Universidad de Costa Rica Escuela de Historia TCU-160: Pasado y presente de las comunidades costarricenses Coordinación y edición: Dra. Mariana Campos Vargas Estudiantes participantes: Andrés Quesada Quirós Katleen Méndez Jiménez Victoría Pérez Matamoros Fabiola Noguera Salazar 2022 Presentación El cantón de Montes de Oca es un cantón con más de un siglo de existencia, fue fundado por medio del Decreto No 45 del 02 de agosto de 1915. Antes de ese decreto, el territorio se denominó como "San Pedro de Mojón", debido a que un "mojón geográfico" separaba en límite de este territorio con San José. Durante más de un siglo de existencia del cantón, diversas instituciones públicas, privadas y personas han producido una diversidad de documentos de archivo, los cuales en su momento fueron un elemento fundamental para el actuar de las instituciones, actualmente, estos documentos se custodian en instituciones de cultura como los archivos históricos, dado que la información que contienen los convierte en una fuente para la investigación del pasado de la comunidad de Montes de Oca. En este trabajo se realiza un análisis estadístico de las fuentes documentales custodiadas en el Archivo Nacional de Costa Rica relacionadas con el cantón de Montes de Oca, realizando un enfoque en los tipos documentales de fotografías, mapas y planos. El objetivo es elaborar una obra de referencia sobre el estado de las fuentes documentales disponibles para la investigación histórica del cantón de Montes de Oca, destacar la importancia de estos documentos y presentar los resultados obtenidos de manera gráfica. Introducción 1 1 1. Generalidades del cantón de Montes de Oca 1.1 Estatuto político-administrativo El cantón de Montes de Oca es el número quince de la provincia de San José, cuya cabecera de cantón es el distrito de San Pedro. 1.2 Límites geográficos del cantón De acuerdo con la Municipalidad de Montes de Oca (2012), el cantón de Montes de Oca tiene un área geográfica de 15.16 km2, con los siguientes límites con otros cantones: Norte: Goicoechea Sur: San José, Curridabat, La Unión Oeste: San José Este: Goicoechea Sur-Este: Cartago 1.3 División distrital de Montes de Oca El cantón de Montes de Oca está dividido en cuatro distritos, los cuales son los siguientes: San Pedro, Sabanilla, Mercedes y San Rafael. 1.4 Barrios por distrito De acuerdo con Piedra, la distribución de barrios que conforman cada distrito es la siguiente: San Pedro: Barrios: Alhambra, Azáleas, Carmiol, Cedral, Dent (parte), Francisco Peralta (parte), Fuentes, Granja, Kezia, Lourdes, Monterrey, Nadori, Oriente, Pinto, Prados del Este, Roosevelt, San Gerardo (parte), Santa Marta, Saprissa, Vargas Araya, Yoses Sabanilla: Barrios: Arboleda, Bloquera, Cedros, El Cristo (parte), Españolita, Luciana, Marsella, Maravilla, Rodeo, Rosales, San Marino. Mercedes: Barrios: Alma Máter, Damiana, Dent (parte), Guaymí, Paso Hondo, Paulina San Rafael: Barrios: Alameda, Andrómeda, Begonia, Cuesta Grande (parte), El Cristo (parte), Estéfana (parte), Europa, Liburgia, Mansiones (parte), Maruz, Salitrillos. 2 3 2 Figura 1. Mapa del cantón de Montes de Oca Fuente: Mapa del cantón de Montes de Oca, Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, 1985. 1.5 Perfil poblacional De acuerdo con el Censo Nacional de 2011, la población de Montes de Oca se estableció en un aproximado de 49132 personas. De los 49.132 personas, 22.910 personas son hombres y 26.222 personas son mujeres. 1.6 Patrimonios arquitectónicos de Montes de Oca. El cantón de Montes de Oca posee varios inmuebles declarados patrimonios arquitectónicos. Todos los patrimonios se ubican en el distrito de San Pedro. Escuela Franklin D.Roosevelt (12 de noviembre de 1991) Fito´s Bar (07 de enero de 1999) Fuente de la Universidad de Costa Rica (19 de octubre de 1987) Abastecedor La Puerta del Sol (03 de agosto de 2011) Palacio Municipal (10 de enero de 1992) Restaurante La Mazorca (01 de diciembre de 1999) Templo Católico Nuestra Señora de Fátima (19 de noviembre del 2014) De acuerdo con el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, los inmuebles declarados patrimonios en Montes de Oca son los siguientes: 3 5 6 7 4 Como se ha expuesto anteriormente, Montes de Oca es un cantón que cuenta con muchos años de existencia, durante los cuales ha tenido que enfrentar diversos cambios, tanto en temas urbanísticos, culturales, territoriales, entre otros. Varios de esos cambios y acontecimientos han sido documentados, generando la producción de una gran cantidad de documentación valiosa como testimonio, la cual se sigue conservando hoy en día en el Archivo Nacional. En en las investigaciones históricas, los documentos de archivo cuentan con un papel fundamental, ya que son una de las fuentes principales con que cuentan los investigadores para realizar sus proyectos o estudios y resulta el fundamento básico para reconstruir la historia y memoria del cantón. Esto es de gran relevancia, ya que según Fernández: "los intereses que puedan tener los investigadores varían y los documentos son uno de los objetos principales y susceptibles a ser estudiados, siendo utilizados para fundamentar puntos de vista distintos, tales como en este caso de las fotografías, mapas y planos, donde ésta documentación dentro de la investigación histórica permitirá realizar investigaciones para identificar el contexto tanto histórico, como geográfico e incluso cultural que ha vivido el cantón, desde los años de 1871 hasta el 2017, que es la documentación recopilada y analizada mediante las bases de datos hasta el momento" . 2. Importancia de los documentos de archivo para la investigación histórica de Montes de Oca 4 8 3. Metodología de investigación 3.1 Población o Universo de estudio La población o universo de estudio puede ser entendido como el conjunto de elementos, finitos o infinitos, con características comunes, los cuales se pretende indagar sus características. Para efectos del presente escrito, el universo de estudio se delimitó al conjunto de mapas, planos y fotografías custodiadas en el Archivo Nacional de Costa Rica relacionadas con el cantón de Montes de Oca. El universo de estudio está conformado por un total de 375 elementos, los cuales son la suma de la totalidad de los mapas, planos y fotografías encontrados. El tipo de universo de estudio es de tipo finito, por lo cual, dado la cantidad de elementos disponibles para el estudio, se trabajará con la totalidad de los elementos del universo de estudio. Base de Datos General Colección de Fotografías Base de datos AtoM 3.2 Fuentes de información Las fuentes de información que se emplearon para realizar el presente estudio fueron, principalmente, las bases de datos en línea del Archivo Nacional de Costa de Rica, específicamente, las bases de datos que se revisaron son las siguientes: A partir de la revisión de cada una de las bases de datos, se identificaron todos aquellos registros relacionados con mapas, planos o fotografías cuyo contenido estuviese relacionado con el cantón de Montes de Oca. 375 elementos, la totalidad de los mapas, planos y fotografías encontrados Para saber más Sabias que puedes buscar información sobre documentos históricos en las bases de datos del Archivo Nacional. Puedes acceder a las bases de datos en el siguiente enlace: https://www.archivonac ional.go.cr/index.php? option=com_quix&view =page&id=70 5 9 https://www.archivonacional.go.cr/index.php?option=com_quix&view=page&id=70 3.3 Variables de estudio De los registros de las bases de datos se extrajo información relacionada con las siguientes variables de estudio: tipo de documento (si el registro correspondía a una mapa, plano o fotografía), fecha de producción del registro, contenido, título del registro, soporte documental (si se encontraba en digital o en soporte papel). 3.4 Técnicas de recolección de información Para la recolección y posterior análisis de los registros, se empleo la técnica operacional de elaboración de cuadros, en los cuales se registraban las características correspondientes a cada una de las variables de estudio de los registros correspondientes a mapas, planos y fotografías encontrados. Para el procesamientos de los datos, se empleo la aplicación de Microsoft Excel. 3.5 Técnicas de presentación de los datos Para la presentación de los resultados del estudio se utilizó tanto la representación escrita como la representación gráfica, dado que, es posible afirmar que, la combinación de estas técnicas permite una variedad de formas de representación de resultados. La representación gráfica consiste en la representación de los resultados haciendo uso de diversas figuras, las cuales pueden ser interpretadas y comparadas entre sí. 3.6 Limitaciones El presente estudio se limitó únicamente a los registros contenidos en las bases de datos mencionadas en los párrafos anteriores, por lo cual, es importante mencionar que, pueden existir registros que aún no se hayan incorporado a las bases de datos al momento de realizado el estudio, por lo cual, la cantidad de registros relacionados con mapas, planos y fotografías sobre Montes de Oca podría ser mayor que los aquí expuestos. Es importante mencionar que no todos los registros tenían su fecha exacta de producción: algunos registros poseían fechas aproximadas y rangos de fechas, por lo cual, para fines del estudio, se normalizó la fecha de este tipo de registros de la siguiente manera: se tomo la fecha inicial de aquellos registros que tuvieran un rango de fecha y para los registros que solo tuvieran el año se completo el resto de la fecha con los valores de (01-01) en el lugar de mes -día, para los registros con el valor faltante de día, se le agrega el valor de (01) para indicar el valor faltante de día. 6 Por otra parte, la representación escrita consiste en la descripción textual de la información estadística. 10 11 4. Análisis estadístico de las fuentes documentales custodiadas en el Archivo Nacional de Costa Rica relacionadas con el cantón de Montes de Oca Para la investigación de cualquier acontecimiento del pasado, es fundamental contar con evidencias de los acontecimientos ocurridos para, de esta manera, reconstruir los acontecimientos de una forma lo más detallada y objetiva posible. Para el caso de cantón de Montes de Oca, es posible afirmar que, existe una significativa cantidad de evidencia documental relacionada con mapas, planos y fotografías de diversos periodos, los cuales son de suma importancia para la reconstrucción del pasado histórico del cantón. 4.1 Cantidad de mapas, planos y fotografías. De los 375 elementos correspondientes a la suma de los mapas, planos y fotografías que se localizaron en las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica, se podría afirmar que, las fotografías son los documentos que mayor cantidad se localizaron en las bases de datos. Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. Para el caso de las fotografías, la cantidad de fotografías según año de producción son diversas, la mayor cantidad de fotografías localizadas corresponde al periodo comprendido entre 1971-1990, por otra parte, es importante mencionar que la fotografía más antigua encontrada data de 1871 y la fotografía más actual corresponde al año 2017. El intervalo de tiempo que se seleccionó para la elaboración de los rangos de fechas, con fines de agrupar los datos de las fotografías según año de producción, es de veinte años, esto con el fin de mejorar la visualización de la distribución de la cantidad de fotografías según año de producción. 7 Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. 8 Las fuentes documentales relacionadas con planos sobre Montes de Oca es menor en comparación con las fotografías disponibles, la mayor cantidad de planos que se localizaron se encontraban entre el rango de fechas de 1931-1950, por otra parte, el plano más antiguo localizado data de 1889 y los más recientes son dos planos de 1993. El intervalo de tiempo que se seleccionó para la elaboración de los rangos de fechas, con fines de agrupar los datos de los planos según año de producción, es de veinte años, esto con el fin de mejorar la visualización de la distribución de la cantidad de planos según año de producción, sin embargo, los rangos de fechas son distintos a los usados en el caso de las fotografías, dado que se intentó agrupar los datos en la menor cantidad de rangos posibles, sin afectar la interpretación de la información. Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. 9 Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. 10 En cuanto a los mapas localizados, estos son los que menos cantidad se encuentran disponibles; ya que según la investigación realizada, solo se localizaron un total de 13 mapas, las cantidades en cifras absolutas son las siguientes: 1 mapa de 1950, 1 mapa de 1955, 9 mapas de 1972, 1 mapa de 1975 y 1 mapa de 1976. Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. 11 4.2 Fotografías y sus soportes Se ha realizado, adicionalmente, un análisis respecto a los soportes existentes en materia del acervo fotográfico disponible analizado, siendo el grueso de estos documentos existente en formato electrónico, como se puede observar en el siguiente cuadro, existiendo 145 documentos en formato electrónico, 58 en formato papel o físico, 2 en formato híbrido (es decir, papel y electrónico). Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. 12 Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. 4.3 Planos y fotografías relacionadas con los bienes declarados Patrimonio Arquitectónico ubicados en el cantón de Montes de Oca. Como se mencionó en párrafos anteriores, el cantón de Montes de Oca cuenta con varios inmuebles declarados como patrimonio histórico arquitectónico, por lo cual, en este apartado se presenta una serie de información sobre los planos y fotografías relacionados con los inmuebles patrimoniales de Montes de Oca hallados en el Archivo Nacional de Costa Rica. 4.3.1 Escuela Franklin D. Roosevelt La Escuela Franklin D. Roosevelt, actualmente, sigue funcionando como un centro educativo, de educación primaria. Este inmueble se ubica en el cantón de Montes de Oca, en el distrito de San Pedro, ubicada al costado sur de la plaza de deportes Máximo Fernández . Escuela Franklin D. Roosevelt [Fotografía], Municipalidad de Montes de Oca, s.f, Montes de Oca Gobierno Local. (13) 13 Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. 12 43 Este inmueble es declarado patrimonio histórico arquitectónico mediante el Decreto Ejecutivo N°20805-C del 12 de noviembre de 1991. Los aspectos que se consideraron para la declaratoria del inmueble como patrimonio histórico arquitectónico, los cuales constan en la declaratoria anteriormente mencionada, son los siguientes: La Escuela Franklin D. Roosevelt es uno de los centro educativos más importantes del cantón de Montes de Oca, la cual es una construcción en concreto armado edificada entre los años 1940-1944 durante la administración de Rafael Ángel Calderón Guardia, cuyo diseño arquitectónico muestra influencia del estilo neo-colonial y fue ejecutado por el arquitecto José María Barrantes, uno de los arquitectos más destacados de la historia costarricense. Por otra parte, que el inmueble escolar es fiel reflejo del esfuerzo nacional de las décadas de 1930 y 1940, por dotar a las comunidades de escuelas cómodas y de relevante diseño arquitectónico . Plano de la Escuela Franklin D. Roosevelt (CR-AN-AH-MYP-014496), Colección de Mapas y Planos, s.f, Base de Datos General del Archivo Histórico. Archivo Nacional de Costa Rica. (15) 14 En cuanto a su estado de conservación, la escuela aún conserva su fachada original, y no se aprecian signos de deterioro en su exterior. Como es posible afirmar, la Escuela Franklin D. Roosevelt es un inmueble con una considerable existencia histórica, la cual se refleja en las planos y fotografías que se conservan en el Archivo Nacional de Costa Rica. Escuela Franklin D. Roosevelt [Fotografía]. Quesada, 2022. (16) 14 Tipo de recurso Custodio de la información Código de referencia Fecha Contenido Enlace al recurso Fotografía Archivo Nacional CR-AN-AH- FO-233870 1940-01-01 Fotografía de la antigua casa de la familia Borbón, situada al costado oeste de la plaza de deportes Roosevelt, San Pedro de Montes de Oca. http://201.196.50. 10:8083/index.ph p/fotografia-de-la- antigua-casa-de- la-familia-borbon- situada-al- costado-oeste- de-la-plaza-de- deportes- roosevelt-san- pedro-de-montes- de-oca Fotografía Archivo Nacional CR AN CR- AN-AH-FO- 233847 1970-01-01 Fotografía de la Plaza de deportes Doctor Máximo Fernández, San Pedro de Montes de Oca. http://201.196.50. 10:8083/index.ph p/fotografia-de-la- plaza-de- deportes-doctor- maximo- fernandez-san- pedro-de-montes- de-oca Fotografía Archivo Nacional CR-AN-AH- FO-202746 1971-10-10 Diapositivas de personas jugando fútbol en la plaza de deportes frente a la Escuela Franklin D. Roosevelt, en el cantón de Montes de Oca. Fecha de 1971-10-10 a 1989-10-14. http://201.196.50. 10:8083/index.ph p/diapositivas-de- personas- jugando-futbol- en-la-plaza-de- deportes-frente-a- la-escuela- franklin-d- roosevelt-en-el- canton-de- montes-de-oca 15 Las referencias de las fuentes documentales localizadas referentes a planos y fotografías de la Escuela Franklin D. Roosevelt se presentan a continuación: Ahora bien, en cuanto a los planos y fotografías que se localizaron relacionadas con la Escuela Franklin D. Roosevelt se puede mencionar que se hallaron una cantidad de 12 documentos entre planos y fotografías relacionados con el inmueble. En cuanto a la calidad de la fuentes, algunas presentaban la limitante de no poseer fecha y otras tenían fechas aproximadas. http://201.196.50.10:8083/index.php/fotografia-de-la-antigua-casa-de-la-familia-borbon-situada-al-costado-oeste-de-la-plaza-de-deportes-roosevelt-san-pedro-de-montes-de-oca http://201.196.50.10:8083/index.php/fotografia-de-la-plaza-de-deportes-doctor-maximo-fernandez-san-pedro-de-montes-de-oca http://201.196.50.10:8083/index.php/diapositivas-de-personas-jugando-futbol-en-la-plaza-de-deportes-frente-a-la-escuela-franklin-d-roosevelt-en-el-canton-de-montes-de-oca Plano Archivo Nacional CR AN CR- AN-AH- MYP- 008514 1981-01-01 Plano de distribución centro educativo Franklin D. Rosevelt ; En San Pedro de Montes de Oca. Prov de San José. Hoja #1 de 4. Levantó topógrafo C. Centeno M. Dibujó A. Araya A. Escala 1:100.19 de agosto 1981. copia heliográfica. 102x65cms. Procedencia. http://201.196.50 .10:8083/index.p hp/plano-de- distribucion- centro- educativo- franklin-d- rosevelt-en-san- pedro-de- montes-de-oca- prov-de-san- jose-hoja-1-de- 4-levanto- topografo-c- centeno-m- dibujo-a-araya- a-escala-1-100- 19-de-agosto- 1981-copia- heliografica- 102x65cms- procedenci Fotografía Archivo Nacional 24994- 25000- 25002 1989-01-01 Fotografía de la Plaza y Escuela Franklin Roosevelt. Volumen y Soporte: 263.6x2.4 cms. http://201.196.50 .14:8082/fotos/b usqueda_expert a_foto_base.php ? pagina=72&orde n=Fecha&criterio =Escuela%20Fr anklin&criterio2= &band1=1&band 2=0&band3=0&b and4=0&diaI=& mesI=&anioI=&d iaf=&mesf=&ani of= Fotografía Archivo Nacional 4363 1989-01-12 Fotografía con la imagen del edificio de la Escuela Franklin Rooselvelt, ubicado 100 metros al sur del templo de la iglesia en san pedro de Montes de Oca, frente a la plaza de deportes San José. http://201.196.50 .14:8082/fotos/b usqueda_expert a_foto_base.php ? pagina=72&orde n=Fecha&criterio =Escuela%20Fr anklin&criterio2= &band1=1&band 2=0&band3=0&b and4=0&diaI=& mesI=&anioI=&d iaf=&mesf=&ani of= 16 http://201.196.50.10:8083/index.php/plano-de-distribucion-centro-educativo-franklin-d-rosevelt-en-san-pedro-de-montes-de-oca-prov-de-san-jose-hoja-1-de-4-levanto-topografo-c-centeno-m-dibujo-a-araya-a-escala-1-100-19-de-agosto-1981-copia-heliografica-102x65cms-procedenci http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?pagina=72&orden=Fecha&criterio=Escuela%20Franklin&criterio2=&band1=1&band2=0&band3=0&band4=0&diaI=&mesI=&anioI=&diaf=&mesf=&aniof= http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?pagina=72&orden=Fecha&criterio=Escuela%20Franklin&criterio2=&band1=1&band2=0&band3=0&band4=0&diaI=&mesI=&anioI=&diaf=&mesf=&aniof= Fotografía Archivo Nacional 4366 1989-01-12 Fotografía de una casa de habitación, que se encuentra diagonal a la Plaza de san pedro de Montes de Oca. Construcción en cemento con techo de teja, esquinera san José. http://201.196.5 0.14:8082/fotos/ busqueda_expe rta_foto_base.p hp? pagina=33&ord en=Fecha&crite rio=linea%2Btra nvia%2Bdan%2 0pedro%20del %20mojon&crite rio2=&band1=1 &band2=0&ban d3=0&band4=0 &diaI=&mesI=& anioI=&diaf=&m esf=&aniof= Fotografía Archivo Nacional 4367 1989-01-12 Fotografía con la imagen de la Plaza Rooselvelt en San pedro de Montes de Oca. Al frente el edificio de la escuela del mismo nombre San José. http://201.196.5 0.14:8082/fotos/ busqueda_expe rta_foto_base.p hp? pagina=32&ord en=Fecha&crite rio=linea%2Btra nvia%2Bdan%2 0pedro%20del %20mojon&crite rio2=&band1=1 &band2=0&ban d3=0&band4=0 &diaI=&mesI=& anioI=&diaf=&m esf=&aniof= Fotografía Archivo Nacional 4365 1989-12-01 Fotografías con las imágenes del edificio de la Escuela Franklin Rooselvelt, situado 100 metros al sur del templo de la iglesia de San Pedro de Montes de Oca, frente a la plaza del lugar San José. Volumen y Soporte: 315x10 cms. http://201.196.5 0.14:8082/fotos/ busqueda_expe rta_foto_base.p hp? pagina=72&ord en=Fecha&crite rio=Escuela%20 Franklin&criterio 2=&band1=1&b and2=0&band3 =0&band4=0&di aI=&mesI=&ani oI=&diaf=&mesf =&aniof== 17 http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?pagina=33&orden=Fecha&criterio=linea%2Btranvia%2Bdan%20pedro%20del%20mojon&criterio2=&band1=1&band2=0&band3=0&band4=0&diaI=&mesI=&anioI=&diaf=&mesf=&aniof= http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?pagina=32&orden=Fecha&criterio=linea%2Btranvia%2Bdan%20pedro%20del%20mojon&criterio2=&band1=1&band2=0&band3=0&band4=0&diaI=&mesI=&anioI=&diaf=&mesf=&aniof= http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?pagina=72&orden=Fecha&criterio=Escuela%20Franklin&criterio2=&band1=1&band2=0&band3=0&band4=0&diaI=&mesI=&anioI=&diaf=&mesf=&aniof== Fotografía Archivo Nacional 4362 1989-12-01 Fotografía con la imagen de la plaza de deportes de San Pedro de Montes de Oca, frente a la Escuela Franklin Rooselvelt San José. Volumen y Soporte: 115x10 cms. http://201.196.5 0.14:8082/fotos/ busqueda_expe rta_foto_base.p hp? pagina=72&orde n=Fecha&criteri o=Escuela%20F ranklin&criterio2 =&band1=1&ba nd2=0&band3=0 &band4=0&diaI =&mesI=&anioI= &diaf=&mesf=& aniof= Fotografía Archivo Nacional CR-AN-AH- FO-233860 2015-01-01 Fotografía del edificio de la Escuela Roosevelt, San Pedro de Montes de Oca. http://201.196.5 0.10:8083/index. php/fotografia- del-edificio-de- la-escuela- roosevelt-san- pedro-de- montes-de-oca Plano Archivo Nacional CR-AN-AH- MYP- 014496 Sin fecha Plano Escuela Franklin Delano Roosevelt, San Pedro de Montes de Oca. Provincia de San José. Escala: 1:200. Ingeniero civil: Luis Jiménez. Proyectó: José Ma. Barrantes. Material: copia heliográfica. Procedencia: Ministerio de Obras Públicas. 61x26.5 cm. http://201.196.5 0.10:8083/index. php/plano- escuela-franklin- delano- roosevelt-san- pedro-de- montes-de-oca- provincia-de- san-jose-escala- 1-200-ingeniero- civil-luis- jimenez- proyecto-jose- ma-barrantes- material-copia- heliografica- procedencia- ministerio-de- obras-publicas- 61x26-5- Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. 18 http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?pagina=72&orden=Fecha&criterio=Escuela%20Franklin&criterio2=&band1=1&band2=0&band3=0&band4=0&diaI=&mesI=&anioI=&diaf=&mesf=&aniof= http://201.196.50.10:8083/index.php/fotografia-del-edificio-de-la-escuela-roosevelt-san-pedro-de-montes-de-oca http://201.196.50.10:8083/index.php/plano-escuela-franklin-delano-roosevelt-san-pedro-de-montes-de-oca-provincia-de-san-jose-escala-1-200-ingeniero-civil-luis-jimenez-proyecto-jose-ma-barrantes-material-copia-heliografica-procedencia-ministerio-de-obras-publicas-61x26-5- 4.3.2 La Puerta del Sol La Puerta del Sol. [Fotografía], Municipalidad de Montes de Oca, s.f, Montes de Oca Gobierno Local. (18) La Puerta del Sol es un inmueble que se localiza en el cantón de Montes de Oca, en el distrito de San Pedro, ubicado a 100 metros al este del templo católico, Parroquia de San Pedro Apóstol de Montes de Oca. Este inmueble fue declarado patrimonio histórico arquitectónico mediante Decreto Ejecutivo N°36683-C, publicado en La Gaceta N°148 del 03 de Agosto de 2011. Los motivos de la declaratoria de este inmueble como patrimonio histórico arquitectónico es dada por su singular método de construcción, el cual, según la declaratoria, el inmueble fue construido utilizando una técnica de construcción en mampostería de ladrillo de la primera mitad del siglo XX, asimismo, que el inmueble es uno de los pocos que aún se conservan en el cantón de Montes de Oca que se construyeron utilizando la técnica de mampostería . 19 Fotografía del Almacén de Abarrotes La Puerta del Sol. (NP-001625). Archivo Nacional. 1982-08. Colección de Fotografías. Archivo Histórico. (21) La construcción del inmueble, es posible afirmar que, se da durante la primera mitad del siglo XX, de acuerdo con Álvarez y Solórzano citado por Álvarez y Álvarez, mencionan que el inmueble fue construido entre 1933 y 1936, en una porción de terreno que formaba parte de la iglesia católica y que ha funcionado, principalmente, como local para fines comerciales, ya que este funcionó como cantina, venta de licores extranjeros, pulpería y como sitio de transito del tranvía. 17 19 20 Desde el punto de vista arquitectónico, el inmueble presenta una localizacion esquinera, con un estilo sobrio, sin gran cantidad de detalles ornamentales, solamente cuenta con unos detalles ornamentales metálicos en el techo al exterior del inmueble, según Álvarez y Solórzano citado por Álvarez y Álvarez, la arquitectura del inmueble posee influencia caribeña, por la ubicación de las ventanas y las puertas para mantener la ventilación y evitar la luz del sol. Actualmente, el inmueble se encuentra en muy malas condiciones de conservación. La fachada ha sido sustituida por el arte urbano del grafiti, por otra parte, también es posible apreciar como el techo exterior presenta zonas faltantes y con aspecto de deterioro. En cuanto a los planos y fotografías localizadas referentes a La Puerta del Sol, se ubicaron un total de 3 fotografías. Las referencias documentales referentes a las fotografías localizadas se presentan a continuación: La Puerta del Sol, actualmente, funciona como un establecimiento comercial de venta de abarotes. La Puerta del Sol. [Fotografía]. Quesada, 2022. (23) 20 22 Tipo de recurso Custodio de la información Código de referencia Fecha Contenido Enlace al recurso Fotografía Archivo Nacional NP-001625 1982-08-01 Fotografía del Almacén de Abarrotes La Puerta del Sol situado en San Pedro de Montes de Oca, 25 metros al este de la Iglesia San José. Volumen y Soporte: 1 negativo, 1 positivo. 12x8.5 cms. B/N. http://201.196.50. 14:8082/fotos/bus queda_experta_f oto_base.php? checkbox=on&crit erio=%22La+Pue rta+del+Sol%22& submit=Buscar#p rettyPhoto Fotografía Archivo Nacional 25003 1989-01-01 Fotografía del Super La Puerta del Sol. Volumen y Soporte: 263.6x2.4 cms. http://201.196.50. 14:8082/fotos/bus queda_experta_f oto_base.php? checkbox=on&crit erio=%22La+Pue rta+del+Sol%22& submit=Buscar#p rettyPhoto Fotografía Archivo Nacional 4368 1989-01-12 Fotografía del negocio "Super La Puerta del Sol", situado 100 metros al Este del Parque de San Pedro de Montes de Oca. Edificio esquinero san José http://201.196.50. 14:8082/fotos/bus queda_experta_f oto_base.php? checkbox=on&crit erio=%22La+Pue rta+del+Sol%22& submit=Buscar#p rettyPhoto Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. 21 http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?checkbox=on&criterio=%22La+Puerta+del+Sol%22&submit=Buscar#prettyPhoto http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?checkbox=on&criterio=%22La+Puerta+del+Sol%22&submit=Buscar#prettyPhoto http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?checkbox=on&criterio=%22La+Puerta+del+Sol%22&submit=Buscar#prettyPhoto 4.3.3 Palacio Municipal . El Palacio Municipal de Montes de Oca es uno de los inmuebles más relevantes del referido cantón. Es un inmueble construido entre 1932 y 1936, durante la administración de don Ricardo Jiménez. Su diseño arquitectónico fue ejecutado por el arquitecto José María Barrantes, uno de los arquitectos más destacados de la historia costarricense. Es una edificación en concreto armado construida por la Compañía Constructora de Eric Murray, S.A. Palacio Municipal [Fotografía], Municipalidad de Montes de Oca, s.f, Montes de Oca Gobierno Local. (24) El Palacio Municipal se localiza en el cantón de Montes de Oca, en el distrito de San Pedro. Actualmente, el Palacio Municipal es la sede principal de la Municipalidad de Montes de Oca. Este inmueble fue declarado como patrimonio histórico-arquitéctonico mediante el Decreto Ejecutivo N°20918-C, publicado en La Gaceta N°10 el 15 de enero de 1992. Los motivos para la declaratoria del Palacio Municipal como patrimonio histórico- arquitectónico son diversos, se destaca su valor asociado con el establecimiento del cantón de Montes de Oca, su técnica constructiva y su relación con el arquitecto José María Barrantes. De acuerdo con el Decreto Ejecutivo N°20918-C, los motivos para la declaración del Palacio Municipal como patrimonio histórico-arquitectónico son los siguientes: 22 25 El Palacio Municipal fue inaugurado un domingo 5 de julio de 1936, algunos periódicos de la época, como es el caso del periódico "La Epoca" del 5 de julio de 1936, mencionaba que a la inauguración del edificio asistiría el Presidente de la República de turno, el señor Lic. Cortes Castro, el cual presidiría el acto. Inauguración del Palacio Municipal de San Pedro de Montes de Oca. Periodico La Epoca. (Domingo 5 de julio de 1936). p.5. (26) La visita del presidente a la inauguración del Palacio Municipal también iba a ser aprovechado por los vecinos de la localidad para externarle al mandatario sus preocupaciones en cuanto a las malas condiciones del edificio escolar en la localidad, así el periódico Diario de Costa Rica, del viernes 2 de julio de 1936, exponía la siguiente nota: Inauguración del Palacio Municipal. Periódico Diario de Costa Rica. (viernes 2 de julio de 1936). p.4. (27) 23 El señor presidente de la república ha sido invitado para asistir el próximo domingo a la inauguración del edificio para oficinas públicas, construido en la Villa de San Pedro de Montes de Oca. Con ese motivo habrá una recepción Pero los vecinos de esa villa tienen el deseo de aprovechar la oportunidad para que el señor Presidente visite el edificio escolar que está en pésimas condiciones. No está lejano el día en que haya necesidad de desalojar, como pasó con la escuela España de esta ciudad, para evitar una desgracia. Fatalmente la escuela se construyó en un sitio re- tirado, de poco transito y muy pocos se dan cuenta del mal estado en que se halla. Porque lo conocemos, agregamos que no solo amerita ruina, sino que ya resulta pequeño para contener la población escolar de la localidad Ninguna forma más adecuada para celebrar la inauguración del palacio municipal, construido de concreto, que sigue un estilo modernista y que hace honor a la población, dicho sea en honor a la verdad, que ordenando la demolición del edificio escolar para remplazarlo por otro más en armonía con las necesidades escolares del momento Transcripción literal de la nota de Inauguración del Palacio Municipal. Periódico Diario de Costa Rica. (viernes 2 de julio de 1936) p.4 El día de la inauguración del palacio municipal, como se había mencionado, asistió el Presidente de la República junto con el Secretario de Hacienda, de Salubridad y de Gobernación, así como el Gobernador de la Provincia y el Ejecutivo de la Municipalidad don Manuel Rodó. La inauguración se celebro mediante un baile y un brindis con los participantes; lo anterior, queda expresado en una nota del periódico La Prensa Libre del 6 de julio de 1936, la cual dice lo siguiente: Inauguración del Palacio Municipal. Periódico La Prensa Libre. (Lunes 6 de julio de 1936) p.5. (28) 24 Fotografías del día de la inauguración del Palacio Municipal de Montes de Oca Fotografía de la inauguración del Palacio Municipal. Periódico Diario de Costa Rica. (Martes 7 de julio de 1936) p.5. (29) Fotografía de la inauguración del Palacio Municipal. Periódico La Tribuna. (Martes 7 de julio de 1936) p.3. (30) 25 En 1971 y 1972, se construyó el nuevo edificio con la ayuda del Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Aunado a esto, actualmente el cantón no deja de cambiar y esto trae consigo que el espacio con el que cuenta la municipalidad sea insuficiente. Dicho esto, cabe destacar que el edificio cuenta con un anexo que se sitúa en las antiguas oficinas de lo que sería el Banco Anglo en San Pedro. Como bien lo señala Rivas: "el palacio municipal ha carecido de un diseño conceptual que le permita hacerle frente a la demanda de funcionarios, así como de bienes materiales y por ende de espacio para todos los tramites municipales que se llevan a cabo en el mismo, lo que ha generado que en la actualidad el sistema presente complicaciones". Finalmente, como acotación de este apartado se debe decir que en cuanto a los planos y fotografías que se localizaron relacionadas con el Palacio Municipal se puede mencionar que se hallaron una cantidad de 13 documentos entre planos y fotografías relacionados con el inmueble; los enlaces a los recursos se adjuntan a continuación: Fotografía del edificio Municipalidad de Montes de Oca. (4373). Archivo Nacional. 1989-01-12. Colección de Fotografías. Archivo Histórico. (34) 26 32 33 Según Rivas: "en el año 1966 las instalaciones que actualmente ocupa el palacio municipal estaban destinadas a varias actividades. En el área donde hoy se ubica el pasillo de la alcaldía, se encontraba un pequeño cubículo ocupado por un oficial de guardia. En la secretaría del Concejo estaba el telégrafo, en la secretaría del Alcalde estaba el correo, en la auditoría el Ejecutivo Municipal (actualmente Alcalde Municipal) el cual también fungía como Jefe Político que a la vez era el Jefe de Policía. Los calabozos se encontraban donde actualmente están los escusados".31 Tipo de recurso Custodio de la información Código de referencia Fecha Contenido Enlace al recurso Plano Archivo Nacional CR-AN-AH-MYP- 008600 1935-01-30 Plano del edificio para la Jefatura política y la municipalidad, posiblemente en San Pedro de Montes de Oca. Distribución. elevación al sur y al este, secciones CD y AB. Planos diseñados por el Arq. José Luis. Barrantes. Escalas 1:100 y 1:1000. Aprobado por Director General de obras Públicas. 30 de enero 1935. Papel transparente. 93x57cms. Procedencia Ministerio de Obras Públicas y Transportes. http://201.196.50 .10:8083/index.p hp/plano-del- edificio-para-la- jefatura-politica- y-la- municipalidad- posiblemente- en-san-pedro- de-montes-de- oca-distribucion- elevacion-al-sur- y-al-este- secciones-cd-y- ab-planos- disenados-por- el-arq-jose-uls- barrantes- escalas1-100-y- 1-1000-a Plano Archivo Nacional CR-AN-AH-MYP- 008602 1935-12-20 Plano del palacio Municipal de San Pedro de Montes de Oca. Prov de San José. Diseñó Arq. José Ma. Barrantes. Aprobado por Director General de Obras Públicas y Transportes. 20 de diciembre 1935. 91x57cms. Procedencia Ministerio de Obras Públicas y Transportes. http://201.196.50 .10:8083/index.p hp/plano-del- palacio- municipal-de- san-pedro-de- montes-de-oca- prov-de-san- jose-diseno-arq- jose-ma- barrantes- aprobado-por- director-general- de-obras- publicas-y- transportes-20- de-diciembre- 1935-91x57cms- procedencia- ministerio-de- obras-publica 24 http://201.196.50.10:8083/index.php/plano-del-edificio-para-la-jefatura-politica-y-la-municipalidad-posiblemente-en-san-pedro-de-montes-de-oca-distribucion-elevacion-al-sur-y-al-este-secciones-cd-y-ab-planos-disenados-por-el-arq-jose-uls-barrantes-escalas1-100-y-1-1000-a http://201.196.50.10:8083/index.php/plano-del-palacio-municipal-de-san-pedro-de-montes-de-oca-prov-de-san-jose-diseno-arq-jose-ma-barrantes-aprobado-por-director-general-de-obras-publicas-y-transportes-20-de-diciembre-1935-91x57cms-procedencia-ministerio-de-obras-publica Plano Archivo Nacional CR-AN-AH-MYP- 008601 1936-02-18 Plano del detalle del pórtico del Palacio Municipal de San Pedro de Montes de Oca. Prov de San José. Planos hechos por Arq. José Manuel Barrantes. Aprobado por Director General de Obras Públicas. Escala 0.05=1M. 18 de febrero 1936. 78x48cms. Procedencia Ministerio de Obras Públicas y Transportes. http://201.196.50 .10:8083/index.p hp/plano-del- detalle-del- portico-del- palacio- municipal-de- san-pedro-de- montes-de-oca- prov-de-san- jose-planos- hechos-por-arq- jose-manuel- barrantes- aprobado-por- director-general- de-obras- publicas-escala- 0-05-1m-18-de- febrero-1936- 78x48cms-p Fotografía Archivo Nacional CR-AN-AH-FO- 233845 1941-01-01 Fotografía del edificio de la Municipalidad de Montes de Oca, en la entrada se encuentra el Ex Presidente Teodoro Picado Michalski. http://201.196.50 .10:8083/index.p hp/fotografia-del- edificio-de-la- municipalidad- de-montes-de- oca-en-la- entrada-se- encuentra-el-ex- presidente- teodoro-picado- michalski Fotografía Archivo Nacional CR-AN-AH-FO- 233849 1941-01-01 Fotografía de Teodoro Picado Michalski, Ex Presidente de la República, ofreciendo un discurso desde el edificio de la Municipalidad de Montes de Oca con motivo de la inauguración de la Calle Muñoz Fonseca. http://201.196.50 .10:8083/index.p hp/fotografia-de- teodoro-picado- michalski-ex- presidente-de-la- republica- ofreciendo-un- discurso-desde- el-edificio-de-la- municipalidad- de-montes-de- oca-con-motivo- de-la- inauguracion-de- la-calle-munoz- fonseca 27 http://201.196.50.10:8083/index.php/plano-del-detalle-del-portico-del-palacio-municipal-de-san-pedro-de-montes-de-oca-prov-de-san-jose-planos-hechos-por-arq-jose-manuel-barrantes-aprobado-por-director-general-de-obras-publicas-escala-0-05-1m-18-de-febrero-1936-78x48cms-p http://201.196.50.10:8083/index.php/fotografia-del-edificio-de-la-municipalidad-de-montes-de-oca-en-la-entrada-se-encuentra-el-ex-presidente-teodoro-picado-michalski http://201.196.50.10:8083/index.php/fotografia-de-teodoro-picado-michalski-ex-presidente-de-la-republica-ofreciendo-un-discurso-desde-el-edificio-de-la-municipalidad-de-montes-de-oca-con-motivo-de-la-inauguracion-de-la-calle-munoz-fonseca Fotografía Archivo Nacional CR-AN-AH-FO- 233848 1946-01-01 Fotografía de un grupo de personas reunidas en el Palacio Municipal de San Pedro de Montes de Oca entre ellas se encuentra el Ex Presidente de la Republica Teodoro Picado Michalski. http://201.196.50 .10:8083/index.p hp/fotografia-de- un-grupo-de- personas- reunidas-en-el- palacio- municipal-de- san-pedro-de- montes-de-oca- entre-ellas-se- encuentra-el-ex- presidente-de-la- republica- teodoro-picado- michalski Fotografía Archivo Nacional CR-AN-AH-MG- 013846 1949-01-01 Municipalidad de Montes de Oca. http://201.196.50 .10:8083/index.p hp/municipalidad -de-montes-oca Fotografía Archivo Nacional CR-AN-AH-MG- 013927 1950-01-01 Municipalidad de Montes de Oca. http://201.196.50 .10:8083/index.p hp/municipalidad -de-montes-de- oca-san-jose Fotografía Archivo Nacional CR-AN-AH-MG- 014358 1951-01-01 Municipalidad de Montes de Oca. http://201.196.50 .10:8083/index.p hp/municipalidad -de-montes-de- oca-2 Fotografía Archivo Nacional CR-AN-AH-MG- 014339 1951-01-01 Municipalidad de Montes de Oca. http://201.196.50 .10:8083/index.p hp/municipalidad -de-montes-de- oca Fotografía Archivo Nacional 24981 1989-01-01 Fotografía de la Municipalidad de Montes de Oca. Volumen y Soporte: 263.6x2.4 cms. http://201.196.50.14: 8082/fotos/busqueda _experta_foto_base. php? pagina=6&orden=Fe cha&criterio=%22Mo ntes%20de%20Oca %22&criterio2=&ban d1=1&band2=0&ban d3=0&band4=0&diaI =&mesI=&anioI=&dia f=&mesf=&aniof=#pr ettyPhoto 28 http://201.196.50.10:8083/index.php/fotografia-de-un-grupo-de-personas-reunidas-en-el-palacio-municipal-de-san-pedro-de-montes-de-oca-entre-ellas-se-encuentra-el-ex-presidente-de-la-republica-teodoro-picado-michalski http://201.196.50.10:8083/index.php/municipalidad-de-montes-oca http://201.196.50.10:8083/index.php/municipalidad-de-montes-de-oca-san-jose http://201.196.50.10:8083/index.php/municipalidad-de-montes-de-oca-2 http://201.196.50.10:8083/index.php/municipalidad-de-montes-de-oca http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?pagina=6&orden=Fecha&criterio=%22Montes%20de%20Oca%22&criterio2=&band1=1&band2=0&band3=0&band4=0&diaI=&mesI=&anioI=&diaf=&mesf=&aniof=#prettyPhoto Fotografía Archivo Nacional 4373 1989-01-12 Fotografía del edificio de la Municipalidad de Montes de Oca situada en San Pedro San José. Volumen y Soporte: 115.3 x 10 cms. http://201.196.50 .14:8082/fotos/b usqueda_expert a_foto_base.php ? checkbox=on&cri terio=%22Munici palidad+de+Mon tes+de+Oca%22 &submit=Buscar Fotografía Archivo Nacional 75659 2001-06-15 Negativos del plano del Edificio de la Jefatura Política y de la Municipalidad, "posiblemente de San Pedro de Montes de oca". 30 de enero de 1935. Diseñó: José Barrantes. Material: papel transparente Costa Rica. San José. http://201.196.50 .14:8082/fotos/b usqueda_expert a_foto_base.php ? pagina=2&orden =Fecha&criterio= %22Montes%20 de%20Oca%22& criterio2=&band1 =1&band2=0&ba nd3=0&band4=0 &diaI=&mesI=&a nioI=&diaf=&mes f=&aniof=#pretty Photo Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. 29 http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?checkbox=on&criterio=%22Municipalidad+de+Montes+de+Oca%22&submit=Buscar http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?pagina=2&orden=Fecha&criterio=%22Montes%20de%20Oca%22&criterio2=&band1=1&band2=0&band3=0&band4=0&diaI=&mesI=&anioI=&diaf=&mesf=&aniof=#prettyPhoto 4.3.4 La Fuente del Cupido y el Cisne Fuente del Cupido y el Cisne [Fotografía]. Pérez, 2022. (35) La Fuente del Cupido y el Cisne, actualmente, se ubica en el cantón de Montes de Oca, en el distrito de San Pedro, específicamente, esta fuente se encuentra en el campus Ciudad Universitaria Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, al frente de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro. La Fuente del Cupido y el Cisne fue declarada como patrimonio histórico y artístico mediante el Decreto Ejecutivo Nº 17769-C publicado en La Gaceta N°199 del 19 de Octubre de 1987. Los motivos de la declaratorio de la fuente como patrimonio histórico y artístico son, principalmente, el valor histórico que asocia a la fuente con el establecimiento de la primera cañería que hubo en San José, ya que, según menciona el decreto, la Municipalidad de San José, como parte de la celebración de la construcción de la cañería en 1868, adquirió en Europa la fuente para ser colocada en el Parque Central de San José. La Fuente del Cupido y el Cisne está completamente asociada con el establecimiento de la primera cañería de agua potable en San José. Durante el gobierno de José María Castro Madriz (1866-1868) se dio la construcción de la cañería de agua potable en San José. En 1867, el Ing. Ángel Miguel Velásquez Riggioni, en su puesto como director de Obras Públicas, y como comisionado de la Municipalidad de San José Fuente del Cupido y el Cisne en el Parque Central de San José. (NP-002039), Colección de Mapas y Planos, 1922, Base de Datos General del Archivo Histórico. Archivo Nacional de Costa Rica. (38) 30 36 37 viajó a Inglaterra para comprar el material faltante para la cañería y unas piezas escultóricas, entre ellas la Fuente del Cupido y el Cisne. La Fuente del Cupido y el Cisne fue ubicada en el centro de la Plaza Principal (hoy Parque Central de San José), la fuente se puso en funcionamiento el mismo día de la inauguración de la obra de la cañería, de acuerdo con Gutiérrez et al, el domingo 25 de Octubre de 1868, se dio por inaugurada la obra, cuando se abrió una llave y un chorro de agua brotó del pico del cisne, empezando a llenar lentamente la pila de la fuente. 39 40 Inauguración de la fuente del cupido y el cisne el 25 de octubre de 1868. La Gaceta Oficial. (30 de Octubre de 1868) p.7. (41) El Domingo 25 del corriente fue un día de regocijo y satisfacción para la población de San José. La Incertidumbre de tener agua potable ha desaparecido. Concluidos los estanques de depósito para el agua del rio "Tiribi" que ha de proveer a la población y llevada la cañería hasta la plaza principal en cuyo centro se ha levantado una preciosa fuente, con diversos juegos, un pueblo inmenso concurrió a las 12 de la mañana a presenciar las pruebas que se hicieron. La concurrencia quedó satisfecha de ellas, y agradecida al Sr. Ingeniero Don A. Miguel Velásquez por una mejora de tanta trascendencia. El acto fue autorizado por el Señor Presidente de la República, los Señores Secretarios de Estado, Generales y demás altas autoridades. El Sr. Obispo acompañado de todo el Venerable Cabildo Ecco, bendijo la fuente; y el traquido de los cohetes y la armonía de la banda militar dieron más animación a tan alegre cuadro. Mejoras de la naturaleza de la que hablamos, dicen más que todos los artículos de periódico soit-disnul de la oposición. Transcripción literal de la nota de Inauguración de la Fuente del Cupido y el Cisne . La Gaceta Oficial. (30 de Octubre de 1868) p.7 La Fuente del Cupido y el Cisne ha transitado por diferentes ubicaciones a lo largo de su historia, entre 1868 hasta 1944, la fuente se ubicó en el Parque Central de San José, hasta que tuvo que ser removida para la construcción de un nuevo kiosko en el parque. Posteriormente, mediante una solicitud de la Universidad de Costa Rica a la Municipalidad de San José, la fuente es donada a esta casa de educación superior, y desde ese momento la fuente ha sido una parte muy importante para la universidad como vinculo asociado a las diversas transformaciones por la que ha transitado la universidad. 42 43 31 En la Universidad de Costa Rica, la fuente ha tenido diversas ubicaciones, entre ellas, se ha ubicado en la plazoleta de la antigua sede de la Universidad de Costa Rica en el barrio de González Lahmann, la Facultad de Agronomía, y al frente de la biblioteca Carlos Monge Alfaro. La Fuente del Cupido y el Cisne ubicada en la Universidad de Costa Rica, es una copia de la fuente elaborada por la empresa de Coalbrookdale & Co, diseñada por el escultor John Bell, existen seis fuentes de este estilo en el mundo, cuyas ubicaciones son Londres, Australia, Sri Lanka y Estados Unidos. La Fuente del Cupido y el Cisne se encuentra en un perfecto estado de conservación, no se denota signos significativos de deterioro en la fuente. Fuente del Cupido y el Cisne. [Fotografía]. Quesada, 2022. (45) 32 44 En cuanto a los planos y fotografías localizadas referentes a la Fuente del Cupido y el Cisne, se ubicaron un total de 5 fotografías. Las referencias documentales referentes a las fotografías localizadas se presentan a continuación: Tipo de recurso Custodio de la información Código de referencia Fecha Contenido Enlace al recurso Fotografía Archivo Nacional P-094008 1871-01-01 Fotografía de la pila de la Plaza Principal de San José. Con esta Fuente se inauguró la cañería de esta ciudad en el año 1868, durante la administración del doctor José María Castro Madriz. Costa Rica. Fecha aproximada 1871.1 positivo. 25.4x20.3 cms. B/N. http://201.196.50. 14:8082/fotos/bus queda_experta_f oto_base.php? pagina=3&orden= Fecha&criterio=F uente%20del%20 cupido%20y%20e l%20cisne&criteri o2=&band1=1&b and2=0&band3=0 &band4=0&diaI= &mesI=&anioI=& diaf=&mesf=&ani of= Fotografía Archivo Nacional 79366 1871-01-01 Fotografías estereoscópicas de la "Pila de la Plaza de Principal". "Con esa Fuente se inauguró la cañería de la pequeña ciudad capital en 1868, bajo la presidencia del Dr. José María Castro Madriz". Estas fotografías forman parte del documento 167 del Fondo Fidel Tristán Costa Rica. San José. Fecha aproximada 1871. 218x8.5 cms. http://201.196.50. 14:8082/fotos/bus queda_experta_f oto_base.php? pagina=3&orden= Fecha&criterio=F uente%20del%20 cupido%20y%20e l%20cisne&criteri o2=&band1=1&b and2=0&band3=0 &band4=0&diaI= &mesI=&anioI=& diaf=&mesf=&ani of= 33 http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?pagina=3&orden=Fecha&criterio=Fuente%20del%20cupido%20y%20el%20cisne&criterio2=&band1=1&band2=0&band3=0&band4=0&diaI=&mesI=&anioI=&diaf=&mesf=&aniof= http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?pagina=3&orden=Fecha&criterio=Fuente%20del%20cupido%20y%20el%20cisne&criterio2=&band1=1&band2=0&band3=0&band4=0&diaI=&mesI=&anioI=&diaf=&mesf=&aniof= Fotografía Archivo Nacional NP-001299 1915-01-01 Fotografía con la imagen del Parque Central de San José. Su Fuente fue inaugurada con el primer servicio de cañería. Posteriormente, la Fuente fue trasladada a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Costa Rica San José. Fecha aproximada 1915. 1 negativo, 1 positivo. 20x25 cms. B/N. http://201.196.50. 14:8082/fotos/bus queda_experta_f oto_base.php? pagina=3&orden= Fecha&criterio=F uente%20del%20 cupido%20y%20e l%20cisne&criteri o2=&band1=1&b and2=0&band3=0 &band4=0&diaI= &mesI=&anioI=& diaf=&mesf=&ani of= Fotografía Archivo Nacional NP-002039 1922-01-01 Fotografía de la Fuente y kiosko del Parque Central. San José, Costa Rica. Fecha aproximada 1922. 2 negativos, 2 positivos. 17. 8x12.6/24.7x18.6 cms. B/N. http://201.196.50. 14:8082/fotos/bus queda_experta_f oto_base.php? pagina=4&orden= Fecha&criterio=F uente%20del%20 cupido%20y%20e l%20cisne&criteri o2=&band1=1&b and2=0&band3=0 &band4=0&diaI= &mesI=&anioI=& diaf=&mesf=&ani of= Fotografía Archivo Nacional 767-S 1970-01-01 Diapositiva de Fuente en la Universidad de Costa Rica. Fecha aproximada 1970. 16.40 x 6.10 cms. http://201.196.50. 14:8082/fotos/bus queda_experta_f oto_base.php? pagina=6&orden= Fecha&criterio=F uente%20del%20 cupido%20y%20e l%20cisne&criteri o2=&band1=1&b and2=0&band3=0 &band4=0&diaI= &mesI=&anioI=& diaf=&mesf=&ani of= Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. 34 http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?pagina=3&orden=Fecha&criterio=Fuente%20del%20cupido%20y%20el%20cisne&criterio2=&band1=1&band2=0&band3=0&band4=0&diaI=&mesI=&anioI=&diaf=&mesf=&aniof= http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?pagina=4&orden=Fecha&criterio=Fuente%20del%20cupido%20y%20el%20cisne&criterio2=&band1=1&band2=0&band3=0&band4=0&diaI=&mesI=&anioI=&diaf=&mesf=&aniof= http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?pagina=6&orden=Fecha&criterio=Fuente%20del%20cupido%20y%20el%20cisne&criterio2=&band1=1&band2=0&band3=0&band4=0&diaI=&mesI=&anioI=&diaf=&mesf=&aniof= Otros recursos de información para la investigación histórica sobre la Fuente del Cupido y el Cisne son los siguientes: Archivo Universitario Rafael Obregón Loría. (2019). La Fuente Peregrina: 150 aniversario de la fuente del cupido y el cisne. Enlace al recurso https://youtu.be/Li3-lUF-R9A Archivo Universitario Rafael Obregón Loría. (2019). Exposición 150 aniversario de la fuente del cupido y el cisne. Enlace al recurso https://youtu.be/DTJk5Q4iHng Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. (s.f). Arquitectura costarricense (1930-1972). Enlace al recurso https://www.centrodecine.go.cr/producciones/arqu itectura-costarricense-1930-1972 35 https://youtu.be/Li3-lUF-R9A https://youtu.be/Li3-lUF-R9A https://youtu.be/DTJk5Q4iHng https://www.centrodecine.go.cr/producciones/arquitectura-costarricense-1930-1972 4.3.5 Edificio La Mazorca Antigua Escuela de San Pedro del Mojón (La Mazorca). [Fotografía]. Quesada, 2022. (46) Este edificio fue construido en ladrillo a principios del siglo XX, contando con elementos del neoclásico. En San Pedro de Montes de Oca fue la primera escuela desde el año 1908 hasta 1940 y su terreno fue donado por José María Muñoz. Su área corresponde a un total de 320 metros cuadrados, teniendo el lote donde se ubica 810 metros cuadrados (incluso en una parte de ese terreno funciona el bar Terra U) y se encuentra ubicado en la Calle de la Amargura, 200 metros al este y 100 norte de la iglesia del cantón. Plano de la Escuela de San Pedro del Mojón. (CR-AN-AH- MYP-003134), Colección de Mapas y Planos, 20 de mayo 1917, Base de Datos General del Archivo Histórico. Archivo Nacional de Costa Rica. (52) Funcionó como escuela para ambos sexos y llegó a sumar un total de 100 alumnos, teniendo en aquella época más terreno, como un campo de agricultura, jardines y un gran patio, sin embargo, en la actualidad, todavía conserva parte de estos. Al edificio se le construyeron agregados en madera con el tiempo, que se supone tuvieron la función de aulas y el arquitecto José María Barrantes en 1929 fue el encargado de ejecutar los planos de ampliación, sin embargo ya no opera como tal, debido a que fue vendido y aparentemente utilizado como vivienda e incluso el ala oeste del edificio existieron un par de bares, hasta que se fundó el restaurante "La Mazorca". 36 47 48 49 50 51 Sin embargo, con el paso del tiempo permaneció el edificio cerrado y abandonado por varios años, hasta que un proyecto del ayuntamiento planea reabrirlo para darle una nueva vida y convertirlo en un centro de cultura, elaborando un plan de intervención y remodelación, para así determinar el tipo de mejoras se le realizarán al edificio. El inmueble constituye un hito urbano e histórico, siendo actualmente propiedad de la Compañía Nacional de Fincas y Créditos, S.A. Con respecto a su declaratoria e incorporación como patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica, este se dio según Decreto Ejecutivo Nº 28255-C, el cual fue publicado el 01 de diciembre de 1999 en La Gaceta Nº 233. La siguiente imagen representa visualmente una línea del tiempo, la cual evidencia los diversos cambios por los que ha pasado el edificio de La Mazorca a lo largo del tiempo, desde sus inicios y construcción en 1905 hasta el año 2021. Se debe destacar como un hito el momento en el que deja de ser una escuela, por lo que para este patrimonio se encontraron mayor cantidad de planos que de fotografías, siendo 7 en total y 2 de ellas no presentan fechas exactas. Fuente: Página de Facebook de la Municipalidad de Montes de Oca 37 53 54 Tipo de recurso Custodio de la información Código de referencia Fecha Contenido Enlace al recurso Plano Archivo Nacional CR-AN-AH- MYP- 003134 1907-01-01 Plano de la Escuela de San Pedro del Mojón. Provincia de San José. http://201.196.50. 10:8083/index.ph p/plano-de-la- escuela-de-san- pedro-del-moj-n- provincia-de-san- jos-distribuci-n- de-planta- fachada-y-cortes- a-b-y-c-d-firma- luis-matamoros- escala-0-01xmt- en-tela-20-de- mayo-1907- 81x85-cms- procedencia- ministerio-obras- p-blicas-y- transportes Plano Archivo Nacional CR-AN-AH- MYP- 001613 1929-01-01 Plano para ampliación en el Edificio Escolar de San Pedro de Montes de Oca. Provincia de San José. Procede de Obras Públicas. Escala: 1:50. Fecha: enero de 1929. Original en tela. 115x64 cms. http://201.196.50. 10:8083/index.ph p/plano-para- ampliacion-en-el- edificio-escolar- de-san-pedro-de- montes-de-oca- provincia-de-san- jose-procede-de- obras-publicas- escala-1-50- fecha-eenero-de- 1929-original-en- tela-115x64-cms Plano Archivo Nacional CR-AN-AH- MYP- 005368 1935-01-01 San Pedro de Montes de Oca, provincia San José. Edificio escolar. Planta y elevación principal. Copia. Diseño: José María Barrantes. Material: papel. Fecha: 2 de enero de 1935. 2 planos. http://201.196.50. 10:8083/index.ph p/san-pedro-de- montes-de-oca- provincia-san- jose-edificio- escolar-planta-y- elevacion- principal-copia- diseno-jose- maria-barrantes- material-papel- fecha-2-de-enero- de-1935-2-planos 38 http://201.196.50.10:8083/index.php/plano-de-la-escuela-de-san-pedro-del-moj-n-provincia-de-san-jos-distribuci-n-de-planta-fachada-y-cortes-a-b-y-c-d-firma-luis-matamoros-escala-0-01xmt-en-tela-20-de-mayo-1907-81x85-cms-procedencia-ministerio-obras-p-blicas-y-transportes http://201.196.50.10:8083/index.php/plano-para-ampliacion-en-el-edificio-escolar-de-san-pedro-de-montes-de-oca-provincia-de-san-jose-procede-de-obras-publicas-escala-1-50-fecha-eenero-de-1929-original-en-tela-115x64-cms http://201.196.50.10:8083/index.php/san-pedro-de-montes-de-oca-provincia-san-jose-edificio-escolar-planta-y-elevacion-principal-copia-diseno-jose-maria-barrantes-material-papel-fecha-2-de-enero-de-1935-2-planos Plano Archivo Nacional CR-AN-AH- MYP- 001657 1940-07-18 Plano, Escuela de San Pedro de Montes de Oca. Provincia de San José. http://201.196.50. 10:8083/index.ph p/plano-escuela- de-san-pedro-de- montes-de-oca- provincia-de-san- jose-procede-de- obras-publicas- escala-1-200- fecha-18-de-julio- de-1940- proyecto-de-jose- ma-barrantes-m- 57x38-cms Fotografìa Archivo Nacional CR-AN-AH- SECFOM- 007246 1941-01-01 Trabajos en la Escuela de San Pedro de Montes de Oca, San José. http://201.196.50. 10:8083/index.ph p/trabajos-en-la- escuela-de-san- pedro-de-montes- de-oca-san-jose Plano Archivo Nacional CR-AN-AH- MYP- 003135 Sin fecha Plano de la Escuela de San Pedro del Mojón. http://201.196.50. 10:8083/index.ph p/plano-de-la- escuela-de-san- pedro-del-mojon- en-san-pedro- planta-fachada-y- cortes-a-b-y-c-d- escala-0-01-por- metro-en-papel-a- colores-sin-fecha- 40x102cms- procedencia- ministerio-obras- publicas-y- transportes Plano Archivo Nacional CR-AN-AH- MYP- 004140 Sin fecha Plano de la escuela de San Pedro del Mojón. http://201.196.50. 10:8083/index.ph p/plano-de-la- escuela-de-san- pedro-del-mojon- copia-material- papel-cebolla-sin- fecha Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. 39 http://201.196.50.10:8083/index.php/plano-escuela-de-san-pedro-de-montes-de-oca-provincia-de-san-jose-procede-de-obras-publicas-escala-1-200-fecha-18-de-julio-de-1940-proyecto-de-jose-ma-barrantes-m-57x38-cms http://201.196.50.10:8083/index.php/trabajos-en-la-escuela-de-san-pedro-de-montes-de-oca-san-jose http://201.196.50.10:8083/index.php/plano-de-la-escuela-de-san-pedro-del-mojon-en-san-pedro-planta-fachada-y-cortes-a-b-y-c-d-escala-0-01-por-metro-en-papel-a-colores-sin-fecha-40x102cms-procedencia-ministerio-obras-publicas-y-transportes http://201.196.50.10:8083/index.php/plano-de-la-escuela-de-san-pedro-del-mojon-copia-material-papel-cebolla-sin-fecha 4.3.6 Edificio Bar Fito's El edificio donde actualmente se encuentra el conocido Bar Fito's, o también conocido como Fito's Bar es un inmueble ubicado a 200 metros al norte de la iglesia de San Pedro de Montes de Oca. Fue declarado e incorporado al Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica según Decreto Ejecutivo Nº27538-C, publicado en La Gaceta Nº4 del 07 de enero de 1999, de carácter privado. Propiedad de Julita, S.A. y de Mireya Díaz Rodríguez. Participó en dos ocasiones en los certámenes "Salvemos Nuestro Patrimonio Arquitectónico" en los años 2007 y 2011 con fin de obtener presupuesto para restauraciones. En ambas ocasiones no fue seleccionado como ganador. Este edificio se erige como una de las pocas edificaciones levantadas a finales del siglo XIX que permanecen en la actualidad, construida por José María Muñoz Fonseca, quien también fue su residente en su momento. Este personaje fue declarado en 1941 "Patriarca del Cantón", quien desempeñó en el pasado importantes cargos públicos en la comunidad. 40 56 57 59 Fito's [Fotografía],Quesada,2022. (55) Casa donde hoy se encuentra Fito's Bar en San Pedro en San Pedro de Montes de Oca. [Fotografía]. (CR-AN-AH-FO-233864), 1925, Base de Datos AToM. Archivo Nacional de Costa Rica. (58) Fito's Bar [Fotografía],Centro de Investigación y Patrimonio Cultural, (s.f). Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. (66) En el 2007 Fito's Bar fue víctima de un incendio que lo dejó en los escombros , hasta que en septiembre del 2008 el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural inició el proceso de restauración del inmueble. Entre los arreglos figura pintura, construcción de estructuras y reparación de escaleras. José María Fonseca Muñoz [Fotografía], Fotos Antiguas del Cantón de Montes de Oca, (s.f), Facebook: https://www.facebook.com/fotosantiguascantonmontesdeoca. (60) José María Muñoz Fonseca fue tanto un ícono representativo del cantón como un ícono histórico, relevante por su relación con el Ferrocarril al Atlántico , entre sus labores para la comunidad figura su relación con la construcción de la cañería, labores policiales en el cantón, como sindico, miembro de la junta de educación, entre otros. La casa de José María Muñoz Fonseca, hoy conocida como Fito's, también fue una estación del Ferrocarril al Atlántico y por tanto un punto comercial gracias a la existencia de la cantina San Pedro, que fue un puesto para la venta de tiquetes a Limón, así como un punto de reunión de distinguidas figuras de la sociedad. El inmueble posee un altura de 8 metros de alto, con dos pisos y fue construido entre 1851 y 1900, se realizaron modificaciones exteriores producto de la restauración por el incendio mencionado anteriormente. En cuanto a las referencias documentales localizadas relacionadas con el Bar Fito´s, se econtrarón un total de 3 fotografías, cuyas referencias se presentan a continuación: 41 61 62 63 65 64 Tipo de recurso Custodio de la información Código de referencia Fecha Contenido Enlace al recurso Fotografía Archivo Nacional CR-AN-AH- FO-215104 1901-01-01 Fotografía de La casona de José María Muñoz, estaba a 200 metros al norte de la iglesia de San Pedro de Montes de Oca, patrimonio Nacional. http://201.196.50 .10:8083/index.p hp/fotografia-de- la-casona-de- jose-maria- munoz-estaba-a- 200-metros-al- norte-de-la- iglesia-de-san- pedro-de- montes-de-oca- patrimonio- nacional Fotografía Archivo Nacional CR-AN-AH- FO-233864 1925-01-01 Fotografía de la casa donde hoy se encuentra Fito's Bar en San Pedro de Montes de Oca. http://archivodigit al.go.cr/index.ph p/fotografia-de- la-casa-donde- hoy-se- encuentra-fitos- bar-en-san- pedro-de- montes-de-oca Fotografía Archivo Nacional 24004 1925-01-01 Nuevas construcciones contiguo a la línea de tranvía que va con rumbo a San Pedro de Mojón. http://201.196.50 .14:8082/fotos/b usqueda_expert a_foto_base.php ? pagina=46&orde n=Fecha&criterio =linea%2Btranvi a%2Bdan%20pe dro%20del%20 mojon&criterio2= &band1=1&band 2=0&band3=0&b and4=0&diaI=& mesI=&anioI=&d iaf=&mesf=&ani of= Fuente: Elaboración propia con datos de las bases de datos del Archivo Nacional de Costa Rica. 42 http://201.196.50.10:8083/index.php/fotografia-de-la-casona-de-jose-maria-munoz-estaba-a-200-metros-al-norte-de-la-iglesia-de-san-pedro-de-montes-de-oca-patrimonio-nacional http://archivodigital.go.cr/index.php/fotografia-de-la-casa-donde-hoy-se-encuentra-fitos-bar-en-san-pedro-de-montes-de-oca http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php?pagina=46&orden=Fecha&criterio=linea%2Btranvia%2Bdan%20pedro%20del%20mojon&criterio2=&band1=1&band2=0&band3=0&band4=0&diaI=&mesI=&anioI=&diaf=&mesf=&aniof= 5. Conclusiones En base a lo expuesto en este trabajo se pueden expresar diversas conclusiones finales, como la gran diversidad e importancia histórica de los tipos documentales de fotografías, mapas y planos que tiene el cantón de Montes de Oca, principalmente entre los años de 1871 a 2017, los cuales son una fuente de información como testimonio de actividades, acontecimientos y cambios significativos que han impactado o marcado al cantón y a sus pobladores, sirviendo como testimonio para futuras investigaciones. Reconstruir la memoria de Montes de Oca es de gran relevancia, por lo que debe ser destacado el trabajo realizado por el Archivo Nacional para custodiar de manera óptima la documentación, ya que este es un banco de datos clave que ayuda a conocer la historia vivida en el cantón, realizar un estudio de los cambios ya sean urbanísticos, demográficos, de cañería, edificaciones, entre tantos más. El análisis estadístico de las fuentes documentales permitió identificar todos los elementos correspondientes a mapas, planos y fotografías localizados del cantón, siendo estos 375 en total; no obstante, para efectos requeridos es posible identificar mejor su distribución y porcentajes basado en los tipos documentales y años de producción. Como idea en análisis, también se debe destacar que todo el proceso de investigación en las diversas envergaduras tanto de los bancos de información, como lo fue la municipalidad del cantón, han permitido divisar cómo con recelo se guardan detalles muy minuciosos de lo acaecido en Montes de Oca a lo largo de la conformación de lo que actualmente se conoce como el cantón, y esto ha permitido contrastar que no siempre los bienes y servicios que ahora se conocen como tal inicialmente lo fueron; sino que más bien, tras todos ellos existió en primera mano toda una herencia trasfondo. A esta herencia también puede dotársele el nombre de memoria histórica tanto de los primeros pobladores o fundadores de lo que ahora es el cantón, como también de las generaciones que devienen de los mismos, mostrando con ello cómo se lleva con orgullo y se atesora de gran manera todo el esfuerzo de los antepasados que inicialmente pisaron las tierras de Montes de Oca. Esto, también permitió divisar a lo largo de todo este abordaje que en general las raíces del cantón en cuanto a su conformación y desarrollo han sido tanto diversas como también una cohesión de sus pobladores, que como meta han tenido ver a Montes de Oca crecer, precepto que definitivamente se ha visto cumplido tras la finalidad de este análisis y todo esto desde la memoria histórica que como bien ya se mencionó es uno de los resguardos más grandes que prevalecen como estandarte del cantón. 43 Notas 1 <>, Municipalidad de Montes de Oca, acceso el 21 de marzo de 2022, https://montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/el_canton/historia/ 2 Municipalidad de Montes de Oca, Plan de Desarrollo Humano Local: Cantos de Montes de Oca 2013-2023 (San José, 2012), acceso el 25 de febrero de 2020, https://montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/transparencia/planes_institucionales.aspx 3 Vinicio Piedra Quesada, División territorial administrativa de la República de Costa Costa Rica (San José: Imprenta Nacional, 2017), acceso el 25 de febrero de 2022, https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/libros/historiaygeografia/division_17.pdf 4 Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, Mapa del cantón de Montes de Oca, 1985, Atlas Cantonal de Costa Rica. consultado el 25 de marzo de 2020, https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/mapoteca/CostaRica/generales/atlas_cantonal_1984/ 5 Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, Indicadores demográficos según cantón. Censo 2011 (San José, 2011), acceso el 26 de febrero de 2022, https://www.inec.cr/censos/censos-2011? keys=&at=632&prd=All&field_anio_documento_value%5Bvalue%5D%5Bdate%5D= 6 Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, Indicadores demográficos según cantón. Censo 2011 (San José, 2011), acceso el 26 de febrero de 2022, https://www.inec.cr/censos/censos-2011? keys=&at=632&prd=All&field_anio_documento_value%5Bvalue%5D%5Bdate%5D= 7 <>, Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, acceso 26 de febrero de 2022, http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/ResultadoBusquedaInmuebles.aspx 8 Flory Fernández Chaves, «El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación», Revista de Ciencias Sociales (Cr) 2, n.º 96 (2002): 35-53 9 Miriam Balestrini Acuña, <>, en Cómo se elabora el proyecto de investigación. Para los estudios formulativos o exploratorios, descriptivos, diagnósticos, evaluativos, formulación de hipótesis causales, experimentales y proyectos factibles, (Venezuela: Consultores Asociados, 2006), 137-141 10 Miriam Balestrini Acuña, <>, en Cómo se elabora el proyecto de investigación. Para los estudios formulativos o exploratorios, descriptivos, diagnósticos, evaluativos, formulación de hipótesis causales, experimentales y proyectos factibles, (Venezuela: Consultores Asociados, 2006), 180-183 44 11 Miriam Balestrini Acuña, <>, en Cómo se elabora el proyecto de investigación. Para los estudios formulativos o exploratorios, descriptivos, diagnósticos, evaluativos, formulación de hipótesis causales, experimentales y proyectos factibles, (Venezuela: Consultores Asociados, 2006), 180-183 12 <>, Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, acceso el 7 de marzo de 2022, http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx 13 Escuela Franklin D. Roosevelt [Fotografía], Municipalidad de Montes de Oca, s.f, Montes de Oca Gobierno Local. 14 Decreto Ejecutivo N°20805-C/1991, de 14 de octubre de 1991, Declaratoria de Patrimonio Histórico- Arquitectónico al inmueble Escuela Franklin D.Roosevelt (La Gaceta. num 216 del 12 de noviembre de 1991), acceso el 15 de maro de 2022, http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx 15 Colección de mapas y planos. (s.f). Plano de la Escuela Franklin D. Roosevelt. [Fotografía]. (CR-AN-AH- MYP-014496). Colección de Fotografías. Archivo Histórico 16 Andrés Quesada (2022). Escuela Franklin D. Roosevelt. [Fotografía]. Elaboración propia. 17 <>, Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, acceso el 14 de marzo de 2022, http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx 18 Municipalidad de Montes de Oca, La Puerta del Sol [Fotografía], s.f, Montes de Oca Gobierno Local. https://www.montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/el_canton/historia/index.aspx 19 Decreto Ejecutivo N°36683-C/2011, de 3 de junio de 2011, Declaratoria de Patrimonio Histórico- Arquitectónico al inmueble La Puerta del Sol, (La Gaceta num. 148 del 3 de agosto de 2011), acceso el 15 de marzo de 2022,http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx 20 Abigail Álvarez, Melisa Álvarez. <>. (Tesis para optar por el grado de bachiller. Tecnológico de Costa Rica, 2017), https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/7202 21 Archivo Nacional. (1982). Fotografía del Almacén de Abarrotes La Puerta del Sol. [Fotografía]. (NP- 001625). Colección de Fotografías. Archivo Histórico 22 Abigail Álvarez, Melisa Álvarez. <>. (Tesis para optar por el grado de bachiller. Tecnológico de Costa Rica, 2017), https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/7202 23 Andrés Quesada (2022). La Puerta del Sol. [Fotografía]. Elaboración propia. 24 Municipalidad de Montes de Oca, Palacio Municipal [Fotografía], s.f, Montes de Oca Gobierno Local. https://www.montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/el_canton/historia/index.aspx 45 https://www.montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/el_canton/historia/index.aspx 25 Decreto Ejecutivo N°20918 de 1992. [Presidencia de la República de Costa Rica]. Declaratoria de Patrimonio Histórico-Arquitectónico al inmueble Palacio Municipal de Montes de Oca. 15 de noviembre de 1991. Recuperado el 04/04/2022 de http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx 26 Inauguración del Palacio Municipal de San Pedro de Montes de Oca. Periodico La Epoca. (Domingo 5 de julio de 1936) 27 Inauguración del Palacio Municipal. Periódico Diario de Costa Rica. (viernes 3 de julio de 1936) 28 Inauguración del Palacio Municipal. Periódico La Prensa Libre. (Lunes 6 de julio de 1936) 29 Fotografía de la inauguración del Palacio Municipal. Periódico Diario de Costa Rica. (Martes 7 de julio de 1936) 30 Fotografía de la inauguración del Palacio Municipal. Periódico La Tribuna. (Martes 7 de julio de 1936) 31 Franklin Rivas Li. "Palacio Municipal para el cantón de Montes de Oca". Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales 2013. Recuperado el 21/3/2022 de http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/4577/1/34620.pdf, 21-22. 32 Franklin Rivas Li. "Palacio Municipal para el cantón de Montes de Oca"..., 24. 33 Franklin Rivas Li. "Palacio Municipal para el cantón de Montes de Oca"..., 24. 34 Archivo Nacional. (1989). Fotografía del edificio Municipalidad de Montes de Oca. (4373). Archivo Nacional. 1989-01-12. Colección de Fotografías. Archivo Histórico 35 Victoria Pérez .(2022). Fuente del Cupido y el Cisne [Fotografía]. Elaboración propia. 36 <>, Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, acceso el 7 de marzo de 2022. http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx 37 Decreto Ejecutivo Nº 17769-C/1987,de 9 de setiembre de 1987, Declaratoria de Patrimonio Histórico- Arquitectónico al inmueble La Fuente del Cupido y el Cisne, (La Gaceta num.199 del 19 de octubre de 1987), acceso el 21 de marzo de 2022, http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx 38 Manuel Gómez Miralles (1922). Fuente del Cupido y el Cisne en el Parque Central de San José. [Fotografía]. (NP-002039), 1922, Base de Datos General del Archivo Histórico. Archivo Nacional de Costa Rica. 39 Nuria Gutiérrez Rojas, et all. <>, Revista herencia,n°31(2) (2018):147. 40 Nuria Gutiérrez Rojas, et all. <>, Revista herencia,n°31(2) (2018):149. 46 http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx 41 Inauguración de la fuente del cupido y el cisne el 25 de octubre de 1868. La Gaceta Oficial. (30 de Octubre de 1868) 42 Nuria Gutiérrez Rojas, et all. <>, Revista herencia,n°31(2) (2018):149. 43 Nuria Gutiérrez Rojas, et all. <>, Revista herencia,n°31(2) (2018):154. 44 Abigail Álvarez, Melisa Álvarez. <>. (Tesis para optar por el grado de bachiller. Tecnológico de Costa Rica, 2017), https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/7202 45 Andrés Quesada. (2022). Fuente del Cupido y el Cisne. [Fotografía]. Elaboración propia. 46 Andrés Quesada. (2022). La Mazorca. [Fotografía]. Elaboración propia. 47 Municipalidad de Montes de Oca. (s.f). «Historia. Edificio La Mazorca». Acceso el 23 de febrero. https://www.montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/el_canton/historia/index.aspx 48 Silvia Artavia. «Municipio entra en acción para convertir edificio de La Mazorca en centro de cultura». La Nación, 16 de setiembre de 2017. Acceso el 22 de marzo de 2022. https://www.nacion.com/ciencia/patrimonio/municipio-entra-en-accion-para-convertir-edificio-de-la- mazorca-en-centro-de-cultura/2H55VAFMNBDKDJQUBEXWVFQ37M/story/ 49 Silvia Artavia. «Municipio entra en acción para convertir edificio de La Mazorca en centro de cultura». La Nación, 16 de setiembre de 2017. Acceso el 22 de marzo de 2022. https://www.nacion.com/ciencia/patrimonio/municipio-entra-en-accion-para-convertir-edificio-de-la- mazorca-en-centro-de-cultura/2H55VAFMNBDKDJQUBEXWVFQ37M/story/ 50 <>, Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, acceso el 18 de marzo de 2022, http://www.patrimonio.go.cr/patrimonio/certamen_salvemos_nuestro_patrimonio/2006/propuesta_presentada _la_mazorca.aspx 51 <>, Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, acceso el 18 de marzo de 2022, http://www.patrimonio.go.cr/patrimonio/certamen_salvemos_nuestro_patrimonio/2006/propuesta_presentada _la_mazorca.aspx 52 Colección de mapas y planos. (1907). Plano de la Escuela de San Pedro del Mojón. [Fotografía]. (CR-AN- AH-MYP-003134), s.f, Base de Datos AToM. Archivo Nacional de Costa Rica. 47 53 Silvia Artavia. «Municipio entra en acción para convertir edificio de La Mazorca en centro de cultura». La Nación, 16 de setiembre de 2017. Acceso el 22 de marzo de 2022. https://www.nacion.com/ciencia/patrimonio/municipio-entra-en-accion-para-convertir-edificio-de-la- mazorca-en-centro-de-cultura/2H55VAFMNBDKDJQUBEXWVFQ37M/story/ 54 Municipalidad de Montes de Oca. (s.f). Proyecto de restauración edificio La Mazorca [Fotografía], Facebook: Municipalidad de Montes de Oca. 55 Andrés Quesada. (2022). Bar Fito's [Fotografía]. Elaboración propia. 56 Alonso Mata. «Cultura remoza edificio del Fito's bar». La Nación, 31 de Octubre de 2008. Acceso el 21 de septiembre 2021. https://www.nacion.com/viva/cultura/cultura-remoza-edificio-del-fitos- bar/PVUMZ2HS5JCSPFTCMMXBPDBUEU/story/ 57 «Historia. Montes de Oca. Gobierno Local» Municipalidad de Montes de Oca, acceso el 21 de marzo del 2022. https://montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/el_canton/historia/index.aspx 58 Fotos antiguas del Cantón de Montes de Oca (1925). Casa donde hoy se encuentra Fito's Bar en San Pedro en San Pedro de Montes de Oca. [Fotografía]. (CR-AN-AH-FO-233864), 1925, Base de Datos AToM. Archivo Nacional de Costa Rica. 59 «Historia. Montes de Oca. Gobierno Local» Municipalidad de Montes de Oca, acceso el 21 de marzo del 2022. https://montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/el_canton/historia/index.aspx 60 Fotos Antiguas del Cantón de Montes de Oca (s.f). José María Fonseca Muñoz [Fotografía], Facebook: Fotos Antiguas del Cantón de Montes de Oca. https://www.facebook.com/fotosantiguascantonmontesdeoca 61 «Historia. Montes de Oca. Gobierno Local» Municipalidad de Montes de Oca, acceso el 21 de marzo del 2022. https://montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/el_canton/historia/index.aspx 62 Abigail Álvarez, Melisa Álvarez.<>. (Tesis para optar por el grado de bachiller. Tecnológico de Costa Rica, 2017), https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/7202 63 Abigail Álvarez, Melisa Álvarez.<>. (Tesis para optar por el grado de bachiller. Tecnológico de Costa Rica, 2017), https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/7202 64 Franklin Arroyo. «5 bares de la Calle de la Amargura en la mira». Aldia, 18 de Mayo de 2007. Acceso el 20 de mayo 2022. wvw.aldia.cr/ad_ee/2007/mayo/18/nacionales1100463.html 65 Alonso Mata. «Cultura remoza edificio del Fito's bar». La Nación, 31 de Octubre de 2008. Acceso el 21 de septiembre 2021. https://www.nacion.com/viva/cultura/cultura-remoza-edificio-del-fitos- bar/PVUMZ2HS5JCSPFTCMMXBPDBUEU/story/ 66 Centro de Investigación y Patrimonio Cultural. (s.f). Fito's Bar [Fotografía], Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx 48 https://www.nacion.com/viva/cultura/cultura-remoza-edificio-del-fitos-bar/PVUMZ2HS5JCSPFTCMMXBPDBUEU/story/ https://montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/el_canton/historia/index.aspx http://archivodigital.go.cr/index.php/facebook-fotos-antiguas-del-canton-de-montes-de-oca https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/7202 https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/7202 https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/7202 https://www.nacion.com/viva/cultura/cultura-remoza-edificio-del-fitos-bar/PVUMZ2HS5JCSPFTCMMXBPDBUEU/story/ Bibliográfia Álvarez, Abigail, Álvarez, Melisa.<>. Tesis para optar por el grado de bachiller. Tecnológico de Costa Rica, 2017. https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/7202 Artavia, Silvia. «Municipio entra en acción para convertir edificio de La Mazorca en centro de cultura». La Nación, 16 de setiembre de 2017. Acceso el 22 de marzo de 2022. https://www.nacion.com/ciencia/patrimonio/municipio-entra-en-accion-para-convertir- edificio-de-la-mazorca-en-centro-de-cultura/2H55VAFMNBDKDJQUBEXWVFQ37M/story/ Archivo Nacional. (1982). Fotografía del Almacén de Abarrotes La Puerta del Sol. [Fotografía]. (NP-001625). Colección de Fotografías. Archivo Histórico. Recuperado de: http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php? checkbox=on&criterio=%22La+Puerta+del+sol%22&submit=Buscar Archivo Nacional. (1989). Fotografía del edificio Municipalidad de Montes de Oca. (4373). Archivo Nacional. 1989-01-12. Colección de Fotografías. Archivo Histórico. Recuperado de: http://201.196.50.14:8082/fotos/busqueda_experta_foto_base.php? pagina=7&orden=Fecha&criterio=%22Montes%20de%20Oca%22&criterio2=&band1=1&ba nd2=0&band3=0&band4=0&diaI=&mesI=&anioI=&diaf=&mesf=&aniof= Arroyo, Franklin. «5 bares de la Calle de la Amargura en la mira». Al Día, 18 de Mayo de 2007. Acceso el 14 de mayo 2022. http://wvw.aldia.cr/ad_ee/2007/mayo/18/nacionales1100463.html Andrés Quesada (2022). Escuela Franklin D. Roosevelt. [Fotografía]. Elaboración propia. Andrés Quesada (2022). La Puerta del Sol. [Fotografía]. Elaboración propia. Andrés Quesada. (2022). Fuente del Cupido y el Cisne. [Fotografía]. Elaboración propia. Andrés Quesada. (2022). La Mazorca. [Fotografía]. Elaboración propia. Andrés Quesada. (2022). Bar Fito's [Fotografía]. Elaboración propia. 49 https://www.nacion.com/ciencia/patrimonio/municipio-entra-en-accion-para-convertir-edificio-de-la-mazorca-en-centro-de-cultura/2H55VAFMNBDKDJQUBEXWVFQ37M/story/ Balestrini Acuña, Miriam. <>. en Cómo se elabora el proyecto de investigación. Para los estudios formulativos o exploratorios, descriptivos, diagnósticos, evaluativos, formulación de hipótesis causales, experimentales y proyectos factibles, 137-141. Venezuela: Consultores Asociados,2006. Balestrini Acuña, Miriam. <>. en Cómo se elabora el proyecto de investigación. Para los estudios formulativos o exploratorios, descriptivos, diagnósticos, evaluativos, formulación de hipótesis causales, experimentales y proyectos factibles, 180-183. Venezuela: Consultores Asociados,2006. Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. <>. Acceso el 26 de febrero de 2022.http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/ResultadoBusquedaInmuebles.aspx Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. <>. Acceso el 18 de marzo de 2022. http://www.patrimonio.go.cr/patrimonio/certamen_salvemos_nuestro_patrimonio/2006/propu esta_presentada_la_mazorca.aspx Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural.<>.Acceso el 7 de marzo de 2022, http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural.<>. Acceso el 7 de marzo de 2022.http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx Centro de Investigación y Patrimonio Cultural. (s.f). Fito's Bar [Fotografía]. Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural.<>. Acceso el 14 de marzo de 2022. http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx Colección de mapas y planos. (s.f). Plano de la Escuela Franklin D. Roosevelt. [Fotografía]. (CR-AN-AH-MYP-014496). Colección de Fotografías. Archivo Histórico. Recuperado de: http://archivodigital.go.cr/index.php/plano-escuela-franklin-delano-roosevelt-san-pedro-de- montes-de-oca-provincia-de-san-jose-escala-1-200-ingeniero-civil-luis-jimenez-proyecto- jose-ma-barrantes-material-copia-heliografica-procedencia-ministerio-de-obras-publicas- 61x26-5- 50 http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/ResultadoBusquedaInmuebles.aspx http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx Colección de mapas y planos. (1907). Plano de la Escuela de San Pedro del Mojón. [Fotografía]. (CR-AN-AH-MYP-003134), s.f, Base de Datos AToM. Archivo Nacional de Costa Rica. Recuperado de: http://archivodigital.go.cr/index.php/plano-de-la-escuela-de-san- pedro-del-moj-n-provincia-de-san-jos-distribuci-n-de-planta-fachada-y-cortes-a-b-y-c-d- firma-luis-matamoros-escala-0-01xmt-en-tela-20-de-mayo-1907-81x85-cms-procedencia- ministerio-obras-p-blicas-y-transportes Decreto Ejecutivo N°20805-C/1991, de 14 de octubre de 1991, Declaratoria de Patrimonio Histórico-Arquitectónico al inmueble Escuela Franklin D.Roosevelt. La Gaceta. num 216 del 12 de noviembre de 1991.Acceso el 15 de marzo de 2022. http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx Decreto Ejecutivo N°36683-C/2011, de 3 de junio de 2011, Declaratoria de Patrimonio Histórico-Arquitectónico al inmueble La Puerta del Sol. La Gaceta num. 148 del 3 de agosto de 2011. Acceso el 15 de marzo de 2022.http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx Decreto Ejecutivo Nº 17769-C/1987,de 9 de setiembre de 1987. Declaratoria de Patrimonio Histórico-Arquitectónico al inmueble La Fuente del Cupido y el Cisne. La Gaceta num.199 del 19 de octubre de 1987. Acceso el 21 de marzo de 2022. http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx Decreto Ejecutivo N°20918 de1992. [Presidencia de la República de Costa Rica]. Declaratoria de Patrimonio Histórico-Arquitectónico al inmueble Palacio Municipal de Montes de Oca. 15 de noviembre de 1991. Recuperado el 04/04/2022 de http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx Fernández Chaves, Flory. «El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación». Revista de Ciencias Sociales (Cr) 2, n.º 96 (2002): 35- 53.http://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/view/610 Fotos Antiguas del Cantón de Montes de Oca. (s.f). José María Muños [Fotográfia]. Facebook. https://www.facebook.com/fotosantiguascantonmontesdeoca Fotografía de la inauguración del Palacio Municipal. Periódico Diario de Costa Rica. (Martes 7 de julio de 1936). Recuperado de: https://www.sinabi.go.cr/ ver/biblioteca%20digital/periodicos/diario%20de%20costa%20rica/diario%20de%20costa%2 0rica%201936/gf-Diario%20de%20Costa%20Rica_7%20jul_1936.pdf#.YqojHnbMI2w 51 http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx http://www.patrimonio.go.cr/busqueda/Inmueble.aspx Fotografía de la inauguración del Palacio Municipal. Periódico La Tribuna. (Martes 7 de julio de 1936). Recuperado de: https://www.sinabi.go.cr/ver/biblioteca %20digital/periodicos/la%20tribuna/la%20tribuna%201936/gg- 7%20de%20julio.pdf#.Yqokr3bMI2w Fotos antiguas del Cantón de Montes de Oca (1925). Casa donde hoy se encuentra Fito's Bar en San Pedro en San Pedro de Montes de Oca. [Fotografía]. (CR-AN-AH-FO-233864), 1925, Base de Datos AToM. Archivo Nacional de Costa Rica. Recuperado de: http://archivodigital.go.cr/index.php/fotografia-de-la-casa-donde-hoy-se-encuentra-fitos-bar- en-san-pedro-de-montes-de-oca Gutiérrez Rojas, Nuria, et all. <>. Revista herencia,n°31(2) (2018):103-168. Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. Indicadores demográficos según cantón. Censo 2011. San José, 2011. Acceso el 26 de febrero de 2022, https://www.inec.cr/censos/censos- 2011?keys=&at=632&prd=All&field_anio_documento_value%5Bvalue%5D%5Bdate%5D= Instituto de Fomento y Asesoría Municipal. (1985). Mapa del cantón de Montes de Oca. Atlas Cantonal de Costa Rica. Acceso el 25 de marzo de 2020 . https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/mapoteca/CostaRica/generales/atlas_cantonal_1984/ Inauguración del Palacio Municipal de San Pedro de Montes de Oca. Periodico La Epoca. (Domingo 5 de julio de 1936). Recuperado de: https://www.sinabi.go.cr/ver/biblioteca%20digital/periodicos/la%20epoca%20organizacion/la %20epoca%20organizacion%201936/ge-5%20de%20julio.pdf#.Yqoec3bMI2w Inauguración del Palacio Municipal. Periódico Diario de Costa Rica. (viernes 2 de julio de 1936). Recuperado de: https://www.sinabi.go.cr/ver/biblioteca%20digital /periodicos/diario %20de%20costa%20rica/diario%20de%20costa%20rica%201936/gb- Diario%20de%20Costa%20Rica_2%20jul_1936.pdf#.Yqotc3bMI2w Inauguración del Palacio Municipal. Periódico La Prensa Libre. (Lunes 6 de julio de 1936). Recuperado de: https://www.sinabi.go.cr/ver/biblioteca%20digital/periodicos/la%20prensa %20libre/la%20prensa%20libre%201936/La%20Prensa%20Libre_6%20jul%201936_Parte1. pdf#.Yqoh2nbMI2w 52 http://archivodigital.go.cr/index.php/facebook-fotos-antiguas-del-canton-de-montes-de-oca https://www.inec.cr/censos/censos-2011?keys=&at=632&prd=All&field_anio_documento_value%5Bvalue%5D%5Bdate%5D Inauguración de la fuente del cupido y el cisne el 25 de octubre de 1868. La Gaceta Oficial. (30 de Octubre de 1868). Recuperado de: https://www.sinabi.go.cr/ver/biblioteca %20digital/periodicos/la%20gaceta/gaceta%20oficial%201868/jf- La%20Gaceta_30%20oct_1868.pdf Mata, Alonso. <> La Nación. 31 de octubre de 2008 Acceso el 9 de septiembre del 2021). https://www.nacion.com/viva/cultura/cultura-remoza- edificio-del-fitos-bar/PVUMZ2HS5JCSPFTCMMXBPDBUEU/story/ Manuel Gómez Miralles (1922). Fuente del Cupido y el Cisne en el Parque Central de San José. [Fotografía]. (NP-002039), 1922, Base de Datos General del Archivo Histórico. Archivo Nacional de Costa Rica. Recuperado de: http://201.196.50.14:8082/ fotos/busqueda_experta_foto_base.php?pagina=4&orden=Fecha&criterio=Fuente%20del% 20cupido%20y%20el%20cisne&criterio2=&band1=1&band2=0&band3=0&band4=0&diaI= &mesI=&anioI=&diaf=&mesf=&aniof= Municipalidad de Montes de Oca. <>. Acceso el 21 de marzo de 2022.https://montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/el_canton/historia/ Municipalidad de Montes de Oca. Plan de Desarrollo Humano Local: Cantos de Montes de Oca 2013-2023. San José, 2012 . Acceso el 25 de febrero de 2020. https://montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/transparencia/planes_institucionales.aspx Municipalidad de Montes de Oca. (s.f). Escuela Franklin D. Roosevelt [Fotografía]. Montes de Oca Gobierno Local. https://www.montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/el_canton/historia/ Municipalidad de Montes de Oca. (s.f). La Puerta del Sol [Fotografía]. Montes de Oca Gobierno Local. https://www.montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/el_canton/historia/index.aspx Municipalidad de Montes de Oca. (s.f). Palacio Municipal [Fotografía]. Montes de Oca Gobierno Local. https://www.montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/el_canton/historia/index.aspx Municipalidad de Montes de Oca. «Historia. Edificio La Mazorca». Acceso el 23 de febrero de 2022. https://www.montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/el_canton/historia/index.aspx 53 https://montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/el_canton/historia/ https://montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/transparencia/planes_institucionales.aspx https://www.montesdeoca.go.cr/la_municipalidad/el_canton/historia/index.aspx Municipalidad de Montes de Oca. (9 de septiembre del 2021). Proyecto de restauración edificio La Mazorca [Página de Facebook]. Facebook. Acceso el 22 de marzo 2022 https://www.facebook.com/gobmontesdeoca/photos/a.1160437457339876/445902486748110 2/?locale=ne_NP&_rdr Piedra Quesada,Vinicio. División territorial administrativa de la República de Costa Costa Rica. San José: Imprenta Nacional, 2017). Acceso el 25 de febrero de 2022, https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/libros/historiaygeografia/division_17.pdf Rivas Li, Franklin. "Palacio Municipal para el cantón de Montes de Oca". Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales 2013. Recuperado el 21/3/2022 de http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/4577/1/34620.pdf Victoria Pérez .(2022). Fuente del Cupido y el Cisne [Fotografía]. Elaboración propia. 54 https://www.facebook.com/gobmontesdeoca/photos/a.1160437457339876/4459024867481102/?locale=ne_NP&_rdr https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/libros/historiaygeografia/division_17.pdf Anexo: Mapas, planos, fotografías del cantón de Montes de Oca Custodio de la información Código de Referencia Título Fecha de producción Alcance y contenido Instrumentos descriptivos Archivo Nacional de Costa Rica P-094008 Fotografía de la Fuente del Cupido y el Cisne ubicada en el Parque Central de San José 1871-01-01 Fotografía de la pila de la Plaza Principal de San José. Con esta Fuente se inauguró la cañería de esta ciudad en el año 1868, durante la administración del doctor José María Castro Madriz. Costa Rica. Fecha aproximada 1871.1 positivo. 25.4x20.3 cms. B/N Colección Fotografías (Fondo Parcial) del Archivo Nacional Archivo Nacional de Costa Rica 79366 Fotografía de la Fuente del Cupido y el Cisne ubicada en el Parque Central de San José 1871-01-01 Fotografías estereoscópicas de la "Pila de la Plaza de Principal". "Con esa Fuente se inauguró la cañería de la pequeña ciudad capital en 1868, bajo la presidencia del Dr. José María Castro Madriz". Estas fotografías forman parte del documento 167 del Fondo Fidel TristánCosta Rica. San José. Fecha aproximada 1871. 218x8.5 cms Colección Fotografías (Fondo Parcial) del Archivo Nacional Archivo Nacional de Costa Rica CR-AN-AH-FO-233874 Fotografía del retrato de Faustino Montes de Oca, declarado hijo predilecto del cantón y por quien lleva su nombre ese Cantón 1880-01-01 Fotografía del retrato de Faustino Montes de Oca, declarado hijo predilecto del cantón y por quien lleva su nombre ese Cantón Base de datos Atom Archivo Nacional de Costa Rica CR-AN-AH-FO-069068 Negativos con la imagen del plano de la Escuela de Agricultura en San Pedro del Mojón 1889-01-01 Negativos con la imagen del plano de la Escuela de Agricultura en San Pedro del Mojón. Escala 1: 100 Costa Rica, San José Base de Datos General del Archivo Historico del Archivo Nacional de Costa Rica Archivo Nacional de Costa Rica CR-AN-AH-MYP-003396 Plano de la Escuela de Agricultura, San Pedro del Mojón 1889-01-01 Plano de la Escuela de Agricultura, San Pedro del Mojón. Dibujó: C. Reito. Material: tela. Fecha: 1889 Base de datos Atom Archivo Nacional de Costa Rica CR AN CR-AN-AH-FO-233862 Fotografía del Antiguo Higuerón, ubicado en la entrada a Barrio Pinto, este es un punto de referencia hoy día 1890-01-01 Fotografía del Antiguo Higuerón, ubicado en la entrada a Barrio Pinto, este es un punto de referencia hoy día Base de datos Atom Archivo Nacional de Costa Rica CR AN CR-AN-AH-MYP- 021687 "Plano de un terreno situado en ""Madre de Dios"" de la Comarca de Limón, denunciado por Don Federico W. Bornemann. Menciona linderos, Río Madre de Dios y distancia a la línea férrea 1891-01-01 "Plano de un terreno situado en ""Madre de Dios"" de la Comarca de Limón, denunciado por Don Federico W. Bornemann. Menciona linderos, Río Madre de Dios y distancia a la línea férrea. Material: cartulina. Dimensiones: 38x32.5 cm. Levantado: Faustino Montes de Oca. Revisado: Salomón V. Escalante. Procedencia: Ministerio de Justicia. Catastro Nacional. Escala: 1:10000. Unidades: 1. Fecha: octubre 1891" Base de datos Atom Archivo Nacional de Costa Rica CR AN CR-AN-AH-MYP- 007335-1 Plano de los terrenos comprados a La Nación por los señores J. F. Lahmann y Guillermo Witting, lo de éste último hoy de David Clark Brown, remedida a solciitud de las partes y por orden de lo C. A. por el agrimensor que firma. Eusebio Rodríguez, revisado y copiado por F. Montes de Oca 1894-01-01 Plano de los terrenos comprados a La Nación por los señores J. F. Lahmann y Guillermo Witting, lo de éste último hoy de David Clark Brown, remedida a solciitud de las partes y por orden de lo C. A. por el agrimensor que firma. Eusebio Rodríguez, revisado y copiado por F. Montes de Oca. Fecha: Alajuela, 17 de julio de 1894. Escala: 1:10.000 m. Finca Nº6059 del Catastro. Firmado por C. Johanning, Jefe de Catastro. Hoja Nº75. Original en tela. Procedencia: Dirección General de Catastro Nacional. 100X67 cms Base de datos Atom Archivo Nacional de Costa Rica CR-AN-AH-MYP-045421 Plano de Nuevo Lourdes de San Pedro de Montes de Oca, San José. Urbanización en calles propias, arreglo de calle municipal 1900-01-01 Plano de Nuevo Lourdes de San Pedro de Montes de Oca, San José. Urbanización en calles propias, arreglo de calle municipal. Fecha aproximada Base de Datos General del Archivo Historico del Archivo Nacional de Costa Rica Archivo Nacional de Costa Rica CR-AN-AH-MYP-045451 Plano de las fincas El Llano, La Casa, La Unión, propiedad de Rafaela Cubillo viuda de Cubillo, situada la primera en Curridabat, y las otras en Lourdes, Montes de Oca, San José. 1900-01-01 Plano de las fincas El Llano, La Casa, La Unión, propiedad de Rafaela Cubillo viuda de Cubillo, situada la primera en Curridabat, y las otras en Lourdes, Montes de Oca, San José. Base de Datos General del Archivo Historico del Archivo Nacional de Costa Rica Anexo: Mapas, planos, fotografías del cantón de Montes de Oca Custodio de la información Código de Referencia Título Fecha de producción Alcance y contenido Instrumentos descriptivos Archivo Nacional de Costa Rica CR-AN-AH-MYP-045476 Plano de las características principales del fraccionamiento efectuado durante el año 1944, en la propiedad de Isabel Vargas Solera, solicitado por la Corporación Municipal de Montes de Oca, como requisito previo a aceptar la donación de las calles. Linderos: camino a Sabanilla, Carretera a Monterrey o puede ser Lotes Vargas Araya 1900-01-01 Plano de las características principales del fraccionamiento efectuado durante el año 1944, en la propiedad de Isabel Vargas Solera, solicitado por la Corporación Municipal de Montes de Oca, como requisito previo a aceptar la donación de las calles. Linderos: camino a Sabanilla, Carretera a Monterrey o puede ser Lotes Vargas Araya Base de Datos General del Archivo Historico del Archivo Nacional de Costa Rica Archivo Nacional de Costa Rica CR-AN-AH-MYP-046032 Cuadro de medidas de 4 l