702 566 2704 650 1183 1961 98 CENTA Izalco 2960 365 1526 556 1269 1455 47 BAT 789 2747 293 1686 353 1598 1335 35 Revolución 81 2997 282 1826 199 1465 1334 34 Acacias 4 2872 285 1631 274 1447 1302 31 Corobici 3126 310 1756 274 986 1290 30 Revolución 79 2636 235 1909 287 1060 1225 23 Honduras 46 2499 452 1422 367 1385 1225 23 Chorotega 2955 233 1430 288 1215 1224 Huetar 232293 410 1599 264 1500 1213 22 Test. loe. 2795 374 1568 334 975 1209 22 Retinto 2256 356 1390 477 1441 1184 19 Rojo de Seda 2230 329 1255 329 1320 1093 10 Zamorano 1726 197 1606 349 1082 992 — X 2764.00 335.00 1664.45 357.21 1323.00 ES 489.80 55.25 222.45 106.87 409.93 CV (%) 17.72 16.49 13.36 29.92 30.98 DMS .05 822.22 92.75 373.43 149.4 Cuadro 7. Análisis combinado de los datos de rendimiento del VICAR grano negro 1982A. Fuents de Variación GL CM F Signif. Rep. en localidades 14 125163.91 2.16 * Variedades 13 522210.56 9.02 ** Localidades 6 17992007.60 310.97 Loe. x variedades 78 232198.84 4.01 ~ K Error 182 57857.42 Total 293 X 1332.65 ES 240.53 CV (%) 18.05 31 Cuadro 8. VICAR grano negro 1982 A. Promedio de rendimiento en las variedades probadas en siete localidades y su relación porcentual con el rendimiento del Testigo local No. 1. Identificación Rendimientos por localidad (kg/ha) Aumento Guatemala El Salvador Costa Rica sobre el San Chimal- San Ahua- Alajuela Pérez T.l. no.l Jutiapa Jerónimo tenango Andrés chapan Zeledón X (%) CENTA Tazumal 2387 2718 323 1600 850 1575 1459 1819 61 Talamanca 2903 2010 499 1406 1182 1200 1625 1804 60 D-145 2740 1446 720 1198 821 1878 1574 1730 53 Porrillo Sintético 2596 1668 442 1183 873 1735 1585 1680 49 ICTA Tamazulapa 2622 1585 600 1408 847 1612 1320 1666 47 CENTA Cristales 2574 2098 451 1233 708 1453 1143 1610 43 ICTA Quetzal 2732 1496 569 950 479 1733 1368 1555 38 ICTA Jutiapán 2683 1650 673 821 536 1705 1081 1525 35 ICA Pijao 2789 1268 534 741 567 1799 1295 1499 33 Brunca 2379 1510 570 997 470 1631 1429 1498 32 Test. loe. No. 2 2167 1643 984 584 595 1685 985 1440 27 BAT 76 2504 1489 829 694 540 1429 1134 1436 27 Turrialba 1 2543 1368 614 1035 550 1460 682 1375 22 Test. loe. No. 1 1276 1564 940 621 483 1539 359 1130 — X 2493 1680 625 1034 679 1602 1217 ES 345.12 315.51 104.0 217.80 150.1 284.3 157.25 CV (%) 13.84 18.78 16.65 21.07 22.12 17.74 12.92 DMS .05 579.35 530.00 175.00 366.00 252.0 NS 264.00 Cuadro 9. Análisis combinado de los datos de rendimiento del VICAR grano negro 1982B. Fuentes de Variación G1 CM F Signif. Rep. en localidades 12 269912,.13 2.84 ** Variedades 15 119870,.33 1.26 NS Localidades 5 40637898..44 427.29 ** Loe. x variedades 75 210525..37 2.21 ** Error 180 95106..16 Total 287 X 1300,.00 ES 308,.39 CV (%) 23,.72 33 Cuadro 10. VICAR grano negro, 1982 B. Promedio de rendimientos de las variedades y los compuestos probados en seis localidades. Identificación Rendimiento por localidad (kg/ha) Guatemala Costa Rica El Salvador Jutiapa Chimal- Alajuela Pérez San Ahua- X tenango Zeledón Andrés chapán D-145 2243 1270 1943 362 2665 195 1446 ICTA-Tamazulapa 2416 1347 1824 444 2284 212 1421 Testigos locales 1838 876 1872 201 3249 270 1384 Compuesto 1 2480 884 1647 401 2398 275 1348 D 145 1/2 + Comp. 1 X 1/2 2019 927 1539 461 2861 233 1340 Turrialba 1 2236 576 1711 453 2758 252 1331 ICA Pijao 2385 1163 1701 311 2148 233 1324 D 145 3/4 + Comp. 1 X 1/4 2066 946 1712 407 2513 264 1318 ICTA Jutiapán 2172 996 1783 376 2333 169 1305 ICTA Quetzal 2318 686 1751 362 2344 289 1292 D 145 1/4 + Comp. 1 X 3/4 2492 804 1836 327 1788 329 1262 Talamanca 2097 406 1328 431 2764 376 1234 CENTA Tazumal 2353 616 1931 438 1738 281 1226 Porrillo Sintético 2393 1017 1854 308 1517 247 1223 Brunca 1549 561 1682 658 2378 340 1195 CENTA Cristales 2317 455 1288 387 2151 300 1149 X 2210.91 845.60 1712.83 395.69 2368 266.5 ES 361.92 171.26 232.65 106.06 583.39 67.9 CV 16.37% 20.25 13.58 26.80 24.64 25.46 DMS .05 286.0 Compuesto 1 = ICTA Quetzal + Talamanca + CENTA Tamazulapa + Porrillo Sintético Análisis tecnológicos y nutriclonales de los materiales L. G. Elias Científico INCAP Div. Ciencias Agrícolas y Alimentos 0. Martínez Becaria de la misma división R. Sibrián Científico INCAP Div. Planificación Alimenta r ia-Nu t r ic iona1 G. Gálvez Coordinador CIAT-Proyecto Frijol en América Central S. H. Orozco Agrónomo CIAT-Proyecto Frijol, Guatemala R. Bressani Jefe INCAP-Div. Ciencias Agrícolas y Alimentos. 35 Efectos de algunos factores genéticos y ambientales en las características tecnológicas y nutricionales del frijol. El concepto de productividad está adquiriendo en los últimos tiempos un alcance mucho más amplio que el normalmente aceptado, ya que en él se consideran no sólo los aspectos de producción, que siguen siendo prioritarios, sino factores alimentarios y tecnológicos, especialmente los relacionados con la nutrición y la aceptabilidad por parte del consumidor. El nuevo concepto se puede expresar por lo tanto, con la siguiente fórmula: Productividad = rendimiento x valor nutricional x valor tecnológico. Por esta razón hay un interés creciente por parte de los centros de investigación agrícola nacionales e internacionales en conocer con mayor profundidad las características alimentarias y tecnológicas de los cultivos, particularmente de aquellos que se consideran como productos básicos para la alimentación de la humanidad. Con el deseo de integrar los conceptos anteriores en beneficio del consumidor, se viene realizando un trabajo con la colaboración del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) para conocer el posible efecto de los factores genéticos y ambientales sobre el 37 rendimiento y sobre algunas características de aceptabilidad del frijol común. Se pretende así reunir elementos de juicio que permitan ofrecer al agricultor materiales con mayor rendimiento y con las características deseadas por él y los consumidores. Materiales y métodos La investigación se viene adelantando con materiales del Vivero Centroamericano de Adaptación y Rendimiento (VICAR); paralelamente a las pruebas agronómicas el INCAP se propone evaluar algunas características físicas, químicas, tecnológicas y nutricionales de los materiales, así como el efecto del ambiente en estos rasgos. Se estudiaron 14 cultivares de color negro y 14 de color rojo en nueve y ocho localidades de América Central respectivamente; (ver Cuadros 1 y 2 de las páginas 9 y 10); esas localidades presentan condiciones medioambientales suficientemente diferentes para permitir el estudio del efecto de las mismas sobre los parámetros estudiados. Resultados Como se puede observar en los Cuadros 1 y 2 del presente capítulo, en ambos colores de grano hubo una interacción significativa cultivar x localidad para todos los parámetros medidos; la variación total en el caso 38 de los cultivares negros fue de 16 a 35% y en el caso de los rojos de 15 a 36%. Para todos los parámetros el efecto del ambiente fue más importante que la constitución genética, a excepción del contenido de catequina en lo que respecta a los frijoles negros y del peso de las semillas en los frijoles rojos. Estos son dos parámetros importantes, desde el punto de vista nutricional el primero y como una característica tecnológica el segundo, y tienen diferentes implicaciones según el color de los frijoles: en el caso de los cultivares negros es posible seleccionarlos por su contenido de catequina, y en el caso de los rojos, por el peso de su semilla. En lo que se refiere a los demás parámetros (rendimiento, tiempo de cocción y contenido de proteina), los datos parecen reflejar una mayor estabilidad genética en los materiales negros que en los rojos. La mayor influencia del medio ambiente en el rendimiento, peso de semilla, tiempo de cocción y proteína en los frijoles negros, y en el rendimiento, tiempo de cocción, proteína y catequina en los rojos hacen más díficil obtener cambios en estos parámetros. El Cuadro 3 muestra las correlaciones simples entre el rendimiento y los demás parámetros que se midieron. En el caso de los .cultivares negros, se observa que esta correlación es positiva para el peso de la semilla (r=0.50) y negativa para el tiempo de cocción (r=-0.19) y la cataquina (r=-0.25). En los frijoles rojos la correlación entre el rendimiento y el peso de la semilla fue positiva (r=0.30) y entre el rendimiento y el contenido de proteína fue negativa (r= -0.36). 39 Cuando se correlaciona el peso de la semilla con los demás parámetros, los datos obtenidos (Cuadro 4) muestran resultados interesantes. En ambos casos, se ve que dicho peso estuvo correlacionado positivamente con el rendimiento, y negativamente con el tiempo de cocción, lo que sugiere que ese (el peso de la semilla) puede ser un indice de utilidad para mejorar el rendimiento y la calidad de cocción. En el caso de los cultivares rojos, el peso de la semilla también puede ser un índice del valor nutritivo, ya que dicho peso mostró una correlación negativa con la cantidad de protelna y de catequina, las cuales se consideran determinantes del valor nutritivo. El bajo contenido de catequina puede ser beneficioso si se considera el efecto adverso que ejercen los polifenoles (medidos indirectamente por la catequina) sobre la digestibilidad de las proteínas del frijol. Pero los polifenoles también tienen un papel positivo desde el punto de vista agronómico y de aceptabilidad por parte del consumidor; la presencia o ausencia de estos compuestos en los frijoles se debe estudiar con más detalle y evaluar según la magnitud de los efectos mencionados y su importancia práctica. En cuanto a la correlación entre el peso del grano y el contenido de proteína, la conclusión final sobre la conveniencia de su uso para fines de selección deberá esperar estudios adicionales que establezcan la relación entre la cantidad y la calidad de las proteínas del frijol. Si esta relación es semejante a la observada en los cereales, es decir, negativa entre la cantidad y la calidad de las proteínas, el peso de la semilla podría representar un índice útil para mejorar la calidad de las mismas en el frijol. 40 En vista de que la facilidad de cocción es uno de los atributos que más aprecian las poblaciones que consumen las leguminosas de grano, especialmente ahora cuando el mundo se enfrenta a la crisis energética, se decidió estudiar con mayor detalle la asociación entre el peso de la semilla y el tiempo de cocción, aprovechando los datos obtenidos en el presente estudio. Para el efecto se desarrolló una ecuación cuadrática, tomando el tiempo de cocción como variable dependiente tanto para el frijol negro como para el rojo, y se desarrollaron las curvas derivadas que muestran las Figuras 1 y 2, en las cuales se ve claramente la asociación entre el peso de la semilla y el tiempo de cocción. En los frijoles negros, las semillas con 272 mg de peso requirieron un tiempo de cocción de 19 minutos, comparado con 22.3 minutos para las semillas de 204 mg. Con el frijol rojo se observaron resultados similares: el tiempo que tomó para suavizar la semilla subió de 21.3 minutos en las de 317 mg de peso a 29.7 minutos en las de 147 mg. La variabilidad en el tiempo de cocción se explicó por la variabilidad en el peso de la semilla en un 13% en el caso del frijol negro, y en un 7% aproximadamente en el frijol rojo. Conclusiones 1. Los resultados obtenidos muestran un comportamiento diferente para los frijoles negros y para los rojos, en ciertos parámetros. Estos datos, 41 unidos a experiencias anteriores, permiten concluir que la evaluación de los resultados se debe hacer en forma independiente para cada color de semilla. 2. El peso de la semilla parece ser el mas adecuado entre los parámetros medidos para mejorar tanto la calidad agronómica en términos de rendimiento, como la tecnología en lo que se refiere al tiempo de cocción; en el caso del frijol rojo, también puede ser un índice de calidad nutricional. Se requieren estudios adicionales para confirmar la asociación del peso de la semilla con el rendimiento y aclarar su relación con el tiempo de cocción. 3. La fuerte influencia del ambiente sobre las características físicas y químicas que se midieron sugiere que es difícil el mejoramiento de las J variedades estudiadas desde el punto de vista genético. Sin embargo, el hecho de que el tiempo de cocción también dependa en gran medida de la localidad, ofrece la oportunidad de conocer las causas y el mecanismo de la dureza de la semilla. 4. Es importante continuar los esfuerzos no sólo para mejorar la productividad del frijol desde el punto de vista agronómico, sino también en cuanto a sus características tecnológicas y nutricionales. 42 Cuadro 1. Variación en algunos parámetros para la evaluación de materiales de VICAR grano negro, según cultivares, localidades e interacción entre estos. Parámetros Valores Variación m 1 Error Mínimo Máximo Cultivar Localidad Cult, x loe. Rendimiento (kg/ha) 36 3045 2 73 16 9 Peso semilla (g) 0.146 0.324 23 42 23 12 Tiempo cocción (mn) 11 70 8 65 21 6 Proteína (%) 18.1 31.6 8 51 16(NS) 25 Catequina equiv.(mg/g) 2.46 32.1 26 14 35 25 Cuadro 2. Variación en algunos parámetros para la evaluación de materiales de VICAR grano rojo, según cultivares, localidades e interacción entre los mismos. Parámetros Valores Variación m 1 Error Mínimo Máximo Cultivar Localidad Cult.x Loe. Rendimiento (kg/ha) 13 3056 7 71 15 7 Peso semilla (g) 0.108 0.482 48 11 19 22 Tiempo de cocción (mn) 8 65 8 50 30 12 Proteína (%) 17.6 30.8 13 29 19NS 39 Catequina equiv.(mg/g) 4.80 47.0 17 22 36 25 Todos los valores de la variación resultaron altamente significativos, a excepción del correspondiente a la interacción cultivar x localidad para el contenido de proteína. 43 Cuadro 3. Correlaciones entre el rendimiento y otros parámetros tecnológicos y nutricionales de cultivares de frijol negros y rojos. Cultivares Correlaciones con el rendimiento^- Peso de Tiempo de Proteína Catequina semilla cocción Negros (n = 313) 0.50 -0.19 NS -0.25 Rojos (n = 245) 0.30 NS -0.36 NS NS = No significativo estadísticamente. Cuadro 4. Correlaciones entre peso de semilla y otros parámetros agronómicos y nutricionales de cultivares de frijol negros y rojos. Cultivares Correlaciones con peso de la semilla-̂ Rendimiento tiempo de Proteína Catequina cocción Negros (n = 313) 0.50 -0.35 NS NS Rojos (n = 245) 0.30 -0.23 -0.45 -0.25 NS = No significativo estadísticamente. 44 Figura 1. Tiempo de cocción como variable dependiente del peso de semilla de frijol negro en el área centroamericana. 45 Figura 2. Tiempo de cocción como variable dependiente del peso de semilla de frijol rojo en el área centroamericana. 46 ANEXOS VICAR 1981 47 Anexo 1. VICAR grano rojo, 1981 B. Rendimientos en grano (14% de humedad en San Andres, El Salvador. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones X I II III Rojo 70 12 2368 2049 2713 2376 Honduras 46 11 955 1345 1278 1193 Acacias 4 2 803 679 1332 938 Acacias 6 4 818 874 1081 924 Rojo de Seda VM 8 680 924 820 808 BAT 37 9 808 849 650 769 MCS 97R 3 789 696 703 727 Mexico 80 5 530 761 614 635 TL1 MCS 95R 7 543 447 853 614 Revolución 79 1 520 556 731 602 TL2 M 14 264 821 719 601 Zamorano 13 525 318 481 441 BAT 1155 10 485 368 342 398 BAT 859 6 157 400 456 338 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 118924.07 Variedades 13 776827.93 24.62** Error 26 31150.92 Total 41 X 812 ES 176.49 CV. 21.74%. Responsable: C.M. Garcia y 0. Bruno, CENTA. 49 Anexo 2. VTCAR grano rojo, 1981B. Rendimiento de grano (14% de humedad) en Ahuachapan, El Salvador. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones I II III X Roj o 70 12 612 551 864 675 MCS97R 3 544 494 792 610 MCS95R TL1 7 447 522 716 562 MCS96R TL2 14 405 410 671 495 Honduras 46 11 340 361 719 473 Rojo de Seda VM 8 492 414 457 454 México 80 5 236 301 518 352 Acacias 4 2 285 362 383 343 Revolución 79 1 142 231 653 342 BAT 37 9 327 331 359 339 BAT 1155 10 227 165 455 282 Acacias 6 4 241 278 293 271 Zamorano 13 121 257 140 172 BAT 859 6 104 128 91 107 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 143986.95 Variedades 13 79143.75 8.07** Error 26 9803.28 Total 41 X 391 ES 99 C.V. 25.30% DMS.05 165.88 Responsable: C. M. García y 0. Bruno, CENTA 50 Anexo 3. VICAR grano rojo, 1981-B. Rendimientos de grano (14% de humedad) en E.E.F.B., Alajuela, Costa Rica. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones_____ I II III X Rojo 70 (Guia) 12 3056 2928 2924 2969 Revolución 79 1 1340 2110 1445 1632 Zamorano 13 1436 1279 1223 1313 Rojo de Seda VM 8 1095 1447 1387 1310 México 81 14 1420 1217 1277 1305 México 80 5 1105 1271 1151 1176 MCS97R 3 1046 1083 1365 1165 BAT 1155 10 709 1505 1262 1159 BAT 37 9 1017 1292 1104 1138 BAT 859 6 940 1036 1144 1040 Honduras 46 11 1084 930 1103 1039 Acacias 4 2 896 1087 1130 1038 Rojo criollo 7 944 970 1086 1000 Acacias 6 4 843 1151 980 991 Análisis de variación: FV GL CM F Repeticiones 2 105818.45 Variedades 13 776882.55 23.98** Error 26 32394.09 Total 41 X 1305.19 ES 179.98 C.V. 13.79% DMS.05 301.55 Responsable: R. Alfaro y A. Morales, MAG. 51 Anexo 4. VICAR grano rojo, 1981 B. Rendimiento de grano (14% de humedad) en San Isidro, Pérez Zeledón, Costa Rica. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones I II III X Zamorano 13 633 469 875 659 MCS97R 3 516 399 448 454 Rojo de Seda 8 428 390 359 392 BAT 896 14 418 356 321 365 Rojo Parrita 7 294 388 232 305 México 80 5 280 198 398 292 BAT 37 9 417 112 294 274 Acacias 4 2 160 237 351 249 Acacias 6 4 217 94 337 216 BAT 41 1 164 119 243 175 Rojo 750 12 240 47 74 120 Honduras 46 11 149 119 51 106 BAT 859 6 103 41 113 86 BAT 1155 10 35 13 65 38 Análisis de variación: FV GL CM F Repeticiones 2 30365.17 Variedades 13 83141.96 10.62** Error 26 7832.17 Total 41 X 266.59 ES 88.49 C.V. 33.20% DMS.05 148.27 Responsable: R. Alfaro y A. Morales, MAG. Anexo 5. VICAR grano rojo, 1981B. Rendimientos de grano (14% de humedad) en Catacamas, Olancho, Honduras. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones I II III X Honduras 46 11 1041 1137 1243 1140 Acacias 6 4 886 976 902 921 Ro j o 70 12 595 933 724 751 MCS97R 3 556 863 800 740 Rojo de Seda 8 375 507 1006 629 Acacias 4 2 572 669 580 607 TL. #1 Desarrural 7 511 381 836 576 BAT 37 9 416 509 682 536 BAT 1155 10 250 565 778 531 México 80 5 508 345 588 480 Zamorano 13 337 772 163 424 BAT 859 6 350 559 254 288 TL. #2 Cincuenteno 14 84 252 341 226 Revolución 79 1 254 162 250 222 Análisis de variación: FV GL CM F Repeticiones 2 107491.17 Variedades 13 199827.27 7.33** Error 26 27244.14 Total 41 X 576.47 ES 165.05 C.V. 28.63% DMS.05 276.54 Responsable: E. Duron, SRN Anexo 6. VICAR grano rojo, 198IB. Rendimientos de grano (14% de humedad) en Las Acacias, Jamastran, Honduras. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones I II III X MCS97R 3 1772 1874 1941 1862 Rojo 70 12 1612 1739 2022 1791 BAT 1155 10 1440 1611 2008 1686 T.L.#2 Desarrural 14 1097 1804 1947 1616 Chile Jamastran 7 1690 1611 1490 1597 BAT 37 9 1267 1902 1570 1580 Rojo de Seda 8 1490 1869 1246 1535 México 80 5 1482 1668 1385 1512 Honduras 46 11 1061 1796 1598 1485 Acacias 6 4 1232 1739 1365 1445 Acacias 4 2 1504 1467 1180 1384 Revolución 79 1 875 1585 1475 1312 Zamorano 13 1160 1580 912 1217 BAT 859 6 1019 1535 829 1128 Análisis de variación: FV GL CM F Repeticiones 2 462415.17 Variedades 13 127017.30 2.20** Error 26 57683.83 Total 41 X 1510 ES 240.17 C.V. 15.90% DMS.05 402.4 Responsable: R. Echavarria, SRN. 54 Anexo 7. VICAR grano rojo, 1981B. Rendimientos de grano (14% de humedad) en Carazo, Nicaragua. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones I II III X Rojo de Seda VM 8 1943 2291 1784 2006 MCS97R 3 2060 1825 1995 1960 Revolución 79 1 1574 1914 2179 1889 Acacias 6 4 1721 1922 1956 1866 BAT 37 9 1806 1713 1719 1746 Rojo 70 12 1615 2009 1612 1745 Acacias 4 2 1570 2075 1442 1696 Zamorano 13 1932 1479 1674 1695 México 80 5 1721 1616 1620 1652 TL. #2 Rojo Nac. 14 1352 1829 1719 1633 TL. #1 Orgulloso 7 1790 1303 1341 1478 BAT 859 6 1596 1223 1340 1386 Honduras 46 11 1365 1108 1529 1334 BAT 1155 10 1282 1361 1179 1274 Análisis de variación: FV GL CM F Repeticiones 2 6049.6 Variedades 13 158056.87 3.25** Error 26 48582.18 Total 41 X 1668.66 ES 220.41 C.V. 13.21% DMS.05 369.29 A. LLano, MIDINRA. 55 Anexo 8. VICAR grano rojo, 1981B. Rendimientos de grano (14% de humedad) en Nueva Guadalupe, El Salvador. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha)_______ entrada Repeticiones_____ I II III X Rojo de Seda V.M. 8 773 245 729 582 Acacias 4 2 474 500 546 507 BAT 37 9 400 518 539 486 Acacias 6 4 146 792 448 462 Revolución 79 1 506 286 538 443 México 80 5 448 325 532 435 Rojo 70 12 81 381 828 430 MCS 97 R 3 271 497 228 332 Nahuizalco Rojo 7 459 27 425 303 Honduras 46 11 362 150 279 264 Zamorano 13 118 515 32 222 BAT 859 6 342 26 115 161 BAT 1155 10 68 86 202 118 Rojo oscuro 14 85 60 110 85 Análisis de variación: FV GL CM F Repeticiones 2 28114.26 Variedades 13 73282.84 °1.- 8609üs Error 26 40698.37 Total 41 X 345.00 ES 201.74 C.V. 58.46% Responsable: C. M. García y 0. Bruno, CENTA. 56 Anexo 9. VICAR grano negro, 1981B. Rendimientos de grano (14% de humedad) en Jutiapa, Guatemala. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones I II III X ICTA Quetzal 7 1175 894 1046 1038 D 145 8 1265 904 940 1036 MMS 008 10 1118 776 1067 987 Talamanca 11 1002 925 958 962 Turrialba 1 3 1350 793 685 943 BAT 76 9 1057 740 968 921 ICA Pijao 13 904 854 902 887 Porrillo Sintético 14 996 826 699 840 T.L. #2 12 682 858 801 780 ICTA Jutiapan 2 850 1041 386 759 BAT 304 5 906 546 741 731 ICTA Tamazulapa 1 983 428 588 666 MMS 007 4 574 466 778 606 T.L. #1 R. de G. 6 358 301 411 357 Análisis de variación: FV GL CM F Repeticiones 2 162736.29 Variedades 13 108435.97 3.78** Error 26 28689.46 Total 41 X 822 ES 169.37 C.V. 20.60% DMS.05 283.78 Responsable: P. Masaya, R. Rodríguez, ICTA 57 Anexo 10. VICAR grano negro. 1981B. Rendimientos de grano (14% de humedad) en La Máquina, Guatemala. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones I II III X MMS 008 10 1600 1325 1625 1517 ICTA Quetzal 7 1300 700 1800 1267 Porrillo Sintético 14 1200 1075 1450 1242 MMS 007 4 1000 1100 1450 1183 D 145 8 1100 1250 1050 1133 ICTA Tamazulapa 1 1050 1050 1250 1117 Talamanca 11 875 1100 1225 1067 BAT 304 5 1100 750 . 1250 1033 T.L. #1 R. de G. 6 900 725 900 842 ICA Pijao 13 550 750 1100 800 T.L. #2 Chichicas 12 300 800 1250 783 ICTA Jutiapán 2 900 675 725 767 BAT 76 9 750 725 775 750 Turrialba 1 3 300 400 750 483 Análisis de variación: FV GL CM F Repeticiones 2 371264.88 Variedades 13 222206.96 5.18** Error 26 42883.47 Total 41 X 999 ES 207.08 C.V. 20.73% DMS.05: 346.95 Responsable: M. Guzman, ICTA 58 Anexo 11. VICAR grano negro, 1981B. Rendimientos de grano (14% de humedad) en San Jeronimo, Guatemala. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones I II III X D 145 8 2883 2876 3045 2934 ICTA Tamazulapa 1 2578 2189 2405 2391 ICTA Quetzal 7 2482 2389 2270 2380 ICTA Jutiapán 2 2482 2549 2054 2362 BAT 76 9 2703 2309 2015 2342 Turrialba 1 3 2482 2562 1895 2313 Porrillo Sintético 14 2062 2477 2244 2261 Talamanca 11 2484 2054 1588 2042 BAT 304 5 1915 2036 1960 1970 MMS 008 10 1909 1676 1779 1788 T.L. #2 Chichicas 12 1725 1631 1822 1726 ICA Pijao 13 1644 2146 1358 1716 T.L. #1 R. de G. 6 1708 1368 1443 1506 MMS 007 4 1606 1305 1516 1476 Análisis de variación: FV GL CM F Repeticiones 2 197732.2 Variedades 13 508310.7 9.86** Error 26 51545.9 Total 41 X 2086 ES 227 C.V. 10.88% DMS.05 380.38 Responsable: J. Martínez, ICTA. 59 Anexo 12. VICAR grano negro, 1981B. Rendimientos de grano (14% de humedad) en E.E.F.B., Alajuela, Costa Rica. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones I II III X Pavamor 6 1925 1934 1827 1895 BAT 304 5 1850 1711 1818 1793 Porrillo Sintético 14 1847 1539 1553 1646 D 145 8 1503 1634 1697 1611 ICA Pijao 13 1859 1531 1306 1565 MMS 008 10 1751 1555 1270 1525 Quetzal 7 1572 1571 1313 1485 MMS 007 4 1556 1470 1262 1429 Tamazulapa 1 1359 1332 1503 1398 Jutiapán 2 1375 1149 1383 1302 Talamancca 11 1455 1231 1159 1282 BAT 76 9 1306 1199 1293 1266 Turrialba 1 3 1252 1040 942 1078 San Fernando 12 1068 1057 884 1003 Análisis de variación: FV GL CM F Repeticiones 2 114508.31 7.28 Variedades 13 190630.47 12.15** Error 26 15724.21 Total 41 X 1448.59 ES 125.40 C.V.(%) 8.65 DMS.05 210.09 Responsable: R. Alfaro y A. Morales, MAG. 60 Anexo 13. VICAR grano negro, 1981B. Rendimientos de grano (14% de humedad) en San Andrés, El Salvador. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones I II III X T.L. #1 Chalchuapa 6 1600 1495 1088 1395 T.L. #2 Texistepeque 12 903 1324 658 962 MMS 008 10 1070 584 871 842 Talamanca 11 1008 599 653 753 ICTA Quetzal 7 854 592 723 723 MMS 007 4 643 768 583 665 ICTA Tamazulapa 1 448 755 646 616 BAT 304 5 604 849 388 614 Porrillo Sintético 14 509 499 692 567 BAT 76 9 918 248 301 489 ICA Pijao 13 474 417 531 474 Turrialba 1 3 474 457 430 454 D 145 8 284 445 467 399 ICTA Jutiapan 2 330 572 244 382 Análisis de variación: FV GL CM F Repeticiones 2 64683.71 Variedades 13 217056.69 5.35** Error 26 40597.51 Total 41 X 666.6 ES 201.48 C.V.(%) 30.22 DMS.5 337.58 Responsable: C. M. García y 0. Bruno, CENTA. 61 Anexo 14. VICAR grano negro, 1981B. Rendimientos de grano (14% de humedad) en Ahuachapán, El Salvador. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones I II III X MMS 007-N 4 831 874 547 751 BAT 304 5 842 760 638 747 MMS 008 10 744 687 561 664 ICTA Tamazulapa 1 739 651 532 641 T.L. #1 Chalchuapa 6 607 449 662 573 ICTA Quetzal 7 721 519 475 572 Turrialba 1 3 491 506 577 525 Talamanca 11 592 572 395 520 ICTA D 145 8 507 413 549 490 Porrillo Sintético 14 317 560 452 443 ICTA Jutiapán 2 530 316 388 411 T.L. #2 Texistepe. 12 515 352 336 401 ICA Pijao 13 326 464 368 386 BAT 76 9 495 342 294 377 Análisis de variación: FV GL CM Repeticiones 2 39333.73 Variedades 13 49189.53 Error 26 9461.79 Total 41 X 536 ES 97.27 c . v . 18.14% DMS.05 162.97 Responsable: C. M. García y 0. Bruno, CENTA. 62 Anexo 15. VICAR grano negro, 1981B. Rendimientos de grano (14% de humedad) en Nueva Guadalupe., El Salvador • Identificación No.. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones I II III X ICA Pijao 13 1252 1425 1891 1523 ICTA Quetzal 7 1846 1355 1315 1505 ICTA Jutiapán 2 1181 1657 1455 1431 T.L. #1 Jicareño 6 1115 1158 1645 1306 BAT 304 5 1189 1478 1205 1291 Talamanca 11 1163 1296 1343 1267 ICTA Tamazulapa 1 1140 1541 1047 1243 MMS 008 10 1445 1184 1054 1228 MMS 007 4 1142 1393 1094 1210 Porrillo Sintético 14 437 1618 1575 1210 Turrialba 1 3 734 929 1112 925 BAT 76 9 687 747 1256 897 ICTA D 145 8 495 346 707 516 T.L. #2 Nahuizalco N 12 375 383 380 379 Análisis de variación: FV GL CM F Repeticiones 2 166012.16 2.00 Variedades 13 353655.36 4.79** Error 26 73783.86 Total 41 X 1142.6 ES 271.6 C.V. 23.77% DMS.05 455.10 Responsable: C. M. García y 0. Bruno, CENTA. 63 Anexo 16. VICAR grano negro, 1981B. Rendimientos de grano (14% de humedad) en Chimaltenango, Guatemala. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones I II III X Chi. 80-1 12 399 380 969 583 BAT 76 9 349 323 521 398 ICTA Quetzal 7 495 177 505 392 ICTA Tamazulapa 1 265 177 463 302 BAT 304 5 250 354 214 273 Turrialba 1 3 177 224 401 267 ICA Pijao 13 130 292 245 222 San Martín 6 68 291 245 201 Porrillo Sintético 14 161 234 177 191 MMS 008 10 42 73 380 165 D 145 8 245 177 36 153 ICTA Jutiapán 2 172 167 63 134 MMS 007 4 146 83 77 102 Talamanca 11 99 94 63 85 Análisis de variación: FV GL CM F Repeticiones 2 42602.31 Variedades 13 55838.89 3.15** Error 26 17744.95 Total 41 X 247.69 ES 133.2 C.V. 53.78 DMS.05 223.18 Responsable: P. Masaya y J. M. Díaz, ICTA. 64 Anexo 17. VICAR grano negro. 1981B. Rendimientos de grano (14% de humedad) en San Isidro, Pérez Zeledón, Costa Rica. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones I II III X Porrillo Sintético 13 967 1673 757 1132.34 Tamazulapa 1 1078 708 1218 1001.34 D 145 7 1473 1246 282 1000.34 Talamanca 10 817 1209 883 969.67 ICA Pijao 12 653 923 796 790.67 MMS 007 3 1050 548 683 760.34 Turrialba 1 14 574 840 773 729.00 BAT 76 8 808 519 566 631.00 BAT 1057 5 429 641 728 599.34 BAT 304 4 385 484 850 573.00 ICTA Jutiapán 2 385 453 637 491.67 ICTA Quetzal 6 301 427 536 421.34 Pavamor 11 123 498 548 389.67 MMS 008 9 372 240 519 377.00 Análisis de variación: FV GL CM F Repeticioneis 2 Variedades 13 185939.00 2.32** Error 26 80183.50 Total 41 X 704.76 ES 283.16 c.v. 40.18% DMS.05 474.42 Responsable : R. Alfaro y A. Morales, MAG. 65 ANEXOS VICAR 1982 67 Anexo 1. VICAR grano rojo. Rendimiento en grano (14% de humedad) en San Andrés, El Salvador, 1982A. Identificación No. de la _______ Rendimiento (kg/ha) entrada _____ Repeticiones_____ X I II III T.L. #1 MCS95R 7 1088 1676 1419 1394 Honduras 46 11 1544 1273 1257 1358 T.L. #2 MCS96R 14 1257 1534 1226 1339 BAT 789 9 1192 1327 1221 1247 Rojo de Seda 8 819 1413 1268 1166 Acacias 4 2 1347 1118 1031 1165 Revolución 81 4 885 1142 1277 1101 CENTA Izalco 3 1096 722 1192 1003 Huetar 6 871 913 1048 944 DOR 164 12 828 871 899 866 Revolución 79 1 692 848 456 665 Chorotega 10 983 578 435 665 México 80 5 429 177 603 403 Zamorano 13 174 53 349 192 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 5.017.52 0.12 Variedades 13 406.629.82 9.39** Error 26 43.320.93 Total 41 X 965.02 ES 208.14 CV. 21.57% DMS.05 349.4 Responsable: C. M. García, CENTA 69 Anexo 2. VICAR grano rojo. Rendimiento en grano (14% de humedad) en Ahuachapán, El Salvador 1982A. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones_____ X I II III Honduras 46 1 1 1489 1423 1086 1333 Revolución 81 4 1018 1140 1273 1144 Acacias 4 2 579 864 1399 947 TL #1, MCS95R 7 767 1113 821 900 Rojo de Seda 8 848 719 977 848 Huetar 6 858 479 791 709 TL #2, MCS96R 14 780 817 513 703 Chorotega 1 0 835 355 607 599 BAT 789 9 714 598 410 574 DOR 164 1 2 734 441 411 529 CENTA Cristales 3 425 527 471 474 México 80 5 497 437 360 431 Revolución 79 1 339 251 358 316 Zamorano 13 150 283 261 231 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 6.132.16 0.17 Variedades 13 292.107.13 42.87** Error 26 36.813.63 Total 41 X 695.67 ES 191.87 C.V. 27.58% DMS.05 322.09 Responsable: C. M. García, CENTA. 70 Anexo 3. VICAR grano rojo. Rendimiento en grano (14% de humedad) en Rivas, Nicaragua 1982 A. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones X I II III Revolución 81 4 594 550 642 595 Acacias 4 2 528 660 549 579 Revolución 79 1 553 339 736 543 CENTA IzaIco 3 444 397 745 529 Rojo Nacional TL.#1 7 493 452 590 512 BAT 789 9 623 669 169 487 Honduras 46 11 362 597 420 460 Huetar 6 2 1 1 553 590 451 DOR 164 1 2 251 370 560 394 Rojo de Seda 8 253 411 324 329 Gualiceño TL #2 14 226 273 408 302 Chorotega 1 0 135 289 232 219 México 80 5 85 135 228 149 Zamorano 13 239 2 0 1 2 90 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 26.367.71 1.30 Variedades 13 78.325.77 3.87** Error 26 20.258.33 Total 41 X 402.78 ES 142.33 C.V. 35.34% DMS.05 239.00 Responsable: A. LLano, MIDINRA Anexo 4. VICAR grano rojo. Rendimiento en grano (14% de humedad) en Carazo, Nicaragua 1982 A. Identificación No. de la _______Rendimiento (kg/ha) entrada _____Repeticiones_____ X I II III BAT 789 9 1502 1521 1061 1361 Acacias 4 2 1850 1296 848 1331 Revolución 79 1 1317 1377 1294 1329 Honduras 46 11 1147 1199 1329 1225 Revolución 81 4 1 0 1 0 1386 1213 1203 Chorotega 1 0 723 1626 1115 1155 CENTA Izalco 3 1135 1163 997 1098 BAT 202 13 1046 344 1152 1047 Rojo Nacional TL #1 7 1 0 1 2 1298 629 980 DOOR 164 1 2 1039 1023 679 914 Gualiceño TL #2 14 959 819 892 890 Huetar 6 809 1066 774 883 México 80 5 1069 712 850 877 Rojo de Seda 8 654 877 566 699 Análisis de Variación: FV G L C M F Repeticiones 2 136.545.45 1.59 Variedades 13 125.877.86 1.46 NS Error 26 85.892.02 Total 41 X 1070.90 ES 293.07 c.v. 27.37% Responsable: A. Llano, MIDINRA. 72 Anexo 5. VICAR grano rojo. Rendimiento de grano (14% de humedad) en E.E.F.B., Alajuela, Costa Rica, 1982 A. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada _____Repeticiones_____ X I II III BAT 789 9 2630 2073 2497 2400 Revolución 79 1 1985 2494 2476 2318 Huetar 6 2183 2238 2368 2263 TL #2 FB5675CM25 14 2208 1851 2698 2252 TL #1 Corobicí 7 2197 2 1 0 2 2453 2250 DOR 164 1 2 2034 2181 2048 2088 Chorotega 1 0 2135 2184 1894 2071 CENTA Izalco 3 1818 2128 1626 1857 México 80 5 1529 2063 1832 1808 Revolución 81 4 1721 2258 1353 1777 Honduras 46 11 1749 1584 1631 1655 Acacias 4 2 1489 2033 1398 1640 Rojo de Seda 8 1836 1648 1367 1617 Zamorano 13 1318 1612 1370 1433 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 56.125.86 0.80 Variedades 13 293.085.69 4.17** Error 26 70.298.37 Total 41 X 1959.3 ES 265.14 C.V. 13.53% DMS.05 445.09 Responsable: R. Alfaro, MAG. 73 Anexo 6 . VICAR grano rojo. Rendimiento de grano (14% de humedad) en San Isidro, Pérez Zeledón, Costa Rica 1982A. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada _____ Repeticiones_____ X I II III Huetar 6 1525 1799 1 2 1 2 1512 Chorotega 1 0 1428 1129 1835 1464 Revolución 81 4 1646 1339 1321 1435 DOR 164 1 2 1 2 1 0 1442 1578 1410 Revolución 79 1 829 1540 1456 1275 Acacias 4 2 1626 1 0 0 0 1185 1270 BAT 789 9 1272 1400 1 1 1 2 1261 México 80 5 1224 1442 1055 1240 Honduras 46 11 945 1014 1071 1 0 1 0 TL it 2 Sierrita 14 929 916 1172 1006 Rojo de Seda 8 1 1 2 2 1 0 2 1 703 949 Zamorano 13 400 387 404 397 TL #1 Rojo Criollo 7 413 298 310 340 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 1.884.07 0.03 Variedades 1 2 430.436.02 7.74** Error 24 55.622.02 Total 38 X 1120.77 ES 235.84 C.V. 21.04% DMS.05 396.0 Responsable: R. Alfaro, MAG. 74 Anexo 7. VICAR grano negro. Rendimiento de grano (14% de humedad) en Jutiapa, Guatemala 1982A. Identificación No. de la _______ Rendimiento (kg/ha) entrada _____Repeticiones_____ X I II III Talamanca 1 1 3282 2447 2980 2903 ICA Pijao 13 3159 2699 2510 2789 D-145 8 2635 2271 3315 2740 ICTA Quetzal 7 2544 2886 2768 2732 ICTA Jutiapán 2 2509 2676 2864 2683 ICTA Tamazulapa 1 2535 2647 2685 2622 Porrillo Sintético 14 2877 2344 2566 2596 CENTA Cristales 1 0 2581 2798 2344 2574 Turrialba 1 3 2516 2739 2374 2543 BAT 76 9 2327 2677 2508 2504 CENTA Tazumal 4 3027 1939 2196 2387 Brunca 5 2291 2509 2336 2379 TL #2, Chichicaste 1 2 2214 2067 2219 2167 TL #1, Rabia de Gato 6 1542 1773 514 1276 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 71.439.75 0.60 Variedades 13 474.954.86 3.9 9 ** Error 26 119.105.74 Total 41 X 2492.62 ES 345.12 C.V. 13.84% DMS.05 579.35 Responsable: P. Masaya, R. Rodríguez, L. F. Ordóñez, ICTA. 75 Anexo 8. VICAR grano negro. Rendimiento de grano (14% de humedad) en San Jerónimo, Guatemala, 1982A. I d e n t i f i c a c i ó n N o . de la Rendimiento (kg/ha) entrada _____ Repeticiones_____ X I II III CENTA Tazumal 4 2781 2427 2948 2718 CENTA Cristales 1 0 2375 1698 2 2 2 0 2098 Talamanca 11 1260 2390 2380 2 0 1 0 Porrillo Sintético 14 1302 1666 2037 1668 ICTA Jutiapán 2 1192 1739 2 0 2 0 1650 TL //2, Chichicaste 1 2 1656 1979 1293 1643 ICTA Tamazulapa 1 1729 1760 1265 1585 T.L. #1 Rabia de Gato 6 1573 1474 1646 1564 Brunca 5 1177 1604 1750 1510 ICTA Quetzal 7 1192 1635 1660 1496 BAT 76 9 1463 1802 1203 1489 D-145 8 1458 1464 1417 1446 Turrialba 1 3 1130 1640 1333 1368 ICA Pijao 13 1151 1062 1591 1268 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 233.853.65 2.35 Variedades 13 417.245.56 4.19** Error 26 99.546.26 Total 41 X 1679.57 ES 315.51 C.V. 18.78% DMS.05 530.00 Responsable: J. Martínez y P. Masaya, ICTA. 76 Anexo 9. VICAR grano negro. Rendimiento de grano (14% de humedad) en Chima1tenango, Guatemala 1982A. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha)i entrada Repeticiones X I II III CH-80-1 (TI. #2) 1 2 926 943 1083 984 San Martín (TI. #1) 6 920 979 922 940 BAT 76 9 938 842 706 829 D-145 8 878 657 624 720 ICTA Jutiapán 2 790 751 479 673 Turrialba 1 3 663 556 623 614 ICTA Tamazulapa 1 544 644 612 600 Brunca 5 696 541 474 570 ICTA Quetzal 7 652 709 345 569 ICA Pijao 13 662 519 421 534 Talamanca 11 660 388 449 499 CENTRA Cristales 1 0 433 582 337 -451 Porrillo Sintético 14 655 351 319 442 CENTA Tazumal 4 317 307 345 323 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 71.097.02 6.55 Variedades 13 107.853.63 9.69** Error 26 10.824.89 Total 41 X 625 ES 104.04 C.V. 16.65% DMS.05 175.00 Responsables: P. Masaya y J. M. Diaz, ICTA 77 Anexo 10. VICAR grano negro. Rendimiento de grano (14% de humedad) en San Andrés, El Salvador, 1982A. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones X I II III CENTA Tazurna1 4 1854 1092 1854 1600 ICTA Tamazulapa 1 1598 1340 1285 1408 Talamanca 11 1399 1638 1180 1406 CENTA Cristales 1 0 1209 1236 1255 1233 D-145 8 984 1349 1262 1198 Porrillo Sintético 14 1114 1262 1172 1183 Turrialba 1 3 1325 958 822 1035 Brunca 5 1127 917 948 997 ICTA Quetzal 7 768 1151 932 950 ICTA Jutiapán 2 1189 438 835 821 ICA Pijao 13 787 844 591 741 BAT 76 9 807 813 463 694 TL #1, Chalchuapa 6 838 575 449 621 TL #2, Texistepeque 1 2 782 387 582 584 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 94.472.17 0 . 0 2 Variedades 13 303.663.85 6.40** Error 26 47.438.99 Total 41 X 1033.59 ES 217.80 C.V. 21.07% DMS.05 366.00 Responsable: C. M. García, CENTA. 78 Anexo 11. VICAR grano negro. Rendimiento de grano (14% de humedad) en Ahuachapán, El Salvador, 1982A. Identificación No. de la _______Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones X I II III Talamanca 11 1155 1242 1149 1182 Porrillo Sintético 14 832 867 921 873 CENTA Tazumal 4 860 808 882 850 ICTA Tamazulapa 1 797 877 867 847 ICTA D-145 8 680 955 828 821 CENTA Cristales 1 0 761 594 770 708 TL #2, Texistepeque 1 2 1080 276 429 595 ICA Pijao 13 589 607 506 567 Turrialba 1 3 764 453 432 550 BAT 76 9 586 517 516 540 ICTA Jutiapán 2 544 638 426 536 TL #1, Cbalcbuapa 6 436 598 416 483 ICTA Quetzal 7 501 510 425 479 Brunca 5 627 250 533 470 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 27.207.24 1 . 2 1 Variedades 13 130.956.36 5.81** Error 26 22.531.24 Total 41 X 678.67 ES 150.10 C.V. 2 2 . 1 2 DMS.05 252.00 Responsable: C. M. García, CENTA Anexo 12. VICAR grano negro. Rendimiento de grano (14% de humedad) en Alajuela, Costa Rica 1982A. Identificación No. de la Rendimiento (kg/haT entrada Repeticiones_____ X I II III D-145 8 2014 1690 1931 1878 ICA Pijao 13 1816 1578 2 0 0 2 1799 Porrillo Sintético 14 1721 1637 1847 1735 ICTA Quetzal 7 1687 1844 1667 1173 ICTA Jutiapán 2 1801 1701 1613 1705 TL #2, BAT 1060 1 2 1780 1611 1666 1685 Brunca 5 2131 852 1911 1631 ICTA Tamazulapa 1 1570 1536 1731 1612 CENTA Tazurna1 4 1407 1839 1478 1575 TL #1» Pavamor 6 1991 865 1761 1539 Turrialba 1 3 1479 1437 1463 1460 CENTA Cristales 1 0 1717 1164 1478 1453 BAT 76 9 1464 1576 1248 1429 Talamanca 11 834 1155 1612 1 2 0 0 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 203.705.64 2.52 Ns Variedades 13 93.853.68 1.16 Ns Error 26 80.825.51 Total 41 X 1602.5 ES 284.3 C.V. 17.74% Responsable: R. Alfaro, MAG. Anexo 13. VICAR grano negro. Rendimiento de grano (14% de humedad) en San Isidro, Pérez Zeledon, Costa Rica 1982A. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada _____Repeticiones_____ X I II III Talamanca 11 1547 1789 1538 1625 Porrillo Sintético 14 1483 1583 1679 1585 D-145 3 1407 1621 1695 1574 CENTA Tazumal 4 1189 1414 1773 1459 Brunca 5 1416 1466 1404 1429 ICTA Quetzal 7 1085 1553 1466 1368 ICTA Tamazulapa 1 1171 1320 1470 1320 ICA Pijao 13 1124 1390 1370 1295 CENTA Cristales 1 0 1154 856 1419 1143 BAT 76 9 1125 883 1393 1134 ICTA Jutiapán 2 833 1058 1353 1081 Mejicano TL #2 1 2 870 962 1124 985 Turrialba 1 3 783 732 531 682 Chimbolon TL #1 6 326 331 420 359 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 174.371.88 7.05** Variedades 13 386.875.68 15.64** Error 26 24.729.34 Total 41 X 1216.81 ES 157.25 C.V. 12.96% DMS.05 264.00 Responsable: R. Alfaro, MAG Anexo 14. VICAR grano rojo. Rendimiento de grano (14% de humedad) en San Adnrés, El Salvador, 1982B. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones X I II III Ro j o 70 1 2 3884 5485 4738 4702 Corobici 5 3023 3359 2997 3126 CENTA Izalco 3 3147 3048 2685 2960 Cborotega 1 0 2805 2955 3106 2955 Revolución 81 4 3218 2779 2694 2897 Acacias 4 2 3705 2777 2134 2872 México 80 7 3053 2231 3101 2795 BAT 780 9 2815 2657 2768 2747 Revolución 79 1 2990 2546 2372 2636 Honduras 46 11 2230 2236 3031 2499 Huetar 6 2721 2739 1419 2293 Rojo de Seda 8 2839 1925 1928 2230 Retinto 14 1978 2 1 2 0 2671 2256 Zamorano 13 1237 2089 1851 1726 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 85.910.73 0.36 Variedades 13 1.366.803.79 5.70** Error 26 239.897.20 Total 41 X 2764.00 ES 489.80 C.V. 17.72% DMS.05 822.22 Responsable: C. M. García, CENTA. 82 Anexo 15. VICAR grano rojo. Rendimiento de grano (14% de humedad) en Ahuachapán, El Salvador, 1982B. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones X I II III Rojo 70 1 2 619 569 510 566 Honduras 46 11 536 404 415 452 Huetar 6 489 353 387 410 México 80 7 367 404 352 374 Retinto 14 418 343 306 356 CENTA Izalco 3 420 343 331 365 Rojo de Seda 8 345 320 312 329 Corobicí 5 334 324 271 310 BAT 789 9 367 330 182 293 Acacias 4 2 256 320 279 285 Revolución 81 4 340 288 217 282 Revolución 79 1 238 157 309 235 Chorotega 1 0 353 97 249- 233 Zamorano 13 183 199 208 197 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 18.358.03 6 .0 1 ** Variedades 13 28.336.76 •9.28** Error 26 3.052.61 Total 41 X -335 ES 55.25 C.V. 16.49% DMS.05 92.75 Responsable: C. M. García, CENTA. 83 Anexo 16. VICAR grano rojo. Rendimiento de grano (14% de humedad) en Alajuela, Costa Rica, 1982B. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones X I II III Rojo 70 1 2 3280 2781 2051 2704 Revolución 79 1 1922 2017 1789 1909 Revolución 81 4 1894 1980 1603 1826 Corobicí 5 2089 1679 1501 1756 BAT 789 9 2045 1615 1397 1686 Acacias 4 2 1718 1583 1592 1631 Zamorano 13 1771 1483 1564 1606 Huetar 6 1768 1455 1574 1599 México 80 7 1576 1583 1546 1568 CENTA Izalco 3 1783 1457 1337 1526 Chorotega 1 0 1378 1656 1258 1430 Honduras 46 11 1539 1153 1575 1422 Retinto 14 1751 1229 1189 1390 Rojo de Seda 8 1185 1090 1492 1255 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 335.774.45 6.78** Variedades 13 362.011.17 7.31** Error 26 49.486.37 Total 41 X 1664.95 ES 222.45 C.V. 13.36% DMS.05 373.43 Responsable: R. Alfaro, MAG. 84 Anexo 17. VICAR grano rojo. Rendimiento de grano (14% de humedad) en San Isidro, Pérez Zeledon, Costa Rica 1982B. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha)i entrada Repeticiones X I II III Ro j o 70 12 542 944 464 650 CENTA Izalco 3 489 694 486 556 Retinto 14 472 380 578 477 Honduras 46 11 350 433 317 367 BAT 789 9 481 483 94 353 Zamorano 13 267 511 268 349 México 80 7 276 439 289 334 Rojo de Seda 8 287 386 315 329 Chorotega 1 0 318 317 228 288 Revolución 79 1 333 272 256 287 Acacias 4 2 437 268 118 274 Corobicí 5 261 340 2 2 1 274 Huetar 6 310 257 225 264 Revolución 81 4 139 355 103 199 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 80.111.64 7.01** Variedades 13 45.782.54 4.01* Error 26 11.421.33 Total 41 X 357.21 ES 106.87 C.V. 29.92% DMS.05 179.4 Responsable: R. Alfaro, MAG. 85 Anexo 17. VICAR grano rojo. Rendimiento de grano (14% de humedad) en San Isidro, Pérez Zeledón, Costa Rica 1982B. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada _____ Repeticiones_____ X I II III Ro j o 70 1 2 542 944 464 650 CENTA Izalco 3 489 694 486 556 Retinto 14 472 380 578 477 Honduras 46 11 350 433 317 367 BAT 789 9 481 483 94 353 Zamorano 13 267 511 268 349 México 80 7 276 439 289 334 Rojo de Seda 8 287 386 315 329 Chorotega 1 0 318 317 228 288 Revolución 79 1 333 272 256 287 Acacias 4 2 437 268 118 274 Corobicí 5 261 340 2 2 1 274 Huetar 6 310 257 225 264 Revolución 81 4 139 355 103 199 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 80.111.64 7.01** Variedades 13 45.782.54 4.01* Error 26 11.421.33 Total 41 X 357.21 ES 106.87 C.V. 29.92% DMS.05 179.4 Responsable: R. Alfaro, MAG Anexo 18. VICAR grano rojo. Rendimiento de grano (14% de humedad) en Danli, El Paraiso, Honduras, 1982B. Identificación No. de la _______ Rendimiento (kg/ha) entrada _____ Repeticiones_____ X I II III BAT 789 9 2167 1933 694 1598 Huetar 6 1982 1479 1038 1500 Revolución 81 4 1166 1537 1692 1465 Acacias 4 2 1138 1974 1229 1447 Retinto 14 867 1534 1921 1441 Honduras 46 1 1 1250 1099 1805 1385 Rojo de Seda 8 1357 1347 1255 1320 CENIA Izalco 3 1501 2091 2 0 1 1 1269 Chorotega 1 0 1351 632 1661 1215 Rojo 70 1 2 1047 1521 981 1183 Zamorano 13 1398 1040 808 1082 Revolución 79 1 1067 1007 1106 1060 Corobicí 5 1174 1173 611 986 México 80 7 1070 968 8 8 8 975 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 47.450.00 0.28 Variedades 13 196.509.72 1.17 Error 26 168.039.95 Total 41 X 1323 ES 409.93 C.V. 30.98% Responsable: F.T. Ramos, Secretaría de Recursos Naturales. 86 Anexo 19. VICAR grano negro. Rendimiento de grano (14% de humedad) en Jutiapa, Guatemala, 1982B. Identificación No. de la _______ Rendimiento (kg/ha) entrada _____Repeticiones_____ X I II III D-145 1/4 +Comp.1x3/4 16 2240 2507 2728 2492 Compuesto 1 15 2368 2229 2843 2480 ICTA Tamazulapa 1 2552 2068 2628 2416 Porrillo Sintético 14 2291 2449 2440 2393 ICA Pijao 13 2261 2258 2635 2385 CENTA Tazumal 4 2096 2519 2444 2353 ICTA Quetzal 7 1723 2523 2709 2318 CENTA Cristales 1 0 2003 2403 2546 2317 D-145 8 2155 2146 2428 2243 Turrialba 1 3 2412 2227 2069 2236 ICTA Jutiapán 2 2237 2245 2034 2172 Talamanca 11 2604 2608 1078 2097 D-145./4+Comp.1x1/4 1 2 2431 1775 1991 2066 D-145 /2+Comp.lxl/2 9 2214 1661 2183 2019 Rabia de Gato 6 1648 1769 2098 1838 Brunca 5 1751 1802 1095 1549 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 16.106.00 0 . 1 2 Variedades 15 190.067.93 1.45 Error 30 130.984.36 Total 47 X 2210.91 ES 361.92 C.V. 16.37% Responsables: P. Masaya y R. Rodríguez, ICTA. 87 Anexo 20. VICAR grano negro. Rendimiento de grano (14% de humedad) en Chimaltenango, Guatemala, 1982B. Identificación No. de la _______ Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones X I II III ICTA Tamazulapa 1 1779 969 1294 1347 D-145 8 1225 975 1610 1270 ICA Pijao 13 1335 907 1247 1163 Porrillo Sintético 14 1032 725 1294 1017 ICTA Jutiapán 2 1432 732 823 996 D-145!/4+Comp.lxl/4 1 2 1016 925 896 946 D-145 /2+Comp.lxl/2 9 1004 752 1025 927 Compuesto 1 15 1126 698 828 884 San Martín (TI) 6 1028 6 6 6 934 876 D-145 /4+Comp.1x3/4 16 943 582 887 804 ICTA Quetzal 7 841 502 716 6 8 6 CENTA Tazumal 4 588 524 736 616 Turrialba 1 3 784 517 426 576 Brunca 5 697 578 407 561 CENTA Cristales 1 0 457 342 567 455 Talamanca 11 397 494 327 406 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 370.532.77 12.60** Variedades 15 236.590.05 8.07** Error 30 Total 47 X 845.60 ES 171.26 C.V. 20.25% DMS. 0.05 286.0 Responsables: P. Masaya y J. M. Díaz, ICTA. 88 Anexo 21. VICAR grano negro. Rendimiento de grano (14% de humedad) en Alajuela, Costa Rica 1982B. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones X I II III D-145 8 1815 2219 1795 1943 CENTA Tazumal 4 2126 1978 1687 1931 Pavamor 6 1407 2162 2047 1872 Porrillo Sintético 14 2003 1695 1866 1854 D-145 /4+Comp.1x3/4 16 1494 1789 2224 1836 ICTA Tamazulapa 1 1563 1965 1946 1824 ICTA Jutiapán 2 1544 2125 1682 1783 ICTA Quetzal 7 1514 1869 1872 1751 D-145 /4+Comp.lxl/4 1 2 1597 1865 1676 1712 Turrialba 1 3 1425 1879 1828 1711 ICA Pijao 13 1621 1682 1801 1701 Brunca 5 1840 1214 1993 1682 Compuesto 1 15 1637 1724 1581 1647 D-1451/2+Comp.lxl/2 9 1360 1704 1553 1539 Talamanca 1 1 1144 1164 1676 1328 CENTA Cristales 1 0 1082 1497 1286 1288 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 233.807.16 4.32 Variedades 15 108.745.25 2 . 0 0 Error 30 54.124.72 Total 47 X 1712.83 ES 232.65 C.V. 13.58% Responsable: R. Alfaro, MAG^'~ 89 Anexo 22. VICAR grano negro. Rendimiento de grano (14% de humedad) en San Isidro, Pérez Zeledón, Costa Rica 1982B. Identificación No. de la _______ Rendimiento (kg/ha) entrada _____ Repeticiones_____ X I II III Brunca 5 571 762 643 658 D-145 /2+Comp.lxl/2 9 443 519 421 461 Turrialba 1 3 636 406 315 453 ICTA Tamazulapa 1 561 493 278 444 CENTA Tazumal 4 580 443 292 438 Talamanca 11 289 436 569 431 D-145 /4+Comp.lxl/4 1 2 386 454 382 407 Compuesto 1 15 344 583 276 401 CENTA Cristales 1 0 492 336 333 387 ICTA Jutiapán 2 479 215 433 376 ICTA Quetzal 7 472 449 167 362 D-145 8 389 343 355 362 D-145 /4+Comp.1x3/4 16 312 385 286 327 ICA Pijao 13 304 267 364 311 Porrillo Sintético 14 314 289 322 308 Pavamor 6 258 175 172 2 0 1 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 25.684.56 2.28 Variedades 15 28.372.02 2.52 Error 30 11.249.83 Total 47 X 395.69 ES 106.06 C.V. 26.80% Responsable: R. Alfaro, MAG. 90 Anexo 23. VICAR grano negro. Rendimiento de grano (14% de humedad) en San Andrés, El Salvador, 1982B. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada _____ Repeticiones_____ X I II III Chalchuapa (TI) 6 3748 2500 3498 3249 D-145 /2+Comp.lxl/2 9 2097 3293 3192 2861 Talamanca 11 2063 3255 2974 2764 Turrialba 1 3 2681 2857 2735 2758 D-145- 8 1934 2472 3589 2665 D-145 /4+Comp.lxl/4 1 2 1716 2849 2973 2513 Compuesto 1 15 1504 3299 2391 2398 Brunca 5 2 0 1 2 2560 2563 2378 ICTA Quetzal 7 2324 2199 2509 2344 ICTA Jutiapán 2 2515 1723 2762 2333 ICTA Tamazulapa 1 3131 1621 2099 2284 CENTA Cristales 1 0 2173 2127 2152 2151 ICA Pijao 13 1372 1805 3268 2148 D-145 /4+Comp.1x3/4 16 1539 1673 2152 1788 CENTA Tazumal 4 2551 1147 1515 1738 Porrillo Sintético 14 1044 1711 1795 1517 Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 971.353.26 2.85 Variedades 15 599.992.04 1.76 Error 30 350.341.69 Total 47 X 2368 ES 583.39 C.V. 24.64% Responsable: C. M. García, CENTA. 91 Anexo 24. VICAR grano negro. Rendimiento de grano (14% de humedad) en Ahuachapán, El Salvador, 1982B. Identificación No. de la Rendimiento (kg/ha) entrada Repeticiones X I II III Talamanca 11 511 250 366 376 Brunca 5 386 321 312 340 D-145 /4+Comp.1x3/4 16 310 342 336 329 CENTA Cristales 10 364 234 302 300 ICTA Quetzal 7 302 329 235 289 CENTA Tazumal 4 338 229 276 281 Compuesto 1 15 291 269 266 275 Rabia„de Gato 1 6 174 304 332 270 D-145 /4+Comp.lx /4 12 248 221 323 264 Turrialba 1 3 296 149 310 252 Porrillo Sintético 14 196 345 200 247 D-145 /2+Comp. lxl'/2 9 295 148 256 233 ICA Pijao 13 241 215 243 233 ICTA Tamazulapa 1 146 248 243 212 D-145 8 209 210 165 195 ICTA Jutiapán 2 77 245 184 169 A Análisis de Variación: FV GL CM F Repeticiones 2 1.989.06 0.43 Variedades 15 8.729.87 1.89 Error 30 4.605.40 Total 47 X 266.5 ES 67.9 C.V. 25.46% Responsable: C. M. García, CENTA. 92