Rev. Méd. Hosp. Nal. Niños, Costa Rica 15(1): 31-44,1980_ DESCENSO DE LA MORTALIDAD POR DESNUTRICION EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS EN COSTA RICA, 1970 Y 1976 Ana Sittenfeld*, Mayra Solano* INTRODUCCION y Leonardo Mata* La desnutrición energético-proteínica (DEP) es una de las principales causas de mortalidad en niños menores de cinco años, en países en vías de desarrollo (14). Aunque en el pasado se consideró que el bajo conSumo de alimentos era el factor etiológico principal de la DEP, recientemente se ha reconocido que otros factores como la infección y la patología social tienen tanta o mayor relevancia (6, 8). Se ha establecido que la infeccion puede generar o agravar un desequili- brio nutricional y que la desnutrición disminuye la capacidad del huésped para responder a la infección (12). A pesar de que las encuestas nutricionales realizadas en Costa Rica en 1966 y 1975 parecían revelar un alto. número de "niños desnutridos" (3,4), una reciente revisión de los criterios empleados en la caracterización de la desnutrición, de- mostró que la prevalencia de ésta había sido siempre menor (10). En efecto, el empleo de criterios más realistas y modernos para caracterizarla, mostró cifras acordes con la situación del peso al nacer (11) y con la evolución de los índices de mortalidad y el desarrollo general del país (8). Por las razones apuntadas se decidió emprender un estudio sobre la mortali- dad por desnutrición ya que los datos oficiales denotaban un reciente aumento en la misma, situación paradójica con las mejoras nutricionales observadas (8, 11). Así, las estadísticas oficiales indicaban que la desnutrición como causa de muerte de niños menores de cinco años ocupaba el décimo lugar en 1970, subiendo al quinto lugar en 1976 (2). Durante ese lapso se registraron mejoras substanciales en et nivel de vida del costarricense como un considerable aumento en el ingreso per cápita y una mejor cobertura de lo.s programas de vacunación, extensión de servicios médicos, agua potable y letrinización. Como estos hechos se contradi- cen con las estadísticas presentadas por la Dirección General de Estadística y Censos (DG EC) referente a la DEP en los últimos años, nos propusimos verificar la calidad del registro y analizar los datos de mortalidad por DEP, para buscar una interpretación más coherente de la situación de dicha mortalidad en 1970 y 1976. Instituto de Investigaciones en Salud (IN ISA), Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 31 32 REVISTA MEDICA HOSPITAL NACIONAL DE NIr'lOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA MATERIAL Y METOOOS muerte, a. 1) a.2) a.3) a.4) 268:b. desnutrición proteica kwashiorkor kwashiorkor-marasmo síndrome pluricarencial deficiencia proteica marasmo nutricional b. 1) atrepsia b. 2) caquexia b. 3) desgaste excesivo b.4) marasmo c. 269.9: otras deficiencias nutricionales no especificadas c. 1) desnutrición no especificada c.2) hambruna c. 3) edema nutricional c. 4) bajo peso la dificultad observada en la codificación de la causa inmediata de nos obligó a establecer criterios de acuerdo a las siguientes suposiciones: Se revisaron todos los certificados de defunción de niños menores de cinco años en el pars, correspondientes a los años 1970 y 1976, depositados en la Dirección General de Estadística y Censos (DGEC), Así, fue posible localizar aquéllos en que la desnutrición había sido regi$trada como causa primaria o asociada de muerte. Para la revisión se examinaron los datos .sobre causa de muerte en niños meno- reS de cinco años por sexo, edad, fecha de defunción, provincia de origen y diag- nóstico médico al momento de la muerte, (incluyendo certificados de defunción firmados por médicos, así como aquellos con autopsia), En total, se obtuvo información sobre 4708 certificados para 1970, y 2374 para 1976, que representan el total de defunciones en menores de cinco años en esos años en el país. El hecho de que el número de certificados de defunción en 1976 sea la mitad del de 1970 refleja la marcada reducción en la mortalidad in- fantil y en niños preescolares. En seis años la mortalidad infantil se redujo en un 50 %. Se vertió la información en formularios precodificados para análisis por computadora. Dado que el principal próposito del estudio fue el obtener la cifra de muertes por desnutrición, se procedió a hacer una codificación de las causas según el Código Internacional de Clasificación de las Enfermedades (CICE) a saber (13); a. 267: a. Cualquiera de las siguientes causas, asociada a desnutrición, fue conside- rada como causa directa 'de la muerte, según el CICE. -Enfermedad infecciosa: Códigos 004.9; 005.9; 007.9; 008.3; 009.0; 009.1; 009.2; 033.9; 036.0; 045.9; 046; 065; 320.0; 320.1; 320.8; 320.9; 038.1; 038.8; 038.9; 055; 460; 462; 464; 465; 466; 470; 471; 480; 481; 482.3; 484; 485; 486; 490 y 508. -Malformación congénita: Códigos 740 hasta 759.9 -Tumores: Códigos 140 hasta 239.9 Sittenfeld, A. et. al.: MORTALIDAD POR DESNUTR1Cl0N 33 -Otros: hemorragia intracraneana paro cardíaco,prematuridad y síndrome de coagOlación intravascular diseminado. En todos estos casos, la desnutrición se consideró como causa asociada. b. la desnutrición fue considerada causa directa de la muerte cuando ese fue el único diagnóstico estipulado en el certificado de defunción. Los datos sobre población se tomaron de las Estadísticas Vitales de la Re- pública de Costa Rica y de los Anuarios Estadísticos de la Dirección General de Estadística y Censos (1,2). RESULTADOS Se analizaron los certificados de defunción de niños menores de cinCO años, en que la desnutrición aparecía registrada como presente en el momento de la muerte, ya como causa directa o asociada. El diagnóstico fue establecido por un médico en el 88% de los casos en el año 1970, y 95% en el año 1976, Cuadro 1. CUADRO 1 Defunciones,por desnutrición, según diagnostico médico, Costa Rica, 1970 y 1976 Año 1970 1976 Total Con diagnostico* Número (%) 462 405(88) 160 152(95) * Firmado por medico y/o autopsia. En 1970, se registró un total de 31 muertes por desnutrición como causa directa y 431 como causa asociada; en 1976 las cifras fueron considerablemente menores, 8 y 152, respectivamente, Cuadro 2. Así, se observó una disminuci6n de 74% en la mortalidad por desnutrición como causa directa y de 65% como causa asociada. El análisis por grupos etaríos reveló que en niños menores de un año la disminución fue de 75% y 67% (causa directa y asociada, respectivamente). encontrándose cifras similares para niños de 1 a 4 años (71 % y 68%). En el Cuadro 2 se presenta el desglose de la mortalidad por causa, observán- dose que el mayor número de defunciones en 1970 fue tipificado con el código 269.9 (otras deficiencias nutricionales no especificadas). En 1976 disminuyó notablemente el número de muertes caracterizadas por los códigos 268 y 269.9 34 REVISTA MEDICA HOSPITALNACIONAL DE N 1"'05 DR. CARLOSSAENZ HERRERA CUADRO 2 Defunciones por desnutrición, niños menores de 5 años, según código de enfermedad y edad, Costa Rica, 1970 y 1976 1970 1976 % de cambio, 1970-1976 Directa Asociada Directa Asociada Directa Asociada Código* 267 2 6 2 14 O +57 268 5 17 O 6 -100 -65 269.9 24 408 6 132 -75 -68 Edad, años <1 24 338 6 113 -75 -67 1-4 7 93 2 39 -71 -68 Total 31 431 8 152 -74 -65 * Código Internacional de Clasificación de Enfermedades (1972) . por causa directa y aS6ciada, pero aumentó en un 57% las del código 267 (des- nutrición proteica). El mayor número de muertes observado fue por caUSa aso- ciada y en niños menoreS de un año, aunque se presentó una disminución de más del 60% entre 1970 y 1976 en n'iños lactantes y preescolares. La distribución de las defunciones por código de muerte, edad y año del estudio, Cuadro 3, reveló que todos los códigos fueron más frecuentes en niños menores de un año. CUADRO 3 Defunciones por desnutrición (causa directa), según código y edad, Costa Rica, 1970 y 1976 1970 <1 año 1-4 años 1976 % de cambio. 1970-1976 <1 ano 1-4 años <1 año 1-4 años Codígo* 267 2 O 2 O O O 268 3 2 O O -100 -100 269.9 19 5 4 2 -79 .... 60 Total 24 7 6 2 -75 -71 * Código Internacional de Clasificación de las Enfermedades (1972). Sittenfeld, A. et. al.: MORTALIDAD POR DESNUTRICION 35 La mortalidad por desnutrición como causa directa y asociada afectó princi- palmente a 106 varones menores de un año en 1970 y a los varones menores de cinco años en 1976, Cuadro 4. En 1970 murieron 260 varones (56,3%) y 202 niñas (43,7 %), dando una relación 1,3: 1; en 1976 la relación fue de 1,8: 1. La distribución de la mortalidad por provincia y diagnóstico médico, Cua- dro 5, reveló una mejoría en la mortalidad en el período 1970-1976 en todas las provincias exceptuando Limón., en donde se mantuvo constante. En Limón no se registró ningún cambio en el porcentaje de certificados firmados por mé· dicos. CUADRO 4 Defunciones por desnutrieión (causa directa y asociada), según edad y sexo, Costa Rica, 197Q y 1976 Edad, 1970 1976 % de cambio, 1970-76 años hombres mujeres total hombres muj eres total ambos sexos <1 212 150 362(78)* 78 41 119(74) -67 1 25 30 55 16 11 27 -51 2 15 16 31 5 2 7 -77 3 2 4 6 4 1 5 -17 4 6 2 8 1 1 2 -75 Total 48 52 100(22) 26 15 41(26) -591-4 Total 260 202 462 104 56 160 -65 * Número de defunciones (%) CUADRO 5 Defunciones por desnutrición, por provincia y diagnóstico médico, Costa Rica, 1970 y 1976 Provincia 1970 1976 total con dignóstico* (%) total con diagnóstíco (%) San Jase 216 195(90) 86 86(100) A1ajue1a 60 47(78) 10 10(100) Cartago 58 53(91) 6 6(100) Heredia 32 29(91) 2 1(50) Guanacaste 20 15 (75) 10 10(100) Puntarenas 52 46(88) 22 19(86) Limón 24 20(83) 24 20(83) Total 462 405(88) 160 152(95) '* Igual que en el Cuadro 1 36 REVISTA MEDICA HOSPITALNACIONALDE NIKlOSDR. CARLOSSAENZ HERRERA En el Cuadro 6 se presentan otras causas de muerte demostrando la importan- cia de la infección como factor desencadenante de la desnutrición (79,8% en 1970 y 83,1 % en 1976). CUADRO 6 Causa directa de defunción en niños desnutridos menores de 5 años, Costa Rica, 1970 y 1976 Año Total Desnutrición Infección Malformacionesy tumores Otros* 1970 462 31(6,7)** 369(79,8) 12(2,7) 50(10,8) 1976 160 8(5,0) 133(83,1) 7(4,4) 12 (7 ,5) % de cambio -65,4 -74,2 -63,9 -41,7 -76,0 * Bemorragia intracraneana, paro cardíaco, prematuridad y síndrome de coagulación intravascular diseminado ** Número de defunciones (%) La frecuencia de las infecciones se ilustra en el Cuadro 7. La enfermedad diarreica, la septicemia y la infección respiratoria (principalmente la bronconeu- mon ía), ocuparon los primeros lugares. Se registró una reducción marcada en el número de muertes por sarampión en desnutridos (18 muertes en 1970 y ningu- na en 1976). A pesar del pequeño tamaño de la muestra, se observó un ligero aumento en las muerteS por tosferina. CUADRO 7 Infección como causa directa de defunción en niños desnutridos de O a 4 años, 1970 y 1976 Inft?;ceión Diarrea eAño Diárrea respiratoria infección Septicemia Meningitis Sarampión Tosferina Total respiratoria 1970 173(47)* 53 (H) 23 (6) 94 (25) 6 (2) 18(5) 2(1) 369 1976 49(37) 28 (21) 14 (11) 32(24) 6(5) O 4(3) 133 * Número de defunciones (porcentaje del total por año). 5ittenfeld, A. et. al.: MORTALIDAD POR DESNUTR ICION 37 La mortalidad proporcional en niños desnutridos menores de cinco años, según causa directa de muerte, se iJustra en el Cuadro S. Es notorio que en sólo el 7% (1970) y 5% (1976) apareció la desnutrición sin la asociación de in- fecciones u otros problemas coadyuvantes de la muerte. La diarrea fue la causa directa más importante, representando la tercera parte de todas las defunciones. Las tasas de mortalidad por desnutrición según edad (Cuadro 9), revelan un descenso marcado en las defunciones por esa causa. Es evidente que durante un pedodo de seis años la mayor disminución se registró en la mortalidad de niños menores de un año (68%). CUADROS Causas de muerte directa en niños desnutridos de Oa 4 años, Costa Rica, 1970 y 1976 Causa Directa Defunciones (%) 1970 1976 Diarrea 173(37) 49(31) Septicemia 94(20) 32(20) Infección respiratoria 53(11) 28(18) Desnutrición* 31 (7) 8(5) Diarrea infeccion 23(5) 14(9) respiratoria Sarampion 18(4) O Malformaciones 11(2) 7(4) Meningitis 6 (1) 6(4) Tosferina 2(0.4) 4 (3) Tumores 1(0.2) O Otros 50(11) 12 (8) Total 462 160 * Incluye codigos 267, 268, 269.9 según CrCE; son de- funciones por desnutricion como causa directa. CUADRO 9 Tasas de mortalidad edad-específica por desnutrición (causa directa V asociada), niños de Oa 4 años, Costa Rica, 1970 V 1976 Edad, Población* Defunciones Tasa por % de cambio años Año 1.000 1970-76 <1 1970 58. 781 362 6,16 -681976 59.746 119 1,99 1-4 1970 254.744 100 0,39 -541976 225.580 41 0,18 * SegGn Dirección General de Estadística y Censos 38 REVISTA MEDICA HOSPITALNACIONAL DE NIr'lOS DR. CARLOSSAENZ HERRERA la mortalidad por desnutrición como causa directa y asociada con relación a la mortalidad por todas las causas, en menores de un año, disminuyó de 10% a 6% en el período, Cuadro 10. En niños de 1 a 4 años se registró un aumento relativo de 8,7% a 10,6% en ese mismo lapso; pero se ha registrado una dismi- nución absoluta de muertes y una disminución relativa de defunciones por des- nutrición, de 9,8% al 6,7% entre 1970 y 1976. CUADRO 10 Mortalidad proporcionada por desnutrición como causa de muerte (directa y asociada), niños menores de 5 años, Costa Rica, 1970 y 1976 Edad, 1970 1976 años ~luertes. Muertes, Muertes, Muertes, todas las causas desnut ricion (%) todas las causas desnut ricion (%) <1 3.553 362(10,2) 1.988 1l9(6,0) 1-4 1.155 100(8.7) 386 41(10,6) Total 4.708 462(9,8) 2.374 160(6,7) CUADRO 11 Defunciones por desnutrición, niños-menores de 5 años, según dos análisis, Costa Rica, 1970 y 1976 Análisis Edad, 1970 1976 % de cambio anos 1970-76 Direccion General (1 45 99 +120 de Estadística y 1-4 12 26 +117 Censos* Total 57 125 +119 Causa <1 24 6 -75 directa 1-4 7 2 -71 Total 31 8 -74 Este Causa <1 338 113 -67 estudio asociada 1-4 93 39 -58 Total 431 152 -65 Ambas 462 160 -65 causas * Anuario Estadístico (1970) y Archivos DGEC. Sittenfeld. A. eL al.: MORTALIDAD POR DESNUTRICIOhl 39 Contrastando con nuestro análisis, los datos oficiales de la DGEC basados en diagnósticos de los registros de defunción no depurados ni verificados, revelan un aumento del 119% en las muertes por desnutrición en menores de cinco años entre 1970 y 1916, Cuadro 11. El presente análisis muestra una disminu- ción del 65% en el número de defunciones por esta causa (74% en la directa y 65% en la causa asociada). DISCUSION En las últimas décadas Costa Rica ha logrado un excelente control de las enfermedades infecciosas principalmente de las diarreicas y las. prevenibles por vacunación, así como una mejoría global en la calidad de vida. Entonces, no es de extrañar la marcada disminución en las tasas de mortalidad, particularmente la infantil (9, lO). Así, para un país que experimentó una reducción del 10,9% en la natalidad entre 1970 y 1976, el total de muertes en menores de cinco años bajó de 4108 en 1970 a sólo 2374 en 1976. los datos obtenidos por la OGEC sobre mortalidad por desnutrición en niños menores de cinco años en Costa Rica en 1970 y 1976, revelan un aumento del 119% en ese periodo, Cuadro 11. Si se considera que la desnutrición es un indicador de subdesarrollo, un aumento en el número de muertes por esta causa, implicaría un deterioro del desarrollo nacional. En el momento actual la pobla- ción costarricense ha experimentado notables mejoras en el sector salud siendo un típico ejemplo de sociedad en rápida transición (8), situación paradójica con el aparente deterioro nutricional mencionado. Los resultados de! presente estudio contrariamente muestran una disminución del 65% en la mortalidad por desnutrición en menores de cinco años, Cuadro 2, hecho que sí correlaciona positivamente con las mejoras en la salud y en el nivel de vida observados en Costa Rica (9). Podría sugerirse como explicación de la discrepancia entre los datos de la DG EC y los de este estudio, el poco conocimiento e interés por unificar criterios en la codificación de la causa de muerte. Por otro lado, se observaron deficien- cias en los certificados como la poca exactitud y a menudo ilegibilidad con que se registran los diagnósticos. Además existen serios problemas en la confección de los certificados a nivel de delegados distritales y cantonales. La desnutrición como causa asociada de muerte fue más importante que como causa directa en los dos años incluidos en el estudio. Como causa directa, repre- sentó sólo una pequeña porción del total de muertes. la disminución .mayor ocurrió en los códigos 268 y 269.9 (marasmo y deficiencias nutricionales no eS- pecificadas), Cuadro 3. Se observó un aumento en el código 267 (desnutrición proteica) posiblemente debido a modificaciones en los sistemas de codificación intrahospitalaria, tendientes a caracterizar mejor la causa de muerte. Aunque se observó una notoria disminución en el número de muertes por desnutrición en niños menores de cinco años, principalmente en los lactantes, Cuadro 4, el mayor número de defunciones se registra en este último grupo, probablemente debido a la persistencia de deficiencias en la crianza y alimenta- ción del niño durante la ablactación y destete, a problemas en lograr la lactancia 40 REVISTA MEDICA HOSPITALNACIONAL DE NIr\lOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA materna~y al aumento de niños con bajo peso al nacer (8). Como se ha descrito clásicamente para la mayoría de las enfermedades, las tasas de mortalidad para varones fueron más altas que para mujeres (5 ), lo que fue corroborado en este estudio, donde el porcentaje de muertes en varones fue mayor que en mujeres, en ambos años del estudio, Cuadro 4. Un mayor acceso de la población a los servicios de salud en fecha reciente se refleja en una mejor certificación médica de muertes por desnutrición, Cuadros 1 y 5, lo que destaca aún más la significación de los cambios observados en morta- lidad por desnutrición. La estructura de la mortalidad en niños desnutridos refleja la importancia de otros factores desencadenantes de la muerte, Cuadros 6 y 8. La desnutrición como causa directa de muerte ocupa una posición secundaria con respecto a otras como la infección, (yen particular la diarrea), la septicemia, y la infección respiratoria, en ambos años del estudio. Las malformaciones, tumores y otros padecimientos tienen menor importancia como coadyuvantes de la mortalidad por desnutrición, aunque las malformaciones congénitas como causa de morta- lidad sufren un marcado aumento relativo en 1976. Debido probablemente a los amplios programas de vacunación contra el sarampión, el número de muertes por tal causa asociada (Cuadro 7) disminuye notablemente, de 18 muertes en 1970 a cero en 1976. La disminución en las tasas de mortalidad por desnutrición en menores de un año (Cuadro 9) parece haber sido influenciado por mejoras en los programas de vacunación y saneamiento ambiental. Es de esperar .que si se fomentara la lac- tancia materna disminuiría aún más er número de muertes en ese grupo etario. La tasa de mortalidad por desnutrición en menores de cinco años y su rela- ción COn las defunciones por todas las causas (Cuadro 10). revela que aquélla se desplazó hacia una posición relativa menos importante en niños -menores de un año; en 1976 adquirió una importancia relativa mayor en niños de 1 a 4 años, debido, en parte a los cambios observados en los últimos años en la patología social del pafs. El presente estudio indica que se deben revisar los criterios de codificación de la causa de muerte, actualizándolos y unificándolos, de manera que éstos sigan los lineamientos propuestos por la Organización Mundial de la Salud, a fin de establecer verdaderas asociaciones y evitar informeS no acordes con la realidad. Para concluir, los datos presentados demuestran que la mortalidad de desnutri- dos menores de-einco años ha'disminuido en forma destacada, lo que es congruente con el descenso en la mortalidad de ese grupo etarlo, y en la mortaiidad específica por diarrea, enfermedad respiratoria y otras enfermedades infecciosas que inciden sobre la primera infancia. La desnutrición como causa directa de muerte ha dejado de ser tan importante en Costa Rica y las cifras actuales hacen posible predecir su virtual desaparición a corto plazo, a menos que ocurriese un aumento en la patología social, o un estan- camiento o regresión en las tendencias de progreso social dbservadas en las últimas décadas, o ambos. Sittel1ield, A. eL al.: MORTALIDAD POR DESNUTR\CION RESUMEN 41 En 1970 V 1976, la desnutrición como causa de muerte en niños menores de .cinco años ocupó el décimo y quinto lugar, respectivamente, según las estadísticas vitales de Costa Rica. Tales cifras, revelaban un aumento de 119 % en la morta- lidad por desnutrición en menores de cinco años entre 1970 y 1976, dato incon- gruente con las mejoras sustanciales registradas en la mortalidad infantil y en el nivel de vida del costarricens~. Consecuentemente, se procedió a verificar la cali- dad del registro por medio de la revisión y recodificación de los certificados de de- función de menores de cinco años, en que la desnutrición aparecía registrada co- mo causa directa o asociada. El análisis pertinente reveló, contrario a lo descrito oficialmente, una disminu- ción de 65 % en el número de muertes por desnutrición en menores de cinco años, particularmente en varones menoreS de un año. Por el contrario, la diarrea se pre- sentó como la causa principal de muerte del niño desnutrido. El cambio descrito es congruente con las rápidas mejoras en los índices de salud y nivel de vida en Costa Rica. la desnutrición como causa directa de muerte ha dejado de ser tan importante en Costa Rica. las cifras presentadas en este estudio parecen predecir que la des- nutrición dejará de ser una causa importante de muerte a muy corto plazo. sur..1MARY Malnutrition. aS a cause of death among children under five vear of age, OCCup- ied the tenth and fifth places in 1970 and 1976, respectively, according to the official statistics of Costa Rica. 8uch figures showed an increased of 119 % in the mortalitv due to malnutrition in children under five years trom 1970 to 1976; the change is incompatible with observed substantial improvements in overa" child- hood mortality and in the global living standards Consequently. verification of the qualitv of death certificates for children under five was undertaken, aiming at those in which malnutrition appeared registered as the direct or associated cause of death. The analysis revealed, contrary to the official records, a 65 % decrease in the number of deaths due to malnutrition in children under five years, particularly among males under one year. Contrasting, diarrhea appeared as the main cause of death of malnourished children. The change described is compatible wíth the rapid improvement in health indicators and living conditions in Costa Rica. Malnutrition as a direct cause of death is not so important in this country; the figures described in this paper seem to predict that malnutrítion will no longar remain as an important cause of death within a short span. 42 REVISTA MEDICA HOSPITALNACIONALDENII'IOSDR. CARLOSSAENZ HERRERA AG RADECIMI ENTOS Los autores agradecen la valiosa colaboración del personal de la Dirección Ge- neral de Estad ística y Censos, en especial de su Di rector, el Licenciado René Cas- tro; de las Licenciadas Gisela de la Togna y María Isabel Lacaya de la Facultad de Microbiología y de las Licenciadas Laura Lezama y Liliana Reyes y el señor Arnol- do Alvarado, del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA); y del Doctor Ed· gar Mohs, del Hospital Nacional de Niños 'Caja Costarricense de Seguro Social. Esta investigación recibió apoyo económico de la Vicerrectoría de Investiga- ción, Universidad de Costa Rica; del Proyecto de Nutrición de la Casa Presidencial (Préstamo AID 515-T-026); y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), Costa Rica. BIBLlOGRAFIA 1. Costa Rica, Dirección General de Estadística y Censos, Ministerio de Economía y Hacienda Anuarios Estadísticos de Costa Rica, 1970 y 1976. 2. Costa Rica, Dirección General de Estadística y Censos, Ministerio de Economía y Hacienda Estadísticas Vitales de la República de Costa Rica, 1970 y 1976. 3. Díaz, C., H. Brenes, M. Córdoba, P. García & J. Quirós Encuesta Nutricional Antropométrica y Hábitos Alimentarios en Costa Rica, Ministerio de Salud, Costa Rica, 1975. 4. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. Oficina de Investigación Internacional Evaluación Nutricional de la Población de Centro América y Panamá. Costa Rica, Guatemala. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (NCAP), 1969. 5. MacMahon, B. & T. Pugh Caracterfsticas de las Personas. En: Principios y Métodos de Epidemiologí~ Prensa Médica Mexicana, México, D. F., 1970. 6. Mata, l. Environmental determinants and origins of malnutrition. En: Malnutrition and the Immune Response. R. M. Suskínd (Editod, Raven Press, 1977. Sittenfeld, A. eL al.: MORTALIDAD POR DESNUTR ICION 7. Mata, L. Algo más que falta de aljmentos. Salud Mundial, mayo, 1977. 8. Mata, L. Desnutrición energético proteínica en Costa Rica. Rey. Méd. Hosp. Na!. Niños, Costa Rica. (Ed. Extraordinaria), 14: 55,1979. 9. Mata, L. & E. Mohs Cambios culturales y nutricionales en Costa Rica. Bol. Méd. Hosp. Inf. (Méx), 33: 579,1976. 43 10. Mata, L., E. Mohs, C. Albertazzi y R. Gutiérrez Consideraciones sobre la desnutrición en Centro América, con especial referencia a Costa Rica. Rey. Biol. Trop., 24 (supl. 1): 25, 1976. 11. Mata, L. H. Villegas,C. Albertazzi & E. Mohs Crecimiento fetal y humano en Costa Rica, 1970-1975. Rey. Biol. Trop., 26: 431, :1978. 12. Mata, L. Interactions of malnutrition and infection. En: Practical Approaches to Combat Malnutrition with Special Reference to Mothers and Children. N. S. Scrimshaw y M. Gabr (editors). Ministry of Health, Cairo, Egypt. Arab World Printing House, Egypt, 1979, 13. Organización Mundial de la Salud Manual de la clasificación estadística internacional de enfermedades, traumatismos y causas de defunción. Revisión de 1965, Publicación Científica No. 246, OPS, Washington, D. C., 1972. 14. Puffer, R. A. & C. V. Serrano Características de la mortalidad en la niñez. Publicación No. 262, OPS, Washington, D. C., 1973.