Informe Técnico por Países POA 1999 - 2000 INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA AGRICOLAS PROGRAMA REGIONAL DE FRIJOL PARA CENTRO AMERICA, MEXICO Y EL CARIBE ICTA-PROFRIJOL INFORME TECNICO ANUAL 1999-2000 TECNICOS RESPONSABLES: Luis Fernando Aldana LeeRoy Gillespie GUATEMALA, ABRIL DEL 2000 PRESENTACION Con el propósito de hacer una compilación de los resultados obtenidos en la ejecución de los diferentes proyectos, subproyectos y actividades contempladas en el Plan Operativo Anual 1999-2000, y para informar a los países, a la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) donante de los fondos que hacen posible el trabajo de la red PROFRIJOL, y a todas aquellas instituciones y personas interesadas en la conocer sobre los avances en la investigación y transferencia del cultivo de frijol, se elaboró este documento. El mejoramiento genético es una de las actividades principales que se desarrollan en la red, haciendo este tipo de trabajo para frijoles negros y rojos mesoamericanos, y andinos caribeños. Los datos obtenidos muestran que se han logrado importantes avances en este sentido, desarrollando y evaluando materiales que contengan las características deseadas en cuanto a resistencia a las principales limitantes bióticas y abióticas que afectan al cultivo de frijol en la región, así como el fenotipo y características culinarias requeridas por productores y consumidores. Es también importante para el PROFRIJOL, desarrollar tecnología para el manejo integrado del cultivo, producción de semillas mediante el apoyo a grupos de productores y la transferencia de nueva tecnología. Como resultado de este esfuerzo en el período que contempla este informe, se validaron y se liizo promoción de tecnologías MIP principalmente para mosaico dorado y mustia hilachosa, se apoyó la producción de semillas de variedades comerciales, se validó líneas promisorias y se liberaron nuevas variedades en diferentes países socios del PROFRIJOL. El orden que se sigue en la presentación de los resultados en este documento, corresponde a los proyectos, subproyectos y actividades comprometidas a realizar por cada país miembro de la red durante el año PROFRIJOL 1999-2000, y corresponde a una copia fiel del informe presentado por cada uno de ellos en la Asamblea Anual celebrada en San Juan, Puerto Rico en mayo del 2000. PLAN OPERATIVO ANUAL 1999/2000 RESULTADO 1. Se han desarrollado PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE variedades de fríjol resistentes a factores FRIJOL hi óticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. SUBPROYECTO 1.1. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano negro. ACTIVIDADES S.l.l METAS 1.1.3 Desarrollo y evaluación 4 viveros de poblaciones, familias (familias y y lineas con resistencia lineas en el múltiple a factores bio- Sur oriente) ticos (MD)y abióticos (AT) calidad de grano y alto rendimiento. 1.1.4 Evaluación de viveros 4 viveros nacionales y regionales (2 ECAR, 2 VIDAC) de lineas avanzadas. 1.1.6 Validación de lineas 2 Ensayos promisorias 1.1.3. Desarrollo y evaluación de 1.1.3.1. Se evaluaron 57 líneas poblaciones, familias y líneas con resistencia procedentes de El Salvador que fueron múltiple a factores bióticos (MD) y enviadas por el lng. Carlos Atibo Pérez. 0 abióticos (AT) calidad de grano y alto Vivero fue sembrado en la Finca Las Vegas rendimiento. propiedad de la compañía Cristiani Burkard localizada a 20 Km. de la cabecera municipal Cuatro viveros(4)(familias y líneas en el Sur de Tiquisate, Escuintla. El vivero fue oriente) sembrado el 18 de Enero para someter el material de Fríjol a altas temperaturas. H Evaluación de líneas de fríjol vivero fue evaluado en el mes de Abril por el procedentes de la Escuela Agrícola Dr. Beebe y ninguna línea fue seleccionada Panamericana el Zainornno, Evaluadas y producto de la de la desadaptación de los seleccionadas bajo condiciones de alta materiales, presión de dorado y incidencia del virus del Mosaico Dorado principalmente altas temperaturas que se y condiciones de alta temperatura. presentan durante los meses de Febrero, son : DICTA 244;EAP 9020-14*;EAJP utilizado en Guatemala: JU 95-115. 9507-1 ;EAP 9508-13;PTC 9558-78;PTC 9558-96;PTC 9559-8;PTC 9559-59,SRC 1- Los dos ensayos se establecieron usando 1-16.UPR 9609-131-1; EAP9501-48*Y PRF semilla de PROFRIJOL, proveniente de la 9651-71-3 A* mostraron el mas alto Escuela Agrícola Panamericana/ rendimiento. Las líneas seleccionadas en zainorano. Los ensayos se localizaron uno Cuyuta son: CM 12214-25;EAP9508-48; en la Estación Experimental de Cuyuta, EAP9505-7A; EAP9506-28A; EAP9559- localizada geográficamente a 14° 06' 13" 25B-I *; RS3-4* PTC9551-2;PRF9659-35B- Longitud Oeste y a 48.15 msnm en el 2*; PRF9651-71-2*; PRF9657-53-14*; municipio de Masagua, Escuintla. El otro en PRF9657-53-1 *; PRF9657-53-13*. Las que experimento se localizó en la finca Las tienen asterisco fueron seleccionadas por el Vegas, en el municipio de Tiquisate, Dr. Beebe. Escuintla, propiedad de la compañía Cristiani Burkard a 45 msnm. Estos dos 1.1.4, Evaluación de viveros nacionales y sitios se localizan entre las regiones regionales 4 viveros de lineas avanzadas.(2 ecológicas denominadas Bosque Húmedo ECAR, 2 VIDAC) Sub-Tropical cálido. Los ensayos fueron sembrados el 8 de Enero en Tiquisate, El Programa de mejoramiento genético de Escuintla y el 20 de Enero en la estación fríjol de ICTA en Guatemala con el apoyo experimental de Cuyuta. Este ensayo estuvo del PROFRIJOL, evalúa anualmente un conformado de 14 líneas avanzadas ensayo uniforme de rendimiento ECAR en seleccionadas del VIDAC y ECAR 98 y dos las diferentes áreas frijoleras del país, en testigos uno universal, DOR 364 y el otro estaciones experimentales o en campos de local Ju-95-115. agricultores. En el ECAR se ensayan las mejores líneas avanzadas rojas o negras De estos experimentos podemos concluir generadas en Centroamérica. Durante el ciclo que dentro de los genotipos del ECAR-99 agrícola 99/2000 se evaluó el ECAR Rojo que tienen un potencial para la producción con el propósito de desarrollar germoplasma de fríjol rojo en la Costa Sur de Guatemala avanzado para producir líneas rojas y darle por su rendimiento y excelente color están: alguna alternativa de exportación a los V-l SRC 1-12-1 y V-9 EAP9508-93 Las agricultores de Jutiapa que producen este líneas V-4 SRC 1-1-18; V-2 UPR9609-2-2 y cultivo en las zonas fronterizas o a V-3 PCE9351-8 poseen buen rendimiento agricultores de la Costa Sur de Guatemala aunque no tengan buen color. El testigo local que poseen terrenos con grandes extensiones presenta buen color pero muy bajo para desarrollar el fríjol a ur nivel más rendimiento comparado con el resto de extensivo. El precio del frijol rojo en El líneas. Salvador no baja de Q.500.00 el quintal. 1.1.6. Validación de líneas promisorias (2 En el ECAR 99 se evaluaron las mejores Ensayos) líneas rojas de Centroamérica avanzadas generadas durante el año anterior por la Por recomendación del Dr. Lépiz se región del PROFRIJOL y se compararon incluyeron nuevas localidades para la con dos testigos, uno universal (DOR-364) evaluación de líneas promisorias. Las nuevas y el otro, el mejor cultivar comercial rojo localidades evaluadas son en Sanarate y Quiche. Universitario de Occidente CUNOC. Los 1.1.6.1. En Sanarate se sembró un cultivares evaluados fueron Santa Gertrudis ensayo de validación de líneas seleccionadas Joyabaj Criollo, TXEL, Ostúa, Ligero, para la zona baja de Guatemala. El ensayo Hunapu y Altense. La variedad TXEL fue sembrado en la localidad de Sanarate, El mostró el mas alto rendimiento con 570 Kg Progreso. Por las características de la zona lia-i. El cultivar que le siguió en orden dentro tomatera de esta región el experimento de la misma categoría el testigo de Joyabaj estuvo fuertemente atacado por mosca con 550 kg.lia-1. Se recomienda incluir esta blanca, aunque por la falta de virus en la zona para trabajos de mejoramiento de fríjol. región ninguna planta mostró síntomas de Especialmente con germoplasma del mosaico dorado. El Experimento fue Altiplano. calificado el 6 de Abril por tolerancia a Mosca Blanca por el Dr. Beebe. En rendimiento las líneas que presenta el mejor rendimiento son 1. C-1452-6; 2. C-1438-5 y 3. C-1474-13 4. C 1473-8.5. C-1442-6* Tolerante al ataque de Mosca Blanca Seleccionada por Dr. Beebe). Estas líneas serán incluidas en un ensayo de finca de agricultores y en varias localidades frijoleras de las zonas bajas de Guatemala. Este ensayo también fue sembrado en el Peten, la segunda región mas productora de fríjol de Guatemala. En el Peten la línea que presento el mejor rendimiento fue C1473-8 esta línea también presenta excelente rendimiento en Sanarate. Estas líneas por ser muy promisorias serán nuevamente reevaluadas en el Ensayo Preliminar de Rendimiento EPR. 1.1.6.1.2. Evaluación de siete cultivares de frijol en el Caserío Nuevo Chonaxaj, municipio de Joyabaj, Departamento de Quiché a 1600 insnm. La zona se clasifica como Bosque Húmedo Montano Bajo Tropical. En este experimento se evaluaron 6 cultivares comerciales de la zona alta y baja de Guatemala y un testigo de Joyabaj. El experimento fue parte de un trabajo inferencial del estudiante Edvvar Henry Gonzalez Carnet 8830898 del Centro