Programa: Procesos de Comunicación y Organización CONSTRUYENDO A PARTIR DE LAS DIFERENCIAS: notas sobre la comunicación en procesos de la colaboración interorganizacional Contexto Metodología • La complejidad de los problemas (calentamiento global, desigualdad social creciente) • Etnografía organizacional desarrollada en la Plataforma de las Organizaciones de la plantea un gran reto: el de la colaboración interorganizacional e intersectorial. Sociedad Civil para la implementación de los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) desde • Iniciativas como la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) abril de 2017 a diciembre de 2018. plantean las alianzas como eje para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Resultados • Sin embargo, la colaboración entre los distintos sectores (gobiernos, empresas, sociedad civil, academia) no surge espontáneamente al congregar actores en torno a un problema. • El origen de la plataforma marca las dicultades en la denición de su identidad y propósito. La plataforma es conformada por agentes externos al sector de sociedad civil. Preguntas • La operacionalización de la identidad es lo que puede llevar a la plataforma a constituirse como entidad • ¿Cómo se constituye comunicativemente una colaboración interorganizacional? • La tendencia al consenso torna las conversaciones superciales, no se llega a discutir • ¿Cuál es el papel que desempeña la identidad organizacional en el proceso de las diferencias de fondo y no se llega a la construcción de un “nosotros”. constitución de este tipo de colaboración? Conclusiones • Explorar las tensiones: Destapar las !"#$%&'(&)*&+"%#$,"*&-'&)*&.)*#*/$,0* diferencias y hablar de los temas difíciles es <-3%(3'".=>3%?')$" vital para la <@3:(313#'&%)A#. generación de esa entidad capaz !*+,- 3#.35.!!!+B &'(. *5&'&6"(2&.:(313#'&4+#2*5&'&6"(2&. <@3$)1)A#.:5&#. &'(. cola:&(')%):&. &'(: 43.&%%)A# boración interorganizacional. D#6"(23.$"5?#'&()". !@ &'() &'(. &'(: Agradezco la apertura de la Plataforma de D43#')4&4.$)1?&5 las OSC por permitirme acompañarles en *5&'&6"(2& 89>,#2 su proceso. D#)%)&.*("E(&2&. &'(: /0+1#2 !&:&%)'&%)A# &'(. 3#./-0.F.--GG< O&#I&2)3#'".1)')".*"1)%)"#&2)3#'" P3Q.F.6&#.:&E3.43.5&. 43.5&.*5&'&6"(2&. !"#$%# 0+, -36)#)%)A#.43. ;#<,47*+4 :5&'&6"(2&.3#. &#'3.03%(3'&()& &'() 78%#)%&.9)43:5&# !"#$%#2 9)1)A#.F.H)1)A# &'(: 6&%3Q""R &'(. S=5&Q"(&%)A#.:(":)&.%"#.Q&13.3#.5"1.(31?5'&4"1.43.5&1.3#'(3$)1'&1.(3&5)I&4&1.&.2)32Q(T1 43.5&.:5&'&6"(2&.F.5&1.#"'&1.(3?#)"#31.23#1?&531U