Virus y viroides fitopatógenos M.Sc. José Eladio Monge Pérez Universidad de Costa Rica ¿Qué son los virus? • Entes infecciosos submicroscópicos • Virus: Ácido nucleico (ADN o ARN) y proteína • Viroide: ARN (sin proteína) Comparación entre virus y viroides Formas de las partículas virales • Alargadas: bastones rígidos • Alargadas: bastones flexibles • Icosaedros • Baciliforme • Clasificación Síntomas • Muerte • Enanismo • Tumores • Crecimiento en roseta • Malformaciones • Clorosis: mosaicos, amarillamientos, moteado, estriado, manchas anulares Enanismo Malformaciones Amarillamiento Estriado Mosaico Moteado Mancha anular • A nivel de tejidos, los virus producen “inclusiones” • Sirven para clasificación • Ejemplo: Potyviridae Transmisión de los virus • Mecánica • Propagación vegetativa • Semilla y polen • Por Cuscuta spp. Transmisión por vectores • Homópteros: áfidos, chicharritas, mosca blanca, cochinillas, escamas • Coleópteros: crisomélidos • Tisanópteros: trips Según persistencia en el vector • No persistentes (de segundos a pocos minutos) • Semipersistentes (minutos a horas, y dura por 3-4 días) • Persistentes (12 horas o más, y dura por 7 días o más) Según comportamiento en el vector • Portado en el estomodeo • Circulativo • Propagativo Ejemplos de virus y viroides • Tristeza de los cítricos • Exocortis de los cítricos • Mosaico común del frijol • Mosaico dorado del frijol • Rayado fino del maíz • Mosaico amarillo del zucchini en cucurbitáceas • Mosaico de la calabaza en cucurbitáceas • Mosaico del pepino en melón y pepino • Mosaico del pepino en banano • Marchitez manchada del tomate • Encrespamiento amarillo de la hoja del tomate (TYLCV), “virus de la cuchara” • Moteado del pimiento