UNIVERSIDAD DE COSTA RICAUNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ENFERMERÍAESCUELA DE ENFERMERÍA IV IV Jornada Nacional y II Internacional de Jornada Nacional y II Internacional de Investigación en EnfermeríaInvestigación en EnfermeríaInvestigación en EnfermeríaInvestigación en Enfermería TallerTaller: EDUCACION PARA EL AUTOCUIDADO: EDUCACION PARA EL AUTOCUIDADO Msc.Msc.Ana Guzmán A Ana Guzmán A Miércoles 20 de octubre del 2010 Miércoles 20 de octubre del 2010 Educación para el autocuidado Educación para el autocuidado Se considera de especial relevancia la comprensión y el análisis de la educación en salud desde la teoría de Dorothea Orem, la cual propone que para una Orem, la cual propone que para una mejor capacidad de las personas como agentes de su autocuidado es fundamental la educación, entendida como método y sistema de ayuda. Análisis conceptual de los Análisis conceptual de los elementos de salud, educación y elementos de salud, educación y autocuidado.autocuidado. Estos elementos tienen relaciones y conexiones que son fundamentales para conexiones que son fundamentales para que el y la estudiante identifique la importancia que tienen para su quehacer enfermero en la cotidianidad de su labor profesional. Tres conceptos fundamentales Tres conceptos fundamentales Salud • Se refiere a un equilibrio inestable del ser humano, de su organismo biológico y de su cuerpo (entendido este como las representaciones • Educación • Se llama educación al proceso mediante el cual se afecta a una persona estimulándola para que Autocuidado • El autocuidado es la contribución constante de un adulto a su propia vida , salud y bienestar como las representaciones del mismo), en relación con factores biológicos, medio ambientales, socioculturales y simbólicos, que permiten a cada ser humano además de crecer, potenciar sus posibilidades en función de sus propios intereses y de los de la sociedad en la cual se encuentra inmerso. • http://www.eumed.net/libros/2006c/199/ 1b.htm recup 10-10 persona estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse plenamente en la sociedad que la rodea. • http://www.compilaciones.com/educacion/definici on-educacion.html recuo 10-20 vida , salud y bienestar continuos, El cuidado d elos otros es la contribución del adulto a la salud y bienestar de ls miemmbros del grupo social • (Orem 1983 pag 55 ) • Algunas relaciones y conexiones identificadasAlgunas relaciones y conexiones identificadas Etapas del desarrollo Etapas del desarrollo �Niños: LevVygotsky, los niños aprenden haciendo suyas las actividades, hábitos, vocabulario e ideas de los miembros de la comunidad en la que crecen. http://www.scribd.com/doc/11483818/Como-Aprenden- Los-Ninos � Adolescentes La persona adolescente, además, aprende gracias a sus experiencias previas y relación con el entorno, y tiene la capacidad de crear asociaciones gracias a la riqueza de abstracción que posee. Asimismo, posee gran capacidad memorística; sin embargo, esta depende del grado de interés que sienta hacia la temática. (Brenes Garita y otros 2010 ) � Adultos � adultos mayores La teoría de Orem La teoría de Orem � Sistema sustentador educativo las necesidades de ayuda para una persona están en relación con la toma de decisiones, el control del comportamiento y la adquisición, de conocimientos y habilidades El papel de la de conocimientos y habilidades El papel de la enfermera o el enfermero es consultivo. � Método enseñando a otro Incluye el desarrollo de técnicas adecuadas ( Orem 1983, pag. 87) Mediación pedagógica para el Aprendizaje Mediación pedagógica para el Aprendizaje en contexto.en contexto. Autoeducación supone un compromiso personal con el proceso de aprender (Hernández 2003, pág. 39) Mediación pedagógica nos acercamos a la idea de que todo aprendizaje es un interaprendizaje, en la medida en que las desigualdades en la experiencia y conocimientos se vuelvan desigualdades en la experiencia y conocimientos se vuelvan provechosas en una puesta en común. Esto permite la creación de formas nuevas de hacer aquello que tal vez nosotros aprendimos un solo modo. (Rogoff 1998) Aprendizaje en contexto, según Bárbara Rogoff ( 1998) el conocimiento adquirido por medio del aprendizaje es inseparable del contexto, desde el que surge y en el que se utiliza; es decir que el aprendizaje entra en contacto con los instrumentos socioculturalmente definidos, los cuales exigen destrezas que habrá que adquirir el sujeto. ¿Cual es la investigación y para qué?¿Cual es la investigación y para qué? Identificar la comprensión del concepto de Autocuidado que tienen las personas de acuerdo a su etapa de desarrollo y determinar la mejor manera de mediar el proceso educativo. Para esto se plantean cuatro preguntas generadoras que son:que son: � ¿Que entiende usted por autocuidado ? � ¿Que actividades realiza usted para darse autocuidado? � ¿Que herramientas necesita para mejorar su autocuidado? � ¿De que manera prefiere recibir información para el autocuidado? Tipo de investigación Tipo de investigación � Investigación Cualitativa � Muestra 5 personas a conveniencia que deseen participar � Instrumentos � Instrumentos Historial de enfermería basado en Orem Entrevista semiestructurada con las cuatro preguntas