MOLINA, et al.: DESARROLLO Y RENDIMIENTO DE INTRODUCCIONES DE CHILE PBICOALNTETCE 27(1): 59-66. 195994 EVALUACION DEL DESARROLLO, RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL PRODUCTO DE 16 INTRODUCCIONES DE CHILE PICANTE (Capsicum spp) EN GUANACASTE, COSTA RICA José Molina 1, Carlos H. Mendez 2, William González 3 RESUMEN ABSTRACT Evaluación del desarrollo, rendimiento y Growth, Yield and Fruit Quality of 16 calidad del producto de 16 introducciones de Introductions of Chili (Capsicum spp) in Gua- chile picante (Capsicum spp.) en Guanacaste. Se nacaste, Costa Rica. Growth, yield and fruit evaluó el desarrollo, producción y calidad del fruto quality of 16 introductions of chili Capsicum spp de 16 introducciones de chile picante (Capsicum were evaluated under drip irrigation, in Carrillo- spp), en Guanacaste, Costa Rica, bajo el sistema de Guanacaste, Costa Rica. riego por goteo, durante el periodo del 2 de noviem- bre de 1989 al 30 de mayo de 1990. A Complete Randomized Block experimental design with four replications was used. The experi- Se utilizó un diseño de Bloques Completos al mental plot was 10.8 m2. Azar, con cuatro repeticiones. La parcela experimen- tal fue de 10,8 m2. Cayenne C-16461 and Yellow showed larger plant height. Miss Sport, Tabasco Griffith, Durkee, Las introducciones Cayenne C-16461, Yellow Panama Kamuk had larger plant diameter at presentaron las mayores alturas de planta. Miss Sport, harvest. The introductions Tan Jalapeño and Tabasco Griffith, Durkee, Panamá Kamuk el mayor Jalapeño tipo Mexicano achieved the highest yields, diámetro a cosecha. Las introducciones Tan Jalape- commercial characteristics and regional adaptation. ño y Jalapeño tipo Mexicano, presentaron los me- There was an inverse relationship between weigh jores rendimientos, características comerciales y and number of fruits, and between pulp thickness adaptación a la región. Se presentó una relación and dry matter. inversa entre el número y peso de frutos. Así también entre grosor de pulpa y la materia seca de fruto. INTRODUCCION pecuaria, la cual se verá fortalecida con el establecimiento del riego. Esto hace nece- La base de la economía de la Provin- sario diversificar la agricultura de la región cia de Guanacaste es la actividad agro- y aumentar su productividad para garan- 1 Extracto de la Tesis de Ingeniero Agrónomo del primer autor, presentada en la Sede Regional de Guanacaste, Universidad de Costa Rica (UCR). 2 Programa de Hortalizas, Sede Regional de Guanacaste, UCR. 3 Programa de Recursos Fitogenéticos, Estación Experimental Fabio Baudrit M., UCR. 60 BOLETIN TECNICO ESTACION EXPERIMENTAL FABIO BAUDRIT M. tizar la seguridad alimentaria y com- MATERIALES Y METODOS petir con nuevos productos en los mer- cados internacionales. En Costa Rica el El experimento se realizó del 2 de chile picante adquiere cada vez mayor tras- noviembre de 1989 al 30 de mayo de 1990 cendencia en producción y consumo; ade- en Carrillo, Guanacaste, con coordenadas más Guanacaste ofrece las condicio- geográficas de 100O 31' latitud norte y 84O 39' nes agroecológicas necesarias para su longitud oeste, a una elevación de 46 msnm. cultivo. La región se clasifica bioclimáticamen- El chile picante se utiliza en la pre- te como bosque tropical seco transición a paración de salsas, encurtidos, cigarrillos húmedo (Holdrige 1982). Los datos de (Martín 1990), bálsamos y cremas (Heiser clima correspondientes al período del expe- 1976). En el mercado nacional el chile se rimento se resumen en el Cuadro 1 y las consume en fresco, seco, molido, pulpa características físico-químicas del (líquido) y en oleorresina. La demanda de suelo donde se sembró se presentan en el las distintas formas depende de los re- Cuadro 2. querimientos del producto y de su des- tino final (Ramírez 1984). Se evaluaron 16 introducciones de chile picante: Tan Jalapeño, Miss Sport, Las principales características del Tan Serrano Hidalgo, Anahein TMR-23, fruto para el uso industrial son el grosor de Tabasco Griffith, Cayenne C-16461, Durkee, la pulpa, pungencia, porcentaje de materia Panamá Kamuk, Orli, Patricia, Shani, Hua- seca, número de semillas y color del fruto sithon, Mun, Tai, Yellow y Jalapeño tipo (Arce y Vargas 1986). Normalmente se pre- Mexicano. fieren frutos de colores brillantes. Se em- plean los tipos de mediana pungencia Se utilizó un diseño de bloques comple- en la elaboración de alimentos y los más tos al azar, con cuatro repeticiones. La pungentes para la extracción de oleo- parcela experimental para las intro- rresina. En Costa Rica el 90 % del chile se ducciones de porte alto (Miss Sport, usa en salsas y el resto como chile seco. No Anahein TMR23, Tabasco Griffith, Cayenne se produce olerresina debido a que no se C-16461 y Panamá Kamuk) fue una era de cuenta con la tecnología necesaria. Para 6 m de largo por 1,8 m de ancho (10,8 m2), consumo fresco las normas exigidas son con 60 plantas y para las de porte bajo, color, madurez fisiológica, tamaño del (restantes), 32 plantas. fruto y el grado de tolerancia a los hongos (Veliz 1982). La siembra se hizo por transplante. En el almácigo se realizaron aspersio- El objetivo del trabajo fue evaluar el nes semanales con los fungicidas protec- desarrollo, rendimiento y calidad del pro- tores mancozeb (Manzate 200) y mancozeb ducto de 16 introducciones de chile pi- más cobre y hierro (Trimiltox Forte), dos cante bajo las condiciones de Guanacaste. aplicaciones de acephate (Orthene) y boro. MOLINA, et al.: DESARROLLO Y RENDIMIENTO DE INTRODUCCIONES DE CHILE PICANTE 61 Cuadro 1. Datos climáticos del período en que se realizó el experimento. Carrrillo, Guanacaste, Costa Rica. Mes Temperatura 0C Precipita- Evapo- Horas Humedad Máxima Media Mínima ción mm ración mm Luz Relativa(%) Noviembre 1989 31,8 27,3 22,7 121,9 4,4 6,3 82,0 Diciembre 1989 31,0 26,4 21,7 64,2 6,7 8,3 77,4 Enero 1990 32,2 27,3 22,0 0,0 — 9,7 71,6 Febrero 1990 33,4 27,6 21,9 0,0 7,7 10,1 65,4 Marzo 1990 34,0 28,4 22,8 0,0 11,2 10,3 60,9 Abril 1990 34,6 28,7 23,5 5,2 6,7 9,4 61,3 Mayo 1990 34,7 27,5 24,0 37,1 8,6 7,7 71,3 Cuadro 2. Análisis físico-químico del suelo del experimento, Finca El Porvenir, Carrillo, Guanacaste, Costa Rica. 1990. mg/ul meq/100 ml (%) pH P Cu Zn Mn Fe K Ca Mg Arena Arcilla Limo Textura Valor 5,2 9,2 13 3,0 5,8 46 0,52 27,6 9,8 33,5 35,8 30,7 Fr.Arcillosa Las plantas se transplantaron con a los 10 y 30 Días Después del Transplante cuatro hojas verdaderas expandidas. La (D.D.T.), 500 kg/ha de la fórmula 10-30-10; preparación del terreno consistió en una a los 55 DDT, 350 kg/ha del fertilizante arada profunda, dos pases de rastra en 18-5-15-6-2, a partir de los 70 DDT y cada forma cruzada y la conformación de las 30 días, 200 kg/ha de Nitrato de Amonio camas. Luego se colocaron las mangueras hasta el final del trabajo. Se realizaron para el riego por goteo. aspersiones al follaje cada 15 días con ele- mentos menores (Boro, Calcio, Magnesio, Se utilizaron eras de 1,3 m de ancho Zinc y Azufre) en mezcla con los otros separadas entre sí 0,5 m, sembradas a doble agroquímicos. hilera, con 0,4 m entre plantas para las introducciones de porte bajo y 0,75 para las Para prevenir la incidencia de enfer- de porte alto; ambas a dos plantas por golpe. medades se aplicaron los mismos produc- tos que en el semillero. Para el combate de Se aplicaron 364, 317 y 152 kg/ha de N, Heliothes zea, Spodoptera y Diabrotica se P O y K O respectivamente, durante el aplicó carobofurán, acephate, metonil y 2 5 2 ciclo. Distribuidos de la siguiente forma: Bacillus turingensis a dosis comerciales. 62 BOLETIN TECNICO ESTACION EXPERIMENTAL FABIO BAUDRIT M. El combate de malezas se realizó con (Cuadro 3). De las plantas informadas de deshierbas manuales y la aspersión de pa- porte alto, solo Tabasco Griffith y Cayenne raquat (Gramoxone) en forma dirigida. C-16461, lograron una altura considerable; a la cosecha; mientras que otras de porte Las variables evaluadas fueron: bajo como Yellow, Shani, Jalapeño tipo Mexicano y Orli lograron una mayor altura A. Crecimiento: altura de la planta a la relativa dentro de su grupo. floración y a la última cosecha, diámetro de la planta a floración y a la cuarta Las plantas de mayor diámetro a co- cosecha, días a la floración (50 % de secha fueron Miss Sport, Tabasco Griffith, plantas con flor) y a la primera cosecha, Durkee, Panamá Kamuk; el menor diáme- diámetro y longitud del fruto. tro a cosecha fue la introducción Tan Jala- B. Producción: peso promedio del peño (Cuadro 3). Estas características son fruto, número y peso de frutos totales importantes pues definen las distancias de comerciales (libres de todo tipo de siembra para cada introducción en la daño y aptos para ser procesados) y no región. comerciales (frutos con algún daño), evaluados en un período de tiempo de La mayoría de las introducciones fue- 3,25 meses. ron precoces en días a cosecha, a excep- C. Calidad industrial: grosor de pulpa ción de Cayenne C-16461 (intermedia), (determinada en la parte más ancha Tabasco Griffith y Panamá Kamuk (tardías) del fruto en un corte de sección (Cuadro 4). transversal), porcentaje de materia seca, número de semillas por fruto y Tabasco Griffith, Miss Sport, Panamá porcentaje de capsaicina. Kamuk, Mun, Huasithon y Jal. tipo mexi- cano presentaron la menor longitud de El análisis de capsaicina se realizó en fruto y el menor diámetro, a excepción de el Centro de Investigaciones en Tecnología Panamá Kamuk que exhibió el mayor de Alimentos (CITA-U.C.R.), con una mo- valor. La introducción Durkee presentó dificación del método organoléptico de los frutos de mayor longitud, condición Scoville, con base en una muestra de 15 g que no le favorece pues, por su hábito de de fruto seco. Se usaron los siguientes crecimiento postrado, los frutos al ponerse parámetros: (0,0 a 0,5 bajo, 0,5 a 1,0 en contacto con el suelo sufren daños me- intermedio y de 1,0 a 1,5 alto). pcánicos y pudriciones (Cuadro 4). El peso y número de frutos son los RESULTADOS Y DISCUSION principales componentes del rendimiento en el cultivo del chile. Las introducciones Las introducciones Cayenne C-16461, Tan Jalapeño, Jalapeño tipo Mexicano, y Yellow, Shani, Tabasco Griffith, Jalapeño Cayenne C-16461 lograron el mayor rendi- tipo Mexicano y Orli presentaron las ma- miento comercial. Durkee presentó yores alturas de planta a la cosecha el mayor valor de rechazo debido a que MOLINA, et al.: DESARROLLO Y RENDIMIENTO DE INTRODUCCIONES DE CHILE PICANTE 63 Cuadro 3. Altura y ancho de la planta a floración y a cuarta cosecha en 16 introducciones de Capsicum spp en Guanacaste, Costa Rica 1990. Introducción Altura de la planta (m) Diámetro de la planta (m) Floración Cosecha Floración 40 Cosecha Tan Jalapeño 0,395 e1/ 0,49 e 0,282 c 0,34 e Miss Sport 0,472 bcde 0,69 cde 0,365 a 0,54 ab Tan Serrano Hidalgo 0,470 bcdef 0,71 cde 0,287 bc 0,36 de Anahein TMR-23 0,567 abc 0,79 bcde 0,315 abc 0,48 bcd Tabasco Griffith 0,462 cdef 0,86 abcd 0,362 ab 0,54 ab Cayenne C-16461 0,582 a 1,12 a 0,325 abc 0,43 bcde Durkee 0,457 def 0,68 cde 0,365 ab 0,53 abc Panamá Kamuk 0,330 f 0,78 bcde 0,350 ab 0,63 a Orli 0,572 abc 0,85 abcd 0,320 abc 0,38 de Patricia 0,470 bcdef 0,57 de 0,307 abc 0,42 cde Shani 0,580 ab 0,92 abc 0,310 abc 0,44 bcde Huasithon 0,555 abcd 0,82 bcde 0,362 ab 0,41 de Mun 0,505 abcde 0,75 bcde 0,352 ab 0,44 bcde Tai 0,537 abcde 0,75 bcde 0,347 abc 0,44 bcde Yellow 0,575 ab 1,02 ab 0,345 abc 0,45 bcde Jal. tipo Mexicano 0,457 def 0,85 abcd 0,347 abc 0,46 bcde 1/ Medias con una misma letra en cada colunna no difieren entre sí según la Prueba de Tukey 5%. Cuadro 4. Días a floración y a cosecha, longitud y diámetro de los frutos en 16 introducciones de Capsicum spp, en Guanacaste, Costa Rica. 1990. Introducción Días a Fruto Floración Cosecha Longitud Diámetro Tan Jalapeño 36,0 h1/ 68,5 h 5,40 d 2,36 bcd Miss Sport 40,0 fgh 77,5 fgh 4,94 de 1,25 ghi Tan Serrano Hidalgo 43,5 def 75,0 gh 5,01 de 1,50 g Anahein TMR-23 36,75 h 86,5 cd 9,24 b 2,60 b Tabasco Griffith 63,75 a 124,0 a 3,26 e 1,04 hi Cayenne C-16461 50,0 c 88,75 c 8,82 bc 1,92 fg Durkee 40,5 fgh 75,0 gh 12,95 a 2,02 efg Panamá Kamuk 67,5 a 104,0 b 4,71 de 3,83 a Orli 36,75 h 77,5 fgh 8,74 bc 2,26 cde Patricia 37,0 gh 75,0 gh 8,79 bc 2,19 def Shani 38,0 gh 77,5 fgh 8,72 bc 2,11 defg Huasithon 42,25 efg 76,25 fgh 4,70 de 0,70 i Mun 56,25 b 80,75 efg 4,68 de 0,70 i Tai 38,25 fgh 78,0 efg 8,33 b 1,46 gh Yellow 48,25 cd 81,0 ef 7,00 c 1,33 gh Jal. tipo Mexicano 47,50 cde 83,0 de 5,17 de 2,58 bc 1/ Medias con una misma letra en cada colunna no difieren entre sí según la Prueba de Tukey 5%. 64 BOLETIN TECNICO ESTACION EXPERIMENTAL FABIO BAUDRIT M. por el tamaño de sus frutos y hábito de La industria toma en consideración la crecimiento, el producto fue severamente pungencia, porcentaje de materia seca, dañado. Las introducciones Mun, Huasit- grosor de pulpa, número de semillas y peso hon, Shani, Panamá Kamuk y Patricia del fruto. La pungencia esta relacionada Yellow obtuvieron los menores ren- con el contenido de capsaicina en el fruto dimientos totales y comerciales, (Cuadro 5). que puede variar con la variedad, locali- zación geográfica, clima, grado de madu- Se presentó una relación inversa entre rez del fruto y manejo poscosecha (Balbaa, el número y peso promedio de frutos. Las Karawya y Girgis 1968). introducciones Tabasco Griffith, Miss Sport y Huasithon, con mayor número de Tabasco Griffith presentó frutos de frutos presentaron los menores valores de pungencia intermedia, el resto resultó con peso promedio de fruto; así mismo Jalape- bajo porcentaje de capsaicina (Cuadro 7). ño tipo Mexicano y Tan Jalapeño con los Las introducciones Patricia, Shani y Tai mayores pesos promedio presentaron un por su pungencia son recomendables número de frutos intermedio y los mayo- para la producción de paprika, mientras que res grosores de pulpa, (Cuadros 5, 6 y 7). las demás pueden utilizarse en la fabrica- ción de salsas y para consumo fresco. Cuadro 5. Peso comercial, no comercial, total y promedio de los frutos por parcela en 16 introducciones de Capsicum spp, en Guanacaste, Costa Rica 1990. Introducción Peso de los frutos Comercial No Comercial Total Promedio Tan Jalapeño 9,29 a1/ 0,74 bcde 10,03 a 9,14 bc Miss Sport 8,05 abc 0,28 efg 8,33 abcd 1,60 e Tan Serrano Hidalgo 5,14 bcde 0,32 efg 5,46 bcde 3,72 d Anahein TMR-23 7,69 abcd 1,02 b 8,71 abc 9,35 abc Tabasco Griffith 7,53 abcd 0,03 g 7,56 abcd 0,95 e Cayenne C-16461 8,99 ab 0,84 bc 9,83 ab 6,49 cd Durkee 7,27 bcde 1,71 a 8,98 ab 8,71 bc Panamá Kamuk 3,13 e 0,62 cde 3,75 e 9,38 ab Orli 4,82 cde 0,54 cdef 5,36 cde 6,25 c Patricia 3,63 e 0,49 cdef 4,12 de 6,27 cd Shani 3,34 e 0,28 efg 3,62 e 6,47 cd Huasithon 3,28 e 0,14 fg 3,42 e 1,00 e Mun 1,95 e 0,11 fg 2,06 e 1,01 e Tai 7,40 abcd 0,40 defg 7,80 abcd 3,04 de Yellow 3,95 de 0,14 fg 4,09 de 3,06 de Jal. tipo Mexicano 8,54 ab 0,77 bcd 9,31 ab 10,41 a 1/ Medias con una misma letra en cada colunna no difieren entre sí según la Prueba de Tukey 5%. MOLINA, et al.: DESARROLLO Y RENDIMIENTO DE INTRODUCCIONES DE CHILE PICANTE 65 Cuadro 6. Número de frutos comerciales, no comerciales y totales por parcela en 16 introduc- ciones de Capsicum spp, en Gunacaste, Costa Rica. 1990. Introducción Número de frutos Comercial No Comercial Total Tan Jalapeño 1008 d1/ 90 cd 1098 def Miss Sport 4983 b 277 ab 5260 b Tan Serrano Hidalgo 1344 d 121 bcd 1465 f Anahein TMR-23 776 d 174 abcd 950 f Tabasco Griffith 8061 a 52 d 8113 a Cayenne C-16461 1299 d 208 abc 1507 def Durkee 735 d 289 a 1024 def Panamá Kamuk 296 d 94 cd 390 f Orli 662 d 137 bcd 799 ef Patricia 513 d 140 bcd 653 ef Shani 479 d 78 cd 557 ef Huasithon 3277 c 145 bcd 3422 c Mun 1850 cd 136 bcd 1986 cde Tai 2403 cd 164 abcd 2567 cd Yellow 1221 d 89 cd 1310 def Jal. tipo Mexicano 796 d 99 cd 895 ef 1/ Medias con una misma letra en cada colunna no difieren entre sí según la Prueba de Tukey 5%. Cuadro 7. Grosor de la pulpa, porcentaje de materia seca y de capsaicina y número de semillas por fruto en 16 introducciones de Capsicum spp, en Guanacaste, Costa Rica. 1990. Introducción Grosor de Materia Capsai- NO semillas pulpa (mm) Seca (%) cina por fruto Tan Jalapeño 3,27 b1/ 8,85 g 0,13 40,75 ghij Miss Sport 1,32 efgh 21,07 cd 0,39 48,00 fghi Tan Serrano Hidalgo 2,17 cd 12,46 efg 0,11 79,25 abcd Anahein TMR-23 2,17 cd 11,78 fg 0,14 38,50 hij Tabasco Griffith 0,95 fgh 28,26 a 0,60 33,75 ij Cayenne C-16461 1,70 cdef 15,19 efg 0,20 75,00 bcd Durkee 2,25 c 11,17 fg 0,07 91,00 ab Panamá Kamuk 1,75 cde 10,89 fg 0,15 55,00 efg Orli 1,72 cdef 16,84 de 0,16 87,75 abc Patricia 1,60 def 14,26 efg 0,13 69,25 cde Shani 1,64 cdef 13,34 efg 0,10 92,75 a Huasithon 0,83 gh 27,62 ab 0,30 30,25 j Mun 0,75 h 23,16 bc 0,20 35,50 ij Tai 1,61 cdef 16,53 def 0,06 80,25 abc Yellow 1,41 efg 15,33 ef 0,12 54 50 efgh Jal. tipo Mexicano 4,55 a 12,18 efg 0,12 59,25 def 1/ Medias con una misma letra en cada colunna no difieren entre sí según la Prueba de Tukey 5%. 66 BOLETIN TECNICO ESTACION EXPERIMENTAL FABIO BAUDRIT M. Según Cassali, et al. (1984) los frutos Se da una relación inversa entre el de pulpa gruesa son deseables por una número de frutos y su bajo peso en las in- mayor firmeza, tolerancia al transporte y troducciones evaluadas. Así también entre mayor rendimiento en materia seca. Con- grosor de pulpa y la materia seca de fruto. trario a lo expresado por estos autores, las introducciones con mayor grosor de pulpa (Jalapeño tipo Mexicano y Tan LITERATURA CITADA Jalapeño) presentaron bajos porcentajes ARCE, J.; VARGAS, M. 1986. Caracterización de la de materia seca de fruto, mientras que las colección de Capsicum spp del Centro Agronó- de menor grosor como Tabasco Griffith, mico Tropical de Investigación y Enseñanza Miss Sport, Mun y Huasithon tuvieron los (CATIE) en Turrialba, Costa Rica, CATIE. ma-yores valores, (Cuadro 7). Esta variable BALBAA, S.; KARAWYA, G. y GIRGIR, A. 1968. The es importante porque entre mayor sea el capsaicin content of capsicum fruits at differ- porcentaje de materia seca, menor cantidad ent stages of matury. Lloydia 31:272-274. de frutos se necesita para obtener un kilo- CASSALI, V; PADUA, J; PINTO, C. 1984. Melhoramiento gramo de peso seco. do pigmen tao e pimienta. Informe Agrope- cuario do Brazil. (Bra.) 10(113):10-19. El número de semillas es un factor GONZALES, A. 1985. Caracterización de diez intro- importante en la producción de oleorresi- ducciones de chile picante (Capsicum spp) nas, debido a que al oxidarse sus grasas provenientes de varios países america- durante el proceso, disminuye la colora- nos en Turrialba. Tesis Mag. Sc. Turrialba, ción y calidad del extracto (González Costa Rica, Programa UCR/CATIE. 164 p. 1985). Huasithon, Tabasco Grifffith, Mun, HEISER, C. 1976. Peppers Capsicum (Solanaceae). In Anahein TMR-23 y Tan Jalapeño presenta- Simmonds N. (ed). Evolution of Crop Plants. ron el menor número de semillas; las intro- Longman, London. p. 265-268. ducciones Shani y Durkee mostraron la HOLDRIGE, L. 1982. Ecología basada en zonas de mayor cantidad (Cuadro 7). vida. San José, Costa Rica, Instituto Interame- ricano de Cooperación Agrícola Conclusiones (IICA). 216 p. MARTIN, O. 1990. Caracterización de 57 introduccio- Las introducciones Tan Jalapeño y nes de chile (Capsicum spp) del banco de Jalapeño tipo Mexicano, presentaron los germoplasma del CATIE. Tesis Ing. Agr. San José, Costa Rica, Universidad de Costa Rica, mejores rendimientos, características co- Facultad de Agronomía. 62 p. merciales y adaptación a la región. RAMIREZ, M. 1984. Estudio de viavilidad económica En los tipos tabascos (Miss Sport y para desarrollar en Costa Rica chile picante ypimienta. Universidad de Costa Rica, CIPRONA. Tabasco Griffith) a pesar de sus buenos 66p. rendimientos, los frutos no lograron cumplir totalmente con los requisitos VELIZ, A. 1982. Productividad de dos tipos de chile picante Capsicum spp para la industria de exigidos para su tipo. encurtidos sembrados en dos épocas, dos mo- dalidades y tres densidades de siembra. Tesis Panamá Kamuk tuvo una pobre adap- M.Sc. Turrialba, Costa Rica, Programa CATIE/ tación a la región, lo que se evidencia en Universidad de Costa Rica, 127 p. su poco peso y número de frutos.