Poesías y canciones Proyecto Matemática Activa y Creativa El proceso de enseñanza y aprendizaje de las tablas de multiplicar Diversion con las artes y las tablas de multiplicacion Diversion con las artes y las tablas de multiplicacion ll ll TOMO 1 2 Compiladoras María Marta Camacho Álvarez Karla Martorell Esquivel Dirección Académica María Marta Camacho Álvarez Karla Martorell Esquivel Revisión Filológica Carlos Jesús Araya Araya Revisión Isabella Vargas Camacho Coordinación del proceso María Marta Camacho Álvarez Karla Martorell Esquivel Johanna Sánchez Araya John Ramírez Núñez Luis Diego Zúñiga Avilés Comité de editorial María Marta Camacho Álvarez Karla Martorell Esquivel Johanna Sánchez Araya Diseño, diagramación y diseño de portada Hazel Aguilar Barquero Roberto Ramírez Quirós Ilustraciones Daniel Gerardo Navarro Mora Mónica Astúa Mora Editor Vicerrectoría de Acción Social, Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica. 2023 3 Adriana Arce Acuña Ana Isabel Arroyo Sánchez Ana Laura Acuña Ortega Ana Yansy Fallas Valverde Andrea Andrade Argüello Andrea Varela Chaves Angélica Ortega Dávila Angelina Bertozzi Calvo Arelis Orozco Serrano Carlos Alberto López Hernández Carmen Irene Varela Rivera Carol González Cordero Carolina Vindas Benavides Clara Cordero Rodríguez Dunnia Guevara López Evelyn Marín Solís Fabiola Vargas Rivera Febel Leytón Vega Gabriela de los Ángeles León Rojas Glenda Mora Quirós Hazell Delgado Arroyo Hilary Susana Jiménez Castro Irasema Hernández Solís Irene Ortiz Prado Irina Vargas Castro Isabela Llansó Monge Javier Abarca Barrientos Jennifer Vargas Rodríguez Jéssica Melissa Calderón Sánchez Jessy Ulate Araya Jogebeth Rodríguez Fernández Johanna Chinchilla Gonzaga John Manuel Ramírez Núñez Joselyn Chacón Aguilar Karen Espinoza Bolaños Karen Mendoza Castro Karen Pérez Suarez Karina Fernández Corrales Karla Valeria Mora Mora Karol Julissa Rodríguez Rodríguez Keilyn Sibaja Chinchilla Kimberly Bonilla Amador Laura Alpízar Espinoza Lidia Corrales Chaves Lidia Loría Gurdián Ligia Rojas Morales Linyi Portuguez Esquivel Autores 4 Lisbeth Brenes Hernández Lizeth Mora García Luisa Castro Artavia María del Rocío Rodríguez Roblero María Fernanda López Rojas María Fernanda Segura Valerín María Gabriela Álvarez Muñoz María Laura Mena Pérez María Marta Hidalgo Masís Marjorie Alejandra Venegas De Bernardi Marta Vega Varela Mary Lourdes Fumero Cantillo Melania Bravo Obando Melanie Vega Sandí Melissa Castro Cruz Michelle Benedit Esquivel Mónica Chaves Irigoyen Mónica Madrigal Rodríguez Mónica Marín Brenes Natalia González Durán Natalia Gutiérrez Cuevas Natalia Lucía Pérez Ramírez Nimsy Rojas Gamboa Paola Calderón Calvo Paula Bonilla Madriz Raquel Sofía Morales Ospino Ricardo Chaves Quesada Rita Serrano Bonilla Rivka Johanna Gibson Douff Rosa Mata Ramírez Sara Irola Alfaro Se Chien Li Hung Silvia Castro Guzmán Sofía López Rodríguez Sofía Peraza Blanco Solimar Guevara Mora Sonia Guevara López Stephanny Bejarano Brenes Tatiana Alvarado Trejos Tatiana Pérez García Valeria Gen Rivera Valery Arguedas Fernández Victoria Aguiar Salazar Victoria Chavarría Calvo Vilma Álvarez Jiménez Vivian Calderón Vargas Vivian Jiménez Guerrero Viviana Araya Mora Viviana Kaufmann Morales Wesly Daniela Rojas Cordero Yamileth Araya Garita Yarelis Guzmán Marín 5 Presentación El presente material didáctico está orientado hacia el proceso de enseñanza y aprendizaje de las tablas de multiplicar. Las poesías y canciones fueron creadas por personal del Ministerio de Educación Pública y de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil que atienden la población de niñez temprana y que participó en el curso “Diversión con las artes y las tablas de multiplicación” año 2021, impartido en la Universidad de Costa Rica en el marco de los proyectos de Acción Social: Matemática Activa y Creativa (ED-2425) y Enlace: Plan UCR-MEP para la inclusión educativa (TC-722). 7 Voy a multiplicar porque quiero aprender y jugar 1x1=1, Saltito a saltito yo lo uno. 1x2=2, Aprendemos jugando entre dos. 1x3=3, A comer saludable invité. 1x4=4, todos cantamos un rato. 1x5=5, El conejo pegó un brinco. 1x6=6, Lo aprendemos con aplausos del rey 1x7=7, todos se toman un té. 1x8=8, Multiplicando alrededor del árbol de corcho 1x9=9, las sonrisas me mueven. 1x10=10, mejor sigamos otra vez. John Manuel Ramírez Núñez M114 8 Voy a multiplicar porque quiero aprender y jugar 1x1=1, Saltito a saltito yo lo uno. 1x2=2, Aprendemos jugando entre dos. 1x3=3, A comer saludable invité. 1x4=4, todos cantamos un rato. 1x5=5, El conejo pegó un brinco. 1x6=6, Lo aprendemos con aplausos del rey 1x7=7, todos se toman un té. 1x8=8, Multiplicando alrededor del árbol de corcho 1x9=9, las sonrisas me mueven. 1x10=10, mejor sigamos otra vez. 9 10 1x1=1, hoy desayuno. 1x2=2, mejor me voy con vos. 1x3=3, me quedo al revés. 1x4=4, salgo al teatro. 1x5=5, me agacho y pego un brinco. 1x6=6, espero que el día lo disfrutéis. 1x7=7, cierra y se mete. 1x8=8, todo el mundo anda chocho. 1x9=9, sujétate si el piso se mueve. 1x10=10, empieza otra vez. Karen Pérez Suárez 107M 11 Vivian Jiménez Guerrero 068 M Las tablas vamos a conocer, con gusto vamos a aprender. Empecemos con la del uno, vamos a ir uno por uno. 1x1 = 1, 1x2 = 2, 1x3 = 3. ¡Ves que fácil que es! 1x4 = 4, 1x5 = 5, 1x6 = 6. Es muy fácil ¿Lo veis? 1x7 = 7, 1x8 = 8, 1x9 = 9. Vamos ¿Viste que puedes? Carlos Alberto López Hernández 076M 2x0=0, voy a llamar a un bombero. 2x1=2, voy a mirar el reloj. 2x2=4, ya se perdió mi gato. 2x3=6, Voy a llamar a Josè 2x4=8, me comeré un bizcocho. 2x5=10, daré vueltas al revés. 12 2x6=12, no me gustan esas voces. 2x7=14, el burro tose y tose. 2x8=16, ¿qué película veréis? 2x9=18, tengo un paraguas de corcho. 2x10=20, dame un churrito caliente. 2x6=12, no me gustan esas voces. 2x7=14, el burro tose y tose. 2x8=16, ¿qué película veréis? 2x9=18, tengo un paraguas de corcho. 2x10=20, dame un churrito caliente. 13 Evelyn Marín Solís 082M Mamá me ayuda a multiplicar ¡Aprende! ¡Aprende! me dice mi mamá. Yo le digo siempre: ¡No! un dolor de cabeza son las tablas de multiplicar. Ella dice: hija mía, es fácil multiplicar porque tan rápido se aprenden como se aprende a cantar. Vamos ahorita, lo vamos a intentar, aprendamos juntas la tabla del 2 y verás que rápido la sabrás. Tan rápido como nada un pez en el mar. 2x1=2, me sale fuerte la voz. 2x2=4, juntas mamá y yo vamos al teatro. 2x3=6, así jugaréis. 2x4=8, te falta mucho para cumplir dieciocho. 2x5=10, y lo repito una vez. 14 2x6=12, así cantando que la niña goce. 2x7=14, que es el que sigue cuando le sumo dos al doce. 2x8=16, ya casi la sabéis. 2x9=18, ¡tan lindo! apenas tienes 8. 2x10=20, así aprendes a usar tu mente. ¡Viste que rápido se aprende! Así de fácil es multiplicar. ¡Tan lindo! Como cuando canto con mi mamá. Y así se aprende a memorizar todas las tablas de multiplicar. 15 16 Lizeth Mora García 090M 2x1 = 2, tengo mucha tos. 2x2 = 4, acaricio el gato. 2x3 = 6, al pato lo movéis. 2x4 = 8, me como un bizcocho. 2x5 = 10, cuento hasta diez. 2x6 = 12, mi abuela cose. 2x7 = 14, al perro ni lo roce. 2x8 = 16, muevo el cuerpo como veis. 2x9 = 18, me lo dijo pinocho. 2x10 = 20, miro la serpiente. 17 Ligia Rojas Morales 128M Mi maestra hoy me ha dicho: vamos todos a jugar, aprendiendo sin demora las tablas de multiplicar. Todo el grupo muy contento y cantando a viva voz recitaba sin demora la sencilla tabla del 2. 2x1=2 2x2=4 2x3=6 Tan sencillo como veis. 2x4=8 2x5=10 2x6=12 Todo el grupo lo conoce. 2x7=14 2x8=16 2x9=18 Y el grupo se hace un colocho. Y en el gran final, aunque nadie lo intente me paro y grito con fuerza: ¡2x10=20! 18 Carolina Vindas Benavides 151M 2x1=2, tengo una gran voz. 2x2=4, me encanta el teatro. 2x3=6, no te veis. 2x4=8, a mí me encanta Pinocho. 2x5=10, ahora todo está al revés. 2x6=12, mi abuelita toce. 2x7=14, Mi abuela siempre tose. 2x8=16, veo que ya lo tenéis. 2x9=18, ahora tengo un colocho. 2x10=20, a mi mamá le gusta el tinte. 19 Viviana Araya Mora 012M Se pueden utilizar imágenes de arañas o juguetes Había una vez una arañita que, colgada de una rama, contaba sus patitas muy temprano en la mañana. La arañita inició: 1,2,3,4, sonrió. 5,6,7 y 8, 8 patitas descubrió. Mientras jugaba con sus patitas, invitó a otras arañitas a practicar con su conteo, mientras entraba en el agujero. Una de ellas sonrió, porque al unir sus patitas descubrió que, al unirse una arañita más a multiplicar podían jugar. ¿NOMBRE? si hay dos arañitas... (se continua hasta el 10) 20 Lidia Corrales Chaves 043M La tabla del dos es gran diversión, hazla bien y serás un campeón. 3x3, ¿cuánto será? Piensa con calma y adivinarás. 4x4, aprende algo más, la respuesta encuentra luego y seguro estarás. 5x5, no es difícil de hacer, es casi mitad de lo que hay que aprender. 21 El tres que buen amigo es Multiplicando a su vez Te contaré qué dirá esta vez Si multiplicamos 3x1=3, es como si llamáramos a Andrés. Si multiplicamos 3x2=6, es como si llamáramos a Greis. Si multiplicamos 3x3=9, es como si llamáramos a la perrita: Copito de Nieve. Si multiplicamos 3x4=12, es como si llamáramos a José. Si multiplicamos 3x5=15, es como si llamáramos al Lince. Si multiplicamos 3x6=18, es como si llamáramos a Pocho. Si multiplicamos 3x7=21, es como si llamáramos a Neptuno. Si multiplicamos 3x8=24, es como si cantáramos en el teatro. Si multiplicamos 3x9=27, es como si viajáramos en cohete. Natalia Gutiérrez Cuevas 061M 22 Lisbeth Brenes Hernández 025M A mí me gusta multiplicar A mí me gusta multiplicar la tabla del 3 cuando no me ves. 3x3=9, mira que ya no llueve. A mí me gusta multiplicar cuidándome al saltar. 3x9=27, mejor no te sientes. A mí me gusta multiplicar cada día más y más. 3x6=18, ven comete un bizcocho. A mí me gusta multiplicar aprendiendo cada vez más. 3x2=6, en la cola del gato la veréis. A mí me gusta multiplicar memorizando las tablas al recitar. 3x5=15, 3x8=24, asómate al cuarto. 23 Javier Abarca Barrientos 001M 4x1=4, hagamos como un pato. 4x2=8, comamos un bizcocho. 4x3=12, demos un giro entonces. 4x4=16, brinquemos una vez. 4x5=20, gana quien más rápido se siente. 4x6=24, hagamos como un gato. 4x7=28, manejemos un vocho. 4x8=32, tenemos tos. 4x9=36, empecemos otra vez. 24 Victoria Aguilar Salazar 003M En el bus van 4 osos, esos 4 osos buscan 4 osos más. Sabes ¿cuántos son? Si sabes la respuesta, solo tienes que juntar los osos para saber que 4x2 son 8. 25 Ricardo Chaves Quesada 038M Minecraft por cuatro 4x1= 4, Corre, en este biome no me alcanza. A que le ganas al maestro. ¡Claro! Siempre y cuando no te vayas. 4x2=8, Apuesto que un Creeper come un bizcocho, 4x3=12. Enderman, por el polvo toce. 4x4=16, Si me escondo ya no me ves 4x5=20. nos acercamos a un caballo sonriente. 4x6=24, Mis ladrillos se caen a cada rato, 4x7=28. mi Skin parece Pinocho. 4x8=32, Mi server quiere decir adiós, 4x9=36. Eso me sale hasta en Face. 26 Febel Leytón Vega 072M 4x1=4, mira tu zapato. 4x2=8, ¡qué lindo colocho! 4x3=12, es como tu amiga Monse. 4x4=16, cómo me gusta el seis. 4x5=20, todo está en la mente. 4x6=24, allá vienen los patos. 4x7=28, que ricos son los bizcochos. 4x8=32, ¡wow! Que linda tu voz. 4x9=36, y ya casi terminamos, ya veréis. 4x10=40, ¡Hemos llegado a la meta! 27 Andrea Andrade Argüello 011M A multiplicar con la tabla del 4 A multiplicar con la tabla del 4: 4x1=4, Vámonos para el teatro. 4x2=8, ¡Qué rico un sancocho! 4x3=12, Hagamos una pose. 4x4=16, ¡Qué lindo que os veis! 4x5=20, ¡me duele mucho este diente! 4x6=24, Esto sí que es ingrato. 4x7=28, Esto se hizo un colocho. 4x8=32, yo me voy con vos. 4x9=36, Cuidado os caéis. 4x10=40, Casi casi pierdo la cuenta. 28 Kimberly Bonilla Amador 022M La historia del gato. 4x1 = 4, ahí viene el gato. 4x2 = 8, no le den ese bizcocho. 4x3 = 12, el gato no te conoce. 4x4 = 16, el gato no toma café . 4x5 = 20, pásame ese peine. 4x6 = 24, no lo dejan entrar al teatro. 4x7 = 28, mejor se fue con Pinocho. 4x8 = 32, se fueron a comer arroz. 4x9 = 36, vosotros no lo olvidéis. 29 Paula Bonilla Madriz M023 4x1=4, nos vemos en el teatro. 4x2=8, nos comemos un bizcocho. 4x3=12, hacemos una pose. 4x4=16, nos vemos a las seis. 4x5=20, este año es diferente. 4x6=24, nos vamos al cuarto. 4x7=28, juguemos con Pinocho. 4x8=32, levanta la voz. 4x9=36, ya casi la ves. 4x10=40, me como una menta. 30 Melania Bravo Obando 024M 4x1 = 4, camino como gato. 4x2 = 8, busco mi poncho. 4x3 = 12, mi abuelita siempre cose. 4x4 = 16, me escondo y no me veréis. 4x5 = 20, se acaba de caer un diente. 4x6 = 24, tengo que acomodar mi cuarto. 4x7 = 28, me encanta jugar teléfono chocho. 4x8 = 32, grito o bajo la voz. 4x9 = 36, salto y brinco al revés. Las tablas divertidas pueden ser, especialmente si juntos las podemos ver para esta hermosa ocasión. Practicaremos la siguiente lección: Empecemos con el 4, que por 1 se mantiene intacto. Seguimos multiplicándolo por 2, y el 8 es su respuesta para vos. Cuanto hacemos 4x3, la repuesta 12 ¡así es! Continuando el 4x4, podremos ver el 16 en un rato. Si hacemos la multiplicación por 5, veremos al 20 en un brinco. Pero cuando lo hacemos por 6, el 24 se vuelve a ver. Cuando tenemos alguna duda, el 7x4 se asoma en la luna, así el número 28 parece todo un colocho. Multiplicando el 8x4, sacamos al 32 como un pato. Para ya casi terminar, el 9x4 vamos a sacar, 36 es su resultado, para que lo tengas anotado. Como ultima técnica, vemos que el 4x10 son 40 Lidia Loría Guardián 078M 31 Las tablas divertidas pueden ser, especialmente si juntos las podemos ver para esta hermosa ocasión. Practicaremos la siguiente lección: Empecemos con el 4, que por 1 se mantiene intacto. Seguimos multiplicándolo por 2, y el 8 es su respuesta para vos. Cuanto hacemos 4x3, la repuesta 12 ¡así es! Continuando el 4x4, podremos ver el 16 en un rato. Si hacemos la multiplicación por 5, veremos al 20 en un brinco. Pero cuando lo hacemos por 6, el 24 se vuelve a ver. Cuando tenemos alguna duda, el 7x4 se asoma en la luna, así el número 28 parece todo un colocho. Multiplicando el 8x4, sacamos al 32 como un pato. Para ya casi terminar, el 9x4 vamos a sacar, 36 es su resultado, para que lo tengas anotado. Como ultima técnica, vemos que el 4x10 son 40 Lidia Loría Guardián 078M 32 Hazell Delgado Arroyo 045M Si quieres aprender a multiplicar la tabla del 4 debes aplicar. 4x2=8, y no se te haga un colocho. 4x3=12, y te jalamos en remolque. 4x4=16, el cielo está gris. 4x5=20, y si no te gusta se te cae un diente. 4x6=24, anda y arreglas tu cuarto. 4x7=28, ¡qué rico comerse un bizcocho! 4x8=32, ven y buscamos las dos. 4x9=36, y si no te la sabes la decís otra vez. 33 Luisa Castro Artavia 030M La tabla del 4 vamos a aprender de arriba abajo la vamos a saber Si 4x1=4, y 4x2=8, veo a la abuela comiendo bizcocho. Si 4x3=12, y 4x4=16, ¡ves la tabla del cuatro qué fácil es! Si 4x5=20, y 4x6=24, no sé qué pasó que perdí un zapato. Si 4x7=27, y 4x8=28, ya casi me la aprendo y te la enseño a vos. Si 4x9=36, y ya para terminar, Si 4x10=40, no me distraigo, porque pierdo la cuenta. Dunnia Guevara López 057M Las tablas voy aprender ¡muy fácil claro que es! escucho atento la rima haciendo lo que yo diga. 4x1=4, bailo sin un zapato. 4x2=8, me enrollo como un colocho. 4x3=12, corremos muy veloces. 4x4=16, dos vueltas vos daréis. 4x5=20, muéstranos un diente. 4x6=24, me pongo de nuevo el zapato. 34 4x7=28, hago un baile muy vistoso. 4x8=32, corro muy veloz. 4x9=36, ¿jugamos otra vez? La tabla del 4 aprendí y cómo me divertí. 35 Arelis Orozco Serrano 098M El baile de la tabla del 4 Hoy tenìamos un baile, Un baile a las 4, pero no llegamos a tiempo porque los vestidos estaban llenos de garabatos. Un hada se apareció Y su ayuda ofreció pero a cambio pidió ayuda con la tabla del 4 que era su gran temor. Y así decidimos que 4x1=4, como las esquinas de este cuarto. 4x2=8, ven, ayúdame a hacerme los colochos. 4x3=12, cantemos la canción que todo mundo conoce. 4x4=16 sino nos apuramos se nos hará tarde otra vez. 4x5=20, ¡no nos hemos lavado los dientes! 36 Muchas gracias respondió el Hada, anhelo y con unos hermosos vestidos nos encontró arreglo. Así no era suficiente y para terminar el hechizo la tabla del 4 debía ser completada y de manera eficiente: 4 x 6=24, aquí nos faltaban los zapatos. 4x7=28, deberíamos llevar aunque sea unos bizcochos. 4x8=32, las flores las llevo yo. 4x9=36, no olvidemos la hora en la que debemos volver. 4x10=40, estamos listos, justo a tiempo para la cena. Terminada la tabla el hada feliz nos hizo ir con vestidos brillantes y un poco de regaliz. 37 38 Irene Ortiz Prado 100M 4x1=4, todos somos patos. 4x2=8, me gustan los bizcochos. 4x3=12, ¡tápese cuando tose! 4x4=16, a todos nos gusta el “base”. (Pronunciación “beis”, se refiere a Baseball) 4x5=20, hay que ejercitar la mente. 4x6=24, vayamos todos al teatro. 4x7=28, mi amigo tiene colochos. 4x8=32, me encanta comer arroz. 4x9=36, ¿me queréis o no me queréis? 4x10=40, me gusta el helado de menta. 39 Sofía Peraza Blanco 104M Cuando me aburro, la tabla del 4 me saca del apuro. 4x1=4, ya me voy para mi cuarto. 4x2=8, me voy por un bizcocho. 4x3=12, como si no me conoce. 4x4=16, ¡mira qué lindo ciempiés! 4x5=20, ahí viene el cliente. 4x6=24, jugar con mi hermana un rato. 4x7=28, necesito comerme otro. 4x8=32, me gusta comer arroz. 4x9=36, mi perro lame mis pies. 4x10=40, y casi pierdo la cuenta. 40 Ana Arroyo Sánchez 018M La tabla del 4 es la más fácil de aplicar de 4 en 4 debes contar. 4 x 1= 4 4 x 2= 8 si ya tienes hambre cómete un bizcocho. 4 x 3=12 4 x 4= 16 ya miras que fácil es? 4 x 5=20 6 x 4=24 si me aprendo la tabla el viernes voy al teatro. 4 x 7= 28 4 x 8= 32 qué lindo es decir la tabla con vos. 4 x 9= 36 4 x 10= 40 y esto se terminó, viste que fácil fue hacer la cuenta. 41 Multiplicando la tabla del 4 4x1=4, yo como frutas y tú culantro. 4x2=8, tú comes torta y yo bizcocho. 4x3=12, canta, ríe y siempre goce. 4x4=16, Siempre, pero siempre obedecéis. 4x5=20, toma la brocha y pinte con el tinte. 4x6=24, tú vas al cine y yo al teatro. 4x7=28, a ti te gustan las hadas y a mí Pinocho. 4x8=32, para aprender las tablas hay que estar concentrados, así las sabréis. 4x9=36, pon música y bailéis. Y ya para terminar, 4x10=40, vamos a cenar, yo como y tú pagas la cuenta. Linyi Portuguez Esquivel 110M Michelle Benedit Esquivel M157 4X4 buscamos un juego Una poesía voy a recitar Porque la tabla del 4 voy a multiplicar 4x1=4, 4x2=8, 4x3=12, buscamos cantar con José. 4x4=16, 4x5=20, 4x6=24, buscamos todos los dientes del lagarto. 4x7=28, 4x8=32, 4x9=36, vos una suma reiterada es lo que tenéis. 42 Se Chien Li Hung 073M En la selva hay un lago maravilloso, dentro del lago maravilloso hay 9 sapos, en cada sapo hay 2 ojos y 4 patas. Si multiplicamos por 1, sabemos que en el sapo hay 4 patas. Si multiplicamos por 2, sabemos que en el sapo hay 8 patas. 4x3=12 4x4=16 4x5=20 4x6=24 4x7=28 4x8=32 4x9=36 Todos los sapos saltan en el lago, no hay manera de saber cuántas son las patas. Contar, contar es complicado,no hay nada más de disfrute que ver a los sapos saltando contentos. 43 44 Ana Laura Acuña Ortega M002 Hoy voy a aprender la tabla del cinco Como 5x1=5, entonces pego un brinco. Como 5x2=10, me vuelvo al revés. Como 5x3=15, veo un lince. Como 5x4=20, saco un peine. Como 5x5=25, veo un pato y pego un brinco. Como 5x6=30, me peino como reina. Como 5x7=35, veo un tres y pego un brinco. Como 5x8=40, me como una paleta. Como 5x9=45, pego el último brinco. Como 5x10=50, me felicito por llegar a la meta. 45 María Gabriela Álvarez Muñoz M010 5 es un número panzoncito, muy divertidito, si lo multiplicamos, vamos contando de cinco en cinco: 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50... Esos son los resultados de multiplicar al 5: 5x1=5 5x2=10 5x3=15 5x4=20 5x5=25 5x6=30 5x7=35 5x8=40 5x9=45 5x10=50 Valery Argüedas Fernández 015M 5x1=5, Como desayuno con pinto. 5x2=10, Juego al ajedrez. 5x3=15, Corro como un lince 5x4=20, Como un tomate caliente. 5x5=25, Pego un saltico. 5x6=30, Voy en la buseta. 5x7=35, Estudio la tabla de cinco. 5x8=40, Juego con la cubeta. 5x9=45, Juego bingo mientras brinco. 5x10=50, Termino la cuenta. 46 Valery Argüedas Fernández 015M 5x1=5, Como desayuno con pinto. 5x2=10, Juego al ajedrez. 5x3=15, Corro como un lince 5x4=20, Como un tomate caliente. 5x5=25, Pego un saltico. 5x6=30, Voy en la buseta. 5x7=35, Estudio la tabla de cinco. 5x8=40, Juego con la cubeta. 5x9=45, Juego bingo mientras brinco. 5x10=50, Termino la cuenta. 47 Stephanny Bejarano Brenes 020M Yo sé que te gusta jugar Lo que hoy quiero intentar Es aprender a rimar al mismo tiempo que multiplicar Con la tabla del 5 vamos a iniciar 5x1=5, ya me lo sé, por eso brinco. 5x2=10, te lo digo de una vez. 5x3=15, así se dice. 5x4=20, ya lo tengo en mente. 5x5=25, te lo digo mientras brinco. 5x6=30, sigue así e intenta. 5x7=35, este no me lo brinco. 5x8=40, ten cuidado y no pierdas la cuenta. 5x9=45, ya estás a un brinco. 5x10=50 que bien llevas la cuenta. Sigue practicando la tabla del 5 y verás que pronto estás listo. 48 Stephanny Bejarano Brenes 020M Yo sé que te gusta jugar Lo que hoy quiero intentar Es aprender a rimar al mismo tiempo que multiplicar Con la tabla del 5 vamos a iniciar 5x1=5, ya me lo sé, por eso brinco. 5x2=10, te lo digo de una vez. 5x3=15, así se dice. 5x4=20, ya lo tengo en mente. 5x5=25, te lo digo mientras brinco. 5x6=30, sigue así e intenta. 5x7=35, este no me lo brinco. 5x8=40, ten cuidado y no pierdas la cuenta. 5x9=45, ya estás a un brinco. 5x10=50 que bien llevas la cuenta. Sigue practicando la tabla del 5 y verás que pronto estás listo. 49 Karen Espinoza Bolaños M047 Arriba, abajo, la tabla del 5 trabajo. Pasan 5 escarabajos, vuelan bajo 10 periquitos llamando a sus amiguitas 15 hormiguitas. Ellas visitan a su tía, la tía las espera con 20 helados. De regreso a casa se encuentran 25 dados, sorprendidos los llevan donde su hermano. El hermano con 30 manos no sabe qué hacer con tantos dados, pero el primo pulpo tiene 40 soluciones, uno para cada día de las vacaciones. 45 minutos más tarde aparecen los perros vacilones buscando 50 escorpiones. 50 Angelina Bertozzi Calvo 021M 5x1=5, vamos al circo. 5x2=10, el cero y el uno al revés. 5x3=15, tan rápido como un lince. 5x4=20, ¡qué alegría es verte! 5x5=25, a tu primo me lo brinco. 5x6=30, ¡la carreta va muy lenta! 5x7=35, ¡vamos a jugar con ahínco! 5x8=40, ¡qué cara está la renta! 5x9=45, ahora demos un brinco. 51 Paola Calderón Calvo 027M Hoy aprenderemos la tabla del cinco, Pero antes es importante saber El resultado siempre termina en cero o cinco. Ahora sí, vamos a aprender 5x1=5, ¿puedes dar un brinco? 5x2=10, ¿se puede caminar al revés? 5x3=15, ¿y si buscamos un lince? 5x4=20, ¿me enseñas un diente? 5x5=25, ¿y si ahora yo brinco? 5x6=30, ¿falta mucho para el cincuenta? 5x7=35, ¿cómo es un circo? 5x8=40, ¿has probado la pimienta? 5x9=45, ¿será este el último brinco? 5x10=50, ¿has usado una herramienta? Hemos llegado al final, ¿puedes decirme un animal? 52 Paola Calderón Calvo 027M Hoy aprenderemos la tabla del cinco, Pero antes es importante saber El resultado siempre termina en cero o cinco. Ahora sí, vamos a aprender 5x1=5, ¿puedes dar un brinco? 5x2=10, ¿se puede caminar al revés? 5x3=15, ¿y si buscamos un lince? 5x4=20, ¿me enseñas un diente? 5x5=25, ¿y si ahora yo brinco? 5x6=30, ¿falta mucho para el cincuenta? 5x7=35, ¿cómo es un circo? 5x8=40, ¿has probado la pimienta? 5x9=45, ¿será este el último brinco? 5x10=50, ¿has usado una herramienta? Hemos llegado al final, ¿puedes decirme un animal? 53 Jéssica Melissa Calderón Sánchez 028M La tabla del 5 aprenderás, de cinco en cinco contarás y si fácil te resulta a la del seis pasarás. 5x1=5, y pegas un brinco. 5x2=10, a que no me vez. 5x3=15, a correr como lince. 5x4=20, bailas alegremente. 5x5=25, y pega otro brinco. 5x6=30, ¿jugamos con la cinta? 5x7=35, ¿y si vamos de brinco en brinco? 5x8=40, cuidado con la tormenta. 5x9=45, a que terminamos de un brinco. 5x10=50, y terminamos la cuenta. 54 Johanna Chinchilla Gonzaga 040M 5x1=5, ven vamos y damos un brinco. 5x2=10, cierra tus ojos y salta al revés. 5x3=15, ¿por qué estás triste? 5x4=20, ya somos valientes. 5x5=25, canta conmigo. 5x6=30, te regalo una menta. 5x7=35, pon música disco. 5x8=40, daremos una vuelta. 5x9=45, ve que lindo es el flamingo. 5x10=50, ya acabamos la cuenta. Johanna Chinchilla Gonzaga 040M 5x1=5, ven vamos y damos un brinco. 5x2=10, cierra tus ojos y salta al revés. 5x3=15, ¿por qué estás triste? 5x4=20, ya somos valientes. 5x5=25, canta conmigo. 5x6=30, te regalo una menta. 5x7=35, pon música disco. 5x8=40, daremos una vuelta. 5x9=45, ve que lindo es el flamingo. 5x10=50, ya acabamos la cuenta. 55 Mary Lourdes Fumero Cantillo M051 Para aprender la tabla del 5, iremos al zoológico de un brinco. Contando de cinco en cinco y moviéndonos de brinco en brinco. 5 x1=5, primero admiro al ornitorrinco. 5x2=10, en el lago sigue el pez. 5x3=15, mi amigo Pedro vio un lince. 5x4=20, le ha llegado el turno al tepezcuinte. 5x5=25, me han asustado y yo que rebrinco. 5x6=30, ya hemos visto a la mula indistinta. 5x7=35, corriendo va el mono con mucho ahínco. 5x8=40, casi me botan y no se dan cuenta. 5x9=45, este paseo ha sido un trinco. 5x10=50, ha llegado la tortuga pero esa va lenta. La tabla del 5 complicada parece, pero después de este paseo no es nada que me estrese. 56 Mary Lourdes Fumero Cantillo M051 Para aprender la tabla del 5, iremos al zoológico de un brinco. Contando de cinco en cinco y moviéndonos de brinco en brinco. 5 x1=5, primero admiro al ornitorrinco. 5x2=10, en el lago sigue el pez. 5x3=15, mi amigo Pedro vio un lince. 5x4=20, le ha llegado el turno al tepezcuinte. 5x5=25, me han asustado y yo que rebrinco. 5x6=30, ya hemos visto a la mula indistinta. 5x7=35, corriendo va el mono con mucho ahínco. 5x8=40, casi me botan y no se dan cuenta. 5x9=45, este paseo ha sido un trinco. 5x10=50, ha llegado la tortuga pero esa va lenta. La tabla del 5 complicada parece, pero después de este paseo no es nada que me estrese. 57 Valeria Gen Rivera 053M La ardilla hambrienta 5x1=5 y 5x2=10, la ardilla tiene hambre y se come una nuez. 5x3=15 y 5x4=20, cuando la ardilla termina se le cae un diente. 5x5=25 y 5x6=30, después de comer es la hora de la siesta. 5x7=35 y 5x8=40, la ardilla despierta y con el sol se calienta. 5x9=45 y 5x10=50, la ardilla se da cuenta que otra vez está hambrienta. 58 Carol González Cordero 056M Vamos al circo y juntos llegamos con payasos y magos las tablas armamos así la del cinco en equipo recitamos. 5x1=5 5x2=10 5x3=15 5x4=20 5x5=25, y el acróbata pega un brinco. Vamos al circo y juntos llegamos con payasos y magos las tablas armamos así la del cinco en equipo recitamos. 5x6=30 5x7=35 5x8=40 5x9=45 5x10=50, y la bailarina queda sedienta. Así divertidos entre saltos y brincos en el circo, la tabla del 5 hemos aprendido. 59 Irasema Hernández Solís 063M La tabla del 5, brinco, brinco y brinco. 5x1=5, todos pegamos un brinco. 5x2=10, me agacho y no me ves. 5x3=15, ¡ayyyy! Me hice un desguince. 5x4=20, mi pelo ocupa repinte. 5x5=25, me agacho y te brinco. 5x6=30, llevo una pluma y su tinta. 5x7=35, rebrinco, rebrinco y rebrinco. 5x8=40, vendo conos con sabor a menta. 5x9=45, Perry, el ornitorrinco. 5x10=50, mi maestra mi mejor clienta. Raquel Sofía Morales Ospino 095M La tabla del 5, es como dar brincos. Brincamos de cinco en cinco, buscando un amigo. 5x1=5, busquemos a Perry, el ornitorrinco. 5x2=10, en el río hay un pez. 5x3=15, he visto correr a un lince. 5x4=20, ven, que te cuento un chiste. 5x5=25, por la noche escucho muchos grillos. 60 Irasema Hernández Solís 063M La tabla del 5, brinco, brinco y brinco. 5x1=5, todos pegamos un brinco. 5x2=10, me agacho y no me ves. 5x3=15, ¡ayyyy! Me hice un desguince. 5x4=20, mi pelo ocupa repinte. 5x5=25, me agacho y te brinco. 5x6=30, llevo una pluma y su tinta. 5x7=35, rebrinco, rebrinco y rebrinco. 5x8=40, vendo conos con sabor a menta. 5x9=45, Perry, el ornitorrinco. 5x10=50, mi maestra mi mejor clienta. Raquel Sofía Morales Ospino 095M La tabla del 5, es como dar brincos. Brincamos de cinco en cinco, buscando un amigo. 5x1=5, busquemos a Perry, el ornitorrinco. 5x2=10, en el río hay un pez. 5x3=15, he visto correr a un lince. 5x4=20, ven, que te cuento un chiste. 5x5=25, por la noche escucho muchos grillos. 61 Gabriela de los Ángeles León Rojas 071M En la selva una fiesta Los animales van a realizar Para aprender con alegría todas las tablas de multiplicar El cinco es la elegida Para comenzar a contar Con el timbal la lagartija Toca sin parar 5x1=5, el cocodrilo da un brinco. 5x2=10, ¡Ardilla, cántalo otra vez! 5x3=15, ¡Atento, amigo lince! 5x4=20, tío conejo diga lo que pinte. 5x5=25, y toda la selva da un brinco. 5x6=30, la edad de doña pájara prieta. 5x7=35, don lobo ruge con ahínco. 5x8=40, señor mono haga la cuenta. 5x9=45, doña danta está en el limbo. 5x10=50, y aquí se termina la cuenta. 62 Gabriela de los Ángeles León Rojas 071M En la selva una fiesta Los animales van a realizar Para aprender con alegría todas las tablas de multiplicar El cinco es la elegida Para comenzar a contar Con el timbal la lagartija Toca sin parar 5x1=5, el cocodrilo da un brinco. 5x2=10, ¡Ardilla, cántalo otra vez! 5x3=15, ¡Atento, amigo lince! 5x4=20, tío conejo diga lo que pinte. 5x5=25, y toda la selva da un brinco. 5x6=30, la edad de doña pájara prieta. 5x7=35, don lobo ruge con ahínco. 5x8=40, señor mono haga la cuenta. 5x9=45, doña danta está en el limbo. 5x10=50, y aquí se termina la cuenta. 63 64 María Fernanda López Rojas 075M ¿Sabías que? ¿Sabías que 5x1=5? Como cuando la mona pega un brinco. ¿Sabías que 5x2=10? Como un cero y un uno al revés. ¿Sabías que 5x3=15? ¡Qué buena vista tiene el lince! ¿Sabías que 5x4=20? Como cuando un patito quiere que lo pinte. ¿Sabías que 5x5=25? Mira, ahí va un ornitorrinco. ¿Sabías que 5x6=30? ¡Uy! Mi pluma ya no tiene tinta. ¿Sabías que 5x7=35? ¡Opa! Arturito está en el limbo. ¿Sabías que 5x8=40? ¿Por qué no haces la cuenta? ¿Sabías que 5x9=45? ¡Vamos a jugar bingo! ¿Sabías que 5x10=50? ¡Mmm! Esto sabe a menta. 65 Sofía López Rodríguez 077M Hoy la tabla del 5 vamos a aprender. 5x1=5, como dando un brinco. 5x2=10, así es. 5x3=15, o eso por ahí se dice. 5x4=20, tiremos un cohete. 5x5=25, entonces vamos al circo. 5x6=30, hagamos una fiesta. 5x7=35, choquemos los cinco. 5x8=40, ven y cuenta. 5x9=45, y con esto entendimos la tabla del 5. 66 María Laura Mena Pérez 085M Aprendamos la tabla del 5 hasta el 5. Si multiplicamos por 5 es como pegar un brinco. 5x1=5, como los animales que hay en el circo. 5x2=10, como los dedos de nuestros pies. 5x3=15, como el pelaje del lince. 5x4=20, como las manchas de la serpiente. 5x5=25, como los sonidos del ornitorrinco. Y así multiplicamos por cinco pegando grandes brincos. 67 Glenda Mora Quirós 093M ¡Qué fácil aprender! La tabla del 5 yo quiero resolver. 5x1=5, pegamos un brinco. 5x2=10, nos comemos una nuez. 5x3=15, corremos como lince. 5x4=20, que nada se despinte. 5x6=30, mi abuelita se llama Jacinta. 5x7=35, me encanta la tabla del 5. 5x8=40, no perdamos la cuenta. 5x9=45, pegamos otro brinco. 5x10=50, muévete y me cuentas. Natalia Lucía Pérez Ramírez 106M Vamos a aprender la tabla del 5, poco a poco contamos de cinco en cinco. 5x1=5, el conejo pega un brinco. 5x2=10, caminando va el ciempiés. 5x3=15, corriendo veloz llega el lince. 5x4=20, el elefante tiene un diente. 5x5=25, nadando viene el ornitorrinco. 5x6=30, la tortuga camina lenta. 5x7=35, el canguro llega en un brinco. 5x8=40, el cocodrilo lleva la cuenta. 5x9=45, el pato estudia con ahínco. 5x10=50, todos los animales se toman en cuenta. Tan fácil es la tabla del 5, poco a poco contamos de cinco en cinco. Todos los animales felices pegan un brinco. 68 Natalia Lucía Pérez Ramírez 106M Vamos a aprender la tabla del 5, poco a poco contamos de cinco en cinco. 5x1=5, el conejo pega un brinco. 5x2=10, caminando va el ciempiés. 5x3=15, corriendo veloz llega el lince. 5x4=20, el elefante tiene un diente. 5x5=25, nadando viene el ornitorrinco. 5x6=30, la tortuga camina lenta. 5x7=35, el canguro llega en un brinco. 5x8=40, el cocodrilo lleva la cuenta. 5x9=45, el pato estudia con ahínco. 5x10=50, todos los animales se toman en cuenta. Tan fácil es la tabla del 5, poco a poco contamos de cinco en cinco. Todos los animales felices pegan un brinco. 69 70 Jogebeth Rodríguez Fernández 122M 5x1=5, la mona pega un brinco. 5x2=10, cero y uno al revés. 5x3=15, ¡qué buena vista tiene el lince! 5x4=20, el patito quiere que lo pinte. 5x5=25, las guindas en el guindo. 5x6=30, este boli ya no pinta. 5x7=35, Arturito está en el limbo. 5x8=40, ¿por qué no haces las cuentas? 5x9=45, ¡vamos a jugar al bingo!. 71 Nimsy Rojas Gamboa 127M En la ollita de mi casa Mi familia muy presurosa Ponía ingredientes bien salteados Para crear una rica sopa. 5x1=5 chayotes, revolviendo así, 5x2=10 ajitos, 5x3=15 zanahorias en la ollita la más grande. 5x4=20 papas y añadimos 5x5 de carne que, al final se convierten en 25 trocitos. ¡Qué rico, qué delicia! El caldito en borbotones suelta al aire de los cincos todos los olores. Yo le vengo a echar más cosas con la lista de la sopa: 5x6=30 camotes, 5x7=35 ñames, 5x8 para darme 40 yucas, 5x9=45 hermosos ayotes, y por fin lo más importante, 5x10=50 tazas de agua a revolver y cocinar. Llama a los vecinos, llama a la comunidad, nuestra sopa del 5 ya casi está. 72 María Fernanda Segura Valerín 131M Si las tablas te cuesta aprender Con mi ayuda las vas a saber 5x1=5, y todos pegamos un brinco. 5x2=10, y a mí me duelen los pies. 5x3=15, es momento de abrazarse. 5x4=20, me duele un diente. 5x5=25, me gusta ir al circo. 5x6=30, treinta bolitas en mi cajita. 5x7=35, y todos pegamos un brinco. 5x8=40, me comí una menta. 5x9=45, y yo me hinco. 5x10=50, ya hice la venta. 73 Jessy Ulate Araya 139M 5x1=5, y todos pegamos un brinco. 5x2=10, nos comemos un pastel. 5x3=15, agáchate para que nos brinquen. 5x4=20, ven para que te sientes. 74 Jennifer Vargas Rodríguez M144 ¡Voy a aprender, voy a aprender! Esta es la tabla del 5, en un dos por tres me la aprenderé y de un brinco me la recordaré 5x1=5, 5x2=10, 5x3=15, 5x4=20, 5x5=25 ¡Voy a aprender, voy a aprender! Esta es la tabla del 5, en un dos por tres me la aprenderé. 5x6=30, 5x7=35, 5x8=40, 5x9=45 ¡Aprendí, aprendí! Esta fue la tabla del 5, en un dos por tres me la aprendí. 75 Melanie Vega Sandí M147 Brinco con la tabla del cinco Si la tabla del 5 quieres a aprender, brincar mucho es lo que debemos hacer. Con el cinco, yo brinco ¡Uno, dos, tres, cuatro, cinco! 5x1=5, y brinco. 5x2=10, y brincamos otra vez. 5x3=15, y hacemos como un lince. 5x4=20, y ya tengo un nuevo diente. 5x5=25, ¿qué tal de nuevo un brinco? 5x6=30, confites ya puse en venta. 5x7=35, y sigo queriendo más brincos. 5x8=40, ¡y ya casi perdí la cuenta! 5x9=45, y damos nuestro último brinco. 76 Vivian Calderón Vargas M026 Aprendiendo a multiplicar puedo jugar, cantar y bailar. La tabla del 5 aprenderé en un momentico. Juan, Pedro y Jacinto dicen 5x5= 25. Lucía, Sofía y Analía cantan 5x9=45. Y así aprenderemos unidos, que las tablas son pan comido 77 Marta Vega Varela 148m 5x1=5, doy una vuelta y brinco. 5x2=10, me vuelvo al revés. 5x3=15, veo venir un lince. 5x4=20, ¡ay! Qué bien se siente. 5x5=25, vuelvo a pegar un brinco. 5x6=30, este lápiz ya no pinta. 5x7=35, doy el ultimo brinco. 5x8=40, viene la tormenta. 5x9=45, mejor juego bingo. 5x10=50, ya perdí la cuenta. Natalia González Durán 159M De cinco en cinco vamos a contar, y nuestros deditos vamos a utilizar, una manita cinco deditos nos da, con las dos manitas me brinco al diez. Cierra y abre otra vez ahora quince y veinte ya lo vez, como parpadeando veinticinco y treinta a la cuenta, Treinta y cinco y cuarenta aparecieron no me di ni cuenta, para terminar. Cuarenta y cinco y cincuenta, la tabla del cinco está completa Victoria Chavarría Calvo M034 6x1=6, mi gato se llama Moisés. 6x2=12, cubre la boca si tose. 6x3=18, en el café como un bizcocho. 6x4=24, voy a leer a mi cuarto. 6x5=35, la leche está a la venta. 6x6=36, salto y quedo al revés. 6x7=42, abro la ventana y digo adiós. 6x8=48, me peino un colocho. 6x9=54, ya terminé hace rato. 78 Natalia González Durán 159M De cinco en cinco vamos a contar, y nuestros deditos vamos a utilizar, una manita cinco deditos nos da, con las dos manitas me brinco al diez. Cierra y abre otra vez ahora quince y veinte ya lo vez, como parpadeando veinticinco y treinta a la cuenta, Treinta y cinco y cuarenta aparecieron no me di ni cuenta, para terminar. Cuarenta y cinco y cincuenta, la tabla del cinco está completa Victoria Chavarría Calvo M034 6x1=6, mi gato se llama Moisés. 6x2=12, cubre la boca si tose. 6x3=18, en el café como un bizcocho. 6x4=24, voy a leer a mi cuarto. 6x5=35, la leche está a la venta. 6x6=36, salto y quedo al revés. 6x7=42, abro la ventana y digo adiós. 6x8=48, me peino un colocho. 6x9=54, ya terminé hace rato. 79 Tatiana Alvarado Trejos 007M Las calaveras deben aprender Las tablas del seis deben saber Al derecho y al revés Sabes que igual es 6x1=1, ¡Que fácil es! 6x2=12, las calaveras visten de bronce. 6x3=18, las calaveras comen bizcocho. 6x4=24, las calaveras asisten al teatro. 6x5=30, las calaveras pierden la cuenta. 6x6=36, las calaveras mueven los pies. 6x7=42, las calaveras comen arroz. 6x8=48, las calaveras buscan a Pinocho. 6x9=54, las calaveras regresan al teatro. 6x10, ¡qué fácil es! 60 la respuesta es. Las calaveras ya se van y las gracias te dan. 80 Tatiana Alvarado Trejos 007M Las calaveras deben aprender Las tablas del seis deben saber Al derecho y al revés Sabes que igual es 6x1=1, ¡Que fácil es! 6x2=12, las calaveras visten de bronce. 6x3=18, las calaveras comen bizcocho. 6x4=24, las calaveras asisten al teatro. 6x5=30, las calaveras pierden la cuenta. 6x6=36, las calaveras mueven los pies. 6x7=42, las calaveras comen arroz. 6x8=48, las calaveras buscan a Pinocho. 6x9=54, las calaveras regresan al teatro. 6x10, ¡qué fácil es! 60 la respuesta es. Las calaveras ya se van y las gracias te dan. 81 Rivka Johanna Gibson Douff 054M Las tablas de multiplicar nos enseña a contar. Hoy vamos a jugar para aprender a multiplicar. Comencemos nuestra aventura. 6x1=6, voy comiendo mi chimichurris, mientras camino por la playa. 6x2=12, miau, miau dice el gato cuando amanece. 6x3=18, mi hermano con la barba de Colacho. 6x4=24, con el palo en la mano.6x5=30, 6x5=30, la edad de mi hermana. 6x6=36, caminando de dos en dos. 6x7=42, la gallina picando el maíz. Ya casi terminando decimos: 6x8=48, el pájaro con su colorido pecho nos regala canciones. 6x9=54, y como ya voy concluyendo, me voy para adentro a seguir contando. 82 Rivka Johanna Gibson Douff 054M Las tablas de multiplicar nos enseña a contar. Hoy vamos a jugar para aprender a multiplicar. Comencemos nuestra aventura. 6x1=6, voy comiendo mi chimichurris, mientras camino por la playa. 6x2=12, miau, miau dice el gato cuando amanece. 6x3=18, mi hermano con la barba de Colacho. 6x4=24, con el palo en la mano.6x5=30, 6x5=30, la edad de mi hermana. 6x6=36, caminando de dos en dos. 6x7=42, la gallina picando el maíz. Ya casi terminando decimos: 6x8=48, el pájaro con su colorido pecho nos regala canciones. 6x9=54, y como ya voy concluyendo, me voy para adentro a seguir contando. 83 Sonia Guevara López M058 La rima del 6 yo voy a aprender Para que al contar, pueda jugar, con mis emociones lo voy a lograr 6x1=6, muy feliz con el seis. 6x2=12, no me enojo ni con José. 6x3=18, no me asusta ni un colocho. 6x4=24, me sorprendo de lo rápido. 6x5=30, pienso y pienso y me doy cuenta. 6x6=36, ahora sí que me lo sé. 6x7=42, triste, no señor. 6x8=48, sí, un poco goloso. 6x9=54, con mis emociones lo logro en un rato. 84 Sonia Guevara López M058 La rima del 6 yo voy a aprender Para que al contar, pueda jugar, con mis emociones lo voy a lograr 6x1=6, muy feliz con el seis. 6x2=12, no me enojo ni con José. 6x3=18, no me asusta ni un colocho. 6x4=24, me sorprendo de lo rápido. 6x5=30, pienso y pienso y me doy cuenta. 6x6=36, ahora sí que me lo sé. 6x7=42, triste, no señor. 6x8=48, sí, un poco goloso. 6x9=54, con mis emociones lo logro en un rato. 85 Rosa Mata Ramírez 084M En el mar profundo A lo profundo del mar me voy a sumergir Para aprender las tablas es que voy a ir En esta ocasión con el 6 nos vamos a divertir Y mientras aprendemos vas a sonreír 6x1=6, a las medusas flotando ves. 6x2=12, el tiburón a la ballena conoce. 6x3=18, la foca de gris se viste. 6x4=24, ese pez parece un garabato. 6x5=30, volando en la playa veo una gaviota. 6x6=36, el rey del mar el tiburón es. 86 6x7=42, a ese cangrejo le dio tos. 6x8=48, al pulpo le gusta comer bizcocho. 6x9=54, la tortuga se va para el teatro. 6x10=70, los peces hicieron pastel de menta. Ya del mar voy a salir, a mi familia tengo que conseguir para contarles todo lo que aprendí. 87 88 Karen Mendoza Castro En este día aprenderemos las tablas de multiplicar. ¡Oh, qué lindo es saber multiplicar! Ven, siéntate que ya vamos a empezar. Repitan, repitan: 6x1=6 6x2=12 6x3=18 6x4=24 6x5=30 6x6=36 6x7=42 6x8=48 6x9=54 6x10=60 Ahora sí chicos, alégrense el corazoncito con estos lindos numeritos. 89 Mónica Madrigal Rodríguez 080M Había una vez un número llamado Andrés, este era el número seis. Cando se multiplicaba por cero, (6x0=0) se escuchaba con gran fuerza su amigo el aguacero. Al multiplicarse por dos, (6x2=12) sonaba la pesa, ¿tú la conoces? De vez en cuando se multiplicaba por cuatro, (6x4=24) cuando pasaba su vecino, Tomás el gato. Pero luego llegó otro Andrés, (6x6=36) ya no solo eran 6, así que juntos iniciaron otra vez. Viviana Kaufmann Morales 070 Nos vamos a ver en el súper también. La tabla del 6 vamos a aprender. 6x1=6, ¿qué quieres comer? 6x2=12, algo con que goce. 6x3=18, agarremos un bizcocho. 6x4=24, ¿Cuánto dinero ando? 6x5=30, ya perdí la cuenta. 6x6=36, ¡qué buena comida que tenéis! 6x7=42, esto es entre tú y yo. 6x8=48, no compremos más que tengo un colocho. 6x9=54, creo que ya tenemos un trato. 90 Viviana Kaufmann Morales 070 Nos vamos a ver en el súper también. La tabla del 6 vamos a aprender. 6x1=6, ¿qué quieres comer? 6x2=12, algo con que goce. 6x3=18, agarremos un bizcocho. 6x4=24, ¿Cuánto dinero ando? 6x5=30, ya perdí la cuenta. 6x6=36, ¡qué buena comida que tenéis! 6x7=42, esto es entre tú y yo. 6x8=48, no compremos más que tengo un colocho. 6x9=54, creo que ya tenemos un trato. 91 Angélica Ortega Dávila 099M Nos encontramos con el número 6 ¡Qué sorpresa fue encontrarlo! ¡Jugando con el contamos lo que más nos gusta! 6X0=0 A mi me gusta ser sincero 6x1=6, a mí me gusta comer maíz. 6x2=12, a mí me gusta el pan dulce. 6x3=18, bailando y brincando me gusta formar un ocho. 6x4=24, a mí me gustan los días soleados. 6x5=30, a mí me gusta saltar la cuerda. 6x6=36, a mí me gusta pintar con el color gris. 92 6x7=42, a mí me gustan los osos y los conejos. 6x8=48, a mí me gusta mi cabello colocho. 6x9=54, a mí me gusta jugar a encontrar el tesoro. 6x10=60, a mí me gusta la manzana. Y con una vuelta despedimos a nuestro amigo el número seis 93 94 Fabiola Vargas Rivera 145M Tablas tablitas de multiplicar, quiero conocer a todas y poder aprender y jugar. Quiero sentirme contenta de relatar que son mis amigas, no tengo por qué temer. Todas las personas las podemos enseñar y son fáciles de entender. Con la tabla del 6 podemos empezar: 6x1=6, 6x2=12, 6x3=18 y me detengo a respirar. 6x4=24, 6x5=30 y aprovecho para darme una vuelta. 6x6=36, 6x7=42, 6x8=48, 6x9=54 y descanso un rato. Finalmente, 6x10=60 y ahora si puedo tomar una siesta. 95 Karol Julissa Rodríguez Rodríguez 161M Con estas rimas vamos a aprender la tabla del 6 6x1=6, empezamos otra vez. 6x2=12, 6x3=18, pasito a pasito nos aprendemos todito. 6x4=24, 6x5=30, al llegar a la mitad para llegar a la meta. 6x6=36, 6x7=42, 6x8=48, como bizcocho. 6x9=54, 6x10=60, llegamos a la meta. 96 Karina Fernández Corrales 165M La tabla del 7 debes aprender, pero no la puedes entender, con esta poesía la aprenderás, es muy sencillo, ya lo verás. De 7 en 7 tú debes contar y así las respuestas obtendrás: 7, 14, 21 y 28, es tan fácil ¿por qué hiciste alboroto? 35, 42 y 49, si ya la entiendes que no te releven. 56, 63 y 70, ahora sí que todos la aprendan. 97 Joselyn Chacón Aguilar 033M Las tablas de multiplicar son para disfrutar. Y de siete en siete vamos a contar 7x1=7, corramos tan rápido como un cohete. 7x2=14, busquemos un broche. 7x3=21, demos un respiro oportuno. 7x4=28, comamos un bizcocho. 7x5=35, demos una vuelta y peguemos un brinco. 7x6=42, marchemos veloz. 7x7=49, llevemos sombrilla por si llueve. 7x8=56, caminemos hacia Grace. (Pronunciación “”Greis”” /Usar nombre de compañero que rime con seis) 7x9=63, toquemos nuestros pies. Y si quieres cantar, volvemos a empezar. 98 Sara Irola Alfaro 066M Las cosquillas de la Abuela Luna 7x1=7, Luna creo con los 7. 7x2=14, la abuela cose y cose. 7x3=21, soñando de una en una. Luna brillando está y sus risas escucharás, si cantando su rima vas una vez más. 7x4=28, no te hagas un colocho. 7x5=35, hoy jugamos con el cinco. 7x6=42, pongo el 4 junto al 2. Luna brillando está y sus risas escucharás, si cantando su rima vas una vez más. 7x7=49, la rueda al fin se mueve. 7x8=56, le dan cosquillas como veis. 7x9=63, la Luna girando al revés. 7x10=70, ya terminamos esta cuenta. 99 Marjorie Alejandra Venegas De Bernardi M149 Suena el reloj, empieza a cantar con la tabla del 7 vamos a empezar. 7x1=7, vamos a iniciar, prepárense, porque muchos más números aparecerán. 7x2=14, tan difícil no está, con un poco de concentración lo lograrán. 7x3=21, cerca de la mitad, poco a poco más forma tomará. 7x4=28, 7x5=35, ya vamos por la mitad, con perseverancia, poco a poco terminarán. 7x6=42, el reloj marca las dos. 7x7=49, 7x8=56, 7x9= 63, todo muy fácil, ya lo ves. 7x10=70 y así llegamos al final. 100 María Marta Hidalgo Masís 065M Esta es la tabla del ocho Te la va a enseñar Pinocho 8x1=8, a ver si te comes todo el bizcocho. 8x2=16, yo te escucho y no me veréis. 8x3=24, si me invitas y me llevas al teatro. 8x4=32, que agradable es estar con vos. 8x5=40, apúrate que viene una tormenta. 8x6=48, de nuevo volvemos a comer bizcocho. 8x7=56, ponte los zapatos beis. 8x8=64, vamos a descansar al cuarto. 8x9=72, así de fácil aprendimos las tablas los dos. 8x10=80, seguirá haciendo esta poesía aunque caiga la tormenta. 101 Karla Valeria Mora Mora 092M Este número se parece a dos bizcochos y en nuestras mentes a veces es un colocho. ¿Adivinaste el número ya? Entonces dale y multiplicá. 8x1=8, 8x2=16, 8x3=24, ¡que felicidad! Voy a dar un salto. 8x4=32, 8x5=40, 8x6=48, ¡uy! casi perdí la cuenta. 8x7=56, 8x8=64, 8x9=72 ¡qué contenta me pone el teatro! Este número se parece a dos bizcochos y en nuestras mentes a veces es un colocho. Podrá haber sido un sancocho, pero dijiste la tabla del 8. 102 Carmen Irene Varela Rivera M141 Si veo un macarrón, con 8 empiezo a contar. Te acompaña el camarón y con él a multiplicar: 8×1 = 8 8×2 = 16 8×3 = 24 8×4 = 32 8×5 = 40 Multiplicar por ocho. me cuesta un poco. Está un poco chocho, por eso mejor le azoco: 8×6= 48 8×7= 56 8×8= 64 8× 9= 72 8×10= 80 Ya se va el camarón que me enseñó el ocho. Si ves un macarrón recuerda no está chocho. 103 Hilary Susana Jiménez Castro 160M 8x1=8, me como un bizcocho. 8x2=16, al derecho y al revés. 8x3=24, al cine un rato. 8x4=42, como dicen en Argentina vos. 8x5=40, doy media vuelta. 8x6=48, saludo a mi amigo. 8x7=56, que bien la sabes. 8x8=64, nos vemos en un rato. 8x9=72, yo sí creo en Dios. 8x10=80, llegamos a la meta. Adriana Arce Acuña 013M Los 10 conejitos 10 conejitos brincando en el jardín, uno vio que llueve, 9x1=9. 9 conejitos brincando en el jardín, uno vio a Pinocho, 9x2=18. 8 conejitos brincando en el jardín, uno toca clarinete, 9x3=27. 7 conejitos brincando en el jardín, uno dice “hoy es 16”, 9x4=36. 6 conejitos brincando en el jardín, uno encontró un ornitorrinco, 9x5=45. 5 conejitos brincando en el jardín, uno fue al teatro, 9x6 es 54. 104 4 conejitos brincando en el jardín, uno se toca los pies, 9x7=53 3 conejitos brincando en el jardín, uno tuvo tos, 9x8=72. 2 conejitos brincando en el jardín, y no encontraron a ninguno, 9x9=81. 1 conejito brincando en el jardín, uno fue a pagar la renta, 9x10=90. 105 106 Silvia Castro Guzmán 031M Vamos a rimar y a multiplicar con la tabla del nueve a jugar. 9x1=9, todo nuestro cuerpo se mueve. 9x2=18, juntos nos hacemos un colocho. 9x3=27, cada uno busca un juguete. 9x4=36, encontremos algo beis. 9x5=45, todos pegamos un brinco. 9x6=54, vamos todos a jugar al cuarto. 9x7=63, todos juntos aplaudimos a la vez. 9x8=72, ya casi decimos adiós. 9x9=81, vamos a cantar con don Bruno. Así jugamos y rimamos, mientras multiplicamos. 107 Isabela Llansó Monge 074M A multiplicar vamos hoy, con el 9 ya me voy. 9x1=9, esto es como un gran relieve. 9x2=18, esto es como un rico bizcocho. 9x3=27, esto es como un buen juguete. 9x4=36, esto es como saludar a Grace. 9x5=45, esto es como dar un brinco. 9x6=54, esto es como ir al teatro. 9x7=63, esto es como tomar unos tés. 9x8=72, esto es como decir adiós. 9x9=81, esto es como visitar Neptuno. 9x10=90, esto es como una tormenta. A multiplicar vamos hoy, con el 9 ya me voy. 108 Carlos Alberto López Hernández M076 9x1=9, corre, corre que llueve. 9x2=18, eres más alto que Pinocho. 9x3=27, canto y meriendo si que me inquiete. 9x4=36, vete a ver la mula y el buey. 9x5=45, corro, chuto y respingo. 9x6=54, me como la suela de tu zapato. 9x7=63, me subo en el exprés. 9x8=72, me tomo la leche y el arroz. 9x9=81, Me como todo el desayuno. 9x10=90, Que linda vestimenta. 109 María del Rocío Rodríguez Roblero 123M Hoy jugaremos a aprender la tabla del 9 y vamos a ver cómo te mueves. Empezaremos a contar de 9 en 9 y veremos como todo se mueve. 9x1=9, a ver qué tan rápido se mueve. 9x2=18, ahora me como un bizcocho. 9x3=27, a ver quién más te rete. 9x4=36, ahora como me veis. 9x5=45, y todos pegamos un brinco. 9x6=54, y todos hacemos como patos. 9x7=63, y nos volvemos al revés. 9x8=72, veamos qué tan rápidos sos vos. 9x9=81, ya no me faltó ninguno. Si te aprendiste la tabla del 9, eso sí que me conmueve. Wesly Daniela Rojas Cordero 126M Mueve que mueve, tu cuerpo va a bailar. La tabla del nueve, Tú debes practicar. 9x1=9, mueve que mueve. 9x2=18, haz un colocho. 9x3=27, mueve un cachete. 9x4=36, ¡qué bien lo hacéis! 9x5=45, pega un buen brinco. 9x6=54, corre hasta el teatro. 9x7=63, da vueltas al revés. 9x8=72, salto con vos. 110 9x9=81, no se mueva ninguno. 9x10=90, no pierdas la cuenta. Mueve que mueve, terminaste de bailar. La tabla del 9, ya va a finalizar. 111 112 Yarelis Guzmán Marín 062M Tengo la tabla del nueve, la que se escribe del 0 al 9 y del 9 al 0, para abajo y para arriba sigue la secuencia y ya la aprendiste sin ninguna cuesta. 9x1=9, 9x2=18, 9x3=27, 9x4=36, 9x5=45, 9x6=54, 9x7=63, 9x8=72, 9x9=81, 113 Yamileth Araya Garita M156 9x1=9, me gusta la nieve. 9x2=18, que lindos colochos. 9x3=27, es bello tu arete. 9x4=36, y ahora como me veis. 9x5=45, puedes dar un brinco. 9x6=54, vamos al teatro. 9x7=63, ¿dónde está Andrés? 9x8=72, ¿y cómo estás vos? 9x9=81, ¿y dónde está Bruno? 9x10=90, y ya perdí la cuenta. 114 Tatiana Pérez García 105M 12x1=12, los amigos se hacen con el roce. 12x2=24, esto no es ningún teatro. 12x3=36, si no es así no os divertiréis. 12x4=48, damos una vuelta en colocho. 12x5=60, hablando se arregla la ofensa. 12x6=72, peor sería pelear y decir adiós. 12x7=84, los amigos no son para un rato. 12x8=96, así que ya lo sabéis. 12x9=108, es como la nariz de Pinocho. 12x10=120, sé honesto y estarás sonriente. 115 Keilyn Sibaja Chinchilla 135M Hoy aprenderemos las tablas de multiplicar, las cuales me divierto con tanto practicar. El cuatro es la silla de oro, del cual es la tabla que me enamoro. La tabla del cinco es la cara del sapo, con el que brinco de cinco en cinco en el campo. La tabla del seis se convierte en la cola del gato, que viene a jugar un buen rato. La tabla del siete que rara es, por la que aprendo de una vez. La tabla del ocho es como un bizcocho, que viene acompañada de varios colochos. La tabla del nueve tiene cara de dinosaurio. por la cual aprendo diario a diario. Aquí termina mi poesía de las tablas que tanto aprendí con tanta habla. 116 Vilma Álvarez Jiménez 009M Cuando quiero multiplicar Cuando me quiero alegrar, la tabla del 5 voy a repasar: 1x5=5. Cuando quiero jugar, la tabla del 9 voy a recordar: 9x5=45, si no lo recuerdo pego un brinco. Cuando quiero dormir, la tabla del 2 voy a decir: 2x2=4, 2x4=8. Y así en cada momento una tabla tendré en mi pensamiento. Si no lo crees, ven conmigo y haz el intento. 117 Mónica Chaves Irigoyen M304 5x2=10, el cero y el uno al revés. 6x3=18, si no estudio, el tiempo derrocho. 8x3=24, a ver si vamos al teatro. 4x3=12, el abuelo ya no tose. 7x2=14, damos saltitos. 118 119 120 Javier Abarca Barrientos 001M Marchando y trotando vamos a ensayar las tablas de multiplicar ¿Cuál vamos a estudiar? La tabla del 5 vamos a cantar: Cinco por uno: cinco Cinco por dos: diez Cinco por tres: quince Continuando con nuestro trotar hacia adelante vamos a avanzar ¿Qué nos iremos a encontrar? Vamos a ver, ayúdenme a contar: Cinco por cuatro: veinte Cinco por cinco: veinticinco Cinco por seis: treinta Ya casi vamos a acabar, estamos a punto de llegar ¿A qué lugar iremos a parar? Canten conmigo una vez más: Cinco por siete: treinta y cinco Cinco por ocho: cuarenta Cinco por nueve: cuarenta y cinco Hora de descansar. 121 122 Ana Laura Acuña Ortega M002 Hoy voy a jugar con la tabla del cuatro. Cuatro por uno: cuatro, camino como pato. Cuatro por dos: ocho, me como un bizcocho. Cuatro por tres: doce, cuando el perro tose. Cuatro por cuatro: dieciséis, quiero que vos caminés. Cuatro por cinco: veinte, el que quiera que brinque. Cuatro por seis: veinticuatro, me voy al teatro. Cuatro por siete: veintiocho, como viajando en vocho. Cuatro por ocho: treinta y dos, me como el arroz. Cuatro por nueve: treinta y seis, me veo los pies. Cuatro por diez: cuarenta y llegué a la meta. 123 Victoria Aguiar Salazar 003M Si tengo 1 y para llegar a ti ocupo doble... ¿Cuánto es...? Si tengo 2 y para llegar a ti ocupo doble... ¿Cuánto es...? Si tengo 3 y para llegar a ti ocupo doble... ¿Cuánto es...? Si tengo 4 y para llegar a ti ocupo doble... ¿Cuánto es...? Si tengo 5 y para llegar a ti ocupo doble... ¿Cuánto es...? Si tengo 6 y para llegar a ti ocupo doble... ¿Cuánto es...? Si tengo 7 y para llegar a ti ocupo doble... ¿Cuánto es...? Si tengo 8 y para llegar a ti ocupo doble... ¿Cuánto es...? Si tengo 9 y para llegar a ti ocupo doble... ¿Cuánto es...? Si tengo 10 y para llegar a ti ocupo doble... ¿Cuánto es...? 124 Vilma Álvarez Jiménez 009M Si te gusta esta canción puedes pegar un brinco, todos juntos aprenderemos la tabla del cinco. Tan sencillo es, como contar de cinco en cinco. Uno por cinco: cinco, dos por cinco: diez, tres por cinco: quince, cuatro por cinco: veinte y el que sigue es veinticinco. Así continuaremos contando de cinco en cinco y al final lo que haremos es pegar un doble brinco. 125 Laura Alpízar Espinoza 006M Si las tablas voy a aprender ¡Muchas cosas voy a saber! Empecemos con la tabla del tres: Tres por uno: tres, me pongo al revés. Tres por dos: seis, me toco mis pies. Tres por tres: nueve, nadie se mueve. Tres por cuatro: doce ¡ay como tose! Tres por cinco: quince y tres por seis: dieciocho, ahora si me como un bizcocho. Tres por siete: veintiuno y tres por ocho: veinticuatro, hago, hago como un pato. Tres por nueve: veintisiete y tres por diez: treinta, y ahora empiezo de nuevo la cuenta 126 Tatiana Alvarado Trejos 007M Las tablas de multiplicar son importantes, sí. Por eso hoy vamos a aprender la tabla del número seis La la la la la (voz normal) Seis por dos: doce Seis por tres: ocho Seis por cuatro no te olvides: veinticuatro como el gato. (hacer con las manos orejas de gato en la cara) La la la la la (ahora cantamos más bajito) Seis por cinco: treinta (abrir 3 veces las palmas de las manos) Seis por seis: treinta y seis. Seis por siete cuareeeeenta y dos. La la la la la (ahora cantamos susurrando) Seis por ocho: cuarenta como el chavo del 8. Y seis por nueve: cincuenta y cuatro como lavo platos. Ahora seis por diez: (Se cierran las palmas de las manos y se empieza a levantar un dedo por decena) 10, 20, 30, 40, 50... (Gritamos) ¡sesenta! Las tablas de multiplicar son importantes, sí. Por eso hoy ya yo me sé la del número seis. 127 María Gabriela Álvarez Muñoz M010 A bailar con la tabla del cuatro Cuatro por uno: dice mamá Pato eso es cuatro. Cuatro por dos: me como el arroz, eso es ocho. Cuatro por tres: me muevo al revés eso es doce. Cuatro por cuatro: como los carros son dieciséis. Cuatro por cinco: pego un brinco eso es veinte. Cuatro por seis: me siento muy bien es veinticuatro. Cuatro por siete: veintiocho, como bizcocho Cuatro por ocho: el Chavo del 8 son treinta y dos. Cuatro por nueve: todo se mueve y dan treinta y seis. Cuatro por diez: nado como un pez eso es cuarenta. Y así feliz y bailando aprendo la tabla del cuatro. 128 Andrea Andrade Argüello 011M La tabla del cinco es un brinco, solo va de cinco en cinco, solo va de cinco en cinco. Uno por cinco: cinco, solo da un brinco, solo da un brinco. Dos por cinco: diez, muévete esta vez, muévete esta vez. Tres por cinco: quince, muévete como una esfinge, como una esfinge. Cuatro por cinco: veinte, cuidado se te cae un diente, cuidado se te cae un diente. Cinco por cinco: veinticinco, ahora da muchos brincos, muchos brincos. Cinco por seis: treinta, este sabe a menta, este sabe a menta. Cinco por siete: treinta y cinco, ahora yo me hinco, ahora yo me hinco. Cinco por ocho: cuarenta, esta va muyyyyy leeeennntaaaaa, va muyyyy leeeennnntaaa. Cinco por nueve: cuarenta y cinco, salta con mucho ahínco, salta con mucho ahínco. Cinco por diez: cincuenta, ya perdí la cuenta, ya perdí la cuenta. La tabla del cinco es un brinco, solo va de cinco en cinco, solo va de cinco en cinco. La tabla del cinco es un brinco, solo va de cinco en cinco, solo va de cinco en cinco. 129 Viviana Araya Mora 012M Se pueden utilizar imágenes o juguetes de perritos Tengo un perrito que tiene cuatro patas, se fue a jugar y llego un amiguito. Tengo dos perritos y juntos tienen ocho patas, se fueron a jugar y llego otro amiguito. Tengo tres perritos y juntos tienen doce patas, se fueron a jugar y llego otro amiguito.... (Repite hasta tener 10 perritos) 130 Adriana Arce Acuña 013M ¡Atención! La tabla del cinco vamos a aprender. Cinco por uno brinco, su resultado es cinco. Cinco por dos muevo mis pies, su resultado es diez. Cinco por tres hago como lince, su resultado es quince. Cinco por cuatro me toco un diente, su resultado es veinte. Cinco por cinco yo me hinco su resultado es veinticinco. Cinco por seis me como una menta, su resultado es treinta. Cinco por siete como el ornitorrinco, su resultado es treinta y cinco. Cinco por ocho viene la tormenta, su resultado es cuarenta. Cinco por nueve termina con cinco, su resultado es cuarenta y cinco. Cinco por diez cambio de vestimenta, su resultado es cincuenta. 131 Valery Argüedas Fernández 015M La la la, cantando aprendemos la tabla del tres, canta conmigo y aprende. Tres por uno: tres. Tres por dos: seis. Tres por tres: nueve. Tres por cuatro: doce. Tres por cinco: quince. Tres por seis: dieciocho. Tres por siete: veintiuno. Tres por ocho: veinticuatro. Tres por nueve: veintisiete. Sigue cantándola 3 veces más. 132 Ana Isabel Arroyo Sánchez M018 Cuenta de cinco en cinco y aprenderás la tabla del cinco. ¡Salta conmigo! Cinco, diez, quince, ahora agrega cinco más. Veinticinco, veinticinco, treinta, si le agrega cinco ¿cuánto obtendrás? Treinta y cinco, cuarenta, cuarenta y cinco, más cinco ranas que pasaron por atrás al cincuenta llegarás. 133 Stephanny Bejarano Brenes 020M Con los números y la mate siempre aprendes y también te diviertes y hoy de repente conocerás la grandiosa tabla del siete. Siete por uno: siete. Siete por dos: catorce. Siete por tres: veintiuno. Siete por cuatro: veintiocho. Con los números y la mate siempre aprendes y también te diviertes y hoy de repente conocerás la grandiosa tabla del siete. Siete por cinco: treinta y cinco. Siete por seis: cuarenta y dos. Siete por siete: cuarenta y nueve. Siete por ocho: cincuenta y seis. Con los números y la mate siempre aprendes y también te diviertes y hoy de repente conocerás la grandiosa tabla del siete. Siete por nueve: sesenta y tres. Siete por diez: setenta. Ya conoces la tabla del siete, todo lo que queda ahora es moverte. 134 Angelina Bertozzi Calvo 021M Coro: Al cantar y al bailar vamos a multiplicar, pues cantando y bailando vamos todos a gozar. Tres por uno: tres, das las vueltas al revés. Tres por dos: seis, los cabellos jalaréis. Tres por tres: nueve, que bonito cuando llueve. Al cantar y al bailar vamos a multiplicar, pues cantando y bailando vamos todos a gozar. Tres por cuatro: doce, esa gente sí que tose. Tres por cinco: quince, a reír y no se finge. Tres por seis: dieciocho, se me hizo un colocho. Al cantar y al bailar vamos a multiplicar, pues cantando y bailando vamos todos a gozar. Tres por siete: veintiuno, un abrazo a cada uno. Tres por ocho: veinticuatro, caminamos hacia el teatro. Tres por nueve: veintisiete, construyamos un cohete. Al cantar y al bailar vamos a multiplicar, pues cantando y bailando vamos todos a gozar. 135 Kimberly Bonilla Amador 022M Ven, vamos a jugar pan pan paran pan con las tablas de multiplicar pan paran para pan. Ven, vamos a jugar pan pan paran pan con las tablas de multiplicar pan paran para pan.} Cinco por uno: cinco. Cinco por dos: diez. Cinco por tres: quince, pan pan para pan. Ven, vamos a jugar pan pan paran pan con las tablas de multiplicar pan paran para pan. Ven vamos a jugar pan pan paran pan con las tablas de multiplicar pan paran para pan. Cinco por cuatro: veinte. Cinco por cinco: veinticinco. Cinco por seis: treinta, pan pan para pan. Ven, vamos a jugar pan pan paran pan con las tablas de multiplicar pan paran para pan. Ven, vamos a jugar pan pan paran pan con las tablas de multiplicar pan paran para pan. Cinco por siete: treinta y cinco. Cinco por ocho: cuarenta. Cinco por nueve: cuarenta y cinco, pan pan para pan Ven vamos a jugar pan pan paran pan con las tablas de multiplicar pan paran para pan. Paula Bonilla Madriz M023 Esta es la tabla que vamos a aprender, debemos de aprenderla al derecho y al revés, y de arriba hacia abajo... y de abajo hacia arriba... ¿Cuatro por uno? Son cuatro.... ¿Uno por cuatro? Son cuatro. ¿Cuatro por dos? Son ocho.... ¿Dos por cuatro? Son ocho. ¿Cuatro por tres? Son doce.... ¿Tres por cuatro? Son doce. ¿Cuatro por cuatro? Son dieciséis.... Vas aprendiendo de cuatro en cuatro. Ahora sigamos con las siguientes: ¿Cuatro por cinco? Son veinte.... ¿Cinco por cuatro? Son veinte. ¿Cuatro por seis? Son veinticuatro.... ¿Seis por cuatro? Son veinticuatro. ¿Cuatro por siete? Son veintiocho.... ¿Siete por cuatro? Son veintiocho. ¿Cuatro por ocho? Son treinta y dos.... ¿Ocho por cuatro? Son treinta y dos. ¿Cuatro por nueve? Son treinta y seis.... ¿Nueve por cuatro? Son treinta y seis. ¿Cuatro por diez? Son cuarenta.... ¿diez por cuatro? Son cua- renta. Ahora volvamos a comenzar, pero de abajo hacia arriba... y las tablas del 4 iremos aprendiendo 136 ¿Cuatro por diez? Son cuarenta.... ¿diez por cuatro? Son cuarenta. ¿Cuatro por nueve? Son treinta y seis.... ¿Nueve por cuatro? Son treinta y seis. ¿Cuatro por ocho? Son treinta y dos.... ¿Ocho por cuatro? Son treinta y dos. ¿Cuatro por siete? Son veintiocho.... ¿Siete por cuatro? Son veintiocho. ¿Cuatro por seis? Son veinticuatro.... ¿Seis por cuatro? Son veinticuatro. ¿Cuatro por cinco? Son veinte.... ¿Cinco por cuatro? Son veinte. ¿Cuatro por cuatro? Son dieciséis.... Vas aprendiendo de cuatro en cuatro, ahora vamos con las siguientes... ¿Cuatro por tres? Son doce.... ¿Tres por cuatro? Son doce. ¿Cuatro por dos? Son ocho.... ¿Dos por cuatro? Son ocho. ¿Cuatro por uno? Son cuatro.... ¿Uno por cuatro? Son cuatro. Ahora que la aprendimos, vamos a practicar... 137 Melania Bravo Obando 024M ¡Estamos listos! ¡Estamos listos! ¡Vamos a aprender la tabla del cinco! Uno por cinco son los dedos de una mano. (Movemos una mano) Dos por cinco son todos los dedos de los pies. (Nos ponemos en el suelo y alzamos ambos pies) Tres por cinco son todos los dedos de las dos manos y un pie. (Se hace la mímica) Cuatro por cinco son veinte, son los dedos de las dos manos y de los dos pies. Cinco por cinco son veinticinco, formados por un dos y un cinco. (Se hace la mímica de dos saltos y luego cinco saltos) 138 Seis por cinco son treinta, todos formamos el número treinta. Siete por cinco son treinta cinco, formados por un tres y un cinco. (Se muestra la cantidad con los dedos de la mano) Ocho por cinco cuarenta, donde saltamos diez niños cuatro veces. Nueve por cinco cuarenta y cinco, me agacho y formo con mis amigos el cuarenta y cinco. 139 Lisbeth Brenes Hernández 025M El rap de las tablas del 9 ¡Qué bonito es aprender las tablas del nueve cantando otra vez! Una clase divertida será si cantando bailarás. (Bis) Nueve por uno: nueve, multiplicarás al ver la nieve. Nueve por dos: dieciocho, el carro está chocho. Nueve por tres: veintisiete y ya son más de la siete. ¡Qué bonito es aprender las tablas del nueve cantando otra vez! Una clase divertida será si cantando bailarás. (Bis) Nueve por cuatro: treinta y seis, rapeando lo aprenderéis. Nueve por cinco: cuarenta y cinco, te enseño a dar un brinco. Nueve por seis: cincuenta y cuatro, estudio la tabla al volver del teatro. ¡Qué bonito es aprender las tablas del nueve cantando otra vez! Una clase divertida será si cantando bailarás. (Bis) 140 Nueve por siete: sesenta y tres, aprende las tablas al revés. Nueve por ocho: setenta y dos, multiplicarás cantando rap con dos. Nueve por nueve: ochenta y uno, estudiarás después del desayuno. ¡Qué bonito es aprender las tablas del nueve cantando otra vez! Una clase divertida será si cantando bailarás. (Bis) Nueve por diez: noventa, te puedes dar una vuelta. Si te has divertido cantado al ritmo del rap aprenderás cada más repitiendo una y otra vez las tablas de multiplicar. 141 142 Vivian Calderón Vargas M026 La tabla del ocho quiero aprender, cantando y bailando voy a leer: Ocho por uno: ocho/ ocho por dos: dieciséis. Ocho por tres: veinticuatro/ ocho por cuatro: veinticuatro. Y abuelita me regala un bizcocho. Sigo diciendo la tabla del ocho: Ocho por cinco: cuarenta/ ocho por seis: cuarenta y ocho. Ocho por siete: cincuenta y seis/ Ocho por ocho: sesenta y cuatro. Y de un brinco me atraso. Termino aprendiendo: Ocho por nueve: setenta y dos. Por último, ocho por diez: ochenta, y contento me siento. 143 Paola Calderón Calvo 027M Cinco por uno: cinco, cinco por dos: diez, continuemos con el tres. Cinco por tres: quince, cinco por cuatro: veinte, Vamos, sígueme. Cinco por cinco: veinticinco, cinco por seis: treinta, vamos hasta al cuarenta. Cinco por siete: treinta y cinco, cinco por ocho: cuarenta, vamos ya casi es cincuenta. Cinco por nueve: cuarenta y cinco, cinco por diez: cincuenta, vamos otra vuelta. 144 Jéssica Melissa Calderón Sánchez 028M Vamos juntos a aprender, la tabla del cuatro muy divertida es, cantemos juntos una y otra vez y bailemos con los pies. Cuatro por uno: cuatro, cuatro por dos: ocho, cuatro por tres: doce, cuatro por cuatro: dieciséis, cuatro por cinco: veinte, y giramos al revés. Cuatro por seis: veinticuatro, cuatro por siete: veintiocho, cuatro por ocho: treinta y dos, cuatro por nueve: treinta y seis, cuatro por diez: cuarenta, y empezamos otra vez. Vamos juntos a aprender la tabla del cuatro muy divertida es, cantemos juntos una y otra vez y bailemos con los pies. 145 Luisa Castro Artavia 030M Mira cómo brinco contando de cinco en cinco. Mira cómo brinco, cinco brincos son cinco, cinco brincos dos veces son diez, cinco brincos tres veces son quince. Mira cómo brinco contando de cinco en cinco. Cinco brincos cuatro veces son veinte, cinco brincos cinco veces son veinticinco, cinco brincos seis veces son treinta y es un flojo si no lo intenta, Mira cómo brinco contando de cinco en cinco. 146 Silvia Castro Guzmán 031M Al sumar Al multiplicar también debo sumar. Así como lo ves, al derecho y al revés: cinco por una: cinco, una por cinco: cinco; cinco por dos: diez, dos por cinco: diez. Al multiplicar también debo sumar, las veces que yo digo el número al pasar: cinco por tres quince; cinco, más cinco, más cinco. cinco por cuatro veinte; cinco, más cinco, más cinco, más cinco. cinco por cinco veinticinco; cinco, más cinco, más cinco, más cinco, más cinco. cinco por seis treinta; cinco, más cinco, más cinco, más cinco, más cinco, más cinco. Al multiplicar también debo sumar. Me ayudan el contar, también el agrupar: cinco por siete: treinta y cinco; cinco por ocho: cuarenta; cinco por nueve: cuarenta y cinco; cinco por diez: cincuenta. Cinco, diez, quince, veinte, veinticinco, treinta, treinta y cinco, cuarenta, cuarenta y cinco, cincuenta. Al multiplicar también voy a sumar, contar y agrupar, cantar y bailar. 147 Joselyn Chacón Aguilar 033M Las tablas de multiplicar, las tablas de multiplicar son muy divertidas, son muy divertidas. Cuatro por uno: cuatro, cuatro por dos: ocho, cuatro por tres: doce. Cuatro, ocho, doce. Las tablas de multiplicar las tablas de multiplicar son muy divertidas, son muy divertidas. Cuatro por cuatro: dieciséis, cuatro por cinco: veinte, cuatro por seis: veinticuatro. Dieciséis, veinte, veinticuatro. Las tablas de multiplicar las tablas de multiplicar son muy divertidas, son muy divertidas. Cuatro por siete: veintiocho, cuatro por ocho: treinta y dos, cuatro por nueve: treinta y seis. Veintiocho, treinta y dos, treinta y seis. Las tablas de multiplicar las tablas de multiplicar son muy divertidas, son muy divertidaaaaas. 148 Victoria Chavarría Calvo M034 Cuatro por uno: cuatro, vamos a ver al pato. Cuatro por dos: ocho, me como un bizcocho. Cuatro por tres: doce, mi amiga siempre tose. Cuatro por cuatro: dieciséis, tan ágil como veis. Cuatro por cinco: veinte, estoy siempre pendiente. Cuatro por seis: veinticuatro, me regalaron un gato. Cuatro por siete: veintiocho, hoy me peiné un colocho. Cuatro por ocho: treinta y dos, yo juego con mis dedos. Cuatro por nueve: treinta y seis, mi hermano es Moisés. Cuatro por diez: cuarenta, siempre estoy atenta. 149 Ricardo Chaves Quesada 038M Cantando vamos a aprender, cantando vamos a aprender ¿Y qué vamos a aprender? ¡Las tablas del nueve tienes que saber! Una vez nueve son nueve, mira cómo se mueve. Dos veces nueve son dieciocho, baila como Pinocho. Tres veces nueve son veintisiete, ¡muévete! Cuatro veces nueve son treinta y seis, deja de ver el face. Cinco veces nueve son cuarenta y cinco, ¡demos todos un brinco! Cantando vamos a aprender, cantando vamos a aprender ¿Y qué vamos a aprender? ¡Las tablas del nueve tienes que saber! Seis veces nueve son cincuenta y cuatro, baila como pato. Siete veces nueve son sesenta y tres, corre y mueve los pies. Ocho veces nueve son setenta y dos, ¿dos? si ¡dos! Nueve veces nueve son ochenta y uno, baila como ninguno. Cantando vamos a aprender, cantando vamos a aprender ¿Y qué vamos a aprender? ¡Las tablas del nueve tienes que saber! 150 Johanna Chinchilla Gonzaga 040M Nueve niños pequeños se fueron un día al parque a jugar. Muy felices decidieron que la cuerda iban a saltar Saltan, saltan una vez y nueve de ellos a la vez. Saltan, saltan dos veces y dieciocho comen nuez. Saltan, saltan tres veces más y veintisiete niños vueltas dan. Saltan, saltan cuatro veces al son del tambor, treinta y seis ahora ríen con amor. Saltan cinco veces, cuarenta y cinco pequeños vuelan sin parar. Seis giros más, no te vayas a extrañar, ahora son cincuenta y cuatro los que vamos a saltar. Al siete hemos llegado, son muchos lo has notado, sesenta y tres un salto hemos preparado. Ocho vueltas a la cuerda hemos dado, setenta y dos sonrisas han sonado. Nueve niños han salido a descansar y ochenta y una han vuelto a participar. Hemos llegado al final hasta el 10, vamos a contar y noventa nos iremos a pasear. 151 Clara Cordero Rodríguez M042 Tengo una tablita que quiero aprender y ella empieza así: uno por cuatro: cuatro, dos por cuatro: ocho, tres por cuatro: doce. Tengo una tablita que quiero aprender y ella sigue así: cuatro por cuatro: dieciséis, cuatro por cinco: veinte, cuatro por seis: veinticuatro. Tengo una tablita que quiero aprender y ella termina así: cuatro por siete: veintiocho, cuatro por ocho: treinta y dos, cuatro por nueve: treinta y seis. Ya me aprendí, ya me la aprendí 152 Hazell Delgado Arroyo 045M En el camino tomé una piedra, luego tomé otra y otra y otra y otra más. Cuando tenía 5 piedras decidí tomar otras 5, al sumarlas me dio 10. Seguí caminando y tomé 5 más, ahora tenía 15 piedritas, y me dije: si tomo 5 más, tendré 20 piedritas y así fue: Cinco por uno: cinco Cinco por dos: diez Cinco por tres: quince Cinco por cuatro: veinte Cinco por cinco: veinticinco (Saltos) 5, 10, 15, 20, 25 y hay más ... Cinco por seis: treinta Cinco por siete: treinta y cinco Cinco por ocho: cuarenta Cinco por nueve: cuarenta y cinco Cinco por diez: cincuenta. (Saltos) 30, 35, 40, 45, 50 al fin, la tabla del cinco tengo por fin. 153 Karen Espinoza Bolaños M047 Brinco, salto de cuatro en cuatro: 4,8,12,16 ¡Ves que fácil es...! Brinco Salto de cuatro en cuatro: 20,24,28,32,36 De nuevo ¡ves lo fácil que es...! 154 Ana Yansy Fallas Valverde 048M Llego la hora de multiplicar con la tabla del cinco vamos a iniciar, de cinco en cinco vamos a contar: cinco por uno: cinco, cinco por dos: diez, cinco por tres: quince. Con la tabla del cinco vamos a continuar, de cinco en cinco vamos a contar: cinco por cuatro: veinte, cinco por cinco: veinticinco, cinco por seis: treinta. Con la tabla del cinco vamos a continuar, de cinco en cinco vamos a contar: cinco por siete: treinta y cinco, cinco por ocho: cuarenta, cinco por nueve: cuarenta y cinco. 155 Mary Lourdes Fumero Cantillo 051M Entrando a la escuela la teacher me pregunta si sé multiplicar. Yo rápidamente le contesto: “Mi querida maestra eso es como jugar” Ella me sonríe y me pregunta de una vez: ¿Cuánto es cuatro por cuatro? Nervioso yo me pongo y empiezo a sudar, recordando que esa tabla la dejé por vacilar. La teacher muy tranquila me dice sin chistar, la tabla del cuatro la vamos a cantar: cuatro por uno: cuatro, cuatro por dos: ocho, cuatro por tres: doce, cuatro por cuatro: dieciséis. Contando y jugando poco a poco vamos a aprender, la tabla del cuatro no es cosa de temer: cuatro por cinco: veinte, cuatro por seis: veinticuatro. cuatro por siete: veintiocho, cuatro por ocho: treinta y dos. Cantando y bailando vamos a crecer, como multiplicando vamos aprender: cuatro por nueve: treinta y seis, cuatro por diez: cuarenta. Así de fácil he llegado aprender la tabla del cuatro, pensé que costaría, pero solo tardé un rato. 156 Valeria Gen Rivera 053M Nueve hormiguitas salieron a pasear, hasta Neptuno quieren llegar, pero para eso lograr nueve tablas deben de cantar: nueve por uno: nueve, muy ordenada la fila se mueve. Nueve por dos: dieciocho, la fila gira y se forma un colocho. Nueve por tres: veintisiete, las hormiguitas subieron al cohete. Nueve por cuatro: treinta y seis, el cohete es rojo con beige. Nueve por cinco: cuarenta y cinco, el cohete despega de un brinco. Nueve por seis: cincuenta y cuatro, las hormigas cansadas descansan un rato. Nueve por siete: sesenta y tres, durante el camino se habla en francés. Nueve por ocho: setenta y dos, a la tierra le dicen adiós. Nueve por nueve: noventa, las hormigas llegan a Neptuno. Fue divertido juntos viajar y las tablas del nueve practicar. 157 Rivka Johanna Gibson Douff 054M Bienvenidos a todos Hoy vamos a aprender la tabla del cuatro. Saltando, saltando, saltando todos vamos a iniciar con la tabla del cuatro: Uno, dos, tres y cuatrooooo, cuatro por uno: cuatroooo, cuatro por dos: ochooo, cuatro por tres: doce, cuatro por cuatro: dieciseiiisss. Muuy bien chicos. Saltando, saltando, saltando todos Y seguimoosss... cuatro por cinco: veinteeee, cuatro por seis: veinticuatrooo, cuatro por siete: veintiochoooo, cuatro por ocho: treinta y doosss. Palmadas, palmadas, palmadas, palmadas Y cerramos con cuatro por nueve: treinta y dosss. 158 Carol González Cordero 056m El cinco es muy divertido, ven a jugar conmigo, solo debes saber que de cinco en cinco vas a aprender. Cinco dedos tengo en mi mano y en la otra mano también, Si los uso para contar muy fácil voy a bailar: cinco por uno: cinco, cinco por dos: diez, cinco por tres: quince. cinco por cuatro: veinte, y corremos hacia el puente. El cinco es muy divertido, ven a jugar conmigo, solo debes saber que de cinco en cinco vas a aprender. Cinco por cinco: veinticinco, cinco por seis: treinta. cinco por siete: treinta y cinco, cinco por ocho: cuarenta, y saltamos en la banqueta. El cinco es muy divertido, ven a jugar conmigo, solo debes saber que de cinco en cinco vas a aprender. Cinco por nueve: cuarenta y cinco, cinco por diez: cincuenta. Y así termina la tabla, siempre feliz, siempre contenta. 159 Sonia Guevara López M058 //Yo aprendo, tu aprendes, juntos aprendemos mucho// Yo aprendo cuatro por uno, tú dices cuatro. Tú aprendes cuatro por dos, yo digo ocho. Aprendemos cuatro por tres, juntos digamos doce. Yo aprendo cuatro por cuatro, tú dices dieciséis. Tú aprendes cuatro por cinco, yo digo veinte. Aprendamos cuatro por seis, juntos digamos veinticuatro. //Yo aprendo, tu aprendes, juntos aprendemos mucho// Yo aprendo cuatro por siete, tú dices veintiocho. Tú aprendes cuatro por ocho, yo digo treinta y dos. Aprendamos cuatro por nueve, juntos digamos treinta y seis. //Yo aprendo, tu aprendes, juntos aprendemos mucho// Solimar Guevara Mora 059M A veces es difícil multiplicar, pero una herramienta puede ser cantar. Cantando podemos aprender y así lo vamos a hacer. 8 biscocho 8 chorocho 8 morocho 8 colocho Ocho por uno: ocho (8) Ocho por dos: dieciséis (8) Ocho por tres: veinticuatro (8) Ocho por cuatro: treinta y dos (8) A veces es difícil multiplicar, pero una herramienta puede ser cantar. Cantando podemos aprender y así lo vamos a hacer. 8 biscocho 8 chorocho 8 morocho 8 colocho 160 Ocho por cinco: cuarenta y cinco (8) Ocho por seis: cuarenta y ocho (8) Ocho por siete: cincuenta y seis (8) Ocho por ocho: sesenta y cuatro (8) A veces es difícil multiplicar, pero una herramienta puede ser cantar. Cantando podemos aprender y así lo vamos a hacer. 8 biscocho 8 chorocho 8 morocho 8 colocho 161 162 Natalia Gutiérrez Cuevas 061M Todos saltando, saltando Eeeeeeeeeeeeeeeeh Atentos vamos a aprender la tabla del 4 esta vez: cuatro por uno: cuatro (saltando) un, dos, tres, cuatro cuatro por dos: ocho (saltando) un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho cuatro por tres: doce (saltando) un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce Vamos de nuevo Todos señalando y llamando Eeeeeeeeeeeeeeeeh cuatro por cuatro: (señalo el número en una paleta) y digo 16 cuatro por cinco: (señalo el número en una paleta) y digo 20 Vamos de nuevo Todos giramos y lo gritamos Eeeeeeeeeeeeeeeeh cuatro por seis: veinticuatro (giramos) 24 cuatro por siete: veintiocho (giramos) 28 cuatro por ocho: treinta y dos(giramos) 32 Y ahora cantamos cuatro por nueve: treinta y seis cuatro por diez: cuarenta Y ahora a empezar otra vez Plim… 163 Yarelis Guzmán Marín 062M Un gato brinca cuatro blocks, y al paso del brinco se va aprendiendo la tabla del cuatro, cuatro, ocho, doce, dieciséis, veinte. Y sigue brincando con más fuerza, Veinticuatro, veintiocho, treinta y dos, treinta y seis. Brinca y brinca hasta llegar al cuarenta, hay gatito: ¡qué simpático! Irasema Hernández Solís 063M Mi preferida, la tabla del seis. Seis por uno: seis, me escondo y no me ves. Seis por dos: doce, escuela La Mona conoce. Seis por tres: dieciocho, Cunino viaja comiendo biscocho. Seis por cuatro: veinticuatro, las piscinas de Tiffany visito a diario. Seis por cinco: treinta, la policía de frontera presenta. Seis por seis: treinta y seis, Villa Briceño es. Seis por siete: cuarenta y dos, Osa y Golfito divididos. 164 Seis por ocho: cuarenta y ocho, el Comisariato está desecho. Seis por nueve: cincuenta y cuatro, el aceite en Su Punto saco. Seis por diez: sesenta, La Zona Sur Comenta NOTA: La canción menciona aspectos muy característicos de la Zona sur de Costa Rica, el nombre o las ubicaciones poseen denominación de acuerdo con el kilómetro donde están ubicadas, así se llaman las comunidades, herencia de la Compañía bananera United Fruit Company. 165 María Marta Hidalgo Masís 065M Hay una forma de sumar que no lleva tanto tiempo, esto se llama multiplicar, son números sumados varias veces, cuatro más cuatro suman ocho, lo sumaste dos veces, cuatro más cuatro más cuatro más cuatro suman doce, lo sumaste tres veces, es lo mismo que decir cuatro por dos son ocho, o cuatro por tres son doce.... Ahora aprenderás con la Niña María Marta la tabla de multiplicar del cuatro: cuatro por una: cuatro, cuatro por dos: ocho, cuatro por tres: doce, cuatro por cuatro: dieciséis, cuatro por cinco: veinte, cuatro por seis: veinticuatro, cuatro por siete: veintiocho, cuatro por ocho: treinta y dos, cuatro por nueve: treinta y seis, y cuatro por diez: cuarenta.... Esta es la tabla del cuatro y no tenemos que sumar uno a uno... ¡acabas de aprenderla...! Una vez cuatro son cuatro, lo mismo que decir cuatro por una: cuatro, dos veces cuatro son ocho, lo mismo que decir cuatro por dos: ocho, tres veces cuatro son doce, lo mismo que decir cuatro por tres: doce, cuatro veces cuatro son dieciséis, lo mismo que decir cuatro por cuatro: dieciséis, cinco veces cuatro son veinte, lo mismo que decir cuatro por cinco: veinte, seis veces cuatro son veinticuatro, lo mismo que decir cuatro por seis: veinticuatro, 166 siete veces cuatro son veintiocho, lo mismo que decir cuatro por siete: veintiocho, ocho veces cuatro son treinta y dos, lo mismo que decir cuatro por ocho: treinta y dos, nueve veces cuatro son treinta y seis, lo mismo que decir cuatro por nueve: treinta y seis, diez veces cuatro son cuarenta, lo mismo que decir cuatro por diez: cuarenta... Esto está un poco pasivo, hagámoslo más rápido y saltando.... Ahora aprenderás con la Niña María Marta la tabla de multiplicar del cuatro: cuatro por una: cuatro, cuatro por dos: ocho, cuatro por tres: doce, cuatro por cuatro: dieciséis, cuatro por cinco: veinte, cuatro por seis: veinticuatro, cuatro por siete: veintiocho, cuatro por ocho: treinta y dos, cuatro por nueve: treinta y seis, y cuatro por diez: cuarenta.... Acabas de aprender la tabla del cuatro, no olvides en repasar con esta hermosa canción. 167 Sara Irola Alfaro 066M Los 4 fantásticos Cuatro por una: cuatro, son las patas de mi gato, brincando en las 4… (Aplaudo y digo 4) Cuatro por dos: ocho, vamos, juguemos al colocho… (Aplaudo y digo 8) Cuatro por tres: doce, son los meses del año, empezando y ter- minando… (Aplaudo y digo 12) Con los 4 fantásticos me divierto aprendiendo la tabla del cuatro, voy cantando, voy rimando, aplaudiendo y jugando. Cuatro por cuatro: dieciséis, multiplicando ya lo veis… (Aplaudo y digo 16) Cuatro por cinco: veinte, son los deditos de mis manos y pies.. (Aplaudo y digo 20) Cuatro por seis: veinticuatro, son las horas de un día, de noche y de día.. (Aplaudo y digo 24) Con los 4 fantásticos me divierto aprendiendo la tabla del 4, voy cantando, voy rimando, aplaudiendo y jugando. 168 Cuatro por siete: veintiocho, son los días de febrero… (Aplaudo y digo 28) Cuatro por ocho: treinta y dos, serán todos mis dientes al crecer… (Aplaudo y digo 32) Cuatro por nueve: treinta y seis, casi ya te la sabéis… (Aplaudo y digo 36) Cuatro por diez: cuarenta, han terminado ya esta cuenta… (Aplaudo y 40) 169 170 Vivian Jiménez Guerrero 068M Con la tabla del cinco vamos a divertirnos. Vamos a ir de brinco en brinco. Cinco por uno: cinco, cinco por dos: diez, cinco por tres: quince. Vamos, vamos con la tabla del cinco. Vamos de brinco en brinco. Cinco por cuatro: veinte, cinco por cinco: veinticinco, cinco por seis: treinta. Sigamos, brinquemos. Vamos muy bien. Cinco por siete: treinta y cinco, cinco por ocho: cuarenta, cinco por nueve: cuarenta y cinco. Y ya solo nos falta un brincote, cinco por diez: cincuenta 171 Viviana Kaufmann Morales 070M La tabla del cinco con cinco cerditos: cinco por uno: cinco cinco por dos: diez cinco por tres: quince cinco por cuatro: veinte. Y se fueron en cohete. La tabla del cinco con cinco cerditos: cinco por cinco: veinticinco cinco por seis: treinta cinco por siete: treinta y cinco cinco por ocho: cuarenta cinco por nueve: cuarenta y cinco y todos pegaron un brinco. Gabriela de los Ángeles León Rojas 071M El señor cuatro nos va a presentar su mágica tabla de multiplicar, todos atentos debemos estar. Cuatro por una: cuatro. ¡A bailar! Cuatro por dos: ocho. ¡A saltar! Cuatro por tres: doce. ¡A cantar! ¡Atento, Atento, Atento! Debes estar que el señor cuatro va a continuar. Cuatro por cuatro: dieciséis. ¡A bailar! Cuatro por cinco: veinte. ¡A saltar! Cuatro por seis: veinticuatro. ¡A cantar! 172 Al final se acerca, no dudes en escuchar. Que la tabla del cuatro vamos a terminar. Cuatro por siete: veintiocho. ¡A bailar! Cuatro por ocho: treinta y dos. ¡A saltar! Cuatro por nueve: treinta y seis. ¡A cantar! Cuatro por diez: ¡CUARENTA! ¡TODOS A JUGAR! 173 Se Chien Li Hung 073M Hoy tengo ganas de a aprender, ven bailando, ven cantando, haciendo movimientos a aprender las tablas de multiplicar, usemos nuestras manos, usemos nuestros pies, vamos saltando, vamos aplaudiendo a aprender la tabla del cinco. Cinco por uno: cinco-cinco-cinco, cinco por dos: diez-diez-diez, cinco por tres: quince-quince-quince, ahora vamos a dar una vuelta hacia la izquierda, luego vamos a dar una vuelta hacia la derecha y seguiremos aprendiendo la tabla del cinco. Cinco por cuatro: cinco, diez, quince y veinte, cinco por cinco: cinco, diez, quince, veinte y veinticinco, cinco por seis: cinco, diez, quince, veinte, veinticinco y treinta. Primero vamos a aplaudir al lado izquierdo diciendo: cinco, diez y quince, luego vamos a aplaudir al lado derecho diciendo: veinte, vein- ticinco y treinta. Ahora vamos a seguir aprendiendo la tabla del cinco. 174 Cinco por siete: treinta y cinco- treinta y cinco- treinta y cinco, cinco por ocho: cuarenta-cuarenta-cuarenta, cinco por nueve: cuarenta y cinco- cuarenta y cinco- cuarenta y cinco. Ahora saltamos a la izquierda: treinta y cinco- treinta y cinco- treinta y cinco. Ahora saltamos a la derecha: cuarenta-cuarenta-cuarenta. Ahora en el centro: cuarenta y cinco- cuarenta y cinco- cuaren- ta y cinco. Esto son los miembros de la familia de tabla del cinco. 175 Isabela Llansó Monge 074M ¡Las tablas a aprender! ¡Las tablas a aprender! Hoy voy a cantar, disfrutar y aprender la tabla del cinco. A contar, a contar de cinco en cinco: Cinco por uno: cinco, Cinco. Cinco por dos: diez, Diez. Cinco por tres: quince, Quince. Cinco por cuatro: veinte, Veinte. Cinco por cinco: veinticinco, Veinticinco. Cinco por seis: treinta, Treinta. Cinco por siete: treinta y cinco, Treinta y cinco. 176 Cinco por ocho: cuarenta, Cuarenta. Cinco por nueve: cuarenta y cinco, Cuarenta y cinco. Cinco por diez: cincuenta, Cincuenta. A contar, a contar de cinco en cinco. La tabla del cinco ya me la sé. 177 María Fernanda López Rojas 075M Santi, el “Chocho”, aprende la tabla del ocho. Les contaré una conversación que tuve con mi amigo el “Chocho” y mi intento por enseñarle la tabla del ocho. Yo: Santi, sabés que ocho por una son ocho. Santi: Ya no quiero bizcocho. Yo: ¿Y qué me dices del ocho por dos es igual a dieciséis? Santi: Otra vez con ese ciempiés. Yo: Pero sé que ocho por tres son veinticuatro. Santi: Está bien, bailemos un rato. Yo: No, no, te cuento que ocho por cuatro son treinta y dos. Santi: No te puedo responder, porque tengo un poquito de tos. Yo: Está bien, pero entonces te digo que ocho por cinco son cuarenta. Santi: ¿Ya te diste cuenta? Yo: ¡Aaaah! Y ocho por seis son cuarenta y ocho. 178 Santi: Ya se me hizo un sancocho. Yo: Ok, ocho por siete son cincuenta y seis. Santi: Y yo tengo sucios los pies. Yo: Santi, poneme atención. Te digo que ocho por ocho son sesenta y cuatro. Santi: Yo a nadie idolatro. Yo: Ya vamos a terminar, y te digo que ocho por nueve son setenta y dos. Santi: ¿Sos vos? Yo: Mi último intento. Ocho por diez son ochenta. Santi: Me gusta la pimienta. Yo: Creo que mi amigo Santi no aprendió la tabla del ocho, pero yo me he divertido un chorro. 179 180 Febel Leytón Vega 072M Hoy vamos a aprender la tabla del cinco de una vez: cinco por uno: cinco, agáchate y pega un brinco, cinco por dos: diez, hazlo otra vez, ya ves que fácil es, cinco por tres: quince, ya casi eres un lince. Hoy vamos a aprender la tabla del cinco de una vez: cinco por cuatro: veinte, ahora tócate la frente, cinco x cinco: veinticinco, chócame esos cinco, cinco por seis: treinta, vamos a dar una vuelta. Hoy vamos a aprender la tabla del 5 de una vez: cinco por siete: treinta y cinco, vamos, pega otro brinco, cinco por ocho: cuarenta, ya casi termina la cuenta, cinco por nueve: cuarenta y cinco, nada más fácil que la tabla del cinco. ¡Viste que fácil es aprender cantando de una vez! Cinco por diez: cincuenta ¡al fin llegaste a la meta! 181 Carlos Alberto 076M Hoy vamos a aprender la tabla del cuatro, bailando al ritmo de la canción cuatro por uno: cuatro, me aprendo la tabla del cuatro, ahora cuatro por dos: ocho, damos ocho pasos, cuatro por tres: doce, damos doce saltos, cuatro por cuatro: dieciséis, nos volteamos al revés, cuatro por cinco: veinte, muy alta la frente, cuatro por cinco: veinte, brincamos alto, cuatro por siete: veintiocho, me hago un colocho, cuatro por ocho: treinta y dos, no me gusta el arroz, cuatro por nueve: treinta y seis, empecemos otra vez, cuatro por diez: cuarenta y se me perdió la cuenta. 182 Sofía López Rodríguez 077M Al amanecer debemos de aprender, por eso la tabla del cuatro vamos a conocer: cuatro por uno: cuatro, cuatro por dos: ocho. Si lo hacemos por tres el resultado será doce. Al amanecer debemos de aprender, para eso vamos a conocer que: cuatro por cuatro: dieciséis, cuatro por cinco: veinte. al hacerlo por seis, tendremos veinticuatro. Al amanecer debemos de aprender, por eso la tabla del cuatro vamos a conocer: cuatro por siete: veintiocho, cuatro por ocho: treinta y dos. Si multiplicamos por nueve tendremos treinta y seis. Al amanecer debemos de aprender, para eso conocer que cuatro por diez nos da cuarenta. Al amanecer debemos de aprender, por eso la tabla del cuatro tuvimos que aprender. 183 Lidia Loría Gurdián 078M Para la tabla del siete, yo veo un cohete, al cual tengo que armar, para juntos practicar. Si busco siete cosas, en el cohete estarán, siendo siete el número más especial. Una vez será siete, pero si son dos el catorce aparece. Aquí se vuelve divertida la construcción de nuestro amigo. Al verlo tres veces, el veintiuno estará, listo para ver al cohete despegar. Con el cuatro buscamos al veintiocho ver allá, cuando el cinco aparece el treinta y cinco se verá. Seguimos armando al amigo cohete. Cuando vemos seis veces al siete aparecer, veremos al cuarenta y dos escondido al lado. El siete por siete son cuarenta y nueve, cuando lo vemos ocho veces cincuenta y seis será el número que aparecerá. Siete veces nueve son sesenta y tres, para terminar siete por diez son setenta, el número que hará al cohete despegar. 184 Mónica Madrigal Rodríguez 080M Yo tengo un amigo llamado Multiplicón, con él yo aprendo y me divierto un montón. Hoy quiere enseñarnos a multiplicar un número muy valiente, mi amigo el número siete: siete por uno: siete, siete por dos: catorce, siete por tres: veintiuno, siete por cuatro: veintiocho. ¡Ya verás qué fácil aprender a multiplicar con mi amigo Multiplicón aprende un montón! Siete por cinco: treinta y cinco, siete por seis: cuarenta y dos, siete por siete: cuarenta y nueve, siete por ocho: cincuenta y seis, siete por nueve: sesenta y tres, siete por diez: setenta. ¡Así de fácil es aprender! 185 Evelyn Marín Solís M082 Chicas y chicos, hoy vamos a aprender todos juntos la tabla del seis Seis por uno: seis, seis por dos: doce, seis por tres: dieciocho. Levanto una mano, levanto un pie, doy la media vuelta y aplaudo una vez, ya vas a ver que divertido es aprender la tabla del seis. Seis por cuatro: veinticuatro, seis por cinco: treinta, seis por seis: treinta y seis. Levanto una mano, levanto un pie, doy la media vuelta y aplaudo una vez, ya vas a ver que divertido es aprender la tabla del seis. Seis por siete: cuarenta y dos, seis por ocho: cuarenta y ocho, seis por nueve: cincuenta y cuatro. La tabla del seis ya te la sabes, si te falta un poquito cántala otra vez. 186 Mónica Marín Brenes 083M Las tablas son mis amigas, las tablas de multiplicar cantando aprendo más y más: cuatro por uno: cuatro, cuatro por dos: ocho y cuatro por tres: doce. Ahora qué te parece si aprendemos a multiplicar dibujando, bailando y creando muchas formas, las tablas son mis amigas: las tablas de multiplicar. 187 Mónica Marín Brenes 083M Vamos, empecemos a cantar, vamos con las palmas que las tablas de multiplicar son muy divertidas: seis por uno: seis, seis por dos: doce, seis por tres: dieciocho, seis por cuatro: veinticuatro, seis por cinco: treinta, usando las manos y pies la tabla del seis vamos a terminar. Seis por seis: treinta y seis, seis por siete: cuarenta y dos, seis por ocho: cuarenta y ocho, seis por nueve: cincuenta y cuatro y para terminar cantando y bailando seis por diez: sesenta ¡esto fue muy divertido! 188 Rosa Mata Ramírez 084M De cinco en cinco vamos a contar, de cinco en cinco vamos a aprender. Multiplicando vamos paso a paso y todos juntos podemos comenzar: cinco por uno: cinco, cinco por dos: diez, cinco por tres: quince. Cantemos otra vez: cinco por cuatro: veinte, cinco por cinco: veinticinco, cinco por seis: treinta, súmale cinco más. Cinco por siete: treinta y cinco casi al terminar cinco por ocho: cuarenta, cinco por nueve: cuarenta y cinco. De cinco en cinco llegamos al 50, con cinco por diez, ya lo lograste. 189 Karen Mendoza Castro M086 Cinco por uno: cinco y te mueves hacia atrás tras, tras.. Cinco por dos: diez y saltas con los pieeees pieees. Cinco por tres: quince y te sientas en el piso. Cinco por cuatro: veinte y sonríes con los dientes. Cinco por cinco: veinticinco y pegas un brinco. Cinco por seis: treinta y buscamos una prensa. Cinco por siete: treinta y cinco y hacemos y un chorizo. Cinco por ocho: cuarenta y ya tenemos las respuestas. Cinco por nueve: cuarenta y cinco y nos formamos en trencitos Cinco por diez: cincuenta y hasta aquí llego la cuenta. 190 Lizeth Mora García 090M Es hora de aprender a multiplicar con la tabla del cinco. Empecemos ya: es el momento de multiplicar con la tabla del cinco, vamos a cantar: cinco por uno: cinco, cinco por dos: diez, cinco por tres: quince. cinco por cuatro: veinte, cinco por cinco: veinticinco, cinco por seis: treinta, cinco por siete: treinta y cinco, cinco por ocho: cuarenta, cinco por nueve: cuarenta y cinco, cinco por diez: cincuenta. Multiplicar puede ser divertido, no te preocupes, lo puedes lograr. Cantemos otra vez: (Se repite la tabla del 5). 191 Karla Valeria Mora Mora 092M Mi cerebro está listo para aprender, todo mi cuerpo voy a mover. Soy listo y capaz, con la tabla del nueve puedo hacer jumping jacks. (Se hacen con- tando de 9 en nueve) Nueve por uno: nueve, nueve por dos: dieciocho, nueve por tres: veintisiete. Mi cerebro está listo para aprender, todo mi cuerpo voy a mover. Soy valiente y gentil, con la tabla del nueve puedo hacer como un reptil. (Hacen como culebras, pero de pie y de 9 en 9) Nueve por cuatro: treinta y seis, nueve por cinco: cuarenta y cinco, nueve por seis: cincuenta y cuatro. Mi cerebro está listo para aprender, todo mi cuerpo voy a mover. Soy muy fuerte y especial, con la tabla del nueve puedo saltar y girar. Nueve por siete: sesenta y tres, nueve por ocho: setenta y dos, nueve por nueve: ochenta y uno, nueve por diez: noventa. Mi cerebro está listo para aprender, todo mi cuerpo voy a mover. Soy increíble y genial, la tabla del nueve ya me sé. 192 Glenda Mora Quirós 093M Hoy aprenderemos la tabla del cuatro. Bailaremos con un pato y solo con un zapato. Cuatro por uno son cuatro: cuak cuak cuak cuak. Cuatro por dos son ocho: comemos bizcocho. Cuatro por tres son doce: si usted lo conoce. Hoy aprenderemos la tabla del cuatro. Bailaremos con un pato y solo con un zapato. Cuatro por cuatro son dieciséis: vestimos de beige. Cuatro por cinco son veinte: lo vemos en un lente. Cuatro por seis