Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible 2020 Investigación de base Relaciones laborales complejas El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Investigador: Mauricio Castro Méndez Karen Carvajal Loaiza Esteban Chacón Rojas Karla Fernández Ávila San José | 2020 331.2 R382r Relaciones laborales complejas el proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica : investigación de base / Mauricio Castro Méndez [et al.]. -- Datos electrónicos (1 archivo : 1500 kb). -- San José, C.R. : CONARE - PEN, 2020. ISBN 978-9930-540-62-6 Formato PDF, 123 páginas. Investigación de Base para el Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible 2020 1. CULTIVO DE PIÑA. 2. CONTRATACIÓN LABORAL. 3. RESPONSABILIDAD LA- BORAL. 4. SEGURIDAD SOCIAL. 5. COSTA RICA. I. Castro Méndez, Mauricio. II. Carvajal Loaiza, Karen. III. Chacón Rojas, Esteban. IV. Fernández Ávila, Karla. V. Título. Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Indice Introducción .................................................................................................................... 3 Primera parte: proceso productivo de la piña .................................................................... 4 Etapa 1. Preparación del terreno..................................................................................... 5 Etapa 2: Cultivo ............................................................................................................. 6 Etapa 3: Mantenimiento ................................................................................................ 7 Etapa 4: Cosecha .......................................................................................................... 8 Etapa 5: Planta empacadora ......................................................................................... 10 Labores permanentes .................................................................................................. 10 Segunda parte: modalidades de contratación laboral ...................................................... 12 Relación contractual entre la empresa principal y la empresa auxiliar ............................... 13 Responsabilidad laboral y frente a la seguridad social frente a los subcontratados ............. 16 Dirección técnica, materiales y equipos .......................................................................... 17 Relación de los trabajadores con la empresa contratante y empresa contratada ................ 18 Funciones subcontratadas ............................................................................................ 21 Características del personal contratado ......................................................................... 23 Efectos directos en las condiciones de trabajo de los subcontratados ............................... 24 Conclusiones.................................................................................................................. 28 Anexos .......................................................................................................................... 31 Informe Estado de la Nación 2020 2 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Presentación Esta investigación se realizó para el capítulo Armonía con la Naturaleza, del Informe Estado de la Nación 2020. Las cifras de esta investigación pueden no coincidir con las consignadas en el Informe Estado de la Nación 2020, en el Capítulo de Armonía con la Naturaleza, debido a revisiones posteriores. En caso de encontrarse diferencia entre ambas fuentes, prevalecen las publicadas en el Informe. Introducción Para el relevamiento empírico de las modalidades de contratación que fueron abordadas en la tipología de relaciones laborales elaborada en el marco del Convenio de Cooperación entre el Observatorio de Relaciones Laborales de la Universidad de Costa Rica y el Programa Estado de la Nación, se ha realizado un estudio de campo exploratorio sobre la cadena de valor en la producción de piña1 en la zona norte de Costa Rica, así como sobre las formas complejas de contratación laboral en ese proceso, en particular los que se desarrollan por medio de la subcontratación de algunas de las labores relacionadas con este proceso y las consecuencias laborales de este tipo de contratación compleja. Para tal efecto se diseñó una entrevista semi-estructurada, en cuyo trabajo preparatorio participó el equipo de investigación del Observatorio, así como investigadores con trabajo en la zona norte.2 El proceso se articuló con entrevistas de personas trabajadoras vinculadas con organizaciones sindicales de personas trabajadoras de la piña en la zona, el cual fue realizado por medio de estudiantes de la Universidad de Costa Rica en el marco del "TCU-681 Cumplimiento de Derechos Laborales en plantaciones y afines. Alcances de la Reforma Procesal Laboral frente a las necesidades del colectivo laboral”. Las entrevistas se realizaron en los meses de junio y julio del 2020 a 23 trabajadores-as de la actividad piñera de la zona norte, específicamente de los cantones de los Chiles, San Carlos, Río Cuarto y Cutris. Del total de personas entrevistadas, 16 de ellas son de nacionalidad nicaragüense y 7 de ellas son costarricenses. De las personas de nacionalidad extranjera, solo una de ellas se encuentra en Costa Rica en condición irregular. Las otras 15 personas entrevistadas contaban al momento 1 La cadena de valor de la piña tiene que ver con la producción, el transporte a los puntos de exportación o del mercado local para su venta o industrialización (jugos, piña deshidratada y otros productos), la exportación, el proceso de importación en el puerto de destino, los canales de distribución y la venta en supermercados a los consumidores finales (Entrevista a Gustavo Gatica, 13 de mayo 2020). Este trabajo aborda únicamente el proceso de producción, que incluye un ciclo productivo relacionado con la compra, utilización y tratamiento de la semilla, la preparación del terreno, la siembra y el mantenimiento, así como con la cosecha, el transporte a la planta empacadora y su empaque). 2 Sesión de trabajo con el Investigador M.Sc. Gustavo Gatica López del Centro de Investigaciones en Cultura y Desarrollo de la UNED (13 de mayo del 2020) y Valeria Montoya Tabash, asistente del Programa de Kioskos Socio- Ambientales de la UCR (12 de mayo del 2020). Informe Estado de la Nación 2020 3 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica de la entrevista con cédula de residencia. Dos de ellos participaron en calidad de dirigentes sindicales y 21 en calidad de trabajadores y trabajadoras de la industria de la piña, 3 de ellos contratados por contratistas y 18 contratados directamente por las empresas. Primera parte: proceso productivo de la piña En primer lugar, abordamos la forma como se desarrolla el proceso productivo de la piña, es decir, cuáles son sus pasos o eslabones y cuáles son las tareas o actividades propias de dicho proceso. La presente descripción del proceso se ha realizado con base en la documentación producida por la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP)3, así como, en las entrevistas levantadas para este trabajo. La fruta que es producida en Costa Rica para ser comercializada tanto a nivel internacional como nacional, debe pasar por todo un proceso que está dividido en 5 etapas: ● preparación del terreno, ● cultivo, ● mantenimiento, ● cosecha ● empacadora. Cada una de estas etapas está conformada por distintas labores con sus funciones específicas. Además, existen actividades que son parte del proceso productivo de la piña sin estar vinculadas necesariamente a alguna de estas etapas en particular, sino que se desarrollan durante todo el proceso. Se debe tener presente que la forma como se realizan las labores en las diferentes áreas del proceso productivo, va a depender de las técnicas que aplique la empresa y de los recursos con que cuente. Las técnicas pueden ser mecanizadas o manuales. Para las primeras las empresas cuentan con maquinaria especializada para realizar las labores de cada etapa del proceso, y para tal efecto requiere de personal con conocimientos para su manejo, lo que en algunos casos incluye licencia para conducir determinado tipo de vehículo. Las actividades manuales no requieren tener ningún tipo de calificación. Por otro lado, las personas trabajadoras se agrupan en cuadrillas de trabajo que se dedican a labores específicas. Normalmente tienen un supervisor a cargo, quien es el que da las órdenes sobre el trabajo a realizar, pero que no es la persona que los contrata, ni lleva el control de las horas laboradas. Este control puede ser llevado a cabo por la empresa o por un “contratista” que intermedia en esa contratación. 3 CANAPEP, Comisión de Salud Ocupacional (COSAP). 2012. Control de Riesgos Laborales. San José. Informe Estado de la Nación 2020 4 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica En las empresas que tienen una mayor capacidad y un terreno más grande, la finca va a estar dividida en parcelas. Cada parcela va a tener plantas de piña en un estado distinto del proceso biológico de la piña, de manera que las cuadrillas se mantienen dentro de una misma área de la producción cumpliendo una misma tarea y se desplazan conforme avanza el ciclo biológico de la planta. En empresas más pequeñas no es posible movilizar cuadrillas desempeñando la misma labor, por lo cual, es necesario que las personas trabajadoras realicen todas las labores de la producción. También puede suceder que se produzca el fenómeno que se conoce como la “piña natural”, que sucede cuando la cantidad de piñas a ser cosechadas sobrepasa el estimado de producción. En estos casos es necesario trasladar cuadrillas para que apoyen en esta labor, lo que implica detener las demás funciones. O bien, se contrata a un grupo de personas trabajadoras de manera temporal para poder hacer frente a la cosecha y no perder las frutas. Estas personas normalmente son subcontratadas, por medio de un tercero, que puede ser una persona física o jurídica, que es quien contrata el personal y es quien lleva el control del pago de las personas trabajadoras. Cada una de estas labores tiene particularidades de pago según la etapa del proceso. Sin embargo, no es posible hablar de una generalidad, dado que la forma de pago va a depender mucho de la empresa y de la forma de contratación de la persona, es decir, si es parte de la planilla de la empresa o si es una persona subcontratada. Principalmente se realizan pagos a destajo en las labores relacionadas con los hijos; o en otras actividades de cosecha. Mientras que en las otras actividades se pueden encontrar pagos por jornada laboral, que usualmente están compuestos por un monto diario al que se agrega un reconocimiento por horas extras. Sin embargo, los trabajadores entienden este pago extra como componente de su salario ordinario, lo que los lleva a trabajar tiempo adicional para completar el ingreso que necesitan. Las tareas que se consideran trabajo calificado, como la manipulación de agroquímicos o la conducción de maquinaria como tractores, implican un mejor salario. Las tareas son dirigidas y supervisadas por una persona, dependiendo del tamaño de la empresa, que es contratada en atención a los conocimientos necesarios para desarrollar esa labor. Etapa 1. Preparación del terreno Para poder iniciar con la producción de la piña se debe preparar la tierra donde se van a sembrar la semilla de la piña. Esta tierra puede ser propiedad de la empresa productora o bien puede ser alquilada. El alquiler es una alternativa utilizada ante la pérdida de fertilidad del suelo, lo que permite una mayor movilidad de las empresas productoras, que trasladan su actividad cuando lo requieren. Se busca que el terreno para la siembra sea lo más plano y homogéneo posible para facilitar el manejo mecanizado. También que tenga poca sombra pues la luz solar estimula el crecimiento de la piña. La preparación del terreno puede ser mecanizada o puede ser manual Informe Estado de la Nación 2020 5 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Las labores que se desarrollan en esta etapa son las siguientes: Retiro de plantas distintas a la piña y escombros: para sembrar las semillas la finca tiene que estar libre de árboles o de plantas preexistentes, de manera que el terreno se encuentre limpio de vegetación. Además, también se retiran rastrojos o escombros que pueda tener la finca. Estas actividades se pueden realizar manualmente por los trabajadores con la ayuda de herramientas como palas; o bien de manera mecánica con la ayuda de un tractor. Para esta labor se destina una cuadrilla de personas trabajadoras, de previo a darle forma al suelo para sembrar la piña. Si la finca se dedicaba a otro uso agrícola se puede empezar la siembra de piña sin necesidad de actividades adicionales. Si tenía otro tipo de uso (por ejemplo, residencial, o se trata de un terreno de bosque) es necesario gestionar un permiso para el cambio de uso del suelo y, según las características de la producción, podría requerirse también un Estudio de Impacto Ambiental. Curación de la tierra: una vez limpio de vegetación, el terreno se debe desinfectar con un herbicida, para evitar el crecimiento de hierbas durante la producción de la piña. Esta curación se puede aplicar mecánicamente o de forma manual. También se aplican enmiendas, que son productos destinados a mejorar la calidad de los suelos. Esta labor la realiza una cuadrilla de personas trabajadoras. En el caso de cultivo de piña orgánica, no se permite la aplicación de insumos químicos y la preparación del terreno se realiza fundamentalmente de forma manual. Elaboración del encamado: otra cuadrilla va a formar las camas donde se va a sembrar la semilla de la piña. Estas camas se forman realizando zanjas a cada lado de la cama, algunas veces de hasta 2 metros de profundidad. Se van a formar terrazas con varias camas cada una. Entre estas terrazas se van a encontrar caminos para que pueda entrar la maquinaria. Esta labor se puede realizar manualmente con ayuda de las palas, o bien, con un tractor adaptado para ir encamando el terreno. A la vez, se van realizando los drenajes del terreno y en caso de requerir, se establece un sistema de riego dependiendo del clima del lugar en el que se ubique la finca. Instalación del plástico: luego de realizadas las terrazas, otra cuadrilla coloca un plástico sobre cada una. Con esto se busca que no crezcan hierbas y se mantenga la humedad del suelo. No todas las empresas utilizan este método. Etapa 2: Cultivo Con el terreno preparado y listo se inicia la siembra de las semillas de piña. Estas pueden ser compradas a personas externas, quienes venden los hijos o pueden ser producto del deshijo que hace la misma empresa a partir de la producción pasada. El proceso de cultivo es el siguiente: Curación de la semilla: La semilla se debe curar una vez seleccionada producto del deshijo. El deshije se realiza una vez se que se retira la fruta de la planta en su primera cosecha (cuarta etapa). La semilla se cura pasándola por una pila llena de agua con químicos para evitar que la semilla se dañe y para evitar que se la coman los insectos u otros animales. Se tiene que dejar un día almacenada luego de este procedimiento. Esta labor es principalmente realizada por una cuadrilla integrada por mujeres. Informe Estado de la Nación 2020 6 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Traslado a la terraza: con los hijos listos para ser sembrados, le corresponde a una cuadrilla el traslado de estas semillas. Primeramente, son cargadas en las carretas de los chapulines o en camiones que las acercan al lugar donde se van a sembrar. La misma cuadrilla que los carga es la que los descarga. Con la carga y la descarga se debe acordonar, es decir, se debe colocar las semillas en fila, con la finalidad de que el vehículo las recoja, o para dejarlas en los caminos que están entre las terrazas cerca de las camas en las que van a ser cultivadas. Siembra: esta labor debe realizarse con la tierra húmeda, por lo que en algunas empresas hay una cuadrilla encargada del riesgo antes de la siembra, Otra cuadrilla, que se dedica a la labor de siembra, utiliza una herramienta llamada chuza o cuchara para hacer un hueco del tamaño del hijo en las camas de siembra. Esta labora se realiza con la mano izquierda e, inmediatamente, con la mano derecha se coloca el hijo en el hueco, a una distancia aproximada de una cuadra (medida con la mano). Estas actividades también son supervisadas por personas contratadas por la empresa, quienes les dan órdenes a las personas encargadas del traslado de los hijos y posteriormente a las personas encargadas de la siembra. En esas funciones participan personas trabajadoras encargadas de operar los vehículos, quienes son parte de la cuadrilla, pero con condiciones distintas a los demás por su calificación. En algunas empresas se da un pago a destajo en estas labores, dando un valor a cada semilla que la persona trabajadora cure, traslade o la siembre. Etapa 3: Mantenimiento Posteriormente al cultivo de la semilla, en las camas se debe dar seguimiento y mantenimiento hasta el momento en que la fruta está lista para ser cortada. Esto lleva un periodo aproximado de un año, depende de las técnicas y productos químicos que utilice la empresa. Las actividades que se pueden encontrar en esta área son las siguientes: Aplicación de productos: se aplican agroquímicos como fertilizantes y plaguicidas. Normalmente hay una cuadrilla encargada de realizar estas labores. Estas actividades se pueden realizar de manera manual, equipando a la cuadrilla con un “spray boom”, que es una tanqueta con aspersores, o con un “stroller”, que es una tanqueta con mangueras, o bien con una bomba de espalda. Algunas empresas tienen adaptado un chapulín con brazos para hacer la aplicación de estos productos. Deshierbe: hay una cuadrilla de personas trabajadoras denominados parceleros, que son los encargados de dar mantenimiento a las terrazas (parcelas), principalmente deshierbando, es decir, retirando todas aquellas plantas que no son la de piña. Esta labor se puede realizar de forma mecánica o manual. En ocasiones, los parceleros también van a aplicar agroquímicos. Chapeadores: es una cuadrilla que se encarga de revisar las plantas de la piña para que todas crezcan de mismo tamaño. A los dos meses se cortan las hojas con la finalidad de que las plantas más pequeñas alcancen el mismo tamaño que las más grandes y de evitar que se produzca la fruta anticipadamente. Informe Estado de la Nación 2020 7 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica La forza: las actividades anteriormente descritas se dan a lo largo de la vida de la planta, ya que es parte de su mantenimiento. Sin embargo, hay momentos muy específicos, como lo es la forza. Cuando la planta tiene un peso determinado se procede a inducir su floración por medio de la labor de la forza. Una cuadrilla aplica un producto químico que estimula la floración de forma anticipada al momento en el que usualmente hubiera ocurrido, y, además busca que todas florezcan de manera uniforme. La aplicación se realiza por la noche o la madrugada. Acordonado: con el fin de evitar que la planta se salga de las camas de siembra y caigan en las zanjas, una cuadrilla les coloca un cordón alrededor de la terraza. Seguimiento de la fruta: ejecutada la forza, es necesario dar seguimiento al crecimiento del fruto. En algunas empresas existen cuadrillas para colocar bolsas en las frutas con la finalidad de que no se queme con el sol. En otras fincas hay cuadrillas que utilizan un tubo ancho para insertar la fruta de la piña y eliminar todas las hojas pequeñas que estén alrededor, esto permite que la fruta crezca más y sea más gruesa. La maduración: una vez que se considera la fruta está madura, se aplican pruebas del azúcar y además se aplica un producto para que maduren todas de manera uniforme. Esto también lo hace la cuadrilla que se encarga de la aplicación de agroquímicos, ya sea de forma manual o mecánica. En estas labores existe una combinación en las cuadrillas de personas trabajadores que realizan labores manuales directamente con la planta. Pero en las empresas que cuentan con personas operarias de maquinas adaptadas para la aplicación de agroquímicos se hace un uso mayor de ellas. Etapa 4: Cosecha Con la maduración llega el momento de la cosecha, pero es necesario diferencia la primera de la segunda cosecha. Cuando se trata de la primera cosecha, se busca que la fruta tengo un tamaño determinado, ya que la primera cosecha se destina principalmente para la exportación y por eso recibe un seguimiento mayor. Una vez determinado el tamaño requerido para ser cortada se procede a cosechar la fruta con las siguientes labores: Operación de la máquina de recolección: cuando la empresa realiza la cosecha de forma mecanizada, se utiliza una máquina que cuenta con dos bandas para recolección, una a cada lado. Una persona se encarga de operar esta máquina y la conduce por los caminos que existen entre las terrazas para cubrir las camas donde están los frutas que van a ser cortadas. Corte de las frutas: detrás de la máquina de recolección, va una cuadrilla de trabajadores midiendo la fruta entre las hileras de las camas. Generalmente la medición se realiza con su propio cuerpo para determinar que efectivamente tiene el tamaño correcto y con un cuchillo cortan la fruta de la planta y la colocan en la banda para recolección. Estas personas deben caminar al mismo ritmo que la máquina mientras van cortando la piña, para que la banda Informe Estado de la Nación 2020 8 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica recolectora no quede fuera de su alcance. La corta requiere la experiencia necesaria para diferenciar el tamaño y el color de la fruta que se ha solicitado cosechar en esa ocasión, pues incluso con la forza y la maduración en una misma hilera se encuentran frutas de distintos tamaños y grados de maduración. Selección y acomodo de la fruta: una vez que la cuadrilla del suelo coloca las piñas en las bandas, arriba de la máquina van de una a tres personas que tienen la función de revisar que las frutas estén bien, con un buen tamaño y sin daños. Posteriormente las acomodan en cajones. Transporte: cuando los cajones están llenos de piñas, estas cuadrillas los colocan en un camión que las traslada a las plantas empacadoras. Cosecha manual: en caso de no contar con la máquina recolectora la cuadrilla se encarga de cortar y trasladar la fruta a mano hasta los cajones en los camiones. En algunas empresas estas labores, al igual que el cultivo, pueden ser pagadas a destajo contabilizando la cantidad de frutas que se cortan. En esta área se encuentra una mayor especialización de los trabajadores y, además, se encuentra los puestos más estables. A las empresas les interesa saber que cuenta con las personas suficientes y especializadas para realizar una labor tan importante. Es posible que la planta produzca una segunda cosecha, para lo cual se debe realizar lo siguiente: Deshoja y deshija: ya retirada la fruta de la planta una cuadrilla corta las puntas de las hojas de la planta con un cuchillo. Además, retiran los hijos que tiene la planta por medio de la selección de hijos. Luego una cuadrilla debe realizar la curación de la misma forma como se realiza en la etapa de cultivo (labor número 5.). Esta labor puede ser pagada por unidad en algunas empresas. Repetición del mantenimiento: una vez realizado lo anterior, se debe seguir el mismo proceso que se realizó para la primera cosecha, es decir, la aplicación de agroquímicos (8), el deshierbe (9) y demás actividades de cuido (10-14). Sin embargo, la fruta ya no va a alcanzar los tamaños para exportación, por lo cual la vigilancia sobre esto y la selección no son tan importantes en esta segunda cosecha. Esta segunda cosecha se destina para cubrir el mercado nacional o para la elaboración de jugo. Incluso es posible producir una tercera cosecha, sin embargo, no es lo normal. Con la segunda cosecha (o tercera de ser el caso) se elimina la planta, realizando lo siguiente: Manejo de rastrojo: lo que queda de la planta ya aprovechada se debe eliminar para utilizar nuevamente el terreno. Para ello hay diferentes técnicas utilizadas: aplicación de productos agroquímicos, quema con fuego, o utilización de trituradora o de rastreadora. Dependiendo de la técnica a utilizar es posible utilizar cuadrillas compuestas de personas operarias de las máquinas. Si la labora es manual entonces se destinan cuadrillas con “spray boom”. A partir de este momento se inicia un nuevo ciclo productivo. Una vez que se elimina el rastrojo se sigue con la preparación de terreno. Por su parte, la fruta continúa su camino ya sea en la planta empacadora o en la procesadora de jugos. Informe Estado de la Nación 2020 9 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Etapa 5: Planta empacadora Luego de cosechadas se desarrollan las siguientes labores: Transporte: Las piñas salen en camiones de la finca de la empresa rumbo a la planta empacadora. El transporte depende de la ubicación de la finca, ya que las plantas empacadoras pueden ubicarse a gran distancia de las fincas, incluso en otro cantón. En otros casos las plantas se encuentran muy cerca o incluso dentro de la misma finca. También, hay empresas que se dedican sobre todo al cultivo y que envían sus piñas a una planta empacadora propiedad de otra empresa. Sin embargo, en cualquier escenario la fruta debe ser traslada en camión a las plantas empacadora Recepción: una vez en la planta se reciben los cajones que se cargaron en la finca por parte de las personas encargadas. Lavado y selección: las piñas son lavadas dentro de planta por una cuadrilla. Otra cuadrilla las va a seleccionar y va a verificar que cumplen con los estándares de exportación. De lo contrario se rechaza la fruta y se destina a venta local o para la elaboración de jugo según sea el caso. Una misma empresa puede vender piña a mercados que requieren estándares diferentes. Por ejemplo, algunos países prefieren el consumo de piñas pequeñas y en otros se valoran mejor las frutas de mayor tamaño. El trabajo de selección busca asegurar la agrupación de las piñas de acuerdo a las características requeridas en cada caso. Tratamiento: con la piña seleccionada otra cuadrilla se encarga de aplicar una cera. Empaque y etiquetado: luego se traslada a otras personas que van a acomodar las piñas dentro de las cajas destinadas para su transporte. Por último, otra cuadrilla va a etiquetar las cajas con la marca de la empresa. Estiba y transporte a puerto: luego, otra cuadrilla debe colocar las cajas en tarimas y se estiban para posteriormente se montadas en el vehículo que se va a encargar de dejarlas en el puerto para su viaje a su país de destino. Con el empaque y el transporte al puerto concluye el proceso productivo de la piña, en lo que corresponde al nivel nacional. Labores permanentes Sin embargo, aquí no concluye todas las labores del proceso productivo de la piña. Hay algunas actividades que son parte del proceso, pero no se puede clasificar dentro de algunas de las etapas anteriores: Limpieza de caminos: una cuadrilla de trabajadores que se encargan de mantener limpios los caminos, para que estos se encuentren accesibles a las máquinas y a las demás personas trabajadoras encargadas de otras funciones. Informe Estado de la Nación 2020 10 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Cuidado de plantación y maquinaria: un grupo de personas se encarga de cuidar la maquinaria o las plantaciones de piña. Este trabajo es diferente al de los guardas propiamente. Siembra de barreras: para separar la plantación de otros edificios ajenos a la empresa o de caminos públicos, por ejemplo, se destina una cuadrilla para sembrar y cuidar plantas que funcionen como barreras. Encargados: Se trata de las personas encargadas de supervisar y dar órdenes. Normalmente cada área (preparación del terreno, siembra, mantenimiento, cosecha y empacadora) tiene a un encargado del personal. Esta persona es contratada por la empresa y tiene conocimientos y formación necesarios para dar órdenes con respecto a cada área de la producción (en algunos casos se requiere que sea ingeniero). Administración de bodega de agroquímicos: hay personas encargadas de administrar las bodegas donde se almacenan los productos de aplicación a la piña. Transportistas y operarios de maquinaria: es un grupo de personas trabajadoras con licencia y con conocimientos necesarios para operar los vehículos adaptados a las distintas tareas dentro de la cosecha, que trabajan conjuntamente con las cuadrillas, pero tienen su propia tarea: operar vehículos o bien realizar traslado de la piña y de personas. El traslado de personas puede ocurrir dentro de la misma finca, para movilizar a trabajadores entre las distintas parcelas. También algunas empresas ofrecen a sus trabajadores un servicio de autobuses que les recogen en la mañana y les devuelven al finalizar la jornada a puntos de encuentro sobre la carretera o en las principales poblaciones cercanas. Administrativos: la empresa cuenta con administrativos propios de la función de una empresa en la parte administrativa, que no entran directamente en las áreas productivas de la piña, sino que se encargan de la administración del proceso. Informe Estado de la Nación 2020 11 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Figura 1 Proceso productivo de la piña Segunda parte: modalidades de contratación laboral Una vez esquematizadas las etapas y las labores que se deben realizar dentro del proceso de producción de la piña, es necesario determinar las modalidades de contratación utilizadas y la forma como de alguna manera puedan incidir negativamente en las condiciones laborales de los y las trabajadoras, así como la complejidad de dichas relaciones y su efecto en las responsabilidades laborales. Según señala Gatica, los propietarios son los mismos, pero las etapas del proceso están segmentadas, de manera que no hay relación estrecha ni laboral entre esas etapas (Gatica, 2020). De las entrevistas realizadas, se puede deducir que, en la producción piñera de la zona norte, es una práctica común, en la mayoría de empresas y fincas, que se subcontraten algunas de las labores propias del proceso de producción de dicha fruta. Hemos entendido la subcontratación como una forma de organizar la producción, por medio de la cual una empresa principal busca externalizar las tareas a través de cualquier mecanismo jurídico con otro empresario, al que se denomina subcontratista, quien ejecuta directamente la tarea encomendada. Las subcontrataciones utilizadas suelen estar muy lejos de lo que, para efectos del presente trabajo, se ha entendido como subcontratación propiamente dicha. Informe Estado de la Nación 2020 12 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Del análisis de las entrevistas realizadas a los trabajadores de las empresas piñeras en la zona norte, se obtuvo información muy valiosa que evidencian una situación de irregularidad en cuanto a las contrataciones y subcontrataciones de las diversas actividades de la cadena de valor en la producción de la piña, con fuertes implicaciones en las condiciones laborales de los trabajadores. Relación contractual entre la empresa principal y la empresa auxiliar De acuerdo con el análisis de CICDE, en la zona norte las empresas dominantes son Tico Fruit de capital centroamericano (costarricense nicaragüense y panameño) y Dole, cada una con 10 mil hectáreas cada una (Gatica, 2020). A partir de las entrevistas, en la zona norte se logra identificar varias empresas dedicadas a la producción de piña, entre ellas: Del Monte, Dole, Agrícola Agromonte S.A., Ananas Export Company S.A, Anesco, Fruver S.A., Empresas la Paz (empacadora), Piñas del Bosque Santa Fe, Exportaciones Norteñas S.A, Piñas Cultivables, Nenitas Farm, Empaques y Cítricos Bella Vista, así como las fincas San Cayetano, San Peter y Babilonia (estas tres de la empresa Del Monte). Estas empresas y fincas en ocasiones conforman grupos de interés económico, al ser de los mismos dueños, los mismos representantes en las juntas directivas, o bien ser algunas de esas empresas nombres que se dan no necesariamente a una empresa independiente, sino a una finca específica, que es parte de la empresa principal. De las entrevistas se ha logrado recopilar la siguiente información: ● Exportaciones Norteñas, tiene la plantación y permisos municipales a nombre de otra empresa que es Piña y Exportación Mundiales. ● Nenita Farm, tiene la cara comercial en la empresa Fertini, y nenita Farm se encarga de la plantación. ● Cítricos Bella Vista tiene la labor comercial y de empaque y por medio de Bella Vista para las plantaciones. Las mismas personas se repiten en las juntas directivas de las diferentes sociedades y los trabajadores tiene relación con al menos 3 o 4 razones sociales, con la desventaja de que la empresa o casa comercial no contrata (trabajador número 5). Se evidencia que al menos desde el año 2012, en la zona norte se han adoptado la práctica de contratar algunas labores propias de la actividad de la empresa, por medio de personas físicas o empresas subcontratadas, para realizar labores propias de la cadena de producción ya señalada líneas atrás, labores que son realizadas por el personal subcontratado en la misma empresa (trabajador número 5). Las empresas dueñas de los medios de producción, sean estos las propietarias de las fincas o bien quienes alquilan las propiedades en las cuales se produce la fruta, así como las que finalmente se benefician con las ganancias de la exportación y venta en el mercado nacional de la piña, en muchas ocasiones contratan a un tercero para que sea quien se encargue de realizar Informe Estado de la Nación 2020 13 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica alguna de las labores de alguna etapa del proceso productivo por medio de personal subcontratado por parte de ese tercero. A ese tercero contratado se le denomina “contratista”, y a él, se le encarga la función de identificar las personas que van a realizar la labor o labores encomendadas. Este contratista, normalmente es una persona física, que no tiene capital propio, que no se dedica a la producción de la piña como empresario y que puede ser un trabajador de confianza de la empresa, alguna persona de la comunidad. En las entrevistas se ha señalado que en ocasiones es el pulpero del barrio o el dueño de un bar del pueblo. Esta persona, una vez que la empresa principal le contrata, se encarga de conseguir a las personas que van a realizar las labores y es esta persona (el contratista o el encargado que éste designe) quien llevará el control de las horas laboradas por los trabajadores y quien finalmente les paga (trabajador número 20) Sin embargo, el dinero que el contratista le paga a los trabajadores, le es girado en su totalidad por parte de la empresa principal, según el reporte que este le haga de la cantidad de horas, o bien de la cantidad de labores realizadas cuando se le paga a destajo. “Los contratistas, a veces solo reciben el salario, con una planilla de 300 trabajadores, en la realidad era un intermediario, gente que tiene la pulpería o supermercado, se compromete a buscar a las personas, los pagos que le hagan la empresa al contratista. Terminan siendo como un administrador más de la empresa, el tipo tenía una casa y una moto, sin capital, solo un intermediario, pasa mucho en la zona, actividad accesoria, se compromete a buscar trabajadores para una labor específica, pero la empresa lo coloca como patrono, cuando la empresa le paga al contratista, no alcanza para las horas extra, aguinaldos, no recibió plata suficiente para cubrir salarios mínimos, Personas que no saben leer ni escribir, les paga a los trabajadores en una pulpería, el contratista se dejaba 700 mil de lo que le depositaban, y lo que se le deposita no alcanzaba para pagar las planillas. Contratistas son personas de la comunidad para ocultar la explotación de los trabajadores” (trabajador número 5) Es claro que, entre la empresa principal y el contratista, existe una relación de dependencia económica, en el sentido de que este último no tiene medios propios, para hacer frente a las cargas sociales, salarios, aguinaldos y demás derechos laborales, y por ende debe esperar que la empresa le gire el dinero para poder pagar a los trabajadores. En tales casos, lo que en realidad sucede es la utilización de un intermediario en los términos del artículo 3 del Código de trabajo (trabajador número 5) En esta relación se evidencia además que la subcontratación realizada, no deja clara la separación de responsabilidades, de ambas partes, sobre todo en la medida que la empresa principal es quien finalmente asume las ganancias o pérdidas de la actividad. En otras palabras, el contratista no asume riesgo comercial de la actividad, únicamente se encarga de llevar personas y pagarles el salario con los recursos que le da la empresa. Informe Estado de la Nación 2020 14 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica “El contratista contrata solo con la empresa es decir hay una dependencia” (trabajador número 1) “Los contratistas dependen de la empresa, no tiene capital propio, depende de ese salario, alquilan casa, lo que pagan depende del dinero de la empresa.” (trabajador número 12) “Sí, la empresa tiene un contrato con el contratista, y el contratista contrata a su gente. Es la empresa la que es la dueña de la finca, y el contratista es un empleado prácticamente.” (trabajador número 13) En ocasiones los administradores o ingenieros de las fincas les giran órdenes a los empleados contratados por los contratistas y, en ocasiones, los trabajadores reciben el pago en las oficinas de la empresa principal, lo cual se calcula con el reporte pasado por el contratista (trabajador número 16). También se establece esa dependencia cuando la empresa principal brinda herramientas a los contratistas para realizar las funciones. A partir de cierto momento las empresas empezaron a pedir cédula jurídica y exigir una póliza de riesgo laborales al contratista, sin embargo, la relaciones siguen siendo muy confusas. En concreto, se puede señalar que la relación que se da entre las empresas principales y los contratistas, en la práctica, opera más como un contrato de intermediación que de subcontratación, al estar presente el poder de dirección de la empresa principal sobre los contratistas y sobre los trabajadores contratados y por no tener el contratista capital propio, sino una clara dependencia económica con la empresa principal. La subcontratación requiere que el contratista opere por su cuenta y riesgo y con trabajadores bajo su dependencia, lo que implica que este tipo de empresario debe poseer una organización productiva propia, contar con medios materiales y humanos suficientes y ejercer directamente las facultades de organización y dirección del trabajo desarrollado por los trabajadores contratados. Con nuestro marco jurídico si esto no sucede estamos en una relación triangular en la que ambos empleadores y contratista, serían solidariamente responsables frente al trabajador. Existe subordinación jurídica del trabajador respecto de ambas empresas, o bien una relación de intermediación encubierta, donde el contratista en realidad es un empleado más de la empresa principal. A la vez es posible señalar que las tareas asumidas por el contratista en función del grado de especialización de las tareas subcontratadas, son iguales a las que realizan o realizaban los trabajadores dependientes de la empresa contratante. Esto sucede independientemente de que las tareas realizadas por los trabajadores subcontratados sean definidas como una actividad o como un resultado (producto o servicio terminado), o si la empresa contratante o la contratista remunera a los trabajadores dependientes de esta última. Por ello es posible señalar que el grado de integración de a las actividades de la empresa contratante es total. De manera que, es posible señalar que no se cumplen las condiciones para que se pueda afirmar que la relación de la empresa principal con el contratista, sea únicamente contractual, y por ende bajo la aplicación del principio de la primacía de la realidad los trabajadores de la empresa Informe Estado de la Nación 2020 15 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica subcontratada, tienen una relación laboral con la empresa principal, aún cuando se le denomine contratista y a las personas trabajadoras subcontratadas. Responsabilidad laboral y frente a la seguridad social frente a los subcontratados Dentro de esta relación poco clara entre la empresa contratante y el contratista, no se tiene certeza sobre cuál de los dos, asume la responsabilidad laboral y en materia de seguridad social con relación al personal llamado por el contratista. De los abordado en el análisis de campo, se evidencia que es usual que en estas empresas, ni el contratista, ni la empresa contratante se hagan cargo de esas responsabilidades. Normalmente la empresa contratante señala que los subcontratados no son sus trabajadores y el contratista porque no tiene los medios para asegurar a los trabajadores ni en general para asumir los riesgos, al no ser una empresa o persona física con capital propio. Esta práctica produce un alto grado de informalidad, ya que el contratista no tiene capital para responder ante cualquier eventualidad, no tiene una estructura empresarial. Las labores subcontratadas son propias de la actividad principal de la empresa contratante. Esta situación coloca a la empresa principal en una clara posición de evasión de las normas legales, ya que al no verificar las condiciones en la que los contratistas contratan a los trabajadores, incumplen lo señalado en el Reglamento de disposiciones para personas ocupacionalmente expuestas a plaguicidas, Decreto N° 38371-S-TSS, y el decreto 419131- MTSS, Reglamento de Salud Ocupacional en el Manejo y Uso de Agroquímicos, “Nadie, cuando es con contratista, nadie le da un beneficio. Cuando no es con el contratista y es directo con la empresa sí aseguran, pero es poco el personal que contratan ahora por la empresa porque como ahora todo es con contratista, las empresas tratan de evadir las cargas sociales. Cuando se enferman se van a su país, y cuando estaba bien de salud volvían (trabajador número 7). Las personas que son llamadas por los contratistas, no tienen acceso a la seguridad social, ni al seguro de riesgos de trabajo. En la práctica cuando tienen un accidente son enviados a sus casas para que se recuperen, y solo en algunas ocasiones en los casos de accidentes de gravedad, la empresa principal asume la atención por medio de un médico privado. Así mismo en ocasiones el contratista o empresa les entrega algún dinero mientras se recupera. También los entrevistaron manifestaron que cuando sucede un accidente que requiere atención médica inmediata u hospitalización para los trabajadores subcontratados no asegurados se reportan en ese momento. “los reportaban como trabajadores en el momento del accidente, si se cortaban, les decían vaya diga que se cortó en su casa, y a veces le pagaban un subsidio, las personas que están subcontratados, casi nunca tienen seguro. El contratista normalmente no tiene capital para pagar la Caja, o pólizas, se aborda de manera casuística, si pasa algo lo mandan a seguridad privada o la caja” (trabajadores número 5 y número 8) Informe Estado de la Nación 2020 16 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica De las entrevistas levantadas es posible asegurar que este modo de contratación genera una seria desprotección a las personas trabajadora, tanto ante la seguridad social y los derechos laborales, como en casos de riesgos de trabajo. “Nadie asume consecuencias en caso de accidente, o enfermedad, no tiene seguro, ni nada. Nadie. Cuando se trabaja por contratista no hay responsabilidad. No se les paga los días sin trabajar ni ayudan con la atención médica. No se paga nada y la persona tiene que ver como se la juega. Únicamente cuando es algo muy grave, el contratista lo lleva al hospital y ahí le da dinero para que no diga que sufrió el accidente en la empresa. Pero esto queda en conciencia del contratista. Ella piensa que el dueño de la empresa diría que no hagan nada.” (trabajador número 12) Las condiciones precarias de contratación se producen aún cuando son labores para realizar las funciones propias del proceso productivo. En general se busca que las personas subcontratadas solo porten pasaporte, no tengan arraigo en Costa Rica y se enmarcan en una cultura de tolerancia a la desprotección laboral y de la seguridad social. Esta cultura se asume por los trabajadores como normal, y no existen reclamos por miedo a no ser llamados de nuevo a laborar. La ausencia de fuentes de empleo genera un mercado cautivo que les sujeta al trabajo en esas condiciones. Dirección técnica, materiales y equipos De las entrevistas levantadas, es posible señalar que la manera como opera la subcontratación en la producción de la piña, se realiza por medio de contratistas que no cuenta con los medios materiales y humanos necesarios, para la realización de las labores o tareas encomendadas, ni para ejercer directamente las facultades de organización y dirección del trabajo desarrollado por los trabajadores subcontratados, y además no cuentan con el conocimiento técnico requerido para hacerlo. De manera que la empresa contratante es la proveedora exclusiva de los recursos, instrumentos y equipos necesarios para el trabajo de la empresa contratada. Son sus ingenieros y administradores quienes finalmente dirigen las labores realizadas tanto por el personal contratado por la empresa principal, como por las cuadrillas sub contratadas, quienes en la práctica muchas veces realizan las mismas funciones, en el mismo espacio físico, pero se mantienen separados ya que se les indica dónde deben realizar las funciones. Sucede en algunas empresas que los trabajadores contratados directamente por la empresa y los contratados por el contratista están en la finca realizando las mismas labores al mismo tiempo, con el mismo overol, aunque se manejen por cuadrillas separadas. “La empresa, el contratista decía tengo tantos trabajadores necesito equipo de protección, guantes y anteojos y overoles” (trabajador número 1) En otras ocasiones, cuando las labores son realizadas de manera manual, son los mismos trabajadores quienes deben llevar sus propias herramientas, que usualmente son una pala, un cuchillo o bien se les proporciona y se les rebaja del salario. Informe Estado de la Nación 2020 17 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica “Yo lo que vi cuando estaba yo ahí en esa finca, las herramientas se las tenía que comprar el peón, todo el equipo desde guantes, overol, botas, machete, si iban a volar pala se compraban las palas. No sé si la empresa le aportaba a él algo o si él sacaba de bolsa de él y después se la rebajaba.” (trabajador número 7). No hay uniformidad en la manera en la que los empleados de los contratistas obtienen las herramientas de trabajo. Lo que sí es claro es que no le son proporcionadas por el contratista directamente. Relación de los trabajadores con la empresa contratante y empresa contratada Como resultado de las entrevistas se logra determinar que muchos de ellos reconocen que son trabajadores contratados directamente por las empresas principales, aunque en su mayoría no tienen claro quién o cómo se llama su empleador. La gran mayoría reconoce que en las empresas en las que laboran existe una gran cantidad de personal contratado por parte de un contratista y entienden que estas personas no son empleadas de la empresa principal. Por su parte, las personas trabajadoras entrevistadas que han trabajado o trabajan para un contratista manifiestan que saben que no son empleados de la empresa, y que, por ende, no cuentan con acceso a seguro social, ni cumplimiento de derechos laborales. Entienden que únicamente al ser contratados directamente por las empresas es que pueden acceder a una condición regular, con todas las cargas sociales y derechos laborales. Esta es la perspectiva que tienen los trabajadores por lo que aceptan como parte de la normalidad que exista un grupo de personas contratadas de manera informal, muchos de ellos en condición migratoria irregular y sin acceso a las condiciones mínimas laborales. Las personas que han sido contratadas por los contratistas, relatan que en la práctica esta contratación opera de manera informal. Los van a buscar, en la mayoría de ocasiones a Nicaragua; son personas que tiene condición migratoria irregular ya que solo cuentan con el pasaporte. Para que sean contratados por la empresa principal deben ser trabajadores calificados, con licencia de conducir, con licencias de manejo de agroquímicos y similares. Pese a ese modo de contratación, por parte de las empresas que en general, a juicio de los entrevistados, contrata directamente solo a una pequeña parte de los trabajadores, que, según los entrevistados, son aquellas personas que tienen condición regular, que pueden manejar maquinarias, así como al personal de cosecha por el nivel de especialización que requieren. Estas personas suelen ser las personas trabajadoras de planta. La gran mayoría de cuadrillas para las demás actividades manuales, son contratados por los contratistas. Para efectos de la presente investigación tiene especial relevancia lo que opera en la realidad de la ejecución de las labores, donde en la mayoría de casos los elementos de subordinación se presenta para los trabajadores tanto con el contratista, que es quien los va a buscar, quien los contrata, los lleva a la empresa y quien finalmente decide cuantos se les debe pagar cada semana, pero a su vez también se presenta con personal de la empresa, por medio de los Informe Estado de la Nación 2020 18 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica administradores, los ingenieros que van guiando las actividades, de deshije, cosecha y mantenimiento. “andaban revueltos, nada más que los contratistas aparte hacían la misma labor que los de la finca, todos estaban juntos, pero aparte” (trabajador número 1 y trabajador número 3) Esta modalidad de contratación a la vez se hace en condiciones de mucha inestabilidad. “el personal contratado por el contratista, es contratado para actividades permanentes, y personal que van cambiando cada 4 o 6 meses, si en un área son como 50 trabajadores, de esos 10 o 15 los pasan cambiando.” (trabajador número 3). Las cuadrillas que trabajan para la empresa principal, están conformadas por personas que tienen documentos migratorios en regla, que tienen licencia para manejar vehículos. A juicio de las personas entrevistadas todos los demás son contratados por el contratista. Esta situación genera que se den dos tipos de personas, con diferentes salarios y condiciones, aunque realicen las mismas funciones. La empresa principal contrata a aquellos que pueden manejar o utilizar equipo especializado, como los que preparan el terreno o maneja los chapulines. Las personas contratadas por el contratista conforman cuadrillas que hacen todas las demás funciones que no necesitan una licencia ni una utilización de equipo especializado. Además, los entrevistados señalan que en todas las empresas, las personas subcontratadas tienen que trabajar por rendimiento o a destajo. Cuando la empresa principal contrata por medio de un contratista este se encarga de llamar al personal. En la práctica, cuando las personas subcontratadas van a ser despedidas, son llamados a la oficina, para decirles que están despedidas, y luego los vuelven a llamar, aprovechándose su condición migratoria irregular, en su mayoría nicaragüenses. Únicamente las personas que tienen documentos migratorios en orden son contratadas por la empresa principal (trabajador número 12). Es una práctica usual, que se le pague el salario al personal subcontratado en las instalaciones de la empresa principal, de manera que se reconoce por los entrevistados que esos pagos los hace la empresa principal por medio de la secretaría de esa empresa. El contratista no le paga a los trabajadores con recursos propios, de manera que su laborar se reduce a contabilizar cuánto trabajó cada persona, es decir, es el contratista quien remite los horarios y la planilla a la secretaría de la empresa principal para que ella les pague. En todas las empresas, a veces se paga con un “finiquito”, que es un papel cualquiera, sin valor, para ser cambiado por otro señor que le cobraba una comisión de 2.000 o 4.000 colones por cambiarlo (trabajador número 12). De manera que esta modalidad de contratación genera una ganancia para terceros. “Los contratistas son unos corruptos, ellos me pagan menos de lo que gane.” (trabajador número 12) Informe Estado de la Nación 2020 19 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica En concreto en esta relación, se reconoce una relación triangular, donde el que ejerce la subordinación jurídica es la empresa principal por medio de sus representantes o encargados, que son personas distintas al contratista. El encargado supervisa y da órdenes, mientras que el contratista solo lleva el control del tiempo trabajado. “El dueño, el contratista y el encargado, el encargado es el que me supervisa, y me da las órdenes” (trabajador número 12). Para los entrevistados se entiende que el encargado y el contratista “trabajan para la empresa.” (trabajador número 12). Con respecto a las herramientas, es normal que las entregue la empresa principal, pero se le cobran a los subcontratados. Por ejemplo, los lentes, los guantes, la ropa costaban aproximadamente 20 mil colones hace 5 años, que le son rebajados el día de pago. Además, cuando dejan de trabajar en la finca tenían que dejar el equipo ahí. Con respecto al transporte, hay empresas que únicamente dan ese servicio a los trabajadores de la empresa. En otras empresas si les dan transporte tanto a los contratados directamente por la empresa, como a los subcontratados. Incluso a veces las empresas ponen tractores para trasladar a los trabajadores subcontratados (trabajador número 5). Montoya señala que en su trabajo de campo ha identificado que en empresas como “Exportaciones Norteñas el “capataz pone el transporte desde la trocha hasta la empresa y se les cobra 2 mil colones para el transporte. En Piñas Cultivables les rebajan 12 mil colones del salario que están destinados al transporte que va de un punto de encuentro a la empresa. No hay estándares uniformes.” (Entrevista a Valeria Montoya, Programa de Kioskos Ambientales, UCR, 11 de mayo de 2020). Los entrevistados hacen énfasis en que los trabajadores contratados por las empresas directamente son los menos, y estos son, usualmente, las personas encargadas de la cosecha, pero la gran mayoría es contratada por medio de contratistas, en condiciones totalmente diferentes. Cuando una persona trabaja con un contratista, no tiene día libres, ni vacaciones, ni demás derechos, no hay un contrato con la empresa y normalmente no se tienen los documentos migratorios en orden (trabajador número 17). Aún cuando hacen las mismas funciones sus condiciones laborales son distintas, por ejemplo, respecto del acceso a la seguridad social. “y después entraron los contratistas que quitaron personal de la finca y entraron como incógnitos los contratistas y contratan gente indocumentada. Contratan jóvenes, niños, menores de edad, llevaban menores de edad los contratistas a trabajar” (trabajador número 1). Los entrevistados señalan que las empresas evaden las responsabilidades laborales, al delegar en contratistas la tarea de llamar al personal necesario para que el proceso productivo de la piña se desarrolle con éxito en cada una de sus etapas, y se limitan a contratar directamente solo a una pequeña parte de los trabajadores, presentando una planilla mínima, a la cual les dan condiciones de trabajo conforme a la normativa nacional. A su juicio esto les permite presentarse Informe Estado de la Nación 2020 20 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ante la institucionalidad pública como una empresa que garantiza las condiciones mínimas a sus trabajadores; mientras que los contratistas tienen claro que su misión es traer a las personas que van a trabajar en las diferentes etapas del proceso productivo, sin ninguna responsabilidad laboral, más que “montar en un camión ganadero a las personas, como si se tratara de traer parte la materia prima” (trabajador número 5). Los contratistas no están debidamente inscritos como empresarios y sin que se les obligue por ninguna instancia a garantizar a las personas trabajadoras el pago de salarios mínimos, el acceso a la seguridad social, pólizas de riesgos de trabajo. De manera que la figura del contratista opera en la mayor informalidad, con la venia y apoyo de la empresa principal (trabajador número 5). Las personas trabajadoras contratadas directamente por las empresas saben que tienen acceso a las condiciones laborales mínimas, y que, en su centro de trabajo operan otras contrataciones al margen de las condiciones mínimas. Las personas subcontratadas tienen interiorizado que no son trabajadores de las empresas principales, que no tiene los mismos derechos, que su condición irregular en el país les impide acceder a las mismas condiciones, y que, en aras de tener trabajo periódicamente, deben aceptar esas condiciones. Esta modalidad de contratación opera de manera generalizada. La aplicación del principio de primacía de la realidad genera un régimen de responsabilidad solidaria, que no está siendo fiscalizado, no está siendo abordado por la institucionalidad pública costarricense. Sin embargo, este sistema carga en el trabajador subcontratado, que es el eslabón más débil de la cadena de valor, la carga probatoria y el peso de plantear procesos judiciales para que tal responsabilidad solidaria se aplique en la práctica. Sin embargo, su vulnerabilidad, migratoria y laboral impide que esto suceda, lo cual genera que, a juicio de los entrevistados, en este momento no haya responsables de las condiciones laborales y de salud de estas personas. Funciones subcontratadas El proceso de la producción de la piña que hemos descrito al inicio de este trabajo, fue construido a partir de la documentación oficial de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP)4, así como de la descripción que cada una de las personas entrevistadas expuso, como fases del proceso productivo, quedando claro que cada una de las áreas, y tareas señaladas son propias y necesarias en la producción de la piña para su eventual exportación o venta en el mercado nacional. Es decir, cada una de esas labores son propias de la actividad principal de la empresa, proceso que inicia con la preparación de la tierra y finaliza con el empaque de los frutos cosechados para su respectiva venta. Del análisis de campo realizado se desprende que muchas de las funciones o labores propias de ese proceso productivo, son subcontratadas por las empresas, delegando en los contratistas la responsabilidad de conseguir a las personas que las van a realizar, dándose una clara integración de las tareas de los contratados a las actividades de la empresa contratante. Para algunos de los entrevistados, los contratistas suelen preferir las funciones que puedan ser pagadas por pieza o a destajo, ya que esto les permite tener más personas, y con ello pueden 4 CANAPEP, 2012 Informe Estado de la Nación 2020 21 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ser presionadas para que produzcan la mayor cantidad posible. Las labores usualmente subcontratadas son labores como deshierbe, deshijas o siembra, selección, recorte (trabajador número 11), sacar las semillas de las cepas de piña, en actividades de corta de las puntas de las hojas, acordonado (trabajador número 5). “Bueno el contratista agarraba los trabajos que sabía él que iba a ganar, como cosecha, recolecta y deshija. Recolecta de semilla y deshija, de semilla y cosecha. Las tareas eran para cosecha, deshija y selección de campo y recorte” (trabajador número 1) Principalmente las actividades subcontratadas por medio de los contratistas son funciones que no requieren licencia, ni utilización de equipo especializado, y que permiten a los contratistas pactar con la empresa por rendimiento. También se tiene referencia que se subcontrata actividades como limpieza, seguridad y la carga de los contenedores (trabajador número 10). Generalmente la actividad de cosecha, es realizada por personal contratado por la empresa directamente, con la finalidad de que sea más estable y garantizar que estén ahí (trabajador número 12). Además, algunos entrevistados señalaron que hay diferentes contratistas, ya que algunos dan la posibilidad de entrar a trabajar a la empresa directamente. Hay un contratista que es para la siembra, otro para el mantenimiento u otros para diferentes labores. También se contrata por medio de la modalidad del contratista a los transportistas, los dragueros que hacen zanjas en las plantaciones, también la seguridad, los guardas también son seguridad privada (trabajador número 13). Las tareas que son para trabajadores de la finca son aquellas que necesita manejo de equipo, para la parte de la cosecha, quien usa la máquina, y en las empresas donde la preparación del terreno se hace con maquinaria. “Como 3 años empezaron a meter contratistas, digamos que lo que tiene la finca ahorita son solo los mecánicos y operadores y los encargados.” (trabajador número 15). En las empresas en las cuales no es tan generalizada la práctica de subcontratación por medio de contratistas, se recurre a esta contratación al menos en la denominada cosecha natural, esto es: “la piña que se adelanta de la programación de la empresa, se contrata personal adicional para sacar esa piña que se adelanta (trabajador número 2), o en labores de temporada, en las que casi siempre son las mismas personas (trabajador número 6). “La única tarea ocasional es la de la piña natural o cosecha natural, con variaciones de clima, piñas que salen que son inesperadas y se ocupa a gente extra” (trabajador número 5). También. al menos uno de los entrevistados, señaló que en aquellas empresas donde no existe personal subcontratado para labores propias del proceso de producción, es decir, en las que todo el proceso se hace con trabajadores contratados directamente por empresa, en ocasiones Informe Estado de la Nación 2020 22 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica se venden hijos de piña cuando hay sobrepoblación de hijos. En estos casos, quienes los compran tiene su propio personal que se encargan de sacar los hijos, sin que se genere relación con la empresa principal. Esta esta es una tarea ocasional y en este caso el entrevistado señaló que estos trabajadores cuentan con póliza (trabajador número 6). En definitiva, existen empresas que contratan personal por medio de contratistas de manera permanente, en todo el ciclo productivo, y por su parte existen empresas que contratan estas personas únicamente en casos de picos de producción, en la denominada piña natural. Sin embargo, lo más frecuente es lo primero. Los trabajadores entienden que son contratados para realizar actividades permanentes (trabajador número 3). La mayor parte de los procesos subcontratados están relacionados con las labores de campo (siembra, deshije, chapia, desyerbado y corte), ya que en las empacadoras (selección, empaque y embalaje) el proceso se desarrolla en un lugar físico definido, con instalaciones en planta, con mayor control por parte de los inspectores, a diferencia de lo que sucede en el campo” (Gatica, 2020). De los resultados del estudio de campo, se deduce que la mayoría de las funciones que son subcontratadas, son labores propias de la actividad principal de la empresa principal, que son parte del ciclo productivo, predecibles, realizadas tanto por personal contratado directamente por la empresa, como por los subcontratados, y que las labores subcontratadas son una actividad necesaria para la continuidad del proceso de producción de piña. Características del personal contratado De manera uniforme las personas entrevistadas manifiestan que los personas que son llamadas por los contratistas para laborar en las empresas, son personas indocumentadas de origen nicaragüense: “La empresa ya tenía sus propios contratistas y lo que hacían es que la empresa se comunicaba con el contratista para que metiera gente. La empresa tiene personal irregular, como con pasaporte, se cambia el personal cada 4 o 6 meses. Los trabajadores subcontratados hacían las mismas funciones, en el mismo lote, pero aparte haciendo lo mismo. Les pagan diferente (trabajador número 3). Son trabajadores para labores manuales, normalmente pagados por rendimiento, a quienes se les puede explotar, al estar el ingreso de estos trabajadores directamente relacionado con la cantidad de piezas, hijos, siembras, cosechas, realizadas. Los trabajadores deben trabajar labores muy extensas para poder conseguir un ingreso razonable (trabajador número 12). “Se aprovechan de las personas nicaragüenses” (trabajador número 12). “las condiciones distintas es que los que andan dentro de la empresa que están legales, contratados, se les paga un seguro, ahí la finca esta para ayudarles pero el que no anda contratado por la finca, les ha gustado tener gente indocumentada, por eso ellos hacen lo que han querido y no se han preocupado por el trabajador, porque nos echaron a nosotros Informe Estado de la Nación 2020 23 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica los que teníamos documentos y comenzaron a meter gente de Nicaragua, gente indocumentada, entonces por eso yo me refiero a que son distintos” (trabajador número 16). Una alta proporción es personal de origen nicaragüense. Las personas en condición migratoria irregular son más fácilmente manipulables y susceptibles de aceptar malas condiciones de trabajo, ya que son personas que están necesitadas de fuentes de empleo, tienen baja escolaridad y no es personal calificado. De acuerdo al trabajo realizado por las investigaciones de CICDE, es posible identificar cuatro tipos de personas trabajadores de acuerdo a nacionalidad y condición migratoria:  Personas costarricenses, que tienen mejores condiciones laborales.  Migrantes nicaragüenses con documento de identificación migratoria, Dimex. Estos son normalmente contratados por las empresas de forma directa.  Migrantes sin Dimex, pero con arraigo, es decir, personas que viven en la zona, tienen pareja costarricense, hijos-as costarricenses, etc.), pero que no tienen documento migratorio.  Trabajadores sin Dimex ni arraigo. Dentro de la cadena de producción, estas son las personas que están en peores condiciones. Señala Gatica que, “mientras que a los primeros dos se les paga el salario mínimo de 10.300 colones por día, a los migrantes sin Dimex (con o sin arraigo) el salario puede ser de 7.000 y 3.000 a 6.000 colones respectivamente” (Gustavo Gatica, entrevista 13 de mayo de 2020). Efectos directos en las condiciones de trabajo de los subcontratados Analizadas las entrevistas realizadas a personas trabajadoras, se tiene claridad de las modalidades de contratación que predominan en dicho sector, las que pueden resumirse en: Contrataciones directas por parte de las empresas, las cuales en general están cubiertas por las garantías laborales y de seguridad social correspondientes. Dentro de este primer grupo está el personal que es contratado por periodos de 2, 3, 4 o 6 meses, de manera continua, y los que después de pasar por periodos de contratación temporales, hacen lo que denominan “récord” y son contratados como personal permanente de la empresa (trabajador número 2). Personal subcontratado para funciones no sustanciales dentro del proceso de producción de la piña, como lo es la limpieza y vigilancia de las instalaciones administrativa de las empresas, que son contratadas por medio de empresas debidamente inscritas, donde la empresa subcontratada se encarga de asegurar a sus trabajadores, girarles las órdenes concretas, otorgarles vacaciones y demás rubros de la relación laboral. Subcontrataciones ocasionales en actividades propias del proceso productivo de la piña, lo que puede suceder, por ejemplo, en periodos de piña natural. Se produce ocasionalmente y no está, previsto por las empresas principales. En este escenario las empresas contratan con un contratista para que saquen las cosechas de esas piñas no previstas. Informe Estado de la Nación 2020 24 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Subcontrataciones permanentes por medio de contratistas, para actividades propias del proceso productivo de la piña, de la cual la empresa es la beneficiaria final de esa producción. Las contrataciones en estas empresas o fincas suelen ser muy complejas. En ocasiones los trabajadores no tienen ni siquiera claro quien es su empleador, principalmente cuando trabajan para una finca de las empresas que suelen tener varias fincas a nombre de varias sociedades. En la práctica pueden funcionar como un grupo de interés económico, pero esto no necesariamente lo entienden los trabajadores, ni tienen los recursos ni la información necesaria para poder determinar y mucho menos probar que tal grupo de interés económico existe. De modo que están inmersos en una maraña de empresas y al no estar incluidos en sus planillas, no saben para quién trabajan y en algunos casos tienen la idea que trabajan para el contratista (trabajador número 5). Esto evidencia que, desde el momento de la contratación, los trabajadores no tienen claridad de quién es su empleador. Muchas de las contrataciones se realizan con condiciones salariales y de pago diferentes. En ocasiones el personal es contratado por una jornada de trabajo fija de 8 horas, otras veces es contratado a destajo, algunas personas son contratadas por periodos de 2 hasta 6 meses bajo modalidades de contratos a tiempo determinado, aunque existan varios contratos continuos. En estos casos es hasta que han transcurrido varios contratos de esa naturaleza que establecen “récord” y finalmente son contratados como empleados permanentes, pero desconociendo los periodos laborados anteriores al reconocimiento de ese “récord” para determinar la continuidad laboral. “a partir de que alguien adquiere el derecho, únicamente si paso récord, que le llaman, o pasó la prueba, por decir algo, lo contrataron por tres meses o cuatro, cinco meses, y una vez que pasó esa prueba y lo dejaron fijo, entonces adquiere el derecho, por ejemplo, hay un bono vacacional, le dan botas de hule, zapatos de seguridad para algunas áreas, bueno, los zapatos de seguridad no son un beneficio, esos siempre se dan a todos, sea nuevo o viejo, pero lo que son las botas sí son beneficio, hay cuadernos para los hijos de los trabajadores, tanto de escuela como de colegio, todo lo que no es por ley, no lo puede disfrutar un trabajador que no es continuo, hasta que pasa esa prueba, que no es una prueba, sino hasta que deciden dejarlo, que no es la gran cosa, pero de algo le sirven a los trabajadores. Ninguno de estos beneficios los tiene los trabajadores que son contratados por los contratistas, ni equipo de protección, porque este es solo para los trabajadores que trabajan directamente con la empresa” (trabajador número 13) También es variable el precio que se les paga a destajo o por unidad (ya sea de hijos sembrados, deshije, cosecha, etc.). En ocasiones se los suben o se los bajan, lo cual claramente genera incertidumbre del salario mensual que pueden generar cada uno de los trabajadores. Además de que no es uniforme, por depender de la cantidad que logren realizar, tampoco lo es por las variaciones en los pagos de esas unidades (trabajador número 2). El pago a destajo a los trabajadores por medio los contratistas, genera un beneficio para las empresas, porque los trabajadores requieren trabajar hasta 12 horas pagándoles entre 8 o 9 mil colones diarios, mientras que a un empleado de la finca se le debe cancelar entre 15 o 20 mil colones (trabajador número 1). Informe Estado de la Nación 2020 25 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Este menor costo que les genera a las empresas la subcontratación, ha ocasionado que en muchas de las empresas y sus fincas, sean muy alto el porcentaje del personal subcontratado por medio de contratistas, desplazando a los trabajadores contratados directamente por la empresa, y de ese modo causando una desprotección cada vez las generalizada de los derechos laborales de las personas que laboran en esta rama de actividad. Algunos contratistas, a juicio de los entrevistados, con la finalidad de crear una apariencia de regularidad en las contrataciones frente a posibles inspecciones, aseguran a unas 15 personas, pero mantienen a unas 700 personas sin asegurar. Si la inspección se produce presentan una planilla muy reducida y a los demás los mandan a esconderse en la montaña dentro de la finca (trabajador número 1). Varios de los entrevistados señalaron que las empresas, cuando contratan a los contratistas, no verifican que estos tengan cédula jurídica, que aparezcan como patronos en la CCSS, ni que se les esté pagando a los trabajadores del contratista el salario mínimo y demás derechos laborales. Estas contrataciones operan en la mayor informalidad y se busca un mecanismo para no dejar rastros de los pagos, por ejemplo, el pago en efectivo, en un sobre sin ninguna formalidad, con personal transfronterizos que no saben leer ni escribir. Algunos contratistas empiezan a aparecer como patronos, lo cual ha generado cambio de contratistas. Sin embargo, los trabajadores siguen en la misma informalidad (trabajador número 5). Es común que en las empresas se acostumbren a manejar dos planillas, una formal donde se cumplen todas las normas y otras planillas para labores específicas que no son parte de la planilla, y que son ocupadas en las actividades peor pagadas, como sacar semillas de las cepas de piña, cortar las puntas de las hojas, acordonar o similares. A esas personas que tiene los peores salarios, a destajo, a esas personas son las que contratan los contratistas (trabajador número 5). Por ejemplo, en el cantón de los Chiles, uno de los entrevistados estimó que un 90% de los trabajadores son nicaragüenses y son estas personas justamente las que conforman la planilla paralela, personas que no tienen cédula de residencia, a quienes no se les contrata por parte de la empresa principal, solo se les emplea de manera irregular, para no reconocerles derechos y que continúen en la informal (trabajador número 5). Al no poder acceder los extranjeros a licencias de conducir, al tener complicaciones para obtener cédula de residencia en Costa Rica y ser en su mayoría personal no calificado que no opera maquinarias, la posibilidad de ser contratados directamente por las empresas de manera formal, se reduce al mínimo. De manera que por lo general continúan en la informalidad, con malas condiciones de trabajo, sin acceso a la seguridad social, ni a salarios mínimos, limitaciones de jornadas, pólizas de riesgos de trabajo, con diferencias salariales, sin salud ocupacional, ni pago de aguinaldo. Tampoco tiene el personal subcontratado acceso a hidratación durante la jornada de trabajo, ni de equipo de protección, pese a que en la práctica ambas cuadrillas se encuentran en el terreno, Informe Estado de la Nación 2020 26 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica haciendo en ocasiones las mismas funciones, o haciendo funciones que le son necesaria a la otra cuadrillas dentro del proceso y recibiendo órdenes de los ingenieros de la empresa principal, o de los encargados del sector (trabajador número 5). “Ajá, digamos, la empresa mete el contratista y el contratista se da a la tarea de buscar la gente que a él le sirva y que no le vaya a alegar y que trabaje a lo que él diga nada más. Se empezó a contratar personas indocumentadas, para no pagar derechos. Después solo los contratistas hacían las funciones, porque le pagaban menos a los contratados por los contratistas” (trabajador número 7). En caso de ser despedidos, los subcontratados deben arreglar directamente con los contratistas y no con las empresas principales, pero la gran mayoría de contratistas no tiene capital propio que pueda ser garantía para los trabajadores. La práctica de contratar personal en condiciones laborales precarias, tiene incidencia negativa de manera indirecta sobre las personas que sí cumplen con el perfil para ser contratado directamente por la empresa, al ser costarricenses, o residentes permanentes, y ser trabajadores calificados, o bien trabajadores manuales. En la medida que la planilla paralela es menos costosa para las empresas, estas prefieren contratar la menor cantidad de personal de manera directa, y tercerizar todas las etapas y labores posibles. Los entrevistados señalan que como ahora todo es por medio de contratista, las empresas tratan de evadir las cargas sociales. Cuando se enferman se van a su país y cuando estaba bien de salud vuelven (trabajador número 7). “De último éramos 60 peones con la finca y tal vez había 1000 peones por los contratistas, no por uno, sino tal vez por cuatro o cinco contratistas. Todos manejaban el mismo rol digamos, si yo era contratista yo llegaba y me hablaba con el otro y le decía “no le paguemos tres cuatro semanas al peón” y qué sé yo, digámosle que lo tengan a semana, entonces si en la semana había ganado 50.000 pesos le cobraban 5000 pesos y le quedaban 45. Entonces todos se aliaban a lo mismo cuando yo estuve, y ahora como yo tengo días de no trabajar, ya voy para seis meses de no laborar entonces no sabría decirle como es ahora esa situación (trabajador número 7). “La mayoría de las contrataciones son directamente de la empresa, a veces usan contratistas para violar algunos derechos, violando lo que es seguro, evadir para contratar gente irregularmente documentada, porque la empresa para contratar tiene que pedir un documento al día para firmar un contrato de trabajo. Por eso los contratistas o subcontratistas, de ellos si se abusan de los derechos de los trabajadores, ya que la necesidad del campesino, buscan laborar para ver cómo llevan ese sustento a su familia. Sí subcontratan a menos condiciones” (trabajador número 8). La subcontratación en esas condiciones presiona hacia abajo las condiciones de trabajo de los contratados de forma directa por la empresa. Además, presiona para que los trabajadores costarricenses o extranjeros en condición regular sean reemplazados por trabajadores subcontratados en condición irregular, que vienen de Nicaragua con ayuda de los “coyotes Informe Estado de la Nación 2020 27 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica fronterizos” (trabajador número 8). A juicio de los entrevistados los “contratistas son mafiosos”, ya que en ocasiones, aunque la empresa pague más los contratistas pagan menos, tal y como sucedió en el caso de PITAL y en otras empresas (trabajador número 11). “en algunos casos un mismo contratista agarra todas las labores, distribuye gente, nunca se mira con la gente, él lo que esta es recibiendo la plata, en otras palabras, que se la roba a los empleados, porque a esa gente no les pagan ni la mitad de un salario por ser contratados, la empresa le da facilidad al contratista mayor, a los trabajadores les cobran los overoles, y herramientas” (trabajador número 11). El contratista aprovechando la condición migratoria irregular de las personas trabajadoras y de lo dinámico que suele ser ese sector, los contrata por periodos cortos de 3 meses, los despide y en un periodo máximo de un mes los vuelve a llamar, con la finalidad de que no se genere estabilidad laboral (trabajador número 12). Se tiene referencia de la presencia en los últimos años, de organizaciones sindicales en la zona norte. Refieren los dirigentes sindicales que, a partir del mes de enero del 2019, producto de las intervenciones sindicales, se logró que los trabajadores empezarán a recibir las colillas de pago, con el nombre de una razón social (trabajador número 5). Se resalta la función de las organizaciones sindicales en el control de ese tipo prácticas de contratación: “como aquí hay sindicato, entonces no se ha permitido que la empresa haga uso de contratistas. En algunas ocasiones, en el principio si se metían contratistas, pero desde que el sindicato se ha mantenido acá, no se ha permitido que los contratistas entren a esta empresa” (trabajador número 23). Conclusiones La subcontratación supone la externalización de alguna tarea, por medio de la cual la empresa contratada que tiene una organización productiva propia, y ejecuta esa tarea por su cuenta y riesgo propio y con trabajadores bajo su dependencia, con medios materiales y humanos suficientes y ejercer directamente las facultades de organización y dirección del trabajo desarrollado por los trabajadores contratados. Las modalidades de contratación por medio de terceros que no tienen capital propio, ha sido definido en la legislación laboral costarricense como una relación de intermediación, la cual supone responsabilidad solidaria entre ambas figuras, frente al trabajador. En el ámbito de las relaciones laborales, y especialmente en el análisis de las modalidades de contratación, tiene especial relevancia el principio de primacía de la realidad, en el resguardo de los intereses de la parte más vulnerable de la relación laboral, de modo que debe tenerse presente, independientemente del nombre que se le quiera dar a las contrataciones de trabajadores, cobrando mayor importancia la presencia en la realidad de los elementos de la Informe Estado de la Nación 2020 28 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica relación laboral, con todos los agentes involucrados directa o indirectamente en esas contrataciones. Se evidencia que al menos desde el año 2012, en la zona norte de Costa Rica se ha adoptado por parte de empresas productoras y exportadoras de piña, la práctica de contratar algunas labores propias de la actividad fundamental de la empresa y propias de la cadena de valor, por medio de personas físicas o jurídicas, utilizando la figura de subcontratación. Las empresas principales que por medio de contratistas subcontratan personal para actividades propias del proceso productivo de la piña, a la vez, tienen personal contratado directamente por ellas para realizar las mismas funciones. Los eslabones de la cadena particularmente expuestos a la externalización son las labores manuales, que no requieren personal calificado, así como las funciones que pueden ser pagadas por pieza o a destajo. Usualmente se subcontratan labores como deshija, siembra, deshierbe, deshija o siembra, selección, recorte, sacada de semillas de las cepas de piña, corta de las puntas de las hojas, acordonamiento. En general, los contratistas no poseen capital propio, una estructura empresarial mínima ni el personal capacitado para ejercer funciones de supervisión y dirección del trabajo, por lo que se limitan a la contratación del personal y al reporte de las horas y labores desarrolladas por los trabajadores subcontratados. Los salarios de los trabajadores subcontratados son pagados integralmente con recursos de la empresa principal y en muchas ocasiones por medio de su aparato administrativo. Entre la empresa principal y el contratista, existe una relación de dependencia económica, en el sentido de que este último no tiene medios propios, por lo que realmente se trata de un intermediario en los términos del artículo 3 del Código de Trabajo. Esta situación está contemplada en nuestro ordenamiento como una forma de responsabilidad solidaria entre ambas figuras (empresario-contratista). Las contrataciones realizadas en la zona norte, por medio de subcontrataciones, crean una situación de grave desprotección laboral para las personas así contratadas. En la medida que esta práctica se ha consolidado como una cultura laboral, ha generado la creencia por parte de los trabajadores subcontratados, de que no existe ningún tipo de responsabilidad laboral por parte de la empresa principal respecto de sus derechos laborales y de seguridad social. El uso generalizado de la figura del contratista en la zona norte, a un menor costo, genera precarización laboral, tanto para las personas “subcontratadas”, sino que también tiene efectos negativos sobre la población costarricense o en condición migratoria regular, al ser desplazada por estos trabajadores o al ser presionadas sus condiciones de trabajo a la baja. La contratación de personal para las empresas productoras y exportadora de piña, por medio de la figura del contratista, ha constituido una manera de evasión de responsabilidad de las cargas laborales y sociales, para una parte muy amplia de la planilla requerida para que sea posible el desarrollo de la producción de la fruta y el funcionamiento normal de la cadena de valor. Informe Estado de la Nación 2020 29 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Adicionalmente, los trabajadores subcontratados, se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad, no sólo en tanto trabajadores, sino en la medida que en su gran mayoría son trabajadores migrantes en condición irregular, y que dependen de las fuentes de trabajo que les son ofrecidas en esas condiciones. El marco normativo costarricense, frente a la ficción de las contrataciones externas en estas condiciones, da como respuesta jurídica la figura del intermediario, declarándose claramente la responsabilidad tanto de la empresa contratante, como del tercero que contrata al personal sin tener capital propio. Este elemento es complementado por la existencia del principio de primacía de la realidad. En el mismo sentido la existencia de normas como el Reglamento de disposiciones para personas ocupacionalmente expuestas a plaguicidas, Decreto N° 38371-S-TSS, y el decreto 419131-MTSS, Reglamento de Salud Ocupacional en el Manejo y Uso de Agroquímicos, marcan responsabilidad solidaria de las empresas que deciden tercerizar algunas de sus tareas. Sin embargo, las personas trabajadoras subcontratadas no están en condiciones reales para lograr una comprensión sobre las posibles responsabilidades laborales por parte del empleador principal, y mucho menos para lograr probar por medio de un proceso judicial, la existencia de un grupo económico o de la inexistencia de capital propio por parte del intermediario, que demuestre la responsabilidad solidaria por parte del empleador principal. En la mayoría de los casos, la existencia de diversas fincas, diversas sociedades anónimas intervinientes, así como de diversos contratistas, y el dinamismo con en que las empresas se mueven de una finca a otra, hacen extremadamente difícil que lo que fue previsto jurídicamente por el Código de Trabajo respecto de la figura del intermediario, tenga una aplicación práctica en las relaciones laborales del sector. Esto se acompaña además por una situación invisibilizada y poco fiscalizada por las autoridades públicas, entre ellas la CCSS y la Inspección General del Trabajo. El poco control y la ausencia de consecuencias por la evasión de responsabilidades laboral solidaria por parte de las empresas, al contratar terceros, sin ninguna garantía para los trabajadores, ha contribuido a que esta práctica se haya aplicado por años, y se haya convertido en la normalidad en esta zona. Esta precarización de las condiciones de trabajo en la zona norte de nuestro país, evidencian no solo la debilidad de la institucionalidad pública en su función contralora del cumplimiento de los derechos laborales y del marco jurídico que delimita las competencias de la Inspección de Trabajo y de Seguridad social, sino que deja en evidencia que el marco jurídico resulta inaplicable, al recaer en los trabajadores la carga de la prueba y la iniciativa de los procesos judiciales, y al estar estructurado de forma tal que facilita, sin ninguna consecuencia jurídica ni económica, la utilización de este tipo de contratación como medio idóneo para la evasión de la seguridad social y las responsabilidades frente a los derechos laborales de las personas subcontratadas. Las empresas principales de la producción y exportación de la piña son las que se benefician de forma directa con el producto del trabajo, tanto de los trabajadores contratos directamente, como del trabajo de los subcontratados. Informe Estado de la Nación 2020 30 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica La presencia de organizaciones sindicales en la zona norte en los últimos 4 años, ha generado algunos avances importantes en alguna fincas o empresas, en la corrección de esas prácticas evasoras. Es necesario fortalecer los mecanismos control durante la relación laboral, que son fundamentalmente la inspección de trabajo y de la seguridad social (lo que incluye no solo el marco que delimita sus competencias, sino también el fortalecimiento de sus capacidades, así como los mecanismos de rendición de cuenta de esas inspecciones), así como la protección de la organización y la negociación colectiva en el sector. Es necesario modificar el marco regulatorio, de manera que se generen mecanismos que faciliten el establecimiento de la responsabilidad solidaria de la empresa beneficiaria del trabajo, así como de los distintos eslabones de la cadena de valor que dependen del trabajo subcontratado. Al efecto existen diversas experiencias normativas internacionales que han sido exitosas al respecto. Complementariamente se deberían implementar controles del cumplimiento de las obligaciones laborales al momento en el que una empresa o contratista va a iniciar la siembra de piña. Anexos Lista de Entrevistados Entrevistas de acuerdo al CUESTIONARIO PARA TRABAJADORES DE LA PIÑA (ÉNFASIS EN CADENA DE VALOR Y TERCERIZACIÓN) Entrevista #1 ¿Cuánto tiempo tiene de trabajar en la piña? ¿O cuánto tiempo estuvo? En esa Piñera donde conocí a Anónimo tenía 12 años y un mes. ¿Cuándo lo despidieron disculpe? El 24 de arzo de este año. Informe Estado de la Nación 2020 31 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Cuál es su nacionalidad? Nicaragüense. Nacido en Costa Rica. ¿Cuál es su estatus migratorio actualmente? Cédula de residencia permanente, porque no tengo familia en Nicaragua ni siquiera conozco. El trabajo en esos 12 años de trabajo ¿era continuo o discontinuo? Es decir, esos 12 años trabajó continuamente o tuvo periodos donde los contratan y luego no, ¿o cómo era? Trabaje continuamente los 12 años y resto. ¿Qué tipos de funciones realizaba en esa empresa? Comencé al principio en cura de semillas, conciertos insecticidas y después a sembrar. ¿Quién lo contrató? A mí me contrató la empresa Agro Montes que ya no existe. ¿Usted sabe quién era su patrono? Gustavo Zamora. ¿Sabe cuántos trabajadores tenía la finca cuando usted trabajaba ahí? Cuando yo trabajaba ahí tenía 1700 personas entre planta y campo y oficinas. Eso fue en el 2008 y hasta 2012. ¿Y en todo es tiempo habían 1700 personas? Sí todo el tiempo, de ahí en adelante como al año 2012 empezaron a entrar unos denominados contratista. Me podría describir ¿cuál es el proceso de producción de piña?¿ Cuál es el proceso del principio al final detallando las tareas que se realizan en el proceso: Comienza en la preparación de tierra, luego viene cura de semillas, luego va preparación se siembra, después siguen los líquidos, abono, y ciertos líquidos cuando está en cosecha, ya cuando está florando. Se le llama floración. Se le echa ciertos líquidos, yo como nunca trabaje en eso pero si se le echa alguno denominado Mocap. La siguiente pregunta es de esas mismas personas que trabajan con usted en ese mismo centro de trabajo, ¿esas personas eran contratadas de manera continua igual que usted o a cada rato cambiaban de personal? Algunos las que no eran fijas, porque la mayoría eran mujeres, en la selección de semillas, algunas las contratan por año. Otras las contratan permanentemente, ya después de lo que le dije ya empezaron a sacar a todas las mujeres y dejaron solo hombres. ¿Después de qué? Informe Estado de la Nación 2020 32 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Después que quitaron selección. Selección en el galerón. Selección es que recolectar un montón de semillas que después se llevaban al campo. ¿Las tareas de la producción de piña son desarrolladas por trabajadores propios de la empresa o se utilizan contratistas o subcontratista para realizar las tareas? El tiempo que entre yo, eran propias de la empresa del 2008 al 2012 y después entraron los contratista que quitaron personal de la finca y entraron como incógnitos los contratistas y contratan gente indocumentada. Contratan jóvenes, niños, menores de edad, llevaban menores de edad los contratistas a trabajar. ¿Conoce usted si estos contratistas los contratan para ciertas tareas específicas o para todas las tareas o cómo era? Bueno el contratista agarraba los trabajos que sabía él que iba a ganar, como cosecha, recolecta y de fija. Recolecta de semilla y de fija, de semilla y cosecha. ¿Para esas tareas se contratan más contratista? No, los contratistas contratan gente, porque ellos ganaban y ellos ganaban y una persona que trabajaba de 6 a 6 de la tarde ganaba, qué sé yo, 8 o 9 mil pesos mientras que uno de la finca salía con 15 o 20 mil pesos. Los contratistas contratan cierto personal. ¿Esas tareas para los que ellos contratan personal las hacía gente de los contratistas y gente de la empresa, o eran labores que solo hacían el personal de los contratistas o solo la empresa o cómo funcionaba? Andaban revueltos, nada más que los contratistas aparte hacían la misma labor que los de la finca. ¿Entonces todos estaban juntos? Sí pero aparte. ¿Esas tareas para que las que se subcontrata personal son tareas ocasionales o son tareas permanentes, o cómo funciona? Bueno ¿las tareas cómo? ¿Las tareas para que las subcontrata personal eran tareas que se hacían siempre o eran tareas para algo específico? ¿Para que contraten personal? Las tareas eran para cosecha, de fija y selección de campo y recorte. ¿Y estas tareas son permanentes o son ocasionales? Son ocasionales pero nunca le suben el precio si a la de fija le pagaban dos colones todos los años se paga a eso aunque suba de precio por año, el gobierno siempre sube el precio del producto por hora entonces siempre lo pagan igual. Cuando hay contratistas, ¿contrata a estas personas para estas funciones? Es decir, el contratista es quien contrata al nuevo personal para realizar funciones específicas. El contratista contrata aparte y la finca contrata a parte. Informe Estado de la Nación 2020 33 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Usted sabe si alguno de estos contratistas tiene su propio dinero o depende 100% de la empresa? Dependen de la empresa porque ellos hacen el contrato y cobran a la empresa. ¿Pero usted no sabe si tienen un negocio propio? No, solo para la empresa ¿Hay diferentes tipos de contratistas o todos son iguales? Todos son iguales, el contratista trabaja sin darle seguro a las personas, según las habladas de ellos es que pagan una póliza por trabajador, pero no sé. ¿Sabe quién es el dueño actual de finca para la que usted trabajaba? ¿O quién es el contratista? La finca que yo trabajaba es un chino Kong, es el grupo Acon, de limón. ¿Quién manda y da las órdenes a los trabajadores de los contratistas? ¿Quien da el transporte para esos trabajadores de los contratistas? ¿Quién da las herramientas para esos trabajadores? Cuando yo trabajaba nos daban un overol. ¿Y quién se los daba? La empresa, el contratista decía “tengo tantos trabajadores necesito equipo de protección, guantes y anteojos y overoles”. ¿Todo eso lo daba la empresa, no el contratista? Todo eso lo daba la empresa. De esos trabajadores que hay en total en la finca, ¿Cómo cuántos trabajadores más o menos considera que son contratados propios por la empresa y cuántos por el contratista? Después para cuando se puso a la venta la finca había 200 personas y como 700 de lo que era el contratista. Para aclarar, ¿200 personas de la empresa y 700 del contratista? Sí. Si en una función que se le contrataba a una persona, ¿si había algún riesgo, pérdida o problema quien asume las consecuencias? A lo que yo vi, porque yo pertenecía, hasta que me echaron al sindicato UNT, yo andaba que todo lo que miraba lo denunciaba para que le avisara al Seguro. La Caja del Seguro, pero lo que vi una vez una muchacha muy joven, nicaragüense, indocumentada, incluso vive en el precario donde le dicen Arenal, esa muchacha se le jodió un brazo y lo que hizo el contratista fue mandarla para la casa y ni siquiera le pagó al menos aunque sea la clínica. Que se fuera a curar a la casa. Y con el brazo todo torcido, casi que quebrado. No sé qué se haría esa muchacha, pero se supone que ellos le pagan una póliza, pero esa póliza no le sirve porque es pura mentira. Disculpe, ¿quién se supone que le paga la póliza el contratista o la empresa? Informe Estado de la Nación 2020 34 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica El contratista. El contratista paga la póliza supuestamente, los que están por la finca nada más ellos están asegurados. Entonces, si había algún problema en la finca o se perdía algo quién asume las consecuencias entonces, ¿el contratista o la empresa? La empresa. ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta y los que son contratados por el contratista? ¿Cuáles son las condiciones? Al contratista se le exige, bueno se le exigía, porque no se ahora con el grupo Acon, ya es diferente no sé, se supone que esa gente está al día, que ellos contratan por la empresa y le dan al contratista. Siempre hay contratista ero trabajando ya con órdenes de la empresa. Bueno el contratista es el más exigido que los que trabajaban por la finca. ¿Se le exigía más a los que trabajaban para el contratista que a los que trabajaban por la empresa? Se le exige porque tienen que hacer una tarea grande para poder ganar en cambio el de la finca trabaja por hora y trabaja al ritmo normal. ¿A los que trabajaban con el contratista se les paga por lo que generen y al personal de la finca simplemente por hora? Al personal se le paga por hora y al contratista por tarea. ¿De esas personas que son contratadas y los de la finca, usted me estaba diciendo que los de la finca si tienen seguro pero los del contratista no? No ¿No tienen seguro los del contratista? No ¿Pero los de la finca si tienen seguro? Sí, digamos que al que yo me di cuenta que un contratista aseguraba 15 personas y tenía que ser yo, 700 personas sin asegurar. Cuando llegaba la CCSS lo que presentaban eran esas 15 personas que estaban aseguradas y al resto. Las mandaba a esconderse en la montaña. Y, ¿las personas de la finca, esas si estaban todas aseguradas? Esas si estábamos todos asegurados ¿En las actividades por temporadas las personas que las realizaban eran las mismas todos los años o varían con frecuencia? Sí varían con frecuencia porque algunos los contratan por tres meses nada más. ¿Es decir que al siguiente año no van? Si, algunos los re-contrataban, lo que ellos denominaban regulares al trabajo Informe Estado de la Nación 2020 35 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego vende la fruta a otra empresa? ¿El capataz? ¿Es propio de la empresa o es independiente y luego vende la fruta a otra empresa? Si todos los que emanan, los gerentes y encargados y administradores y todo eso, son puestos por la finca. Son propios, entonces ¿no le vendían la fruta a nadie más? A nadie más. ¿Usted sabe cuánto es la producción de piña por semana, mes o año? Eso sí no. Porque son cantidades muchas cantidades que viajaban para Limón. No sé cuánto le cobra a un contenedor de esos. Entrevista #2 CUESTIONARIO PARA TRABAJADORES DE LA PIÑA (ÉNFASIS EN CADENA DE VALOR Y TERCERIZACIÓN) ¿Cuánto tiene de trabajar en piña? Más o menos 10 años. ¿Cuál es su nacionalidad? Soy nicaragüense. Si es extranjero ¿cuál es su estatus migratorio? Tengo la residencia. ¿Ha sido trabajo continuo o discontinuo? Continuo. ¿Qué funciones realiza? Yo me encargo de sacar planta para sembrar nuevamente. ¿Quién lo contrató? La empresa Del Monte. ¿Sabe quién es su patrono? No estoy seguro, es una empresa muy grande. ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca o empacadora en la que labora? Es muy grande, creo que unos 300. Informe Estado de la Nación 2020 36 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Describa el proceso de producción de la piña, desde el principio hasta el final, detallando las distintas tareas que se desarrollan en ese proceso. Primero se saca la semilla para sembrar nuevamente, luego se selecciona, se siembra, se cuida la planta hasta que salga la fruta y luego se cosecha. Las personas que laboran en el mismo centro de trabajo que usted (ya sea finca, empacadora, ¿transporte) son contratados de manera continua y estable o es constante el cambio de personal? Continua; ahora es un poco más continuo que antes, trabajamos por seis meses seguidos. Antes trabajábamos solo dos o tres meses seguidos. Todas las tareas necesarias para la producción de la piña son desarrolladas por trabajadores de la empresa, o se utilizan contratistas o sub-contratistas para desarrollar algunas de esas tareas. No, todas las tareas son desarrolladas por trabajadores de la empresa. ¿Conoce si la empresa tiene contratistas para actividades específicas? ¿Hay algunas tareas que son subcontratadas más que otras, o depende de las empresas? No, la empresa no subcontrata tareas. ¿Las tareas subcontratadas son realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista, o también las hacen trabajadores de la empresa principal? [N/A] ¿Las tareas subcontratadas son ocasionales o permanentes? [N/A] Cuando hay contratistas, ¿contrata el contratista al personal de esas funciones específicas? [N/A] ¿Sabe si esos contratistas tienen capital propio, es decir, tienen su propio dinero o dependen del de la empresa? [N/A] ¿Hay diferentes tipos de contratistas o todos son iguales? [N/A] ¿quién es el dueño de la finca, la empresa o el contratista? La empresa es dueña de la finca. ¿quién manda y les da órdenes a los trabajadores de los contratistas? ¿quien pone las herramientas de trabajo? ¿quién suministra el transporte para desplazar a los trabajadores de los contratistas? [N/A]. Informe Estado de la Nación 2020 37 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica De los trabajadores que hay en la finca ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuántos por el contratista? Todos son contratados directamente [la empresa no subcontrata tareas]. Si en la función contratada a un tercero surge algún riesgo, perdida o problema, ¿quién asume las consecuencias? [N/A] ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta, o fijos y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? ¿Cuáles son las condiciones distintas? Hay diferencias en el trato de las personas en distintas áreas dependiendo de cuánto trabajan, de los precios y tal, así es en las empresas grandes [no elaboró más]. ¿Están asegurados los trabajadores a la seguridad social? ¿Todos o algunos? ¿Los subcontratados están asegurados? ¿quién los asegura? Sí, que yo sepa todos están asegurados. Actividades por temporadas, como en el caso de la siembra o cosecha, las personas que las realizan son las mismas todos los años, ¿o varían con frecuencia? Hay gente a la que contratan por dos o tres meses para sacar la piña natural, que es la que se adelanta a la cosecha principal, y luego los despiden. ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego le vende la fruta a otra empresa? El capataz es trabajador de la empresa. ¿Sabe o conoce usted cuál es la producción de piña por semana, mes y año? No lo sé, esa información yo no la tengo. Sí sé que se produce mucho. Entrevista #3 ¿Cuánto tiene de trabajar en piña aproximadamente? ¿Solo en piña o en la empresa? En ambas, no hay problema 18 años ¿18 años en la empresa? En piña, y en esa empresa 3 años y resto ¿En piña en general lleva 18 años? En general 18 años solo en piña. Informe Estado de la Nación 2020 38 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿En la empresa 3 años? Si ¿Cuál es el nombre de la empresa? Agroindustrial piñas del Bosque Santa Fe ¿Cuál es su nacionalidad? ¿La nacionalidad? Sí señor Extranjero Si es extranjero ¿cuál es su estatus migratorio? Cédula residencia ¿Ha sido trabajo continuo o discontinuo? Continuo ¿Qué funciones realiza en la compañía? Cosecha de fruta, de piña, de hierba y palea ¿Quién lo contrató? La empresa ¿Sabe quién es su patrono? Me acuerdo del gerente, se llama Edgar Corrales o algo así ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca o empacadora en la que labora? Entre pasados los 1000 ¿Pasados los mil? Si, pasados los mil de personal tiene la empresa Describa el proceso de producción de la piña, desde el principio hasta el final, detallando las distintas tareas que se desarrollan en ese proceso. Hasta donde tenga conocimiento. Primero (no se entiende la palabra que dice), luego se cura, luego se siembra, luego se le aplican los productos orgánicos para el crecimiento, luego viene los procedimientos de la planta para inyectar, hacer producir la fruta, después se cosecha y se exporta. Las personas que laboran en el mismo centro de trabajo que usted (ya sea finca, empacadora, ¿transporte) son contratados de manera continua y estable o es constante el cambio de personal según la época? Existen contrataciones temporales, de 4 a 6 meses, van cambiando el personal cada 4-6 meses, ¿La mayoría son así o como usted? Informe Estado de la Nación 2020 39 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica A veces dejan continuar a los que están en mi área, no se todos, a veces los cambian y contratan otro personal nuevo. ¿Todas las tareas necesarias para la producción de la piña son desarrolladas por trabajadores de la empresa, o se utilizan contratistas o subcontratistas para desarrollar algunas de esas tareas? Nosotros mismos hacemos todo. ¿Conoce si la empresa tiene contratistas para actividades específicas? ¿Hay algunas tareas que son subcontratadas más que otras, o depende de las empresas? Anteriormente, hace como dos años, un año y medio la empresa tenía contratistas por fuera, para que hicieran labores que nosotros no alcanzábamos, pero esa gente la mayoría son indocumentados y a nosotros no nos gusto eso, y hablamos con la empresa para ver si se podía hacer algo, y ya los contratistas no quisieron entrar más ¿Y qué actividades realizaban más que todo? Más que todo lo que hacían era la decina, deshierba y más que todo en esas áreas se mantenían. Otra pregunta que sale es ¿Las tareas subcontratadas son realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista, o también las hacen trabajadores de la empresa principal?, pero eso era anteriormente que me dijo que, si los subcontrataban, pero ¿ya no? Correcto, antes así era Anteriormente cuando trabajaban por subcontrato ¿ustedes también hacían las labores de ellos? A veces nos metían en los mismos lotes con ellos, pero en grupos aparte, pero haciendo la misma labor. ¿Las tareas subcontratas son ocasionales o permanentes? Permanentes Usted sabe ¿si esos contratistas tienen capital propio, es decir, tienen su propio dinero o dependen del de la empresa? Dependen de la empresa, la empresa les paga a ellos. ¿Hay diferentes tipos de contratistas o todos son iguales? Siempre se mantuvieron los mismos acá se refieren a la figura del contratista cuando es el encargado de estar contratando personas, entonces ¿el contratista es quien se encarga o a ustedes quien los contrata? La empresa ya tenía sus propios contratistas y lo que hacían es que la empresa se comunicaba con el contratista para que metiera gente ¿No sabe si ellos dependen de la empresa o son como una empresa aparte que se encarga solo de contratar? Son aparte ellos Informe Estado de la Nación 2020 40 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Usted sabe ¿quién es el dueño de la finca, la empresa o el contratista? Eso está complicado, no sé, hicieron unos cambios, antes el dueño era un estadounidense, pero como hicieron unos cambios no se si al final los cambiaron Usted sabe ¿quién manda y les da órdenes a los trabajadores de los contratistas? ¿quien pone las herramientas de trabajo? ¿quién suministra el transporte para desplazar a los trabajadores de los contratistas? Quien se encarga de eso es recursos humanos y los administrativos Solo para retomar, de los trabajadores que hay en la finca ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuántos por el contratista? 200 aproximadamente por contratista, el resto directamente Usted sabe si cuando están trabajando sí un tercero se golpea o surge algún problema, ¿quién asume las consecuencias? la empresa, los de recursos humanos ¿Aun siendo un tercero? Por ejemplo, esta persona contratista lleva temporalmente a algunos muchachos y eso muchachos se golpean ¿igual responde la empresa o el contratista? Eso le corresponde al contratista ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta, o fijos y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? ¿Cuáles son las condiciones distintas? Todas las condiciones son iguales. ¿Aún para las personas que llegan a trabajar por medio del contratista por un tiempo definido o por unas horas definidas? ¿Por tiempo definido? Si, la pregunta es si ¿existen condiciones distintas entre las que usted tiene y las que tiene otra persona que va a trabajar por medio del contratista que lo llevo ahí a ejercer ciertas labores? ¿Las condiciones o capacidades? Las condiciones que se les da ¿tienen los mismos descansos? ¿tienen los mismos horarios? ¿poseen el mismo salario? Varía, los contratistas y los de la finca, los de la finca tienen sus horas de desayuno y almuerzo y tipos de pago diferentes. ¿Están asegurados los trabajadores a la seguridad social? ¿Todos o algunos? ¿Los subcontratados estaban asegurados? ¿quién los aseguraba? Antes no, la mayoría de la gente que entraba no estaba asegurada Informe Estado de la Nación 2020 41 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Ahora si están asegurados? Ahora sí, pero la empresa tiene mucho personal con pasaporte, algunos aparecen asegurados y otros no. No todos tienen hasta donde yo sé, lo que me han contado ¿Cuándo usted se refiere que vienen pasaporte es que no tienen un estatus en Costa Rica? Si correcto Actividades por temporadas, como en el caso de la siembra o cosecha, las personas que las realizan son las mismas todos los años, ¿o varían con frecuencia? Cada año se mantienen entre 50 y 60 trabajadores, siempre hay unos 10 o 15 que son por temporadas, estos si los cambian cada 4 o 6 meses, los demás son permanentes ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego le vende la fruta a otra empresa? Es de la empresa. ¿Sabe o conoce usted cuál es la producción de piña por semana, mes y año? Eso esta duro, anda por 10 contenedores de piña cuando la temporada es más o menos, 20 contenedores en temporadas altas de 4 a 6 meses. Entrevista #4 ¿Cuánto tiene de trabajar en piña? Vea, en este momento yo no estoy trabajando, yo estoy desempleado desde el 24 de marzo. ¿Y cuánto tiempo tenía anterior a esto? Yo tengo 16 años de trabajar en piña, trabajé 16 años, del 2004 a marzo del 2020. ¿Cuál es su nacionalidad? Yo soy nicaragüense, soy residente. Si es extranjero ¿cuál es su estatus migratorio? esto ya me lo indicó, entonces es residente. ¿Ha sido trabajo continuo o discontinuo? ¿Perdón? ¿Durante esos 16 años usted trabajó de manera continua o discontinuamente? Trabajé 3 años para Banacol y 12 años y resto, casi 14 años para Agrícola Agro Montes, solamente para 2 empresas. ¿Qué funciones realiza? Yo realizaba, mi labor la que he hecho toda la vida es cosecha, pero en temporadas bajas hacíamos todo tipo de labor. Informe Estado de la Nación 2020 42 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Quién lo contrató? Me dijo que trabajó para… Primero, del 2004 al 2007 trabajé para Banacol y del 2007 a este 24 de marzo trabajé para Agrícola Agro Montes. ¿Sabe quién es su patrono? O ¿Quién fue su patrono? Mi patrono fue Agrícola Agro Montes y el representante era Gustavo Zamora. ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca o empacadora en la que trabajó por última vez? Esa finca no existe ya, esa finca se terminó en marzo. ¿Ya no existe? No ya no existe, donde era esa finca ahora es Capi Capi, no se como mas se llama, es la finca que suplanto a Agrícola Agro Montes. Y cuántos trabajadores estaban ahí, cuando usted estuvo laborando ahí, ¿sabe un aproximado? Cuando la piñera estuvo en buena situación habían de 1000 a 1200 trabajadores, 800 la mayoría del tiempo entre 800-1000-800. Ok, de 800 a 1000 Nos podría describir el proceso de producción de la piña, desde el principio hasta el final, detallando las distintas tareas que se desarrollan en ese proceso. Bueno, yo le puedo hablar de lo que mas tengo conocimiento, que es de cosecha, porque esa era mi labor original, la que yo hice toda la vida. Yo de planta no le puedo hablar mucho ni de otras áreas porque como usted sabrá el trabajo de piña es un conjunto de actividades, son muchísimas áreas que hay que manejar, cada área tiene su personal, yo en lo que mas tengo conocimiento es en el área de cosecha. Perfecto, entonces tal vez si nos podría ayudar describiendo un poco como es el proceso de cosecha o las tareas que realiza o que realizaba. Si, que realizaba, porque en estos momentos estoy desempleado. Si, exacto. Bueno, las tareas que nosotros realizamos eran cortar piña, nada más cortar piña, es algo muy complicado, porque hablar solamente de cortar piña es algo muy sencillo, pero hacer la labor como a uno se la piden, ya es otra cosa, porque uno tiene que cumplir las peticiones del mercado, uno tiene que sacar lo que el mercado pide, entonces en estos últimos años que en el mercado se han puesto muy puntuales para comprar el producto, entonces nosotros sufrimos como trabajadores, porque tenemos que andar seleccionando la fruta, no cortamos parejo como cuando el mercado está bueno. Porque cuando el mercado está bueno uno corta todo, cuando el mercado es malo, entonces uno tiene que andar seleccionando la fruta, únicamente lo que el mercado pide. Eso se nos dificulta más a nosotros para cumplir con las tareas, porque toda labor tiene o fijan una tarea, que es lo que se paga por 8 horas, entonces cuando uno no cumple con esa tarea por motivos de andar escogiendo y seleccionando el producto que uno anda sacando, entonces a uno se le hace difícil, entonces es donde uno no gana, porque hay veces que lo hacen Informe Estado de la Nación 2020 43 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica trabajar más horas por el mismo salario de 8 horas, pero eso no es tanto el caso, en esos tiempos por lo menos algo se hacía, ahora en estos momentos, bueno… no se… hay otro tema que está más adelante y no se… bueno vamos a seguir en esa parte, en esa parte día es duro porque nosotros tenemos que estar desde las 5 de la mañana, por ejemplo en el caso mío, yo salía desde las 4 de la mañana a agarrar bus, comienzo a trabajar a las 6 de la mañana y de ahí hay que volarle duro, cuando la cosecha está mala se trabajan 8 horas, cuando la cosecha está buena, no hay hora de salida, se sabe que hay hora de entrada que es a las 6 de la mañana pero no se sabe cual es la hora de salida, como puede ser a las 5 de la tarde puede ser a las 10 de la noche y así. Esa es la forma en que se trabaja en cosecha, y además de eso, hay que cumplir muchos reglamentos, requisitos y reglamentos que ponen las fincas, es un trabajo muy muy complicado y muy estresado porque hay mucha vigilancia y mucha represión de parte de los encargados, supervisores y eso. Sí ustedes vigilan en realidad la situación de los trabajadores que trabajamos en la piña, o que hemos trabajado en piña, yo creo que deberían de tratar de acercarse más, no sé, con las instituciones correspondientes que les toca revisar las labores en las empresas, porque el problema de las piñeras es que los trabajadores en las piñeras, tenemos demasiados problemas, porque es una labor que nunca ha sido revisada. Estamos trabajando con leyes que aprobaron hace cuarenta y bueno hace muchos años en el 43, el Código de trabajo tiene artículos que creo que fueron aprobados en 1943, cuando en ese tiempo la vida era diferente, las agriculturas que se manejaban en el país eran totalmente diferentes, a esta épocas, las agriculturas que se manejaban en ese tiempo ya no existen, ahora lo que se maneja es piña, y la piña no ha sido revisada, las áreas de la piña no han sido revisadas, entrarán en estudio y se quedaron en estudio y siguen. Entonces hay un gravísimo problema, porque mientras las áreas de trabajo de la piña no sean revisadas, nosotros vamos a estar en problemas siempre, porque aquí estamos, están, esto está siendo revisado por leyes que fueron aprobadas como le dije del 43 y son leyes que no funcionan ya, son artículos que nos están perjudicando, por ejemplo, ¿el salario mínimo, el salario mínimo, cuando fijaron ese salario mínimo? Ese salario mínimo está fijado para el sector privado, no es el salario mínimo que nosotros merecemos, el que deberíamos de estar ganando, porque ese salario mínimo habría que revisar en qué año lo aprobaron y es hasta hoy y nos están metiendo un salario mínimo de otros tiempos, de otras labores, a una labor que es totalmente estresante, que es lo que es la piña, que tras del riego que uno corre de andar dentro de un piñal, que es que todos los días desde las 5 de la mañana se está expuesto al químico, a la cantidad de químicos que lleva la piña para que pueda producir, nosotros estamos expuestos todos los días, y llevando ese químico a nuestras familias, entonces a mi me parece que tiene que haber un cambio en lo que es la labor de la piña, pero para que ese cambio haya, primero tiene que ser revisado y eso es lo que nunca ha pasado en las piñeras. Sí, de acuerdo. Otra cosita, otra cosita, que es algo que nos está perjudicando tanto a todos los trabajadores, e incluso yo tengo ya desde marzo a esta fecha varado, no puedo conseguir trabajo por la persecución sindical, son cosas que son totalmente, bueno no se como describirlo, nosotros habemos aquí, bueno la gente que fue despedida de esa empresa somos bastantes, 200 o más de 200 personas, compañeros sindicalizados, éramos ciento y resto y toda esa cantidad de personas que fuimos sindicalizados, aquí estamos varados, porque nadie nos da trabajo, a todas partes que vamos a buscar trabajo, revisan los documentos y hay un archivo, donde aparece que Informe Estado de la Nación 2020 44 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica somos o que fuimos trabajadores organizados, entonces nadie nos llama. Otra cosa es que toda empresa, todas las empresas piñeras y no piñeras, tienen a una figura contratista a la par, cuál es la función de esa figura contratista, la función de esa figura contratista es traer, buscar el trabajador que necesita la empresa, no importa de donde sea, entre más humilde sea el trabajador, más apropiado para que la empresa lo contrate, el contratista consigue la gente, y la empresa es la que revisa documentos y la empresa es la que decide quién se queda y quien no se queda, entonces, cuál es el perjuicio que estamos recibiendo, que la empresa tienen un archivo donde aparece que fuimos sindicalizados y cuando el contratista lleva los documentos a la empresa, la empresa revisa ese archivo y entonces ya nosotros no somos tomados en cuenta, no nos llaman, quedamos en espera, y no somos contratados. Eso es algo que, es un tema que no se está trabajando en estos momentos, en estos momentos están centrados en el flujo de nicaragüenses indocumentados, aquí no hay ningún flujo de nicaragüenses indocumentados, aquí hay hasta nacionales, aquí habemos trabajadores residentes, pueda ser que hay grupos de trabajadores que están mal de documentos, pero esos los tienen aislados, pero también hay trabajadores nacionales, las fincas no esconden los trabajadores porque todos los que tienen son indocumentados, las fincas esconden los trabajadores, porque todo trabajador que es contratado por un contratista no se le pagan garantías sociales, la política es que pagan seguro, pagan un seguro, pero lo que se ha visto hasta el momento es que se paga un seguro, una póliza, y esa póliza no le da para cotizar, lo que ellos hacen es que cuando uno se accidenta lo llevan al INS, lo incapacitan una vez, pero ya la segunda incapacidad ya no tiene derecho a un subsidio, entonces tiene que irse para la casa sin ningún tipo de derecho. Entonces eso es lo que se está manejando en la zona, eso es algo delicadísimo, que mientras no se toque ese tema y no empiecen como antes las fincas a contratar la gente directamente con la empresa, eso está malísimo, malísimo, esto no se compone, por mucho que hagan. Los operativos lo que están haciendo es distrayendo a la gente, distrayendo a una cantidad de gente que no sabe de esto y se está reflejando en el flujo de personas que están entrando de Nicaragua a este país, pero en realidad no es esa la problemática, yo creo que ahorita no anda ningún indocumentado por las calles entrando, lo que hay, lo que las fincas están escondiendo es todos los trabajadores que estamos trabajando y que no tenemos ningún tipo de garantías sociales, eso es lo que ellos están haciendo, evadiendo las garantías sociales, por ejemplo cuando yo comencé a trabajar con la piña, todo trabajador era asegurado, directo, por la Caja, a esta época que estamos, cuando yo Salí de Agro Montes, cuando entre, todos éramos asegurados, los 1000 o cuando estábamos 800, todos éramos asegurados directos por la Caja, ahora no, ahora puede ser que haya hasta más de 1000 trabajadores pero ya no hay trabajadores asegurados, los trabajadores asegurados de la zona, fueron reemplazados por el sistema contratista, ya ahora no hay seguro, no hay trabajadores asegurados, y les pagan una póliza, una póliza que es algo malo, algo que no le funciona al trabajador. Entonces eso es lo que a nosotros nos está perjudicando demasiado, ya ahorita en este momento, donde quiera que vayamos a buscar trabajo, nos mandan directo donde el contratista, porque ninguna empresa está contratando gente directo por la empresa. Perfecto, si quiere continuamos con la siguiente pregunta. Claro Informe Estado de la Nación 2020 45 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica De las personas que laboran en el mismo centro de trabajo que usted (ya sea finca, empacadora, ¿transporte) son contratados de manera continua y estable o es constante el cambio de personal? Los que trabajaban conmigo, todos los trabajadores que fuimos despedidos al final, fuimos trabajadores que luchábamos desde el principio, pero éramos como le digo, por tiempo indefinido, éramos contratados por tiempo indefinido, porque éramos contratados por la finca, todos. Lo que pasa es que eso lo logramos, logramos salir así cuando ya despidieron a todas la gente porque vendieron la empresa, logramos, los que logramos llegar fue porque no organizamos, pero hace uno o dos años atrás, un poquito más, que comenzaron a reemplazar al trabajador fijo por contratistas, entonces ahí fueron eliminando a toda la gente asegurada, a todos los trabajadores fijos por la empresa y fue entonces que se terminó entonces todo el personal viejo que había. Esto quizá va entonces en el mismo hilo de la siguiente pregunta, qué es que, si para todas las tareas necesarias para la producción de la piña son desarrolladas por trabajadores de la empresa, o se utilizan contratistas o sub-contratistas para desarrollar algunas de esas tareas. Al principio, todas las labores eran manejadas por trabajadores fijos de la finca, pero cuando la gente comienza a pelear su derecho, por ejemplo si querían que la gente trabajara tarde y no pagarle extras, cuando la gente comienza a pedir que le paguen lo justo, lo que le tienen que pagar, entonces es cuando comienzan a inventar ese sistema, que bueno no fue un invento de las empresas, son cosas que les aprobaron allá arriba, son cosas que aprobaron allá arriba y esto está aprobado por las autoridades del país, encargadas de regular esto, y lo ven como legal. Entonces, ahí se basaron y fue cuando comenzaron a reemplazar al trabajador fijo por contratistas, ahí fue cuando comenzaron a llegar contratistas a trabajar por 3000 colones el día y sin pagar seguro, sin pagarle vacaciones, sin pagar aguinaldos, sin pagar prestaciones, entonces fue donde reemplazaron a toditos los trabajadores asegurados. Nosotros los que logramos sobrevivir fuimos como de 800 o 1000, logramos sobrevivir este… de 200 a 140, ahí y unas 80 o 100 afiliados al sindicato fuimos los que logramos llegar al final, que no pudieron reemplazarlos, nos quitaron de las áreas, nos quitaron las áreas de nosotros y se las entregaron a los contratistas y a nosotros nos mandaron a botar basura, a andar haciendo cosas donde no se gana y ya no pasamos más de las 8 horas. ¿Conoce si la empresa tiene contratistas para actividades específicas? ¿Hay algunas tareas que son subcontratadas más que otras, o depende de las empresas? La empresa, bueno cuando trabajábamos para la empresa y hasta la vez se maneja, todas las actividades son manejadas por contratistas, no hay una actividad que sea manejada por trabajadores de la finca, la única que es manejada por la gente de la finca es la administración, lo demás es manejado por contratistas, solamente que hay áreas que hay más trabajadores por la finca, pero todo es manejado por contratistas, principalmente las áreas donde el trabajador puede ganar mas es manejado por el contratista, porque hasta lo último que trabajamos nosotros logramos notar que el propósito del patrón era que el trabajador fijo que paga seguro, no gane, que gane menos salario, y donde se gana más salario, meten al sistema contratista, porque por ellos no pagan nada, no se no se cual es el negocio la verdad, no estoy bien seguro pero eso es lo que ellos procuran. Informe Estado de la Nación 2020 46 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica La siguiente pregunta es ¿Las tareas subcontratadas son realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista, o también las hacen trabajadores de la empresa principal? Posiblemente, en muchas partes, en muchas labores, en muchas áreas, andan revueltos, pueden andar revueltos, trabajadores de la finca y trabajadores del contratista, lo que pasa es que siempre ellos tienen una diferencia, el trabajador de la finca, el que trabaja por la finca, ese tiene todos los derechos, el contratista, bueno en algunas cosas ellos les tienen una diferencia ahí, eso no se lo podría explicar, porque no estoy trabajando yo ahorita, pero sí, nosotros antes de salir de la empresa, nosotros trabajamos revueltos con los contratistas, y nosotros miramos, supimos lo que fue ver que por ejemplo, nosotros no teníamos que ganar menos de 10 000 colones a las 2 de la tarde y un contratista, hay veces que eran las 10 de la mañana y apenas llevaban 500 colones ganados, entonces ahí está la gran diferencia, por eso ellos prefieren el sistema contratista. ¿Las tareas subcontratadas son ocasionales o permanentes? Permanentes, nada más que diay, la gente que andan los contratistas no cumplen muchos reglamentos como el que trabaja por la finca, entonces ellos tienen mucho problema con esa gente, pero a ellos no les importan, ellos les aguantan todo porque saben que tampoco están pagando cantidad de plata, que se van de borracheras, pierden días y eso, mientras que uno que trabaja por la finca, uno no, uno tiene que estar anuente ahí porque sino en cualquier momento lo quitan y por no perder los derechos uno tiene que cumplir el reglamento, bueno aunque esa es la misión de todo trabajador, cumplir el reglamento de trabajo, es normal. Pero a los contratistas ellos casi no los pueden domar, a los trabajadores ellos son indisciplinados en los reglamentos, porque ellos no conocen de eso y ellos se lo aguantan porque como ellos no reclaman nada y trabajan por un sueldo barato. Lo que las empresas hacen es, para que quede claro, asegurar un grupo de contratistas, un grupito pequeño para cuando hay auditorías, eso que quede claro. Cada que hay auditoría ellos presentan el grupo de trabajadores que esta asegurado, el resto lo esconden, entonces la auditoría, la pasan, la pasan y todo queda bien, aprueban las certificaciones así de esa manera y por ejemplo, ahorita lo que están haciendo en la zona es que, por ejemplo aquí hay una finca que se llama Providencia, acá cerquita de donde yo vivo, y en esa finca los pararon ayer y hoy, pararon a los trabajadores porque según hay visita, entonces lo pararon y no pueden presentarse a trabajar hasta de mañana para allá, y son gente, no son gente indocumentada, son gente de la zona y los tienen parados porque ellos esconden la gente, ellos tienen allá solo un grupito de personas que están al día con todo, para presentarlos a las auditorías o las autoridades que lleguen, y esa es la modalidad que usan en la zona para pasar todo y que todo este bien. Claro, entiendo y ¿Cuándo hay contratistas, ¿contrata el contratista al personal de esas funciones específicas? El contratista contrata todo lo que se necesite. (se escucha entrecortado) Disculpe, es que casi no le escucho No, es que aquí es mala la señal, que le decía: El contratista contrata todo lo que se ocupe en la finca, ya sea para cosecha, para deshija, para recolecta, para planta, para lo que sea, el es el encargado de conseguir la gente, de hecho antes ellos tenían personas que se encargaban de conquistar gente en Nicaragua para traer los grupos de personas y esos viajes, bueno, yo espero Informe Estado de la Nación 2020 47 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica que estas declaraciones que estoy dando, que no mencionen mi nombre, sino no voy a conseguir trabajo. No se preocupe, como le indiqué anteriormente, esto es completamente anónimo y no se va a divulgar en ningún momento. Bueno, porque esto que le voy a decir es bastante delicado y si yo no tengo pruebas, y si yo no me he relacionado con una persona de esas que hace ese trabajo, pues no puedo decir esto, pero esto nosotros lo tenemos perfectamente claro, todo contratista tiene a una persona que conquista a la gente en Nicaragua, ellos le meten una política allá para que la gente se venga, cuando la gente llega aquí, es otra cosa, el panorama es diferente al que le ponen allá, es por eso que la gente está yendo y viniendo, yendo y viniendo, porque el que se va, ya no regresa porque ya sabe que es lo que hay aquí, pero van a conquistar a otros, entonces así están. Ellos tienen a una persona que se encarga especialmente de eso. ¿Sabe si esos contratistas tienen capital propio, es decir, tienen su propio dinero o dependen del de la empresa? Esto es un simulacro, es lo que yo entiendo así, yo más que todo siento que es como un simulacro, ellos lo que son, son una mampara, una mampara que usa la finca para evadir no sé qué no más de cosas. Evadir garantías sociales, evadir, no se que no más de cosas que pagan los patronos, porque la mayoría no creo que tengan capitales, porque si tuvieran capitales cuando tienen problemas para el pago de un salario de un trabajador, no tuvieran que acudir a la finca. Si yo soy contratista y tengo capital, yo arreglo el problema de mi trabajador, en este caso que sucede aquí no, no es que lo arregla el contratista, hay trabajadores que se van a quejar a las fincas, a las oficinas de las fincas, porque las fincas es la que pone el… la que paga, no es el contratista, el contratista paga, pero la finca es la que da la plata. ¿Hay diferentes tipos de contratistas o todos son iguales? Ehhhh… no, bueno me imagino que sí, la diferencia que yo se es que algunos son más poderosos que otros, hay contratistas que tienen gente en todo el país, hay algún otros que son contratistas de algún grupito que han logrado formar ellos. Porque con la oportunidad que da las autoridades de este país, que regulan esto, si aprueban el sistema contratista, ósea cualquiera que se reúna un grupito de personas puede ser contratista, pero hay contratistas muy poderosos que tienen gente en todo el país, en todas las fincas piñeras o en montones de fincas piñeras, porque nosotros hemos andado con contratistas que tienen gente no en una finca, sino en cualquier finca. ¿quién es el dueño de la finca, la empresa o el contratista? Pues las empresas, bueno de hecho las empresas son las dueñas de las fincas, pero según como estén las cosas, al rato un contratista puede ser un socio de las empresas, como igual nosotros nos hacemos locos y nos indigna que nosotros hacemos denuncias y denuncias y nunca pasa nada. ¿y cuándo va a pasar algo? Si los dueños de las piñeras son los mismos políticos, ósea, a los que les ponemos las denuncias a veces son los mismos dueños de las piñeras, entonces por eso es que nunca se mejora nada. ¿quién manda y les da órdenes a los trabajadores de los contratistas? Informe Estado de la Nación 2020 48 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica A los trabajadores de los contratistas les dan las ordenes ellos, las ordenes que les imparten los de la finca. ¿quién pone las herramientas de trabajo? Antes no se daban herramientas de trabajo, antes no les daban herramientas de trabajo al trabajador contratista, tenían que comprarlo, ellos se lo vendían, les vendían guantes, les vendían overoles, todo el equipo de protección, pero no se ahora como lo están manejando, parece que ahora les están dando, lo está dando la finca. ¿Cuándo usted estuvo, entonces no les daban las herramientas de trabajo, se las vendían? No no, no les daban herramientas de trabajo, mas bien se las vendían, eso fue algo que estuvimos denunciando nosotros por medio del Sindicato de la UNT, porque yo pertenecía a la UNT, nosotros… hay muchas denuncias que hay, denuncias viejas del año pasado y de este año también, nosotros luchamos mucho contra eso y es por eso que estamos aquí, nos tienen arrinconados, que no podemos conseguir trabajo porque nosotros denunciamos mucho esas cosas de los contratistas, lo de los guantes, lo de todo el equipo de protección y… pero eso parece que lo están mejorando, porque parece que ahora lo está dando la empresa, pero la empresas que están mas a la vista verdad, no es que todas, porque aquí para adentro hay una que es Bella Vista, una que le dicen la Toyota, esa no, esa no da nada, esa es un desastre, pero diay, nunca los pueden agarrar. ¿quién suministra el transporte para desplazar a los trabajadores de los contratistas? Eso, ellos tienen su transporte, algunos, algunos viajaban en transportes de las fincas, las que tienen transportes. ¿Lo suministra entonces la empresa? Sí, una parte, otra parte viaja en transporte de la finca, bueno cuando yo trabajaba, los contratistas tenían su transporte. Lo que pasa es que esa gente que trabajaba antes con esa gente, los dejan botados donde fuera, y ellos tenían que caminar hasta medio día para llegar hasta donde vivían, porque ellos no tienen, no tenían orden, no se ahora como estarán trabajando, porque como yo ahora no salgo, salgo solamente a buscar trabajo, pero como no he conseguido tampoco sé. Cuando usted estaba trabajando, ya al final, de los trabajadores que habían en la finca ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuántos por el contratista? Habíamos como 200, el personal siempre fue el mismo, como 1000 trabajadores o más, pero los que estábamos por la finca, éramos maso menos como 200. Dice la siguiente pregunta: Si en la función contratada a un tercero surge algún riesgo, pérdida o problema, ¿quién asume las consecuencias? En ese tiempo, cuando nosotros trabajábamos todavía, ehh… nadie asume riesgos, porque las personas que salían accidentadas, habían unas que las exportaban para nicaragua, las exportaban para Nicaragua, ehh... no se si algunos los atendieron, personas que tuvieron accidentes que más bien los mandaban para su país, que fueran a ver como buscaba curarse allá. Informe Estado de la Nación 2020 49 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta, o fijos y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? ¿Cuáles son las condiciones distintas? De planta… de planta no sabría decirle mucho porque yo casi no he trabajado en planta, lo que si se es que si hay, hay diferencias entre un contratista y un trabajador fijo, porque un trabajador fijo trabaja todo el día pero le pagan, le pagan las 8 horas, le pagan el salario mínimo y le pagan las extras si es que trabaja extras, en cambio un contratista, ese puede trabajar hasta las 5 de la tarde pero tiene un solo salario, que ellos no sé cómo les pagan, pero por ejemplo, los que trabajaban en planta ahí, ganaban malísimo, hay gente que sacaba, trabajando todo el día y a veces hasta las 10 de la noche, trabajando todo el día, sacaban 30 mil por semana. Otra cosa es, otra cosa, al contratista lo dejan hasta las 5 de la tarde y al trabajador fijo por la finca, no le dan extras, en algunas fincas verdad, no sé si estará generalizado en todo, pero donde yo trabajaba así era, al contratista le daban chance de que trabajara todo el día, pero al que pagaba seguro, no a ese no lo dejaban que se ganara una extra. Tal vez acá, redundando un poco en lo que ya hemos hablado, pero está acá la pregunta y es ¿Están asegurados los trabajadores a la seguridad social? ¿Todos o algunos? ¿Los subcontratados están asegurados? ¿quién los asegura? En ese tiempo no, no se aseguraba a nadie, no sé ahorita, ahorita se sabe, a nosotros nos han dicho, yo de hecho estoy pulseando a un contratista a ver si puedo entrar a trabajar con un contratista ahorita, y según me dijo el ahora, que estaba en la Caja, metiendo los papeles y haciendo las vueltas para asegurarlos, y.. y que en ese momento iba para el INS para meter los papeles de nosotros para que trabajamos con las de ley verdad, entonces eso falta que experimentarlo, porque hasta mañana me voy a dar cuenta si en realidad me van a llamar y mañana tengo que averiguar si me van a llamar y si me llaman entonces voy a empezar a experimentar trabajando con un contratista y ahí me voy a dar cuenta, porque tengo que vigilar en la Caja, porque la queja que hay es que ellos le rebajan la plata pero que en la Caja no aparece ninguna cotización, eso es lo que se ha estado denunciando. Perfecto, luego la siguiente pregunta dice que si en el caso de actividades por temporadas, como en el caso de la siembra o cosecha, las personas que las realizan son las mismas todos los años, ¿o varían con frecuencia? ¿Las personas que hacen la labor? Sí Si, son las mismas, son las mismas, eso no sé, eso va cambiando poco a poco porque el personal el que lo cambia es la finca, por ejemplo, ahorita, ahorita, el sistema que ellos tienen es que a mi me contrata un contratista, ellos dicen que están obligados a pagar el salario mínimo, con ese timo me contratan y eso es lo que ellos me dicen. Pero también me dicen, ellos fijan una tarea, ellos, en una labor que no ha sido revisada por nadie, ellos eligen la tarea que le dan a uno y le dan una tarea bastante grande, entonces, a mi me dicen, vea le voy a dar trabajo, pero le voy a dar 3 días, si en 3 días usted no hace la tarea para ganarse las 8 horas, va de viaje. Entonces, si la tarea es muy grande y a los 3 días yo no pude hacer ni un día la tarea, entonces me despiden. Entonces, la gente esta rotando por eso, por eso, porque, por ejemplo, la siembra, cada área es complicada para el que no la sabe, si yo soy de cosecha y me mandan para siembra, sin nunca haber sembrado una mata de piña, es un hecho que no me voy a hacer una tarea en los primeros Informe Estado de la Nación 2020 50 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica 3 días, entonces si a mi me mandan para siembra, no voy a hacer la tarea el primer día, jamás!, porque eso tiene su toque, entonces, me dan 3 días y me despiden, porque el que puede pegar es el que ya lo ha hecho, el que ya ha hecho el trabajo, ves entonces en cambio como yo voy comenzando, me van a despedir y así van quitando la gente y así la van quitando, y pueda ser que dentro de 3 meses el personal es otro y por eso es que se está renovando el personal, la idea es que si yo doy toda la talla desde el primer día, seguramente es que me quedo un buen tiempo, unos 3 meses, pero si no doy la talla, entonces me van a quitar, entonces por eso es que el personal cambia, pero parece que ahora están queriendo trabajar diferente, pero no sé, no se la verdad. Perfecto, luego dice, ya vamos terminando, la siguiente pregunta dice: ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego le vende la fruta a otra empresa? Ehhh, no es que yo he trabajado para empresas, ósea, mi trabajo ha sido fijo para la empresa, entonces nosotros trabajamos directos para la empresa, nunca he trabajado así para contratistas. Nosotros, los encargados de nosotros eran los encargados de la empresa, nunca hemos sido… yo nunca he sido mangoneado por un contratista, entonces tal vez hasta ahora, de pasado mañana para allá, si es que consigo trabajo. ¡Ojalá que sí!, la siguiente pregunta es: ¿Sabe o conoce usted cuál es la producción de piña por semana, mes y año? No, vieras que primero soy malo para estudiar, y otra es que en el tiempo que yo he estado trabajando nunca hemos tenido tiempo como para estudiar eso, algo muy importante, usted me habla de todo el país, ¿o de una finca? De la finca específica, para la que usted estuvo trabajando Ahh no, era una exportación muy alta, era muy alto el volumen de exportación, bueno, un año atrás, puede ser, ya este último año por falta de venta tuvo que… vendió la finca, porque no había clientes, porque perdieron las certificaciones. Entonces, no, pero el volumen era muy alto, no puedo decirle un monto, maso menos de contenedores que salieran, pero si salían bastantes, es una finca que le vendía a casi todo el mundo, lo que pasa es que ellos no tenían mercado, sino que vendían con intermediarios, por eso es que la pelea se hizo tan dura. ¡Si claro! ¿si usted entiende que este es un proyecto de acción social de la Universidad de Costa Rica y si acepta participar voluntariamente en la entrevista? Lo que pasa es que creo que tuve algunos problemas al iniciar la grabación y no me quedó el consentimiento para la entrevista, entonces por cualquier cosa para que conste que usted nos suministró la información de manera voluntaria y de igual forma recordarle que es completamente anónimo y que en ningún momento se va a divulgar su nombre. ¡Sí, claro! Como yo le dije y usted me lo acaba de repetir ahorita, mientras que… nunca lo he hecho, pero debido a tanto problema que he tenido y al poco apoyo de la gente, de los compañeros de trabajo, entonces, estoy pidiendo que sea protegida mi identidad. Yo puedo brindar la información que sea, y estoy de acuerdo en brindar la información a ustedes, porque usted no tiene idea, la indignación que nosotros sentimos, al sentirnos excluidos, una por las Informe Estado de la Nación 2020 51 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica anomalías de los patronos, la persecución patronal contra los trabajadores que tratan de defender sus derechos y otra, que hemos llegado a entender, yo como trabajador del sector privado he llegado a entender, que no estamos siendo maltratados solamente por los patronos, estamos siendo maltratados por todos, por todo el sistema de Gobierno también, porque nosotros como trabajadores somos parte también del grupo de trabajadores que colaboran para este país. Nosotros le hemos… bueno, en el caso mío yo he trabajado 16 años solamente para la piña, para mantener las empresas del sector privado y nosotros sentimos una indignación porque no solamente los patronos nos han dado duro, el gobiernos con sus proyectos que ha hecho, ahora para estas pandemias, también nos ha dejado excluidos de esos derechos, porque todos los trabajadores que fuimos despedidos de las piñeras del sector privado, no hemos sido beneficiados con los beneficios que el gobierno, según al inicio, que publicó los proyectos de ayuda para los trabajadores que perdieron sus trabajos, no fuimos beneficiados, no fuimos parte de ese grupo que él habló, hemos sentido y hemos estado estudiando que fuimos hechos a un lado por ser residentes en este país, yo me siento ser un trabajador que aportó para el país, igual a cualquier trabajador nacional, no es que me sienta envidioso porque a algunos les están dando ayuda, no, no es eso, es porque también tengo derecho como persona y trabajador, también pertenezco a la clase trabajadora, entonces, siento algo que me incomoda como trabajador y como persona que aporto a este país y es por eso que estoy dispuesto a dar cualquier tipo de información al respecto al medio que lo necesite, siempre y cuando, la persona esté interesado en realidad, en la situación que vivimos nosotros en la zona norte y en todo el país, porque esto no es solamente aquí, es en todo el país, nos sentimos totalmente abandonados, por el sistema de Gobiernos, el Gobierno le ha dado la espalda a la clase trabajadora, bueno, es el trabajo que tiene, entonces por eso, estoy de acuerdo en darle información, siempre y cuando sea necesario. Perfecto, nuevamente, muchas gracias por su tiempo, muchas gracias por la información que nos brindó, y cualquier cosa vamos a seguir en contacto porque estamos realizando varios proyectos con los sindicatos y más bien gracias por la información y por su tiempo. Más bien gracias a ustedes por tomarnos en cuenta, yo se que no somos personas tan importantes pero yo creo que estamos en el deber de hacer saber esto, porque esto ya no es de ahorita, esto hace años lo estamos denunciando, pero las autoridades correspondientes nos han dado la espalda, es… a veces da risa ver como los medios se lucen sacando al aire las cosas que nosotros desde hace años hemos estado denunciando y hasta ahora, hasta ahora algunos medios se han involucrado, cuando toda la vida han escondido la información que nosotros hemos dado. Informe Estado de la Nación 2020 52 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Entrevista #5 ¿Cuánto tiene de trabajar en piña? Desde el 2016 a colaborado con el sindicato como miembro de la junta directiva nacional, en los años 2016 al 2019 estuvo colaborando con esfuerzos de construir seccionales del sindicatos en: Exportaciones norteñas, Nenita fram, empaques Bella Vista y Cítricos Bella Vista y Valle del Tarzo. ¿Cuál es su nacionalidad? Costarricense. Si es extranjero ¿cuál es su estatus migratorio? N/A. ¿Ha sido trabajo continuo o discontinuo? Continúa desde el 2016 hasta abril del 2019. ¿Qué funciones realiza? N/A. ¿Quién lo contrató? N/A. ¿Sabe quién es su patrono? N/A. ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca o empacadora en la que labora? ● Exportaciones norteñas: se contabilizan en el 2016 más o menos 600 trabajadores. ● Nenita Fram: 29 trabajadores. ● Empaques y críticos bella Vista: 350 trabajadores. Esta es una discusión, en el caso de exportaciones norteñas, ese número se mantenía, la empresa tenía este número de trabajadores de forma permanente, la gente lleva desde el 2011 al 2016 trabajando de forma ininterrumpida. Por los ciclos que tiene la piña la cantidad de trabajadores es más o menos constantes. También hay que decir que depende del área del trabajo, hay algunas áreas que son más permanentes que otras, por lo general de 10 categorías de trabajo 8 son permanentes. Lo que pasa en general es que cuando había un conflicto, la empresa despedía trabajadores alegando que eran trabajadores estacionales, en el sindicato no se aceptaba esta tesis, incluso a nivel judicial. Ya que a pesar de que la piña tiene una florea natural o cosecha natural que por variaciones del clima hace que la cosecha sea mayor a la esperada, hay a veces en que se necesita meter una cantidad de trabajadores extra para la cosecha, no así para los otros trabajos, como de siembra, mantenimiento y empacadoras no aplica. El concepto de trabajador estacional únicamente aplica en el área de cosecha cuando se tiene una mayor producción de fruta a lo esperado. En las otras áreas de trabajo debería de mantenerse los trabajos constantes. Informe Estado de la Nación 2020 53 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica En estas fincas estaba todo el proceso de la piña, desde el momento de la siembra hasta el momento en que se montaban en el camión. Sobre las plantas empacadoras, estas se ubicaban en otros cantones fuera de los chiles, como: Rio Cuarto, San Carlos, Cutris. Describa el proceso de producción de la piña, desde el principio hasta el final, detallando las distintas tareas que se desarrollan en ese proceso. Siembra: primeramente hay una preparación del terreno, esto va a depender mucho de las técnicas que se usen. Primero se ponen a los trabajadores a mover rastrojos escombros, luego hay una parte que es mecanizada que es como para hacer lomillos o las zanjas, algunas empresas le ponen plástico al terreno. Luego se van a colocar las semillas de piña cerca del terreno. Luego viene el proceso de la siembra, donde se va colocando los hijos de la piña. Con este trabajo de la siembra hay todo un sector, ya que va desde las personas que recogen las semillas, las recortan, las suben y acomodan en las carretas, luego hay que transportarlas hasta el lugar de siembra y tirarlas ahí. Hay una parte de químicos, que se usa principalmente mujeres para la labor, que es pasar los hijos de la piña por unas pilas llenas de agua con químicos para curar los hijos y de ahí a que se siembra. Acordonar: poner las semillas en finales para que pase el chapulín y poder montarlas. Mantenimiento: luego de sembrar, hay que darle mantenimiento al terreno, hay una serie de trabajadores que se dedican de forma manual o mecánica a quitar malezas de la plantación y hay otra parte de agroquímicos que deben ser aplicados, se hace de forma mecánica, con los chapulines con los brazos para aplicar los agroquímicos a la plantación. Parceleros: dar mantenimiento a una parcelera específica. Cosecha: hay un grupo de trabajadores que se especializan en pasar por toda la plantación a ver el tamaño de la piña, depende del tamaño va a ser el destino: para exportar, para mercado nacional o para jugo. Llega un punto de especialización donde con la mano ya se dan cuenta de cuando hay que cosechar la piña y cuál va a ser el destino de cada fruta. Y ya llega el momento de cosecharla. También hay trabajadores que siembran algunas barreras naturales de las plantaciones a centros externos de las plantaciones: viviendas, centros educativos otros; también hay trabajadores que son contratados para cuidar maquinaria en la noche, que no son guardas; otros que cuidan las piñas por la noche; hay otros que son contratados para hacer aseo en los caminos, son los que limpian para que estén accesibles; otras personas que se encargan de administrar los agroquímicos en las bodegas; trabajos administrativos y de oficina. El ciclo de la piña podría ser de 11 meses, dentro de este tiempo puede dar dos o hasta tres cosecha, la primera es la que normalmente se exporta, la segunda a mercado nacional y la tercera es para jugo. Sobre la rotación del puesto: va a depender de la empresa. En el caso de Nenita Fram que era muy pequeñita todos los trabajadores hacían de todo, iban rotando dependiendo de la demanda Informe Estado de la Nación 2020 54 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica del momento en la producción. Pero en el caso de empresas más grandes, si existe una especialización en las áreas de trabajo de las personas, hay personas que se dedican a cuadrillas prácticamente que permanente, entonces la gente se va decantando por puestos. Esto se daba principalmente en exportaciones norteñas al ser tan grande, dado que las fincas se dividen en parcelas, y las cuadrillas se van moviendo en estas conforme sea necesario pero se mantienen actividad constante. En estas empresas grandes cuando se movían de puesto a los trabajadores era a nivel de persecución sindical, cuando se daban cuenta que uno de estos trabajadores se afiliaba a un sindicato lo movían de puesto a uno donde el trabajo era más duro y la paga no era tan bueno, ya sea porque pagan a destajo. Lo mismo cuando participan de una huelga. Luego se envía la fruta en camiones para la empacadora, fuera del cantón de los Chiles. La empacadora pertenece a la empresa dueña de las plantaciones. No conoce el trabajo en las empacadoras. Se hace un proceso de lavado y empacado. Para el caso de los jugos no se empaca, de los camiones se va sacar el jugo. Las personas que laboran en el mismo centro de trabajo que usted (ya sea finca, empacadora, ¿transporte) son contratados de manera continua y estable o es constante el cambio de personal? La normalidad era encontrar personas con 4 o 5 años en el mismo puesto de trabajo. Con la llegada del sindicato se daban despidos y movilización de personas como represaría a la afiliación sindical. Trabajadores estacionarios: supuestamente se da cuando hay cosechas más grandes de lo normal. Estos trabajadores son muy pocos comunes. Dado que la piña no tiene estaciones como tal, no se da igual que en otras plantas. Todas las tareas necesarias para la producción de la piña son desarrolladas por trabajadores de la empresa, o se utilizan contratistas o sub-contratistas para desarrollar algunas de esas tareas. En los chiles lo que prevalece es la figura del contratista. Para el caso de exportaciones norteñas, en esta empresa no existe ningún trabajador de la empresa, todos son de contratista, había dos contratistas, cada uno con aproximadamente 300 trabajadores. Para el 2016 estas personas no tenían asociada una cédula jurídica, no habían contratos escritos, no aparecen como patronos en la CCSS, pagan con dinero en efectivo en un sobre. Luego, pusieron otros dos contratistas, ya con cédula jurídica, donde el nombre correspondía al número de cédula. Aparecían como patronos ante la CCSS, sin embargo, los trabajadores se mantenían en la informalidad. También es normal que las empresas utilicen otras empresas, por ejemplo: en una compañía hay una empresa que se dedica a exportar y otras que se tienen a nombre de ellas las empresas para producir, sin embargo, las juntas directivas corresponden a la misma en todas las empresas. Una corresponde a la cara comercial de las empresas y otras para producir. El trabajador final, tiene sobre sí hasta 3 razones sociales y el contratista no tiene nada de capital para poder responder. Informe Estado de la Nación 2020 55 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Son muy pocas las empresas que tiene la cara comercial de la piña es la misma que tiene a los trabajadores. Se aclara que el nivel de informalidad va a cambiar de una empresa a otra, no es lo mismo trabajado para DOLE que para EXPORTACIONES NORTEÑAS, el nivel de informalidad es distinto y los conflictos son otros. En las empresas en las que trabajó son muy informales, con esto se agrava con los trabajadores transfronterizos, con muy poco conocimiento sobre la legislación, muchos no saben leer y escribir, hasta un 15%. Lo que hace que sea muy complicado. Para los trabajadores, saben que trabajan para una empresa, pero en realidad sienten que trabajan para una persona, cuando se le consulta para quien trabajan van a decir el nombre de una empresa. En Empaques Bella Vista, hasta en enero del 2019 los trabajadores recibieron una colilla de orden patronal a nombre de una razón social, antes de eso no recibían una colilla de pago que estableciera una empresa para decir para quién trabajaban. El sindicato utilizaba el nombre de la empresa para la denuncia política, en los medios de comunicado y otros. Aún sabiendo que los trabajadores no estaban vinculados directamente a la empresa, dado que existen demasiadas relaciones en el medio. EL patrono era visualizado como la persona que los iban a traer a Nicaragua. ¿Conoce si la empresa tiene contratistas para actividades específicas? ¿Hay algunas tareas que son subcontratadas más que otras, o depende de las empresas? En algunos casos de empresas TODAS las actividades son subcontratadas. Sin embargo, existen otras empresas que tienen dos planillas, una formal, donde se cumple con toda la legislación laboral y tiene otra planilla con trabajadores contratados con contratistas para labores específicas: todo el tema de semillas, que es donde pagan el peor salario, en general donde se trabaja al destajo son contratados por contratistas. En los chiles los subcontratados son nicaragüenses, incluso si tienen cédula residente no se la aceptan. Únicamente aceptan cédula nicaragüense. La planilla de la empresa: se tiene cédula costarricense o con cédula residente. Estas personas tienen labores de operarios de maquinaria, o para atender las bodegas de agroquímicos, para el mantenimiento de los químicos. ¿Las tareas subcontratadas son realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista, o también las hacen trabajadores de la empresa principal? Son realizadas principalmente por el contratista. En algunos casos extraordinarios pueden poner a los trabajadores de la empresa a realizar trabajos subcontratados, a veces podían andar en el campo ambas planillas realizando labores similares pero con condiciones distintas. Se podría pensar en el caso de urgencia de semillas para sembrar entonces metían trabajadores de la empresa para poder sacar más rápida la labor. La regla es que lo trabajadores subcontratados realicen siembres las misma labores. ¿Las tareas subcontratas son ocasionales o permanentes? Se sigue la tesis que son permanentes. Cuando hay contratistas, ¿contrata el contratista al personal de esas funciones específicas? Informe Estado de la Nación 2020 56 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Generalmente son personas de la misma comunidad o personas nicaragüenses que buscaba personas desde la frontera, ellos son quienes buscan personas para contratarlas y meterlos en la empresa. Hay un caso de un contratista que ya tiene mucho capital, uno de tantos, que tiene personas para buscar trabajadores. Normalmente buscan personas para actividades específicas, cuando les contratan les dicen a qué área van. ¿Sabe si esos contratistas tienen capital propio, es decir, tienen su propio dinero o dependen del de la empresa? Ellos no tienen su propio dinero, es la regla. A menos de Barboza que ya tiene mucho tiempo y tiene capital, pero eso no se ven la realidad. En un caso judicial se logró acceder a ver el capital de uno de los contratistas que la empresa hacía parecer como empleador, y no tiene el suficiente dinero para cubrir 300 trabajadores, lo único que tenía era una moto. Siendo únicamente un intermediario entre la empresa principal y la persona trabajadora. Se menciona de caso de dueños de bares, de pulperías quienes se comprometen a buscar personas para trabajarles. Dentro del dinero que la empresa le da al contratista no se incluye horas extras, seguros y otros dineros extras, algunas veces no alcanza para cubrir el salario mínimo. Es entonces cuando el contratista se da cuenta que él también se vio afectado por la empresa, a no poder responder con todo el dinero que le debe a los trabajadores. ¿Hay diferentes tipos de contratistas o todos son iguales? Cuesta mucho a decir que hay cosas iguales, al menos hay una tendencia a usar personas que no son administradores, son simplemente intermediarios que buscan personas para trabajar y lleva la cuenta de cuánto le debe a los trabajadores y luego les paga a ellos. Se utilizaba la cuenta bancaria de él para poder ocultar la procedencia del dinero y solo vincular al contratista. Normalmente son personas de la comunidad para usarla como una cara frente a los trabajadores. ¿quién es el dueño de la finca, la empresa o el contratista? Siempre es la empresa, el contratista no tiene nada. Algunas veces la empresa alquila fincas, estas personas que alquilan no tiene ninguna actividad dentro de la producción de piña. Únicamente son personas con las que hicieron contratos para poder alquilarles el terreno. ¿quién manda y les da órdenes a los trabajadores de los contratistas? ¿quien pone las herramientas de trabajo? ¿quién suministra el transporte para desplazar a los trabajadores de los contratistas? El ingeniero contratado por la empresa. El contratista solo lleva la cuenta de cuánto trabaja cada persona para así pagarle, el contratista no tiene el conocimiento para poder dar órdenes. En ocasiones hay trabajadores que bastante experiencia que podrían dar órdenes de trabajo, pero no pasa en los contratistas. Las herramientas: la mayoría las ponen los trabajadores. En el caso de la piña la mayoría de las labores son manuales. Para el caso de las labores más mecanizadas que es necesario maquinaria más grande si la pone la empresa. Pero si son herramientas de manuales ellos tienen que llevarlas. Informe Estado de la Nación 2020 57 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Sobre el transporte: normalmente la empresa lo pone para traer a los trabajadores a la finca o desde la frontera. De los trabajadores que hay en la finca ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuántos por el contratista? En las empresas que trabajó el 100 % eran contratos por contratista, no había ninguno vinculado con la empresa. Hay otras empresas que tienen una planilla paralela para poder mostrar una planilla donde si se cumple con la legislación laboral. Si en la función contratada a un tercero surge algún riesgo, pérdida o problema, ¿quién asume las consecuencias? Depende mucho de la empresa. A nivel de la enfermedades, hay un abandono del trabajador, cuando es algo más grave lo llevan a una clínica privada. En otros momentos les dicen a los trabajadores que vayan a recibir ayuda médica pero que no diga que es de la empresa. Pero esto lo maneja el contratista, la empresa no se mete. Igual pasa cuando hay un despido, los trabajadores únicamente se pueden arreglar con el contratista. Para el caso de la huelgas, los arreglos se firmaban directamente con la empresa, y se sabía que el dinero salía del patrimonio de esta, no del contratista. Se busca el trabajar con contratista es que la empresa se desliga de responsabilidades con los trabajadores. ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta, o fijos y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? ¿Cuáles son las condiciones distintas? Sí, si existen diferencia entre estas dos planillas de trabajadores. Se ven diferencias en cuanto que a los trabajadores de la empresa sí se les paga las horas extra, el aguinaldo, son asegurados. Tiende a verse una diferencia muy grande entre ambos grupos. Los trabajadores de la empresa se les proporcionan las herramientas y el equipo de protección personal: overoles, sombreros, guantes; los cuales son vendidos por el contratista. En el otro grupo son dados por la empresa. ¿Están asegurados los trabajadores a la seguridad social? ¿Todos o algunos? ¿Los subcontratados están asegurados? ¿quién los asegura? Depende del contratista. El elemento que lo determina es si el trabajador o la trabajadora tienen documentos al día. En algunos casos se les rebajó en el salario para el seguro y realmente nunca estuvieron asegurados. Una práctica que se hacía en las empresas, en los casos de trabajadores con papeles al día o cuando era indiscutible que estaban ante un accidente laboral, se utilizaba un sistema con el INS y con la CCSS se colocaba como “un error”, esto quiere decir, que se enviaba un trabajador a la CCSS o al INS y se le adjuntaba un tipo de fórmula que existe donde se le indicaba que esa Informe Estado de la Nación 2020 58 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica persona es un trabajador de la empresa y que por alguna razón se les olvidó meterlo en la planilla o que es lo suficiente nuevo como para haberlo ingresado antes. Se reportaba ahí mismo, parece estar permitido. Los que no tienen papeles al día, los accidentes se hacen pasar como accidentes domésticos. El algunos casos el contratista podría dar un subsidio. Como en el caso de las embarazadas, en algunas ocasiones el sindicato lograba hacer que les pagaran un salario, pasa igual con los accidentes. Pero esto solamente en algunos casos. Recientemente, la CCSS permitió inscribir en la caja trabajadores (en los últimos dos años y medio) sin documentos. Entonces, se da que el contratista le cobra el seguro a la totalidad de los trabajadores, presenta una cantidad menor ante la caja, sin reportar todos. Y los que tengan accidentes y no estaban reportados los metían a todos. El aseguramiento lo hace el contratista con fondos de la empresa, pero en algunos casos lo hace el patrimonio del contratista, cuando tiene la plata. No siempre tienen para hacerlo, entonces la regla es que salga de la empresa. Actividades por temporadas, como en el caso de la siembra o cosecha, las personas que las realizan son las mismas todos los años, ¿o varían con frecuencia? En el caso de la piña no se da el concepto de temporada. En las fincas grandes se tiene dividida con parcelas en diferentes estados de la piña, entonces las cuadrillas se van moviendo conforme al este ciclo de la piña. Por lo tanto, las cuadrillas se mantienen estables y son las mismas durante muchos años. ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego le vende la fruta a otra empresa? El capataz sería el encargado, es la persona que está dando órdenes y controlar la actividad en los centros de trabajo. Hay un encargado para cada área de funciones. Había un capataz para cosecha, para semillas, para movilización de tierras, uno para aplicación de agroquímicos y mantenimiento de cultivos. Podían ser el mismo o no. Estos eran pagados por la empresa misma y no eran el contratista, dado que se necesitaba tener un grado de conocimiento que no poseía el contratista. La empresa es la dueña de la fruta. Sabe o conoce usted cuál es la producción de piña por semana, mes y año? Habían empresas que sacaban 8 bines. Un bin es una medida de piña, son contenedores que se meten dentro de camiones. Pero los bines se adaptan a cada empresa. Informe Estado de la Nación 2020 59 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Entrevista #6 ¿Cuánto tiene de trabajar en piña? Alrededor de 9 años ¿Cuál es su nacionalidad? Costarricense Si es extranjero ¿cuál es su estatus migratorio? No aplica ¿Ha sido trabajo continuo o discontinuo? Es continuo, a laborado en 2 empresas, pero trabaja todo el año ¿Qué funciones realiza? Cosecha y en la empacadora de planta ¿Quién lo contrató? Mari auxiliadora Zúñiga de recursos humanos. ¿Sabe quién es su patrono? Es un mexicano, pero no lo conocen, hay inversionistas, pero el principal es un mexicano. ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca o empacadora en la que labora? Regularmente son 600, pero en este momento no sabe cuántos son porque han despedido a mucha gente por la emergencia de COVID-19. Describa el proceso de producción de la piña, desde el principio hasta el final, detallando Las distintas tareas que se desarrollan en ese proceso. Se prepara el terreno, de ahí va la siembra, a los 15 días se pone el abono granular, a los dos o tres meses se vuelve a abonar con foliares, a los 6 meses se hace el proceso de “parir” dicen ellos, que es cuando se empieza a salir el fruto, de ahí 6 meses más para la recolección, se cosecha, entra a la planta y se empaca para la exportación. Las personas que laboran en el mismo centro de trabajo que usted (ya sea finca, empacadora, ¿transporte) son contratados de manera continua y estable o es constante el cambio de personal? Siempre son los mismos porque ellos prefieren contratar gente con experiencia, solo cambia personal si tienen muchos años los liquidan y contratan más gente. Todas las tareas necesarias para la producción de la piña son desarrolladas por trabajadores de la empresa, o se utilizan contratistas o sub-contratistas para desarrollar algunas de esas tareas. Normalmente trabaja las mismas personas, ahora están sacando hijos de piña y por esto llevan un contratista que lleva sus propios trabajadores, pero ellos son por fuera de la empresa. Informe Estado de la Nación 2020 60 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Conoce si la empresa tiene contratistas para actividades específicas? ¿Hay algunas tareas que son subcontratadas más que otras, o depende de las empresas? En esta que yo esto ellos se encargan del proceso, desde la siembra hasta la cosecha y el empaque, pero como le repito ellos ahora están vendiendo hijos de piña y para eso sí buscaron un contratista. ¿Las tareas subcontratadas son realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista, o también las hacen trabajadores de la empresa principal? Las tareas subcontratadas son de personal aparte, ese personal lo trae la persona que compra los hijos de la piña. ¿Las tareas subcontratadas son ocasionales o permanentes? La tarea subcontratada de la empresa es que cuando se reproduce mucho los hijos de la piña para no perderlos se venden, y el que los compra se encarga de sacarlos y llevárselos. Cuando hay contratistas, ¿contrata el contratista al personal de esas funciones? Si ellos llevan su propio personal ¿Sabe si esos contratistas tienen capital propio, es decir, tienen su propio dinero o dependen del de la empresa? Él no tiene ese dato. ¿Hay diferentes tipos de contratistas o todos son iguales? Aquí en esta empresa solo hay uno, porque esto lo tan trabajando hasta ahora, ellos entregaron unas empresas que tenían alquiladas y entonces los hijos que sobran los venden porque ellos ya no os van a producir. ¿quién es el dueño de la finca, la empresa o el contratista? Son varios socios, pero el principal es un mexicano, pero hasta ahí se. ¿quién manda y les da órdenes a los trabajadores de los contratistas? ¿quien pone las herramientas de trabajo? ¿quién suministra el transporte para desplazar a los trabajadores de los contratistas? Sin respuesta De los trabajadores que hay en la finca ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuántos por el contratista? De la empresa ahora no se el dato, generalmente son 600 pero por esto de la emergencia despidieron a mucha gente, de los contratistas no porque ellos son aparte. Si en la función contratada a un tercero surge algún riesgo, pérdida o problema, ¿quién asume las consecuencias? Si llega un tercero el que asume la responsabilidad es quien o contrata, el contratista se encarga de sus empleados y los de la empresa de nosotros. Informe Estado de la Nación 2020 61 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta, o fijos y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? ¿Cuáles son las condiciones distintas? Todos los trabajadores de a planta tenemos todas las garantías sociales, y cuando por ejemplo no hay trabajo en la planta empacadora ellos ayudan en las limpiezas del terreno o de la misma planta, no se contrata gente de afuera. ¿Están asegurados los trabajadores a la seguridad social? ¿Todos o algunos? ¿Los subcontratados están asegurados? ¿quién los asegura? Nosotros todos estamos asegurados, si llega gente de afuera a recoger los hijos de piña ellos van con póliza que le paga el contratista. Actividades por temporadas, como en el caso de la siembra o cosecha, las personas que las realizan son las mismas todos los años, ¿o varían con frecuencia? Son las mismas de empresa que laboran todo el año. ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego le vende la fruta a otra empresa? Él trabaja para la empresa, le empresa es quien exporta la fruta. 26- ¿Sabe o conoce usted cuál es la producción de piña por semana, mes y año? Entrevista #7 CUESTIONARIO ¿Cuánto tiene de trabajar en piña? Iba a cumplir 16 años ¿Cuál es su nacionalidad? Nicaragüense. Si es extranjero ¿cuál es su estatus migratorio? Residente libre de condiciones. ¿Ha sido trabajo continuo o discontinuo? Desde que Gustavo nos echó de Agromonte, que vendió la finca, nos cerraron las puertas en todo lado para trabajar en piña, en cualquier empresa creo, porque yo he metido en todo lado el curriculum para que me llamen y no me han llamado de ningún lado. ¿Qué funciones realiza? De todo, desyerba, conformación de encamado, en el área de preparación lo que era el alcantarillado, a donde me mandaran. Informe Estado de la Nación 2020 62 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Quién lo contrató? A mí me había contratado la Agrícola Agromonte, me había contratado un señor que hace tiempo se fue de ahí, se llama Marlon Morales. ¿Sabe quién es su patrono? Agrícola Agromonte. ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca o empacadora en la que labora? Es una piñera grande, de último lo que habíamos éramos como 60 personas después todo lo trabaja el contratista, a Gustavo, desde que a ellos les dieron el derecho de trabajar con contratistas, ahora todo es con contratista. Describa el proceso de producción de la piña, desde el principio hasta el final, detallando las distintas tareas que se desarrollan en ese proceso. Ese proceso es largo, digamos, empieza con la rastreada, la encamada, después de ahí viene la siembra, la siembra dura depende del productor, tiene como ocho meses para forjar, después de la forja dura siete meses para cosechar, y de ahí ya viene la cosecha, el empaque, viene lo que es la selección, y de vuelta se sigue con el mismo proceso, vuelve a lo mismo. Las personas que laboran en el mismo centro de trabajo que usted (ya sea finca, empacadora, ¿transporte) son contratados de manera continua y estable o es constante el cambio de personal? Ahora de último a cada rato, digamos cuando yo estuve, cada tres meses cesaban los peones. No le daba estabilidad. Y ya de último no contrataba la finca, si no que era un contratista, entonces el contratista se dedicaba a contratar gente indocumentada, ya no le daba prioridad a gente que estaba pagando derechos en el país, sino a gente indocumentada. Todas las tareas necesarias para la producción de la piña son desarrolladas por trabajadores de la empresa, o se utilizan contratistas o sub-contratistas para desarrollar algunas de esas tareas. No, algunas tareas solamente los del contratista, porque los de la empresa principal no aguantaba las tareas que daban. ¿Conoce si la empresa tiene contratistas para actividades específicas? ¿Hay algunas tareas que son subcontratadas más que otras, o depende de las empresas? Hay veces que daban unas tareas que llevan hasta tres días por 10 000 colones. ¿Las tareas subcontratadas son realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista, o también las hacen trabajadores de la empresa principal? Nosotros como éramos directo con la empresa no aguantabamos, entonces por ahí fue donde el viejo decidió vender la finca y ya, quedamos inestables nosotros que estábamos ahí porque no hemos conseguido brete por ningún lado, tal vez chambillas que nos aparecen por días, vamos y las hacemos y con eso vamos sobreviviendo, comprando el diario y ahí vamos saliendo. Informe Estado de la Nación 2020 63 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Las tareas subcontratadas son ocasionales o permanentes? Siempre eran así. Cuando hay contratistas, ¿contrata el contratista al personal de esas funciones específicas? Ajá, digamos, la empresa mete el contratista y el contratista se da la tarea de buscar la gente que a él le sirva y que no le vaya a alegar y que trabaje a lo que él diga nada más. ¿Sabe si esos contratistas tienen capital propio, es decir, tienen su propio dinero o dependen del de la empresa? Pienso que dependen de la empresa, porque yo en ocasiones vi que la empresa no les deposita a ellos, no les pagaban a los peones. ¿Hay diferentes tipos de contratistas o todos son iguales? Yo lo que vi en Agromonte, todos son iguales. ¿Quién es el dueño de la finca, la empresa o el contratista? En ese tiempo que yo estaba era Gustavo Zamora, pero como Gustavo Zamora le vendió al chino Acón cambio de dueño. ¿Quién manda y les da órdenes a los trabajadores de los contratistas? ¿quien pone las herramientas de trabajo? ¿quién suministra el transporte para desplazar a los trabajadores de los contratistas? Yo lo que vi cuando estaba yo ahí en esa finca, las herramientas se las tenía que comprar el peón, todo el equipo desde guantes, overol, botas, machete, si iban a volar pala se compraban las palas. No sé si la empresa le aportaba a él algo o si él sacaba de bolsa de él y después se la rebajaba De los trabajadores que hay en la finca ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuántos por el contratista? De último éramos 60 peones con la finca y tal vez habían 1000 peones por los contratistas, no por uno, sino tal vez por cuatro o cinco contratistas. Todos manejaban el mismo rol digamos, si yo era contratista yo llegaba y me hablaba con el otro y le decía “no le paguemos tres cuatro semanas al peón” y que sé yo, digámosle que lo tengan a semana, entonces si en la semana había ganado 50 000 pesos le cobraban 5000 pesos y le quedaban 45. Entonces todo se aliaron a lo mismo cuando yo estuve, y ahora como yo tengo días de no trabajar, ya voy para seis meses de no laborar entonces no sabría decirle como es ahora esa situación. Si en la función contratada a un tercero surge algún riesgo, pérdida o problema, ¿quién asume las consecuencias? Uno, el peón, porque el peón dejaba de laborar, o se iba para su país o se quedaba ahí hasta que se curaba regresaba, nada más le avisaba al contratista que ya estaba bueno entonces él volvía, con el mismo salario. Informe Estado de la Nación 2020 64 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta, o fijos y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? ¿Cuáles son las condiciones distintas? Lo último me conversaron de que no, que todo era igual. Yo no puedo decirle que había un trato distinto porque yo nunca estuve con esos contratistas, porque estaba directo con la finca. Pero muchos me contaban las tragedias que pasaban y cómo los trataban. ¿Están asegurados los trabajadores a la seguridad social? ¿Todos o algunos? ¿Los subcontratados están asegurados? ¿Quién los asegura? Nadie cuando es con contratista, nadie le da un beneficio. Cuando no es con el contratista y es directo con la empresa sí aseguran, pero es poco el personal que contratan ahora por la empresa porque como ahora todo es con contratista, las empresas tratan de evadir las cargas sociales. Actividades por temporadas, como en el caso de la siembra o cosecha, las personas que las realizan son las mismas todos los años, ¿o varían con frecuencia? Se contratan nuevas personas, conforme se va la gente se van contratando nuevos. Sí, los van cambiando. ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego le vende la fruta a otra empresa? El capataz es un peón independiente del contratista, el contratista contrata al encargado. ¿Sabe o conoce usted cuál es la producción de piña por semana, mes y año? Depende de la plantación porque la producción de piña se puede dar, qué sé yo, tal vez hasta 200 hectáreas por cada dos meses, porque como eso no falla eso es diario, la cosecha y todo es todo el tiempo, por temporada hay una temporada baja y una temporada alta, en la temporada alta es donde contratan más gente entonces, en la temporada baja si contrataron más nuevos y ya la producción de piña bajó y ya no los necesitaban, entonces cuando haya de vuelta lo volvemos a llamar, si quedó bien y si quedó mal no lo vuelven a llamar. Entrevista #8 CUESTIONARIO PARA TRABAJADORES DE LA PIÑA (ÉNFASIS EN CADENA DE VALOR Y TERCERIZACIÓN) ¿Cuánto tiene de trabajar en piña? Bueno en el caso mío, yo soy Secretario General de un sindicato, yo estoy anunente de la violación de derechos de los trabajadores de banano y piña. Tengo un trabajo sindical, no soy trabajador directo de la piña. ¿Cuál es su nacionalidad? Costarricense. Si es extranjero ¿cuál es su estatus migratorio? Informe Estado de la Nación 2020 65 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Ha sido trabajo continuo o discontinuo? Lo que es la actividad sindical, es continuo. ¿Qué funciones realiza? La Secretaría General. ¿Quién lo contrató? Eso se definió en Asamblea General por todos los trabajadores, donde me escogieron como secretaría general. ¿Sabe quién es su patrono? En este caso estamos hablando que yo en disposición de los trabajadores, no tengo patrono. ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca o empacadora en la que labora? Bueno, como le digo yo no laboro en ninguna finca. Pero por ejemplo, desde la finca de Del Monte hasta la finca de Pital, pueden haber unos 240 trabajadores entre campo y planta. Describa el proceso de producción de la piña, desde el principio hasta el final, detallando las distintas tareas que se desarrollan en ese proceso. Bueno, primero la preparación de suelo. Segundo lo que es la siembra. Tercero estamos hablando de cosecha de yerba, y posteriormente pues tenemos la gente fija para la planta y otro labores más. Las personas que laboran en el mismo centro de trabajo que usted (ya sea finca, empacadora, ¿transporte) son contratados de manera continua y estable o es constante el cambio de personal? En la empresa pues tienen un sistema, en las fincas de la zona norte de piña, de un período de prueba, eso para mí nunca ha existido ni existe. Se trata de dos meses de prueba (veintidós días), luego los vuelven a contratar a los veintidós días. También hay gente que tiene de dos a 5 años que han estado como permanentes. Todas las tareas necesarias para la producción de la piña son desarrolladas por trabajadores de la empresa, o se utilizan contratistas o sub-contratistas para desarrollar algunas de esas tareas. La mayoría de las contrataciones son directamente de la empresa, a veces usan contratistas para violar algunos derechos, violando lo que es seguro, evadir para contratar gente irregularmente documentada, porque la empresa para contratar tiene que pedir un documento al día para firmar un contrato de trabajo. Por eso los contratistas o subcontratistas, de ellos si se abusan de los derechos de los trabajadores, ya que la necesidad del campesino, buscan laborar para ver como llevan ese sustento a su familia. Informe Estado de la Nación 2020 66 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Conoce si la empresa tiene contratistas para actividades específicas? ¿Hay algunas tareas que son subcontratadas más que otras, o depende de las empresas? ESTA PREGUNTA FUE SALTADA EN LA ENTREVISTA POR ERROR DEL ENTREVISTADOR. ¿Las tareas subcontratadas son realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista, o también las hacen trabajadores de la empresa principal? Exactamente las dos, las dos partes… cuando eso sucede, más de un trabajador de la empresa cuando eso sucede, el trabajador de la empresa al ser contratado directamente, se dedica a labores de la empresa. El sub contratista trae a su gente de otra parte. ¿Las tareas subcontratadas son ocasionales o permanentes? Cuando es por contratista son ocasionales, pero eso es lo que realmente perjudica al trabajador estable que es contratado por la empresa. Porque le quitan ese beneficio, porque el otro trabajador lo hace por menos precio. Esto hace bajar los costos. Cuando la empresa quiere hacerlo con la gente que tiene directamente contratada lo hace es pagar un salario. Cuando hay contratistas, ¿contrata el contratista al personal de esas funciones específicas? Sí, por poner un ejemplo, como yo te decía… contratan que se yo… treinta-cuarenta trabajadores para cierta cantidad de tiempo, mientras sacan la mercadería. Y después la empresa manda a los trabajadores fijos de la empresa, como decimos nosotros a repasar, le piden calidad, rendimiento, y al no dar ni rendimiento ni calidad, porque ya hubo otra persona que lo hizo mejor, entonces a eso se le llama la atención. ¿Sabe si esos contratistas tienen capital propio, es decir, tienen su propio dinero o dependen del de la empresa? Me imagino que ellos dependen… de un contratista tiene normalmente que tener una cédula jurídica para poder ser contratado por la empresa, lo que pasa es que ellos violan todo ese tipo de acciones… entonces… tengo entendido que ahí se comparten otros costos. ¿Hay diferentes tipos de contratistas o todos son iguales? Diay, yo diría que lo que es para cultivo y siembra de piña y banano todos son iguales. ¿quién es el dueño de la finca, la empresa o el contratista? Bueno, el nombre del contratista si casi no le podía dar, como dicen los mismos trabajadores de la empresa, que están directamente contratadas por la empresa, que ni ellas saben quiénes son, nada más ven un grupo de trabajadores allá aislados, sacando la producción o sacando hijos, o haciendo el trabajo que nos mandan, nada más llegan a dejarlos o a traer. ¿quién manda y les da órdenes a los trabajadores de los contratistas? ¿quien pone las herramientas de trabajo? ¿quién suministra el transporte para desplazar a los trabajadores de los contratistas? Tengo entendido que es el mismo contratista, tiene alguna persona contratada con un camión que incluso no les dan ni siquiera bus, sino que los meten en un camión, perdone el término de la palabra pero tipo ganadero jejeje… donde van 15, 40, 50 trabajadores, un camión grande. Van y se apean en tal parte y se van, agarran el campo en horas de la tarde. Me imagino que en ese grupo de trabajadores, ellos ponen a una persona como jefe. Informe Estado de la Nación 2020 67 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica De los trabajadores que hay en la finca ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuántos por el contratista? En este sentido, por poner un ejemplo, con Del Monte que es una finca de las más pequeñas, hay como 230 que son contratados por la empresa, pero cuando meten a algún contratista los meten por aparte. Si en la función contratada a un tercero surge algún riesgo, pérdida o problema, ¿quién asume las consecuencias? Diay la empresa se saca el tiro, porque ese es el problema del contratista, ni el contratista como lo tiene irregularmente, tiene que buscar como curarse por sus propios medios. ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta, o fijos y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? ¿Cuáles son las condiciones distintas? Bueno las condiciones distintas son, que la empresa, cuando son contratadas por directamente por la empresa, ellos tienen digamos, como le digo, cumplir con el rendimiento de entrada y de salida. Tienen que trabajar con calidad y rendimiento. En el caso del contratista, son totalmente diferentes, no tienen… como decimos nosotros así popularmente en Costa Rica, la ley del, tienen la ley del chancho. Digamos o comen hoy todo, triple y para mañana no hay nada. Van buscando como ganarse lo que puedan ganar durante el día, y si mañana los vuelven a contratar, vuelven a ir y si no pues hasta ahí llegó. ¿Están asegurados los trabajadores a la seguridad social? ¿Todos o algunos? ¿Los subcontratados están asegurados? ¿quién los asegura? En este sentido, los que son contratados por la empresa sí están asegurados y con la póliza del INS al día, pero en el caso de los contratistas no, ahí es tierra de nadie. Cuando le digo que es tierra de nadie, es que no tienen seguro, no tienen garantías sociales… no tienen nada. Actividades por temporadas, como en el caso de la siembra o cosecha, las personas que las realizan son las mismas todos los años, ¿o varían con frecuencia? Diay cuando es por contratista varían, cuando es fijo por la empresa son los mismos. De hecho, nosotros hemos estado regulando esto, en pro… bueno ahora estuve, allá en Pital, Santa Fe, Piñas del Bosque, Ananas y en Del Monte que son cuatro fincas, tenemos experiencia sindical, hemos venido regulando un poco la contratación de tercero, porque afectan a los trabajadores fijos o permanente. Por ahí la empresa ha venido acomodándose un poco. ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego le vende la fruta a otra empresa? Bueno la empresa, por ejemplo, Del Monte y Ananas, pertenece a la “fadiloc”, y los capataces son de la empresa y esa producción es exportada directamente de la empresa al extranjero. – Cuál empresa, perdón?. Ehh lo que es Anexco, ellos son de la “Fadiloc”, en el caso Del Monte, son este… empresas grandes que tienen su propio mercado, y exportan directamente hacia la persona extranjera o mercados extranjeros. Son empresas totalmente grandes, nacional… extranjeras verdad. Informe Estado de la Nación 2020 68 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Sabe o conoce usted cuál es la producción de piña por semana, mes y año? Bueno ahí si me quedo un poco corto en la pregunta, sé que sacan cualquier cantidad de piña al día, no sé, pueden sacar 3.000 o 4.000 de cajas por día, tal vez más o menos. Anda por ahí, cada furgón agarra digamos, como 1000 cajas, pero el salario de los trabajadores sí es totalmente malo. Eso sí. Entrevista #9 ¿Cuánto tiene de trabajar en piña? Tengo de trabajar para la piñera 3 años y 1 mes. ¿Cuál es su nacionalidad? Nicaragüense, hace 28 años vive en Costa Rica. Si es extranjero ¿cuál es su estatus migratorio? Legalmente, es residente. La residencia la obtuve en 1998- 1999; pero yo tuve un problema. En ese tiempo no se podía retirar la cédula y me la anularon. Tuve que volver a hacer los trámites pero ya la obtuve por mis hijos. Entonces en realidad la tengo gracias a ellos. ¿Ha sido trabajo continuo o discontinuo? Esos tres años y un mes los ha trabajo de forma continua. (Más adelante me comenta que antes de estar fija había entraban por tres meses y los liquidaron.) ¿Qué funciones realiza? He andado en diferentes áreas. He andado en la Hierba, siembra de surca. He andado en todas. Pero en este momento mi área es envolver: mejoras de plantación. Le pongo bolsitas a la piña para que el sol no la queme mientras está en la mata la piña. ¿Quién lo contrató? En realidad yo busque el trabajo, me contrató la empresa. LA empresa se llama Piñas del bosque, Santa Fe o algo así. (Luego me comenta que Trabaja para Dole y que la plantación para la que trabaja es Piñas del bosque) ¿Sabe quién es su patrono? Mi patron no vive en el país en realidad. Él es extranjero y el nombre de él es Murdog creo. Solamente sé que extranjero pero no sé qué nacionalidad tiene. ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca o empacadora en la que labora? Más o menos 2200- 2600. Describa el proceso de producción de la piña, desde el principio hasta el final, detallando las distintas tareas que se desarrollan en ese proceso. Primero hay que traer los hijos.. Informe Estado de la Nación 2020 69 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¡Bueno! Primero se debe preparar el terreno; mecanizar el terreno, luego sacar semillas y traerlo al terreno preparado y sembrar. Luego darle seguimiento darle seguimiento. Tengo entendido que cada 8 días, no conozco muy bien esa parte. Hay que darle seguimiento para ver cuántos días o meses tiene. Si ya se le puede hacer una prueba para ver si está, como dicen ellos: “a punto de parir”. Más o menos así lo llaman. Porque es un proceso que se da más o menos como cuando uno tiene una vaca que está preñada y hay que darle seguimiento para ver cuánto le falta para tener el ternerito. Como decimos nosotros. Entonces es algo parecido. Esa área se llama Muestreo. Eso lo están haciendo hasta que viene la parte donde voy yo. Ya sale la piña, crece, tiene 14 semanas de haber salido y ahí es donde yo voy a hacer mi trabajo. Porque ya la piña está creciendo y para que no la queme el sol yo voy poniendo esa bolsita. Y luego viene otra área ya que se llama gaudin: se le quita una parte de la corona a la piña para a la hora de empacar no vaya con defectos. Y después la cosecha. Hasta ahí conozco yo. ¿Ustedes venden la piña sin pelar? En realidad no sé si se exporta, o no. Creo que no. Que la vendemos sin pelar. Creo, verdad, no sé. Porque como le digo eso es hasta donde conozco. Nunca he estado en empaque. Entonces hay partecillas que no conozco. Las personas que laboran en el mismo centro de trabajo que usted (ya sea finca, empacadora, ¿transporte) son contratados de manera continua y estable o es constante el cambio de personal? Hay mucho cambio de personal. Hay que tener un récord para pasar como estoy yo. Antes de estos 3 años me liquidaron cada 3 meses. Volvía, me liquidaron, volvía. Hasta ser un peón de récord. ¿Qué significa ser un peón de récord? Que tiene… ¿Cómo le digo? Que es una persona sin problemas., realiza el trabajo que le mandaron a hacer. Como dicen ellos, para pasar el periodo. Estuve 3 veces, en el periodo antes de ser un peón de récord. Entre la etapa que la contrataban y la que la liquidaron estaba 3 meses sin trabajo. Es el tiempo de duración. Ahora creo que lo cambiaron, pero en el tiempo que yo estuve eran tres meses. Trabajaba tres meses, me quitaban, trabajaba tres meses me quitaban Y en la 4 vez pasé y ya soy peón de record, como llaman ellos. Todas las tareas necesarias para la producción de la piña son desarrolladas por trabajadores de la empresa, o se utilizan contratistas o sub-contratistas para desarrollar algunas de esas tareas. En las áreas donde yo trabajo, no. Tiene un área donde tiene contratada a otra empresa pero creo que esa otra empresa paga los empleados de ella. Que es la empresa La Paz, que es empaque nada más. Informe Estado de la Nación 2020 70 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica De ahí, pensé que me preguntaba por otras empresas porque siempre se sabe que se contratan otras empresas de donde traen químicos. ¿Conoce si la empresa tiene contratistas para actividades específicas? ¿Hay algunas tareas que son subcontratadas más que otras, o depende de las empresas? No sé para qué tipo de labor contratada pero sí sé que están ahí y me doy cuenta porque porque hace 3 semanas no hay mucho trabajo en mi área. Bueno, no es que no hay. Hay algunas personas que me están llevando la contraria entonces ellas no han permitido. Están muy de acuerdo con los jefes y yo tengo una reubicación en esa área. Entonces, ellas dijeron: - es como un egoísmo-, cuando nosotras no vamos al trabajo entonces usted tampoco va. Y los jefes dijeron: Sí, está bien. Entonces me mandaron a planta y yo he visto a ellos de La Paz. Por eso es que he visto a ellos que están ahí. Llegan en camionetas de La Paz que los vienen a dejar. ¿Las tareas subcontratadas son realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista, o también las hacen trabajadores de la empresa principal? N/A ¿Las tareas subcontratadas son ocasionales o permanentes? Es parte no la sé, no tengo la menor idea. Esa parte sí no podría responderse porque es algo que empiezo a ver ahora. No sabía de esa parte yo. Cuando hay contratistas, ¿contrata el contratista al personal de esas funciones específicas? No sabe, empiezo a verlo hasta ahora, hace 3 semanas. Se supone que solo estoy ya estos tres días y me voy a mi área. ¿Sabe si esos contratistas tienen capital propio, es decir, tienen su propio dinero o dependen del de la empresa? Ellos son empleado de La Paz. Tiene su propio dinero. Ellos son empleados de la Paz, les paga la Paz, no les paga Dole. Eso es lo que tengo entendió. ¿Hay diferentes tipos de contratistas o todos son iguales? N/A ¿Quién es el dueño de la finca, la empresa o el contratista? Murdog es el señor dueño de toda Dole, eso tengo entendido. Piñas del bosque es el nombre de la finca. Perdón, no le había explicado esa parte. Dole tiene muchas fincas con diferentes nombres. ¡Ves! Yo trabajo para esa: Piñas del bosque. Por esta zona se entre cuentan la mayoría, creo. Porque también hay Guápiles, Limón, Siquirres. ¿Quién manda y les da órdenes a los trabajadores de los contratistas? ¿Quién pone las herramientas de trabajo? ¿quién suministra el transporte para desplazar a los trabajadores de los contratistas? ¿El nombre de mi jefe? Por ahí me llamaron la atención por esta parte. Informe Estado de la Nación 2020 71 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Se que se llama Reire pero no sé el apellido. La jefa de inmediato se llama Kimberly Sánchez. Son nacionales. Para que yo me traslade al trabajo, Dole les da unos buses únicamente para los trabajadores. Ahora está un poco mejor, porque ha caído el ministerio de Salud. Tenemos buses para andar una persona en cada asiento entonces se ha arreglado bastante el asunto (con respecto a la Pandemia). Sí tenemos mascarillas y las proporciona Dole. De los trabajadores que hay en la finca ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuántos por el contratista? No sabe, Dole de SC son contratados como 2000 mil. No tengo muy claro, pero somos más de 2 mil. Si en la función contratada a un tercero surge algún riesgo, pérdida o problema, ¿quién asume las consecuencias? La empresa, (en caso de algún daño del producto) ¿Y algún problema físico, que por ejemplo usted se caiga y se quiebre? YO tuve un accidente. ¡Qué buena pregunta, esa me gusta! Yo tuve un accidente, el año pasado. El 30 de agosto del cuál la empresa no se hizo cargo. Estaba en mi trabajo, eran las 9 de la mañana me caí y me desmonté una rodilla y la CCSS me está viendo pero aún no tiene resultado de qué va a pasar conmigo. Entonces, por eso me gustó esa pregunta porque la persona que andaba de encargado en ese momento es la misma por la cual yo estoy ganando 8 horas. Porque no soy peón de ganar ocho horas sino por contrato y en este momento me tienen ganando a 8 horas hace cuatro semanas por culpa de él. Es algo que lleva en contra mía. Yo no trabajo por hora. En mi área se trabaja por contrato. Yo tengo un salario fijo. Es variable, pero no menos de 8 horas. Cuando trabajaba por contrato, yo trato de ponerle a mi contrato y terminar todo antes. Es un promedio; que me dan, ¡Qué sé yo!, trabajamos por hectareaje. No sé si conoce una parte de eso. Digamos, así por darle un ejemplo, me dan media hectárea. Yo en esa media hectárea tengo que poner una cantidad de 1500 bolsas. Si yo esas 1500 bolsas las he puesto a las 10 de la mañana, entonces yo ya me he pagado 20 mil colones. Y ahora estoy ahí trabajando 8 horas y ganándome 10 mil pesos por día desde hace cuatro semanas. Es más, yo tengo entendido que sí yo voy a otra área, me tienen que promediar mi salario porque es un salario de más de dos años ganando así. Entonces ellos no podrían bajar mi salario. Me pueden mandar a otra área, pero no pueden bajar mi salario porque es un salario muy alto. ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta, o fijos y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? ¿Cuáles son las condiciones distintas? Por supuesto que las hay, porque yo ahí soy como el patito feo, digamos. Informe Estado de la Nación 2020 72 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica No sé si de alguna forma he caído mal, no tengo entendido porqué. Uno nunca sabe porqué. Quizás por el problema que llegué ahí. Porque yo llegué a esa área por una Reubicación por otro accidente por la cual la empresa no se hizo cargo de mí. Me golpeé en una banda un brazo y ahora lo tengo dañado también. Entonces por eso la empresa me mandó a envolver. Y creo que a ellas no les gustó que yo llegara al área de ellas. Entonces sí ha habido ese pique ahí, como decimos nosotros, desde que yo llegué aquí. ¿Ese accidente afectó su movilidad? Poco a poco la he ido perdiendo. Y no sé sabe que va a pasar. Esta semana estuve incapacitada por el problema del brazo. ¿Y cuando está incapacitada le pagan? Sí, la caja me paga. ¿Están asegurados los trabajadores a la seguridad social? ¿Todos o algunos? ¿Los subcontratados están asegurados? ¿quien los asegura? Claro, claro que sí. Por su puesto. La empresa nos asegura. Somos asegurados asalariados. Con respecto a los empleados de la paz: “Obvio que están asegurados”. Pero ahí si no tengo claro. No sé si Dole les da un seguro y La Paz les da otro. Dole no contrataría a personal sin seguro porque se mete en un problema. Actividades por temporadas, como en el caso de la siembra o cosecha, las personas que las realizan son las mismas todos los años, ¿o varían con frecuencia? Las mismas, a veces, hay personas que tienen muchos años ahí. A veces hay personas nuevas pero sí, son contratadas para esa área nada más. ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego le vende la fruta a otra empresa? Es trabajador de la empresa. ¿Sabe o conoce usted cuál es la producción de piña por semana, mes y año? No, le quedó mal. No tengo idea. Luego le pregunté si quería contarme más. Me dijo que se cansa más en la planta que en el área de ella (poner las bolsas a las piñas) En la planta se lastima mucho el brazo que tiene dañado porque es limpieza. Se comete mucha injusticia en la empresa. Con lo que son los salarios de los empleados. Muchas personas son maltratadas por los empleados por simplemente caerle mal. Se les hace bullying, como decimos nosotros. En las charlas y capacitaciones se dice que la empresa no permite esto, no permite lo otro. Pero ya al momento de estar adentro es totalmente diferente. Informe Estado de la Nación 2020 73 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Ellos se saltan esa parte de, a lo que yo tengo entendido es: que, si yo pago 90 mil colones por semana y me traen a otra área, ellos deben promediar el salario. Si me van a cambiar definitivamente me tienen que liquidar y ya darme un nuevo salario. No pueden sacarme de mi área con mi salario a pagarme 8 horas. Para que conozca esa partecita. Entrevista #10 ¿Cuánto tiene de trabajar en piña? 17 años ¿Cuál es su nacionalidad? Costarricense Si es extranjero ¿cuál es su estatus migratorio? N/A ¿Ha sido trabajo continuo o discontinuo? Continuo. ¿Qué funciones realiza? Ahorita está en control de calidad. ¿Quién lo contrató? Frutes cuando entró y al tiempo fue Del Monte después de la liquidación, como desde el 2008 ¿Sabe quién es su patrono? Sí, Del Monte. ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca o empacadora en la que labora? Aproximadamente unas 300 personas. Describa el proceso de producción de la piña, desde el principio hasta el final, detallando las distintas tareas que se desarrollan en ese proceso. Se da la deshija y ahí́ se va dando mantenimiento a la plantación (labores de cultivo), y luego se cosecha ayudado de químicos que se riegan y se abonan, se evalúan las enfermedades y cómo va llegar la piña, el porcentaje y tamaño (esto es llamado estimación), luego viene la cosecha propiamente donde se corta y luego se lava y se empaca en la planta donde se clasifica, lo más bueno va para EEUU y lo que quede a Europa, luego pasa las precámaras de frío y por último a los contenedores. Las personas que laboran en el mismo centro de trabajo que usted (ya sea finca, empacadora, ¿transporte) son contratados de manera continua y estable o es constante el cambio de personal? Informe Estado de la Nación 2020 74 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica No hay muchas contrataciones nuevas, solo en temporadas altas y la mayoría que entran en ese momento son solo para la temporada. Todas las tareas necesarias para la producción de la piña son desarrolladas por trabajadores de la empresa, o se utilizan contratistas o sub-contratistas para desarrollar algunas de esas tareas. Sí hay contratistas, pero muy pocos, son las empresas que ponen a las dos señoras de limpieza y la gente de seguridad. ¿Conoce si la empresa tiene contratistas para actividades específicas? ¿Hay algunas tareas que son subcontratadas más que otras, o depende de las empresas? Para limpieza, seguridad y contenedores. ¿Las tareas subcontratadas son realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista, o también las hacen trabajadores de la empresa principal? Solo ve a los trabajadores de esos contratistas. Los camiones o contenedores también son de otros contratistas. Pero no se ven a los contratistas propiamente. ¿Las tareas subcontratadas son ocasionales o permanentes? Sí han cambiado la empresa de seguridad, pero solo una vez, la de limpieza igual solo una vez. Cuando hay contratistas, ¿contrata el contratista al personal de esas funciones específicas? No sabe, pero cree que sí. ¿Sabe si esos contratistas tienen capital propio, es decir, tienen su propio dinero o dependen del de la empresa? No sabe ¿Hay diferentes tipos de contratistas o todos son iguales? Son diferentes empresas la de limpieza, la de seguridad y la de los contenedores. ¿quién es el dueño de la finca, la empresa o el contratista? No sabe los nombres de las empresas o los contratistas. ¿Quién manda y les da ordenes a los trabajadores de los contratistas? ¿quien pone las herramientas de trabajo? ¿quién suministra el transporte para desplazar a los trabajadores de los contratistas? No sabe esto, pero afirma que a las de limpieza Del Monte sí les da sus herramientas. De los trabajadores que hay en la finca ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuántos por el contratista? Limpieza solo son dos y de seguridad son como diez. Si en la función contratada a un tercero surge algún riesgo, pérdida o problema, ¿quién asume las consecuencias? Informe Estado de la Nación 2020 75 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica No sabe. ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta, o fijos y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? ¿Cuáles son las condiciones distintas? Sí siente que el trato es diferente y que trabajan más tranquilos. Dice que los molestan menos. ¿Están asegurados los trabajadores a la seguridad social? ¿Todos o algunos? ¿Los subcontratados están asegurados? ¿quién los asegura? Los de la finca sí están asegurados, no sabe si lo están los de los contratistas, pero él cree que sí. Actividades por temporadas, como en el caso de la siembra o cosecha, las personas que las realizan son las mismas todos los años, ¿o varían con frecuencia? A veces viene la misma gente y a veces no, dice que por medio del sindicato ganaron el pleito para que gente que llegue varios períodos se quede fija, esto lo han logrado más o menos con 20 personas, pero por eso ahora la finca hace un tipo de contratos “raros” que impiden esto. ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego le vende la fruta a otra empresa? Es trabajador de la empresa, pero él sí sabe que la empresa le compra piña a otras empresas pequeñas. ¿Sabe o conoce usted cuál es la producción de piña por semana, mes y año? Esto es variable, es muy variable, a veces días de 10 contenedores y cada uno con 20 paletas y cada paleta con 70 cajas en las temporadas más altas, a veces es de uno, y a veces hay días en que no se despachan contenedores. Entrevista #11 Primero que nada ¿Cuántos años tiene de trabajar en la piñera? En las piñeras ando por unos 20 años ¿Cuál es su nacionalidad? Soy nicaragüense ¿Es residente legalmente? Yo soy residente permanente ya en el país casi que legalizado, pero, por alguna razón ha sido difícil en algunas partes con la documentación y no he podido legalizarme, pero ya tengo más parte de costarricense que de nica, tengo de vivir alrededor de unos 30 años si, ya lleva más aquí que allá Si Informe Estado de la Nación 2020 76 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Todo este tiempo que ha trabajado en la piña ha sido un trabajador continuo o lo han parado por ratos? S: Yo empecé trabajando en Pital donde antes le decían Cabo Marzo, ahí me liquidaron pero seguí, después renuncié porque compró una empresa que es la PINDECO, compro esa gente y pusieron a trabajar a la gente por hora y yo siempre he sido chapeador de piña, he trabajado por contrato, entonces como ellos me pasaron a trabajar por hora renuncie a los 4 meses que compro esa gente y me pase, me quitaron a los seis meses y medio, de ahí me quitaron porque, usted sabe, uno se ha ido oponiendo a la injusticia de la explotación laboral, ahí me quitaron y como a los 5-8 meses ingrese a este lugar donde laboro. ¿Qué funciones realiza en la compañía? siempre chapias, mi trabajo es chapiar piña nada más ¿A usted lo contrata la empresa o un contratista? Yo trabajo directamente con la empresa, con contratistas nunca he trabajado, solo le trabaje tres días a un contratista ¿Usted conoce quién es su patrono? Los patronos de nosotros son anónimos, porque los que uno conoce en su mayoría son los gerentes y los encargados de administración y los encargados normales, pero los patronos son como anónimos ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca o empacadora en la que labora? En este momento en la finca hay alrededor de 1350 empleados ¿Me podría describir como es el proceso de producción de la piña, desde el principio hasta el final, detallando las distintas tareas que se desarrollan en ese proceso? La piña se siembra, después de sembrado se abona, como todo mantenimiento que se le da a la piña, se atomiza, se deshierba, cuando tiene como un mes y medio o dos meses los chapeadores le damos un emparejamiento para que la piña que la piña que se queda chiquita alcance a la más grandecita y la plantación se da pareja, además de eso tenemos una cuestión que revienta la piña natural anticipada, al chapearla se detiene, por esa razón se le da un emparejamiento con machete a la piña cuando esta pequeñita, de dos meses o mes y medio, después como a los 8 meses o antes se forza para ella coseche, igual con el mantenimiento, deshierbándola, se forza para que ella reviente, después de frutada se cuenta en la plantación cuando ya está reventada y después viene la maduración, después se cosecha, después de cosecharla los chapeadores le pasamos el machete, la volvemos a chapear para que la guía se salga, porque la guía es la cosecha de segunda, entonces la guía sale porque la mata vieja hay que chapearla para que le de campo a la guía para que venga con fuerza, la de segunda es el mismo proceso, el mismo mantenimiento, se vuelve a cosechar y se vuelve a chapear para deshijarla para volver a sembrar el hijo. Informe Estado de la Nación 2020 77 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Las personas que laboran en el mismo centro de trabajo que usted son contratados de manera continua o los están rotando muy rápido? S: Bueno, hay una discusión. La discusión ha sido porque aquí a los tres meses sacan a alguna gente, como también hay algunos, nosotros estamos en una discusión con la empresa porque yo creo que el 80 o 60% deberían de ser con récord y no tienen esa cantidad porque están poniendo con tiempos de tres meses- 6 meses, a veces hasta un año, nosotros estamos en eso de que la finca no puede tener gente que están quitando y que lo que tienen que tener es gente con récord, esa es una discusión porque están quitando gente a los tres meses, una semana quitan 20 y meten 30 y así… ¿Todas estas tareas que me decía o que ocupa la finca son hechos por la gente de la finca o también están subcontratando? ¿teniendo contratistas? Tuvieron contratistas, pero ya los quitaron, la finca ha quitado a los contratistas por el asunto de la pandemia, pero si han tenido contratistas con gente sin documentos o gente con escasos documentos que trabajan con un contratista, ahí choricean el trabajo. ¿Estos que suelen contratar son siempre para las mismas tareas o es muy variado? S: El contratista, la mayoría del tiempo se dedican a la deshierba, a las deshijas o a siembra, es lo más a lo que se dedican los contratistas, la finca lo que tiene en este momento son trabajadores directos, cosechadores directos pero que son contratados por la finca, deshierbadores directos, capeadores directos, todo está directo actualmente ¿Y todas están actividades eran subcontratadas ocasionalmente o es todo el año que suele pasar? S: este año que pasó, hubo todo el año con contratistas, el problema de que los han ido quitando es porque se han hecho discusiones a nivel legal con el Ministerio de Trabajo, sobre los trabajos, nosotros no podemos permitir que a uno lo desocupen, a un costarricense, por tener un contratista, entonces se ha venido dando una discusión, una presión por ahí. Estos contratistas ¿se encargan de contratar a sus empleados o la empresa se los da? No, el contratista los consigue, la empresa lo que hace es prestarle alguna facilidad como el asunto de equipo, pero los contratistas que han estado trayendo a las piñeras han estado trayendo gente directamente de Nicaragua, no buscan aquí, los traen de allá, tienen a los que anda contratando gente, especialmente los coyotes se encargan mucho de eso, la mayoría de gente la están trayendo de Nicaragua para trabajar aquí, contactan ellos, llaman a la gente y la gente viene. Usted sabe ¿si esos contratistas tienen su capital propio, es decir, tienen su propio dinero o dependen del de la empresa para pagarle a sus trabajadores? Casualmente cuando la empresa paga, pagan ellos, en eso ha habido un gran problema, hay veces en que los contratistas son mafiosos, es más lo que la empresa paga y joden a los trabajadores, en eso ya se ha visto algunos casos, como en el caso de PITAL y en otras empresas, eso ha venido sucediendo, aquí a veces, pero en las fincas vecinas si, en las empresas vecinas que uno conoce se han dado casos. Informe Estado de la Nación 2020 78 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Hay diferentes tipos de contratistas en el sentido de que hay contratistas que solo van a corta, cosecha o un mismo contratista contrata para todo? Un mismo contratista agarra todas las labores, el distribuye gente, mete gente en un lado, mete gente en otro y así. ¿el dueño de la finca es la empresa o el contratista? Los que distribuyen son los contratistas coordinado con los administradores A las personas de los contratistas, los trabajadores ¿Quiénes son los que les dan las órdenes? En las empresas, el mero dueño nunca lo conoce el trabajador, lo conoce solamente los administradores, los gerentes, los ejecutivos y los encargados. Resulta que gerentes se ponen de acuerdo con el contratista mayor, ese contratista mayor pone encargados y a lo ultimo los que terminan dando las ordenes a los trabajadores son los encargadillos que andan ahí con la gente, el contratista no se mira, ese vive allá en San Ramón, en Heredia, en San José o en Alajuela, nunca se mira con la gente, él lo que esta es recibiendo la plata, en otras palabras, que se le roba a los empleados, porque a esa gente no les pagan ni la mitad de un salario por ser contratados Las herramientas que usa el contratista ¿Quién se los da? ¿el contratista o la empresa? La empresa le presta la facilidad al contratista mayor y ese les da las herramientas, en algunas empresas a los mismos trabajadores les cobran los guantes, overoles, si hay cuchillos, como dice usted las herramientas, los equipos, hay veces que se lo cobran, casi la mayoría del tiempo los contratistas le cobran a esa gente. y ¿la empresa también pone el transporte de los trabajadores? No, eso les toca a los contratistas, ellos buscan su transporte, camiones ganaderos es lo que jalan ellos, por alguna presión han quitado los camiones y han puesto alguna busetilla, pero si a ellos les dan chance meten camiones, porque este año que paso aquí habían contratistas y lo que había eran camiones ganaderos jalando a los peones Ya me dijo que ahorita son todos trabajadores directos, pero cuando no estaba esto del COVID más o menos del total que trabajaban en la finca ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuántos por el contratista? S: había alrededor de unos 200 peones en esta finca, ahorita incluso, hace poco, aunque está la pandemia ahí me di cuenta de que en esa finca de muelles, que es una empresa que hay ahí, en esa finca tenían los contratistas, gente contratada, incluso hace poco salió un reportero hablando un tema de que escondieron 400 trabajadores, ahí habían contratistas en esa finca de muelles, incluso, en otra finca que no es en la que yo estoy, pero es de la misma empresa, dicen que escondieron a 400 trabajadores y esa gente que eran de contratistas, yo no sé si los quitarían o si los tendrán por ahí pero, eso hace como 15 días o un mes que se dio ese caso. Informe Estado de la Nación 2020 79 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Cuando una persona que trabaja para un contratista sufre un problema o hay algún riesgo, o se accidenta ¿quién asume esas consecuencias? ¿el contratista o la empresa? Ni la empresa ni el contratista, en ese caso la empresa se lava las manos y el contratista se hace el maje, ahí quien sufre la consecuencia es el pobre indocumentado. ¿Las condiciones de trabajo son distintas para las personas que trabajan con un contratista que para el que trabaja con la empresa? S: Son distintas porque en el caso de uno tiene todas las garantías y si no se las dan uno las pelea, esa gente no, como le repito el golpe que se llevan nada más. ¿Les pagan menos? Les pagan menos porque donde están los contratistas, yo me doy cuenta que hay gente que gana hasta 4mil colones en el día, hasta 4 mil colones les han pagado los contratistas en esas otras empresas, porque aquí, como le repito, ha habido una vigilancia, no porque la empresa quiera sino porque uno le ha metido la mano, pero ha habido una vigilancia, en otras empresas donde no existe gente que lucha, ahí si han hecho diabluras con la gente. Usted en dónde está ¿Están asegurados todos por la caja? Todos estamos asegurados, lo que no garantizamos es que la caja tenga asegurado a todos. Las personas que son subcontratadas ¿Algunos no están asegurados? No, a esa gente imagínese que incluso en las empresas en este momento hay gente que tienen con pasaporte, bueno la gente siempre tiene a gente con pasaporte, tienen un montón con pasaporte, hay como un 10% con pasaportes, resulta que nos estamos dando gente como les repito que no está llegando la cotización de ellos a ellos, la cotización que a usted le llega la orden que está cotizando, pero a la hora de investigar no tiene nada. Las actividades que son más por temporadas ¿siempre las hacen la misma gente o suele cambiar mucho las personas? En la empresa cada área tiene su personal, si ocupa personal mete gente, entonces es muy poco, solo que uno se quede sin trabajo en su área lo pasan unos días, hasta que llegue trabajo al área de uno, pero, aquí si tienen que usted es de una área, de una actividad, y si no ajustan con el personal meten más temporales por tres meses o que se yo, y si en esos tres meses no lo han sacado, quitan esos y meten otros. ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente? Son trabajadores propios de la empresa, casi todos desde la administración son de la empresa todos. ¿Sabe cuánto se produce de piña por semana, mes y año? Eso tiene un equilibrio, eso viene dependiendo del mercado que tiene la gente, mundial, entonces, en un año hay temporadas altas y bajas, es muy difícil controlar cuánto se puede producir, tal vez una persona que esté en planta o cerquita de lo que se esté produciendo puede tener un número más aproximado porque sabe la cantidad de contenedores que sale por Informe Estado de la Nación 2020 80 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica semana, hay semanas que salen poquitos contenedores, pueden salir unos 20 , como hay semanas que pueden salir 50 o 100, la producción depende del pedido. Entrevista #12 ¿Cuánto tiene de trabajar en piña? Trabajó 3 años y medio. En la zona norte, en una empresa ubicada en Santa Fe de los Chiles, Exportaciones Norteñas. Hace unos 4 años dejó de trabajar en plantaciones de piña (ella se encuentra en las llamadas listas negras, no la contratan por estar en un sindicato. ¿Cuál es su nacionalidad? Costarricense. Si es extranjero ¿cuál es su estatus migratorio? N/A ¿Ha sido trabajo continuo o discontinuo? Fue continuo de la siguiente manera: los 3 años y medio corridos pero en distintas funciones. ¿Qué funciones realiza? Realizó las siguientes funciones: Desyerbando. Deshoje Deshijo Parcelera ¿Quién lo contrató? Un contratista llamado: Didir Rodríguez. Ella sabía que fue contratado por un contratista y no por la empresa. ¿Sabe quién es su patrono? Era el contratista quien la buscaba para trabajar, lleva la cuenta de las horas trabajadas, o bien del rendimiento, por contrato. Quien paga es la empresa, pero del reporte que da el contratista. ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca o empacadora en la que labora? Tenía como 240 más o menos, en diferentes áreas. Describa el proceso de producción de la piña, desde el principio hasta el final, detallando las distintas tareas que se desarrollan en ese proceso. Sabe únicamente sobre aquellas funciones del campo. Sobre las plantas empacadoras no. Primero preparan el terreno, quitan los árboles grandes y demás plantas, se hace con maquinaria. Luego lo zanjean, hacen unos zanjos como de 2 metros, esto lo hace una cuadrilla. Hace el terreno en cuadros, que se llaman terrazas, esta función es con una cuadrilla diferente. Informe Estado de la Nación 2020 81 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica También hay una cuadrilla que pone el plástico en la tierra, con el fin que no nazca el monte y malas hierbas. Luego viene otra cuadrilla de personas que hacen el deshijo. Hay quien hace la carga de los hijos y la descarga, luego están otras personas que siembran el hijo, haciendo un hueco en la tierra. Hay una cuadrilla que se dedica a deshijar los hijos, esta actividad consiste en ver la mata, después de la cosecha de la planta, se saca la piña, hay un hijo guía y uno basal. Hay otra cuadrilla aparte que se dedica a cargar y descargar los hijos en el área de siembra, puede ser en carreta o en camión, se utilizan los bines, se traslada hasta cada terraza, se tienen callejones principales y van dejando los hijos a la orilla de la calle. Esta función se paga por hijos por cada terraza. Sobre la siembra: se utiliza una “chuza”, es una herramienta para ir haciendo un hueco con la izquierda e inmediatamente se pone el hijo en el hueco con la mano derecho. Los sembradores van haciendo el hueco sobre el mismo plástico, a una distancia de una cuadra. La cosecha tarda unos 5 o 6 meses aproximadamente, pero antes de cosechar les ponen un mecate alrededor de la terraza para que la planta no se vaya para los zanjos, esto se hace cuando ya están grandes, ya para cuando tiene la fruta reciente. Mantenimiento: son trabajadores que andan atomizando, o las máquinas con los brazos que cubre cada terraza atomizando las plantas, sobre los callejones. La etapa del mantenimiento es una aplicación de químicos. Cuando la piña tiene un número de 6 a 8 (no sabe en qué unidad) es donde va se mete un tubo en la corona de la piña y la hoja chiquita se retira, entonces hace que la piña se engruese y crezca más, detrete, se llama. Se espera que llegue a un tamaño de 10. Hay una cuadrilla que anda tirando unas pastillas para matar las ratas. Cosecha: van dos personas manejando, van otros trabajadores en las bandas, y van dos grupos de trabajadores en la tierra, uno a cada lado de la banda. Los trabajadores de la tierra van cortando la fruta de la planta y la ponen en la banda. Luego los trabajadores de la banda los ponen en los bines, los de arriba están recibiendo el producto, no se puede tirar, para ponerlas en los bines. Además, estos últimos tienen que acomodar y seleccionar, la fruta que no tiene un tamaño adecuado y la que está mordida por rata o está podrida se tira. Los de las banda van más rápido sin revisar la fruta. De aquí ya sale de la finca la fruta. Ella no sabe qué pasa después. La planta que le retiraron la fruta: la mata se tiene que recortar a más o menos un metro medio, se le quitan las puntas de las hojas. Esta planta ya no va a dar una fruta de 10, sino entre 6 y 8. Esta cosecha, ella tiene entendido, que es para jugos. Ya no se necesita medir, ni seleccionarla. A esta cosecha no se le retiran las hojas de la corona, la cosecha dura entre 3 meses y medio a 4 meses. Igualmente, se le tiene que dar mantenimiento: se abona, se atomiza y se le tira la pastilla de las ratas. Las personas que laboran en el mismo centro de trabajo que usted (ya sea finca, empacadora, ¿transporte) son contratados de manera continua y estable o es constante el cambio de personal? Si trabajo con contratista hay un cambio constante de personal, porque un contratista lo contrata por 3 meses, una vez que se cumplen despide al personal. Pero a los 8 días vuelven a llamar a Informe Estado de la Nación 2020 82 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica las personas, en algunas veces le cambian de funciones, nunca pasó un mes sin trabajo, siempre la recontrataban de nuevo. La despidan diciendo que había recorte de personal, siempre para la misma empresa y por el mismo contratista (a menos que este último también haya sido cambiado). Esto se daba en todas las empresas en la zona, no solo era dentro de la empresa, se le hacía a toda la cuadrilla completa. El mismo grupo despido luego era nuevamente contratado. A veces se podían ver a los mismos, otras veces llegaban nuevos. Al existir trabajadores nicaragüenses se aprovechan de su condición para estarlos cambiando, una vez despidos no los volvían a llamar. Todas las tareas necesarias para la producción de la piña son desarrolladas por trabajadores de la empresa, o se utilizan contratistas o sub-contratistas para desarrollar algunas de esas tareas. Hay partes del trabajo, hay cuadrillas que trabajan para la finca, aquellos que tienen documentos, que tienen licencia para manejar vehículos. Los otros son contratados por el contratista. Hay dos tipos de personas, con diferentes salarios y condiciones. No hacen lo mismo, los trabajadores de empresa tienen una particularidad, la empresa contrata a aquellos que pueden manejar o utilizar equipo especializado, como los que preparan el terreno, maneja los chapulines. Los de contratista son cuadrillas que hacen todas las demás funciones que no necesitan una licencia ni una utilización de equipo especializado. Los de contratista tienen que trabajar por rendimiento. Esto se hace en todas las empresas, no solo en esa empresa. ¿Conoce si la empresa tiene contratistas para actividades específicas? ¿Hay algunas tareas que son subcontratadas más que otras, o depende de las empresas? Hay diferentes contratistas, el que le da la posibilidad de entrar a trabajar a la empresa. Hay un contratista que es para la siembra, para el mantenimiento y así. Las tareas que son para trabajadores de la finca son aquellas que necesita manejo de equipo, para la parte de la cosecha, quien usa la máquina. Así como los que preparan el terreno y maneja los chapulines. Esto se da parejo en todas las fincas de la zona. ¿Las tareas subcontratadas son realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista, o también las hacen trabajadores de la empresa principal? Sí, las tareas contratas por los contratistas únicamente la realizan los trabajadores del contratista. Y las funciones de los trabajadores de la empresa solo ellos las realizan. No se va a ver una mezcla de trabajadores, una persona que anda una máquina no se va a ver sembrando un hijo. ¿Las tareas subcontratas son ocasionales o permanentes? Permanentes, no hay vuelta atrás. Quién está con la finca se queda ahí, los contratos por contratistas no pasan a ser de empresa. Informe Estado de la Nación 2020 83 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Cuando hay contratistas, ¿contrata el contratista al personal de esas funciones específicas? Sí, son los contratistas quienes le ayudan a entrar a la finca a trabajar para una tarea, las llamaban para realizar eso. En las fincas grandes, las cuadrillas se van moviendo por hectáreas, que cada una se encuentra en diferentes momentos. Entonces una cuadrilla de cosecha se va moviendo conforme las partes que están listas para ser cosechadas, van avanzado dentro de la misma finca realizando la misma labor. ¿Sabe si esos contratistas tienen capital propio, es decir, tienen su propio dinero o dependen del de la empresa? Dependen de la empresa la mayoría de los contratistas, ninguno tiene capital propio, dependen del salario que le da la empresa. El pago del salario se lo da la empresa. El pago se hace por medio de secretaría. El contratista no le paga a los trabajadores, ellos sabían cuanto había trabajado, y él le pasaba la planilla a la secretaría para que ella les pague. Así es en todas las empresas, a veces no se paga con un finiquito, un papel cualquiera sin valor para ser cambiado por otro señor que le cobraba 2000 o 4000 colones por cambiarlo. ¿Hay diferentes tipos de contratistas o todos son iguales? Todos son iguales, unos corruptos. Se dejan una parte del pago al trabajador. Se tiene ganado 80 mil ellos dan 70 mil. Dice no haber encontrado un contratista diferente, todos le roban a trabajador. Ya los trabajadores saben que le van a robar. ¿quién es el dueño de la finca, la empresa o el contratista? La empresa. ¿quién manda y les da órdenes a los trabajadores de los contratistas? ¿quien pone las herramientas de trabajo? ¿quién suministra el transporte para desplazar a los trabajadores de los contratistas? El que manda es el dueño de la empresa, él les da órdenes a sus hombres. Quien le daba órdenes era el encargado, quien es diferente al contratista. El encargado supervisaba y daba órdenes. Mientras que el contratista solo llevaba la cuenta de las horas o de los hijos. Las herramientas las ponen la empresa, pero se las cobra a ellos, los lentes, los guantes, la ropa y se los cobraban, aproximadamente costaba como 20 mil hace 5 años. Cuando salían de la finca tenía que dejar el equipo ahí. En la empresa de ella nunca les dieron transporte, la finca daba transporte, pero solo para los trabajadores de finca. Ella sabe de otras fincas donde la empresa si le pone transporte a los trabajadores. De los trabajadores que hay en la finca ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuántos por el contratista? Los contratados por la empresa aproximadamente podían ser unos 40 de los 240, que son los únicos que se necesitan para las labores especializadas. Mientras los demás son contratados por el contratista. Informe Estado de la Nación 2020 84 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Si en la función contratada a un tercero surge algún riesgo, pérdida o problema, ¿quién asume las consecuencias? Nadie. Cuando se trabaja por contratista no hay responsabilidad. No se les paga los días sin trabajar ni ayudan con la atención médica. No se paga nada y la persona tiene que ver como se la juega. Únicamente cuando es algo muy grave, el contratista lo lleva al hospital y ahí le da dinero para que no diga que sufrió el accidente en la empresa. Pero esto queda en conciencia del contratista. Ella piensa que el dueño de la empresa diría que no hagan nada. ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta, o fijos y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? ¿Cuáles son las condiciones distintas? Sí, condiciones totalmente diferentes. Cuando una persona trabaja con un contratista, él no le da día libres, ni vacaciones, ni demás derechos, no hay un contrato con la finca, no se tienen documentos al día a veces. Ni hay seguro, tampoco les cobraban por el equipo. ¿Están asegurados los trabajadores a la seguridad social? ¿Todos o algunos? ¿Los subcontratados están asegurados? ¿quién los asegura? No. Solo los de la finca. No hay ninguno del contratista no tienen seguro. Actividades por temporadas, como en el caso de la siembra o cosecha, las personas que las realizan son las mismas todos los años, ¿o varían con frecuencia? Sí, son las mismas durante todo el año, no son actividades temporales, las pasan realizando. Pero a veces el personal varía porque no los vuelven a contratar, en la función de la cosecha si se mantiene más establece al personal, se busca que tener un personal establece para saber que siempre los van a tener disponible. ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego le vende la fruta a otra empresa? Es trabajador de la empresa, él recibe salario. El no puede disponer de la cosecha, ni el horario, está apegado para lo que le diga el dueño. ¿Sabe o conoce usted cuál es la producción de piña por semana, mes y año? No. Pero puede decir que salen mínimo al día malo son 14 carretas. Pero es variable, a veces pueden sacar 20 carretas o más. Entrevista #13 ¿Cuánto tiene de trabajar en piña? 16 años en esta finca, pero con la empresa tengo 12 años, con del Monte. ¿Cuál es su nacionalidad? Nicaragüense. Informe Estado de la Nación 2020 85 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Si es extranjero ¿cuál es su estatus migratorio? Residente libre. No sé cómo es que se llama. ¿Ha sido trabajo continuo o discontinuo? Es continuo. ¿Qué funciones realiza? Operador agrícola. Soy operador de chapulín, de tractor. ¿Quién lo contrató? La persona que me contrató, creo que en ese tiempo el que estaba era Carlos Hernández, era el de salud ocupacional, el que daba las instrucciones y el que llamaba a los trabajadores. Ya no trabaja aquí. ¿Sabe quién es su patrono? Al patrono no lo conozco, sé que es una corporación y nunca sabemos o conocemos quien es el patrón. Solo sabemos que trabajamos para Corporación Desarrollo Agrícola del Monte, nada más. Conocemos a la gerencia, a los dueños no. ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca o empacadora en la que labora? Exactamente no, pero siempre anda entre 280, 300, 320 cuánto mucho. Describa el proceso de producción de la piña, desde el principio hasta el final, detallando las distintas tareas que se desarrollan en ese proceso. Se prepara el terreno, el operador comienza a mecanizar los terrenos para prepararlos para la siembra. Luego se consigue la semilla sea de acá, a lo interno en la finca, o se trae semilla de afuera. Son los hijos de piña, de piña que se llaman, y esta semilla la procesan con agroquímicos, para que no se vaya a dañar, para que no le entren insectos y se las coman. Después de que es tratada, es curada la semilla, entonces le dan 24 horas para que luego ingrese la gente de siembra al área ya preparada y ya regada con semilla de esa y entonces comienzan a sembrar. Después de la siembra vienen las diferentes aplicaciones de foliar, de abono y todas esas cosas que conllevan yerba, y algunos herbicidas en los callejones, todo eso, para tener limpias las áreas, y tienen de hierbas también cuando está nueva la plantación hace mucha maleza, entonces esa la hacen con personas así, manual, y ya le hacen la limpieza, y ya cuando crece la plantación es muy poca la maleza que le nace. Eso dura aproximadamente un poco menos del año para estar cosechando. Luego pasan a la gente de forza para que nazca la piña, brote la piña, la fruta. Ya cuando tiene las semanas completas, el peso, la mata, ya le echan esa fuerza, y entonces ya toda la piña viene a un mismo tiempo, nace toda pareja, solo alguna que se forjo natural, pero la mayoría del tiempo viene toda programada con la forza, toda junta, entonces toda viene al mismo tiempo. Luego que ya tiene todo, igual, las semanas completas, la era, un maduron que le llaman, que es para madurarla, una aplicación de foliar con spray du, ya después de ahí viene la cosecha, antes se le hacía uno o dos pases, ahora con tanta cosa, los piñales se les pasa hasta ocho, doce veces, porque ahora son más exigente con los pedidos, entonces los colores tienen que ir más definidos, y los tamaños y un montón de cosas, entonces hay que pasar un montón de veces por las plantaciones ahora. Informe Estado de la Nación 2020 86 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Entonces aquí prácticamente termina ese ciclo, termina la cosecha, se chapea, y se espera una segunda cosecha, igual vuelve otro procedimiento de foliar y toda esa cosa, para esperar la segunda cosecha que es prácticamente lo mismo de la primera cosecha, solo que no hay que preparar el terreno, porque ya la plantación está sembrada. Ya cuando se saca la segunda cosecha entonces se tritura eso, con una trituradora, con los tractores, se tritura todo lo que es la plantación, se derriba la plantación, se llama derribó, entonces se derriba toda la plantación con esa máquina, se muele, prácticamente, ahí con la tierra. Se comienza a preparar el terreno nuevamente se le echa tiafinon, creo que es para espantar todos los tipos de insectos y bacterias y toda la cosa, y vuelve otra vez todo el procedimiento, de preparar el terreno y demás. Y ese es prácticamente el ciclo de trabajo. El trabajo que yo hago es trasladar la fruta del campo, yo trabajo en el departamento de cosechas, y el trabajo de nosotros los de cosecha es sacar la fruta y llevarla a la planta empacadora, ahora le dan el tratamiento a la fruta, se pesa en romana, y unas evaluaciones ahí, la gente de sección de calidad. Luego pasa al proceso de empaque, donde también hay un montón de revisiones que se le hacen ahí y ya prácticamente, queda empacada para salir al comercio, a vender, al mercado y lo que no es empacable, sale por una banda, a rechazo, a jugo que le llaman, eso lo llevan a las plantas tratadoras de jugo acá, en el país. Resumidamente así sería, tal vez me salté algo. También se hace desfija. Después de que pasa la cosecha pasa al personal de cosecha para sacar la semilla y volver a sembrar más terreno. Después pasa a unas cuadrillas de selección, que seleccionan los tamaños de la semilla, y luego pasa a otra cuadrilla que es la de tratamiento, es la que cura la semilla. Nota: las palabras en negrita y en cursiva, son palabras desconocidas para la entrevistadora, por lo cual desconozco su escritura, pero fueron mencionadas por el entrevistado. Las personas que laboran en el mismo centro de trabajo que usted (ya sea finca, empacadora, ¿transporte) son contratados de manera continua y estable o es constante el cambio de personal? Acá en finca Pital, donde yo trabajo, hay de las dos, la mayoría somos continuos y casi siempre permanecemos unos doscientos, doscientos treinta, doscientos veinte tal vez, continuos, que estamos ya con récord. Con años de trabajar, el que tal vez, tenga menos tiempo, tiene un año o dos años. El resto que serían como 50 o unos 100 trabajadores, de producción, son rotativos y no los contratan a largo tiempo y no es porque no haya trabajo, porque trabajo sí hay, pero ellos han cuidado de que la gente se sindicalice, por decir algo, en la cuadrilla X hay dos campos, que hacen falta todo el tiempo, entonces contratan a alguien por tres meses, cuatro, cinco meses máximo, pero con un contrato definido, por obra determinada, creo que le llaman ellos, entonces se le termina el periodo y lo quitan, y vuelven a contratar a otro para el mismo campo, entonces la plaza está, el puesto esta, pero ellos pasan rotando ese puesto para un trabajador, para otro y para otro, entonces es con el objetivo de que la gente, no se le afilie al sindicato. Es que la vez pasado nosotros le habíamos afiliado un montón de gente que ellos habían contratado con contrato indefinido, entonces nosotros le afiliamos a toda esa gente en el sindicato entonces ellos no se quisieron jugarse el chance de despedirlos, entonces tuvieron que dejarlos fijos, ahí están muchos de ellos, entonces desde aquella vez que nosotros les metimos unos 30 por lo menos de afiliados, porque eran trabajadores que habían estado un montón de períodos, tal vez hasta cuatro, cinco, seis períodos de tres meses, los quitaban y los ponían, Informe Estado de la Nación 2020 87 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica entonces nosotros los metimos al sindicato, los afiliados, y pues ellos vieron que podían tener problemas al despedirlos. Entonces no los despidieron, pero ahora para curarse en salud les hacen un contrato por obra determinada, de dos, tres, cuatro cinco meses, y los despiden, se cumple el plazo y los despiden, lo que dicen es que está bien, que está amparado por la ley, incluso algunos de los que se habían metido al sindicato los despidieron y no se pudo hacer nada para volverlos a instalar. El abogado había dicho que tal vez se podía hacer algo para que lo reinstalan mientras el juez dictaba sentencia, pero el trabajador dijo “que no, que mejor no me complico, y dejemos eso así” entonces se quedó así, al final no sabemos si está en lo correcto, pero esa es la manera como lo hacen, dejando ese porcentaje que ocupan para estarlo rotando. En las otras fincas, de esta misma empresa, ahí hay más rotación de personal, en esta sí hay más estabilidad, las otras fincas como en la de San Cayetano, San Peter, Babilonia, quedan aquí en la zona Atlántica esta misma gente del Monte, ahí uno conoce, que casi siempre están contratando gente, casi todos los meses meten 50 o 60 personas. Todas las tareas necesarias para la producción de la piña son desarrolladas por trabajadores de la empresa, o se utilizan contratistas o sub-contratistas para desarrollar algunas de esas tareas. Aquí casi todas, se puede decir que el 99 o 98% son realizadas por trabajadores directamente de la empresa, pero hay otras áreas donde hay contratistas, por ejemplo, transportistas, todo lo que es transporte son contratistas, los dragueros que hacen zanjas en las plantaciones, también la seguridad, los guardas también son seguridad privada, son seguridad privada. ¿Conoce si la empresa tiene contratistas para actividades específicas? ¿Hay algunas tareas que son subcontratadas más que otras, o depende de las empresas? Sí, los transportistas, de todo, el personal de trabajadores, de finca, de campo, de planta, hacia los lugares que va dirigida el comercio de la piña, es por contratista y la seguridad de la finca, son seguridad privada, son contratistas. También los dragueros, los que trabajan en la preparación del suelo, también. ¿Las tareas subcontratadas son realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista, o también las hacen trabajadores de la empresa principal? Sí, son realizados por las personas que son contratadas por los contratistas. ¿Las tareas subcontratadas son ocasionales o permanentes? Son permanentes. Cuando hay contratistas, ¿contrata el contratista al personal de esas funciones específicas? Sí, la empresa tiene un contrato con el contratista, y el contratista contrata a su gente. ¿Sabe si esos contratistas tienen capital propio, es decir, tienen su propio dinero o dependen del de la empresa? Yo creo que ahí le va dando vuelta al asunto con la misma plata que le pagan de la finca trabaja, pero sí, es capital propio de ellos, con los recursos de ellos. Informe Estado de la Nación 2020 88 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Hay diferentes tipos de contratistas o todos son iguales? Una empresa de seguridad es la que brinda el servicio de seguridad y es la que está contratada y ellos son los que contratan a los trabajadores de seguridad, ellos le pagan su salario y todo lo que conlleva la carga social y pues la empresa le paga a esa empresa de seguridad. Lo de transporte, son varios contratistas, y son contratistas no empresa, y ellos también tienen sus empleados, ellos los contratan. Los que se encargan de trabajar la tierra también son contratistas, ellos tienen su propia maquinaria y sus propios empleados y a ellos les pagan su salario y su carga social, y la empresa le paga a los contratistas. ¿quién es el dueño de la finca, la empresa o el contratista? Es la empresa es la dueña de la finca, y el contratista es un empleado prácticamente. ¿quién manda y les da órdenes a los trabajadores de los contratistas? ¿quien pone las herramientas de trabajo? ¿quién suministra el transporte para desplazar a los trabajadores de los contratistas? Las herramientas las ponen los mismos contratistas, y las ordenas las reciben de parte del técnico de cada área, por ejemplo, los de transporte de cosecha, las recibe la gente de cosechas, de parte del personal que está en una oficina, que se encarga de dar las órdenes, en el transporte. Lo que es la preparación de suelo, hay un supervisor de esa área, que es el que da las órdenes a ese contratista de la preparación de suelo. El transporte lo da un señor que se llama Memo, él tiene unos buses y busetas y el transporta a todos los trabajadores de aquí de Aguas Zarcas, Veracruz, y corredores. De los trabajadores que hay en la finca ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuántos por el contratista? Ya había contestado: aproximadamente el 99 o 98% son contratados por la finca. Si en la función contratada a un tercero surge algún riesgo, perdida o problema, ¿quién asume las consecuencias? El contratista seguramente, porque él es el responsable de las personas que él pone. El responsable y el que trabaja para la empresa es el contratista, el otro indirectamente le trabaja a la empresa, pero directamente le trabaja al contratista. ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta, o fijos y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? ¿Cuáles son las condiciones distintas? Los que trabajan para los contratistas, la empresa prácticamente no tiene responsabilidades con ellos, a lo que tengo entendido, ahí la responsabilidad la tienen los contratistas que son los empleadores directos de ellos, pero los trabajadores de acá, que son los activos, las diferencias que hay son algunos beneficios que se han conseguido por vía arreglo directo, que le llaman, es donde hay algunas cosas, a partir de que alguien adquiere el derecho, únicamente si paso récord, que le llaman o pasó la prueba, por decir algo, lo contrataron por tres meses o cuatro, cinco meses, y una vez que pasó esa prueba y lo dejaron fijo, entonces adquiere el derecho, por ejemplo, hay un bono vacacional, le dan botas de hule, zapatos de seguridad para algunas arias, bueno, los zapatos de seguridad no son un beneficio, esos siempre se dan a todos, sea nuevo o Informe Estado de la Nación 2020 89 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica viejo, pero lo que son las botas sí son beneficio, hay cuadernos para los hijos de los trabajadores, tanto de escuela como de colegio, todo lo que no es por ley, no lo puede disfrutar un trabajador que no es continuo, hasta que pasa esa prueba, que no es una prueba, sino hasta que deciden dejarlo, que no es la gran cosa, pero de algo le sirven a los trabajadores. Ninguno de estos beneficios los tiene los trabajadores que son contratados por los contratistas, ni equipo de protección, porque este es solo para los trabajadores que trabajan directamente con la empresa. ¿Están asegurados los trabajadores a la seguridad social? ¿Todos o algunos? ¿Los subcontratados están asegurados? ¿quién los asegura? A lo que tengo entendido, sí. El Monte, acá, por lo menos en esta finca, bueno y en todas las fincas, a lo que tengo entendido, en eso ellos son muy responsables. Siempre, a todos, los contratan y desde el primer día ya tienen su póliza y toda la cosa, para pagarle sus cargas sociales a cada trabajador. El monte asegura a los que son de la empresa, a los demás los asegura los contratistas. Actividades por temporadas, como en el caso de la siembra o cosecha, las personas que las realizan son las mismas todos los años, ¿o varían con frecuencia? En siembra hay uno o dos campos que a veces los rotan, pero la mayoría son continuos y la siembra son casi todos los días del año, como todos los días se cosecha, todos los días se siembra, es como un ciclo semanal, la cosecha, la siembra etc., debería de haber todos los días. Hay un montón de labores que se me olvidaron por ejemplo la deshoja, a la piña cuando está de no sé cuantas semanas, se quita una hojilla ahí para que no se produzca más ahí en la base de la piña, hay una cuadrilla que también hace eso. Hay otra cuadrilla que le llaman erradicación, se encarga de erradicar toda la mata que salga de otro tipo a la que soporta. ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego le vende la fruta a otra empresa? Son trabajadores de la empresa, todos los capataces, encargados, supervisores técnicos, superintendentes, todos son administrativos contratados por la empresa. ¿Sabe o conoce usted cuál es la producción de piña por semana, mes y año? No, no tengo idea. Los de planta son lo que manejan, lo que empacan y producen. Las cajas por día. Entrevista #14 Perfecto, empezaré ¿Cuánto tiempo lleva usted trabajando en la piñera? Tengo 8 años de trabajar allí. ¿Qué nacionalidad es usted? Costarricense. ¿Ahí sale el nombre de la finca que estamos hablando? Si señor, si gusta, permítame corroborarlo, sería de FRUVER S.A. Informe Estado de la Nación 2020 90 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Durante esos 8 años que usted ha laborado ahí ¿Lo ha hecho de forma continua o en algún momento le han suspendido el contrato y vuelto a llamar? No no, continuo. ¿Qué funciones realiza en ese lugar? Cosecha. ¿Quién fue la persona que lo contrató? ¿Lo contrató directamente FRUVER o hubo algún intermediario? Comencé primero con IMPROXA, es que eso fue primero IMPROXA y ahora, hace poco cambió. ¿Ese cambio que hubo hizo que le renovaran el contrato? No. Sabe ¿Quién es el patrono? ¿Sabe el nombre de este? Ahorita creo que se llama Carlos Valdez. Creo que es el dueño ahorita de FRUVER. Tiene un jefe directo alguien a quien usted deba rendirle cuentas o es directamente con don Carlos? A Carlos no lo conozco, solo he oído hablar de él; pero no es la persona a la que debo darle cuentas. ¿Sabe cuántos trabajadores hay en la finca en que labora? Específicamente no, pero he oído que son cerca de 600 trabajadores. Podría usted describir de forma general el proceso de producción de piña desde el puro inicio y las labores que deben realizarse? Empieza con la preparación de suelo; después, viene siembra que son los que siembran el hijo; después viene químico; después viene lo que es cosecha y empacado. Eso es lo más básico. ¿Existe una función importante entre cada una de ellas o con eso basta? Con eso. Todos son importantes, pero es lo más principal. Las personas que trabajan en el mismo centro que usted trabaja, son contratados de forma continua, o hacen contratos por temporada Hay gente con diferentes edades de laborar ahí, pero no es por temporada. ¿Ellos siempre han trabajado desde que son contratados? Sí. Ha habido casos donde han metido por temporada, pero han sido muy pocas veces Todas las tareas son desarrolladas por los trabajadores de la empresa o la empresa contrata… ¿Por fuera? Exacto, si contratan por fuera. Informe Estado de la Nación 2020 91 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Ustedes contratan a gente para realizar labores específicas como el empaque, o todos son trabajadores de la empresa? Todos son de la misma empresa pero ha habido rumores de que contratan gente por afuera. Ha habido por soy testigo de ello. Si ha habido rumores que si han contratado gente como contratistas. Al contestar que no, nos vamos brincar las preguntas hasta la 23, porque son relacionado a contratistas o subcontratistas. ¿Sabe si todos los trabajadores se encuentran asegurados con la Caja? Si, todos. Esas veces que han contratado por temporada, ¿sabe si contratan a las mismas personas? No, siempre las varían. ¿El capataz es un trabajador de la empresa o es un trabajador independiente que le vende la fruta a la empresa? Carlos Valdez es el dueño pero hay otra gente que se encarga de contratar. El encargado mío, el encargado de cosecha, es contratado por la misma finca, por los administradores. La última pregunta. ¿Sabe usted si la producción de piña es semanal, mensual o anual? La salida de piña es diaria. Eso serían las 26 preguntas que le tenía que hacer omitiendo las preguntas de contratistas y subcontratistas. Entrevista #15 ¿Cuánto tiene de trabajar en piñera? ¿Cuantos años tengo de trabajar en la piñera? Sí ¿cuánto tiempo tiene de trabajar? Tenía, ya dejamos de laborar nosotros. Ya no trabaja? Yo tenía 10 años de trabajar en AgroMontes. ¿Cuando termino de trabajar? Hace casi cuatro meses que salimos de ahí. Cuál es su nacionalidad? Costarricense. El trabajo lo ha tenido de manera continua o discontinua? Es decir ¿se ha visto interrumpido en estos 10 años o ha trabajado de manera continua los 10 años? Continua. Informe Estado de la Nación 2020 92 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Qué funciones realizaba? Función agrícola, campo. ¿Cómo que en el campo, como que hacía más o menos? Cosecha de fruta. ¿Quién lo contrató? Por la empresa. ¿Cuál empresa? Agrícola AgroMontes. La empresa lo contrató directamente? Correcto ¿Sabe quién es su patrono? Gustavo Zamora. ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca? ¿En la que trabajaba? En la que trabajaba, ahora tiene otro dueño, habían más de 400 personas Usted podría describir como era proceso de producción de la piña? O sea como era desde el inicio hasta el final? ¿Cómo eran las tareas de ese proceso? Las tareas eran pesadas ahí. ¿Qué era lo que hacía, o sea desde que uds empezaban con el proceso de la piña que era lo que hacían? Lo primero que hacíamos, era prepara el terreno, la maquinaria, después va la siembra, después la cosecha, es decir la siembra, agroquímicos y después al cosecha y después a la empacadora, ahí tenían empacadora también. ¿Las personas que laboraban con usted en ese mismo centro de trabajo eran personas que también estaban trabajando de manera continua o a cada rato cambiaban de personal o cómo era? Si, cierta área cambiaban de personal a cada tiempo. Sn cosecha si era estable. ¿Todas las tareas necesarias para la producción de la piña eran desarrolladas por los trabajadores de la empresa o habían personas que eran subcontratadas para realizar la tarea? No entendí. ¿Habían personas que eran subcontratadas por otra empresa, digamos, para que realizaran labores de los trabajadores dentro de la empresa? O sea, ¿que si contratan a otras personas para realizar labores de los trabajadores propios de la empresa? Bueno, hubo un tiempo en que no, eran trabajadores de la empresa, pero después consiguieron contratistas, y metían personal pero no de la finca, si no por el contratista. Informe Estado de la Nación 2020 93 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿A partir de cuándo fue esto? Hace como 3 años, prácticamente cuando tenía como 8 o 9 años de trabajar ahí, metieron contratista. De acuerdo, ¿conoce usted si la empresa tiene contratistas para actividades específicas? Dígamos, hay algunas tareas que son subcontratadas más que otras o depende de la empresa, digamos? O sea, usted dice que si la empresa tiene contratistas para algún sector específico de la empresa? ¿Usted sabe si la empresa tiene contratista para específicamente ciertas actividades? Ah sí claro, esos nuevos dueños que quedaron ahí en esa empresa que era AgroMontes, tienen contratista, que dicen que los contrata la finca pero es mentira, los contrata el contratista, o sea la empresa finge que lo contrata para disimular, pero siempre se hacía por el contratista. ¿Y los trabajadores que contrata el contratista para que área del trabajo lo hacían? Para todas las áreas, siembra, cosecha. Ahora los nuevos dueños, los chinos que compraron, ahora disimulan que contratan por la empresa, pero es mentira, los mandan al contratista para darle las tareas pesadas al personal, digamos. ¿Hay empleados que si son contratados por la empresa también realizan las mismas labores que los trabajadores del contratista? Para explicarme mejor, ¿ Que si están mezclados? Para explicarle más rápido, donde era AgroMontes antes los nuevos dueños contrataron personal para seis meses supuestamente para la finca, pero llegaron unos contratistas a esa empresa, que los mismos dueños que compraron esa empresa son unos chinos. Llevaron un contratista que ahora contrata el personal, dicen que la empresa contrata el personal pero es mentira. Entonces hacen el disimulo pero los contrata el contratista y las tareas son pesadas, o sea para el personal. Supuestamente los habían contratado seis meses para esa empresa pero los van a mandar todos al contratista, ya no va a haber contratos por la finca de personal, si les pagan seguro dicen y todo, pero no sé. Si hay persona que si van a trabajar 3 o 4 días, si no aguantó esos 3 o 4 días que dan prueba, los echan. Las tareas para los que son contratadas son tareas permanentes, o sea que siempre se hacen en la empresa o son tareas ocasionales, que de vez en cuando se contratan . Son tareas que siempre se hacen, lo que son siembra, cosecha y eso. Cuando hay contratistas, como en este caso,¿ el contratista contrata al personal de funciones específicas? Ellos contratan a la gente para que hagan una labora específica? Los prueban, dígamos. ¿Conoce si estos contratistas tienen capital propio, es decir que tienen su propio dinero o si ellos dependen 100% de la empresa? Yo le voy a ser sincero, yo he escuchado rumores de que ese contratista. Es que el contratista que está ahorita en Arenal, cuando era AgroMontes se llama Wilson supuestamente, ese muchacho dicen que tenía otras fincas de personal trabajando. Informe Estado de la Nación 2020 94 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Tenía personal en otras fincas? Correcto. Les interesa tener personal ahí, porque imagine como hacer plata esa gente. En este caso, cuando usted trabajaba ahí habían varios tipos de contratistas, solo había uno, todos eran iguales, ¿o cómo era? En el tiempo que yo laboré ahí, en el tiempo que llegaron, llegaron como 3 ¿Sabe cómo se llama la empresa o el contratista? Esa empresa tiene un nombre raro, no sé. ¿Quién les da las órdenes a los trabajadores de los contratistas? Es decir, ¿quién pone las herramientas de trabajo y quien da transporte, para los trabajadores de los contratistas? El transporte se lo estaba brindando Gustavo Zamora, yo creo, a esa gente. Se lo estaba brindando al chino al que compró esta finca. Él se lo está dando a los chinos actualmente? Le está dando el transporte a los chinos para que jale personal de ahí a la finca ahora. De los trabajadores que hay en la finca ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuantos son por el contratista? Para serle sincero, eso que le explicaba antes, dicen que es por la finca que los contratan pero es mentira, es el contratista el que los agarra. ¿Usted consideraría que todos son contratados por el contratista? Digamos, la finca hace el papel que los contrata a ellos, pero es mentira, el personal que contrata ahora en una finca, se los mandan al contratista. Todos. Digamos que lo que tiene la finca ahorita son solo los mecánicos y operadores. ¿Quién asumiría las consecuencias? ¿Cuándo usted trabajaba ahí quien asumió el problema? La empresa, me imagino, pero vieras que hay muy pocos se agarran, porque la gente tiene mucho miedo de hacer demandas y eso. ¿Sabe si hay condiciones diferentes de trabajo entre los trabajadores de planta o fijos y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? ¿Y si hay condiciones diferentes, cuales son las condiciones diferentes? Explíqueme bien, porque no le entendí. ¿Cómo son las condiciones de trabajo? Si son diferentes entre los trabajadores de la empresa planta, fijos y los que son contratados por terceros? Son diferentes las condiciones, lo que es por la finca es más llevadero, y lo que es ya por contratista tiene que ponerle el personal para que el contratista gane también . a un contratista le sirve que el trabajador se mate trabajando, para él sacar beneficios y la ganancia también. ¿Sí es diferente cuando los contrata la planta? Si claro, son diferentes las condiciones ahí. Informe Estado de la Nación 2020 95 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Usted sabe si los trabajadores, ¿están todos asegurados o algunos? ¿O quien los asegura? Para serle sincero dicen que sí están asegurados ¿Sí están asegurando? Están asegurando, pero hay personas como le digo, que tres meses los contratan y los echan. Pero he escuchado rumores que hay personas que duran tres y no pasan a la Caja eso. ¿En esos 3 meses no los aseguraron? Si no aparecen las cuotas ¿Quién los asegura? Me imagino que los de la finca o el contratista, o la póliza, no sé qué es lo que paga esa gente ahí. ¿En las actividades por temporadas como en la siembra o cosecha, las personas que las realizan son las mismas todos los años o varían? Como le explicaba antes, el que aguanta lo dejan y al que no lo quitan ¿Varían con frecuencia? Sí varían correcto ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego vende la fruta a otra empresa? Esa gente que es nueva tiene empacadora propia, yo creo. ¿Conoce más o menos cuanta es la producción de piña por semana, mes, año? No, pero si cosechan bastante fruta esa gente de ahí. La cantidad yo no tengo pero sí sacan bastante. Entrevista #16 ¿Cuánto tiene de trabajar en piña? Ya no trabajo en piña, a mi me echaron. No cumplí los siete años. ¿Cuál es su nacionalidad? Nicaragua, mi país ¿Cuál es su estatus migratorio? ¿Perdón? ¿Cuál es su estatus migratorio? No entiendo esa palabra, lo que me está preguntando Si es ¿refugiado? no, yo tengo cédula de residencia Informe Estado de la Nación 2020 96 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Cuando trabajo ¿fue trabajo continuo o discontinuo? Continuo todo el tiempo desde que yo entré a trabajar en la piñera hasta que salí ¿Qué funciones realizo en ese entonces? F: los trabajos que yo realice en la piñera fueron muchos trabajos. Anduve en desfila, en deshierba, fui platicador de plástico, arreglador de plástico, cuidé máquina, anduve en palea, muchas cosas porque el trabajo de la piña lleva muchos trabajos y estuve en diferentes áreas de trabajo. ¿Quién lo contrató a usted? F: Un compañero cuando se inició la piñera en el 2011, él me contrató para que ¿si podía trabajar en la piñera? Yo le dije que nunca había trabajado pero que no era nada difícil de que tal vez podía trabajar, en alguna área tenía que acomodarme y así fue, comencé primero a ser rondas en las orillas de la piñera por una temporada de tiempo, después me metieron a emplasticar, después de eso cuando yo tenía dos años y medio el hombre salió y entró otro hombre que se llamaba Carlos Jiménez, trabaje otra temporada, poquito con él, pero él me liquido porque vio que el trabajo se había agotado, pero de ahí mas tarde dijo que ahí nos iba a mantener el trabajo, que a como fuera, tal vez pocas horas pero siempre continuo igual, a veces trabajaba hasta las dos, a veces trabajaba hasta las cinco, a veces trabajaba hasta las seis, fui cuidador de máquina también, después de eso Carlos Jiménez se fue para Santa Rosa y entró Juan Barboza, con Juan Barboza trabaje casi cuatro años, me faltaron tres meses para cuatro años, para cumplir siete años en el periodo que trabajé en la piñera. ¿Usted sabía quién era su patrono? F: Quien me pagaba si, Juan Barboza ¿Sabe cuántos trabajadores tenía la finca o empacadora en la que laboraba? En esa época que yo trabajaba tenia aproximadamente 400, no tengo tan exacto cuantos después de los 400 pero, aproximadamente como unas 460 personas que trabajan. Ok, como 460 personas. Si, mas o menos por ahí. Ahora, ¿usted podría describirme como es el proceso de la producción de piña? Desde el principio, detallando las distintas tareas que se desarrollan en ese proceso Si, por el caso, comenzando hablemos de las áreas diferentes que usted me pregunta. Si, desde la producción, desde que se siembra hasta que… Si, hasta que se cosecha. La piña lleva como le digo mucho trabajo, en primer lugar se prepara el terreno, después se siembra la plantación, después se le da la manutención de la deshierba, se le da la manutención de hacer el muestreo si la piña ya esta capaz para forzarla, para que ya ella salga todo parejo, después de eso le pasan un producto que se le hecha para que florezca pareja, después de eso cuando ya está grande lleva otro trabajo que hay que calcular con jeringas, con agujas, con aparatitos se pincha la piña y se le saca la el agua, el jugo para probar si ya tiene azúcar o cuántos días le falta para pasarle una aplicación para que madure pareja; después de Informe Estado de la Nación 2020 97 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica eso comienza a pintar parejo las áreas y comienza la cosecha, a cortar, comienzan las máquinas, las cuadrillas que lleva mucha gente y la gente va toda pegadita cortando la fruta y poniéndola allí del brazo del chapulín o en un aparatito, esa cinta lo va jalando y después hay un aparatito que lo carga a los camiones para ya salir a transportación, una de las cosas, después la piña lleva algo más, en los principios se emplasticaba, se ponía encima de plástico pero luego hicieron un invento de que tal vez podría ser mejor, menos gasto y la comenzaron a sembrar en la tierra sin plástico, entonces así es lo que hay en las áreas. Las personas que laboraron en el mismo trabajo que usted ya sea finca o empacadora o transporte ¿fueron contratadas de manera continua y estable o es constante el cambio de personal? No, eso algunos los contrataban por si perdían algún día entonces los echaban por alguna razón, tal vez le chismeaban a aquella persona entonces los sacaban y metían otros y así, entonces ellos nunca tuvieron peones fijos ni demasiado tiempo, poco tiempo, esa gente la cambiaban sin embargo, hay unos que sí han mantenido pero, como le decía en el principio muy pocos pero, si han tenido algunos trabajadores continuos, fueron contratados sin embargo, existen hasta la vez, yo creo que ya están cumpliendo casi los diez años o se cumplió la primera área que se comenzó, se cumplió el tiempo que ellos habían hecho el contrato por diez años, ya se cumplió sin embargo, hay una gente que ellos todavía los mantienen de esa época pero, muy poquitos. Todas las tareas necesarias para la producción de la piña ¿son desarrolladas por trabajadores de la misma empresa o se utilizan contratistas o subcontratistas para desarrollar algunas de las tareas? Lo mas ellos mantienen contratistas, esos contratistas son los que mantienen el control de trabajo y ellos le reportan a los ingenieros o a los administradores, ellos tienen sus contratistas, entonces los contratistas son los que llevan las riendas, si es la área de la siembra hay un contratista, si es la área de la cosecha hay otro contratista, en todas las áreas y así ellos mantienen contratistas. las tareas subcontratadas ¿son realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista o también los hacen trabajadores de la empresa principal? F: casi de la empresa, pudiera decirle que lo realizaban algunas personas de la empresa, se encargan, pero muy poco, ellos casi solamente tienen su gente que mandan a hacer tal cosa o hacer esto, los contratistas se presentan todos los días a la oficina para recibir charlas, estudios de las áreas que les corresponden Las tareas subcontratadas ¿son ocasionales o permanentes? ¿Perdón? Las tareas subcontratadas ¿son ocasionales o permanentes? Sí, él pudiera decirle que permanente, eso se mantiene como le digo por los contratistas y eso es permanente Informe Estado de la Nación 2020 98 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Cuando hay contratistas ¿contrata el contratista al personal de esas funciones específicas? En ese caso uno consulta con los jefes en la oficina y luego de que dan el visto bueno, si está bien pasa uno a ser como dicen un contratado por los contratistas. Entonces, ¿es la empresa la que los contrata? F: Si la empresa contrata y hay otros, ellos los contratistas, los buscan, los contratan dicen ellos los contratistas, son los contratistas que llevan las guías, por esa razón es que cuando una persona les reclama a ellos, ellos dicen no que ellos no los contrataron pero los contratistas les dicen que ellos que se arreglen con los jefes, que ellos son los que les van a dar el visto bueno, eso es una cosa que ellos llevan un control para no verse obligados o comprometidos. En ese caso, los que se encargan de contratar ¿son los de la empresa y quedan a disposición de los contratistas? F: Exactamente así es. Sabe si esos contratistas ¿tienen capital propio?, es decir, ¿tienen su propio dinero o dependen de la empresa? Dependen de la empresa ¿Hay diferentes tipos de contratistas o todos son iguales? No, diferentes como le digo, como hay muchas áreas, como la empresa es tan grande las plantaciones son demasiado, entonces es así. ¿Quién es el dueño de la finca? ¿la empresa o el contratista? ¿el dueño de la finca? Sí Las fincas son, lo que yo tengo entendido, en los tiempos que trabaje, las fincas son alquiladas, algunas las ha comprado la empresa, algunas fincas las ha comprado la empresa, pero lo más, en el principio, fueron alquiladas. ¿Son alquiladas a personas que no son contratistas? No, no son contratistas. Ellos eran finqueros ¿Quién manda y le da órdenes a los trabajadores de los contratistas? El administrador que administra la finca o el ingeniero ¿Quién pone las herramientas de trabajo? ¿Perdón? ¿Quién pone las herramientas de trabajo? F: Eso es como dicen va como al partir, yo ahora no le hablaría especifico a lo que esta viviendo la empresa ahorita en estos días, pero en los principios la mayoría de las herramientas eran de los trabajadores y así en las áreas cada trabajador de esa área Informe Estado de la Nación 2020 99 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Entonces ¿las herramientas las ponen los propios trabajadores? Si, ellos daban el alambre, algunas cosillas, pero lo demas lo pone el trabajador ¿Quién suministra el transporte para desplazar a los trabajadores de los contratistas? En aquellos días que yo trabajaba, cuando ellos querían mandaban carreta, los chapulines pero llegó un tiempo que teníamos que caminar a pie, aunque se dijo del Ministerio de Trabajo que nos tenían que dar el transporte, llevarlos, traerlos la hora de salida porque entiendo yo que es una responsabilidad pero ellos ante la ley decían que sí, que iban a poner el transporte a los trabajadores para conducirlos a las áreas y luego traerlos a la hora de salida pero no era cierto, ya aquí cuando ellos venían al lugar las cosas eran diferentes, vea usted como se la juega, salíamos a las dos de la tarde y ahí esperando a ver si nos iban a llevar a ir a dejar, cuando mirábamos que ya era demasiado tarde cada quien se iba para la casa, había tiempos que llegábamos a las 6, 7 de la noche a la casa De los trabajadores que hay en la finca ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuantos por el contratista? Como le digo, yo ahorita no le pudiera dar ese visto bueno porque yo ya son dos años lo que llevo fuera de la empresa, no se los reglamentos que hay ahora en la empresa, cuales son los movimientos que se están haciendo o llevando, no podría darle una cifra específica ¿Cómo un porcentaje aproximado? de los que yo conozco sería como unos 10-12 ¿la mayoría los contratan las empresas o los contratistas? Como le decía, uno va a la oficina y habla con la finca, con el administrador y el administrador le dice “si esta bien” y si no le dice el contratista “vea el trabajo está así y así, yo voy a buscar una gente, yo voy a contratarlos también”, ahí es donde le digo yo que es tanto la empresa como los contratistas. Si en la función contratada a un tercero surge algún riesgo, pérdida o problema ¿Quién asume las consecuencias? Cuando hay sucesos ¿Cómo que se pueda uno enfermar o accidentarse? Sí, exacto Uno solo tiene que ver como se las puede jugar, como se puede mejorar porque ahí hubieron como le decía yo, algunos muchachos, que un chapulín les prenso las piernas y le estuvieron pasando un medio sueldo y ya por último no supe yo que hicieron con él, con el que andaba conmigo si porque ese se cortó dos veces y lo mandaron para la casa y luego cuando estaba bueno venia al trabajo y yo le preguntaba ¿le pagaron su tiempo correspondiente que estabas enfermo? Y me decía que no, que apenas le dieron sueldo, pero como hay necesidad y pobreza tenía que ir a trabajar. Informe Estado de la Nación 2020 100 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica En ese caso ¿la empresa no asume las consecuencias de algún riesgo o el contratista? O ¿si los asume, pero no de la manera que deberían hacerlo? si, si, si, de la manera, como se pudiera decir, que esta el orden establecido de los artículos de ley no. A veces pueden ayudarle en algo porque tal vez cuando los compañeros del Ebais y hay algún suceso ellos lo llevan para que lo inyecten o los costuren, pero si no hay como el momento oportuno de que los del Ebais estén cerca los mandan a su casa. ¿Esos costos los asume la empresa? Ah sí ¿Sabe si existen condiciones de trabajo diferentes entre los trabajadores de la planta o fijos y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? Sí, claro es así. ¿Cuáles son las condiciones distintas? Las condiciones distintas es que los que andan dentro de la empresa que están legales, contratados, se les paga un seguro, ahí la finca está para ayudarles pero el que no anda contratado por la finca, les ha gustado tener gente indocumentada por eso ellos hacen lo que han querido y no se han preocupado por el trabajador, porque nos echaron a nosotros los que teníamos documentos y comenzaron a meter gente de Nicaragua, gente indocumentada, entonces por eso yo me refiero a que son distintos. ¿Están asegurados los trabajadores a la seguridad social? Sí ¿Todos o algunos? Algunos pocos como le vengo diciendo, algunos pocos no todos, pero si hay gente que está bajo el cuidado, están responsables a ellos como a otros no. ¿los subcontratados están asegurados? En estos días como le vengo diciendo yo no sé cómo estará, pero al principio que yo trabajaba como le digo, no, los que estaban asegurados eran pocos y la demás gente era gente indocumentada. En ese caso ¿Quién los asegura? El patrón de uno sea contratista o sea el que sea, él está responsable de pagar cada quincena Pero en ese caso ¿solo los que están contratados? Solo los que están contratados En actividades por temporada como la siembra o la cosecha ¿las personas que las realizan son las mismas todos los años o varían con frecuencia? No, es variable. Algunos años están unos, otros años algunos se han ido o los han quitado, eso es variable Informe Estado de la Nación 2020 101 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿el capataz es un empleado de la empresa o es un trabajador independiente que luego vende la fruta a otra empresa? No, ellos son estables que no salen de la empresa, pertenecen a la empresa Sabe o conoce usted ¿cuál es la producción de piña por semana, mes y año? ¿La producción de cosecha? Sí. En la finca que yo trabajaba habían áreas que salían en el día 7-10 camiones como en otras áreas salían como 15 camiones, 22, dependiendo del tamaño de las áreas. ¿Por mes más o menos cuánto? Ahí si soy algo “malon” para multiplicar me entiende. Entrevista #17 ¿Cuánto tiene de trabajar en piña? De trabajar en la empresa 5 años, de trabajar en piña como 15 años ¿Cuál es su nacionalidad? Nicaragüense Si es extranjero ¿cuál es su estatus migratorio? Residente. ¿Ha sido trabajo continuo o discontinuo? Sí, continuo. Qué funciones realiza? Empacadora. Quién lo contrató? Finca del Monte- Pital. ¿Sabe quién es su patrono? Edgar López. ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca o empacadora en la que labora? En planta 60 aproximadamente. Describa el proceso de producción de la piña, desde el principio hasta el final, detallando las distintas tareas que se desarrollan en ese proceso. Informe Estado de la Nación 2020 102 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Seleccionar la piña, meterla en caja por colores, tamaño y peso, tirarla a un convei donde es romaniada, se pone en paletas para poderlas exportar. Las personas que laboran en el mismo centro de trabajo que usted (ya sea finca, empacadora) ¿Transporte) son contratados de manera continua y estable o es constante el cambio de personal? Son continuas, solo cuando hay temporada alta se mete personal por tres meses. Todas las tareas necesarias para la producción de la piña son desarrolladas por trabajadores de la empresa, o se utilizan contratistas o sub-contratistas para desarrollar algunas de esas tareas. Todo se elabora aquí en la empresa, desde la cultivación hasta la exportación. ¿Conoce si la empresa tiene contratistas para actividades específicas? ¿Hay algunas tareas que son subcontratadas más que otras, o depende de las empresas? No todo se hace en la empresa, incluso menciona que cuando es temporada baja a quienes están empacando los mandan al campo. ¿Las tareas subcontratadas son realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista, o también las hacen trabajadores de la empresa principal? ¿Las tareas subcontratadas son ocasionales o permanentes? Cuando hay contratistas, ¿contrata el contratista al personal de esas funciones específicas? ¿Sabe si esos contratistas tienen capital propio, es decir, tienen su propio dinero o dependen del de la empresa? ¿Hay diferentes tipos de contratistas o todos son iguales? ¿quién es el dueño de la finca, la empresa o el contratista? Nadie lo conoce, solo se sabe que es un árabe. ¿quién manda y les da órdenes a los trabajadores de los contratistas? ¿quien pone las herramientas de trabajo? ¿quién suministra el transporte para desplazar a los trabajadores de los contratistas? Carvajal. La empresa suministra transporte a algunos trabajadores que viven lejos de los trabajadores que hay en la finca. ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuántos por el contratista? Todos por la finca. Si en la función contratada a un tercero surge algún riesgo, pérdida o problema, ¿quién asume las consecuencias? ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta, o fijos y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? ¿Cuáles son las condiciones distintas? No, todos son iguales. Informe Estado de la Nación 2020 103 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Están asegurados los trabajadores a la seguridad social? ¿Todos o algunos? ¿Los subcontratados están asegurados? ¿quien los asegura? Todos están asegurados por la empresa. Actividades por temporadas, como en el caso de la siembra o cosecha, las personas que las realizan son las mismas todos los años, ¿o varían con frecuencia? Son las mismas, pero contratan a más personal en temporada alta. Entran muy pocos. ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego le vende la fruta a otra empresa? Es trabajador de la empresa. ¿Sabe o conoce usted cuál es la producción de piña por semana, mes y año? Aprox 45 mil por 50 mil por semana. Entrevista #18 Cuanto tiene de trabajar en la piña? Indica que va a cumplir 8 años de trabajar con la empresa. Cuál es su nacionalidad? Nicaragüense Estatus migratorio Residente. Ha sido trabajo continuo o discontinuo Indica que sus labores han sido continuas ¿Qué funciones realiza? Indica que trabaja en arrancar la plantación para la nueva siembra. ***El entrevistado utilizó una terminología para referirse a esta área del trabajo, la cual debido a la mala señal no pude escuchar como se llamaba. ¿Quién lo contrató? Indica que un sujeto llamado don Fernando. ¿Sabe quien es su patrono? Roger explica que anteriormente su jefe era este fernando pero, ahora tiene un nuevo patrono (APRUDES). ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca? Indica que como 600. Informe Estado de la Nación 2020 104 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Describa el proceso de producción de piña, de principio a fin. Empieza con el proceso de preparación de suelo, luego la siembra, después de eso viene la producción (cosecha), después de la producción viene el empaque para así mandar a exportar el producto. Cabe decir que después de la producción viene un procedimiento de preparación de suelos para semilleros. ¿Las personas que laboran en el mismo centro de trabajo que usted son contratados de manera continua y estable o es constante el cambio de personal? Indica que son contratados por el tiempo que la empresa los necesite, pero por lo general sus compañeros también laboran o han laborado por tiempo continuo. Todas las tareas necesarias para la producción de piña son desarrolladas por trabajadores de la empresa o se utilizan contratistas? Se utilizan contratistas. ¿Conoce si la empresa tiene contratistas para actividades específicas? Si indica que hay una cuadrilla de contratistas, que están destinados por ejemplo a trabajar con las semillas siendo esta situación desfavorable para muchos trabajadores. ¿Las tareas subcontratadas son realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista o también las hacen los trabajadores de la empresa principal? Justamente eso me estaba exponiendo, hay labores que se las otorgan a los contratistas (por ejemplo recolección de semillas) lo cual resulta desfavorable para los trabajadores de la empresa principal. ¿Las tareas subcontratadas son ocasionales o permanentes? Permanentes. ¿Contrata el contratista al personal de esas funciones específicas? Indica que el Contratista ya tiene una cuadrilla de personal de antemano. ¿Sabe si esos contratistas tienen capital propio o dependen de la empresa? Dependen de la empresa. ¿Hay diferentes tipos de contratistas? Por el momento solo existe una cuadrilla de contratistas. Por lo que no existe. ¿Quien es el dueño de la finca? Indica que los dueños son Mexicanos, pero la maneja un personal costarricense. Así es la empresa el dueño de la finca. ¿Quien manda y da órdenes a los trabajadores de los contratistas? No sabe, pero indica que la empresa le brinda algunas herramientas de trabajo. Informe Estado de la Nación 2020 105 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica De los trabajadores cuántos son contratados por la empresa y cuantos por contratistas. Indica que hay 600 trabajadores activos en la finca, pero no sabe el número exacto de la planilla de los contratistas. Si en la función contratada a un tercero surge algún riesgo, quien asume consecuencias? La empresa. ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta o fijo y los que son contratados por terceros? Cuales condiciones cambian? Indican que existen diversas condiciones según trabajadores y la función exacta que realizan en la empresa. También explica que la gente de empaque tienen las mejores condiciones. ¿Están asegurados los trabajadores a la seguridad social? Los subcontratados están asegurados? La mayoría están asegurados, pero los subcontratados indican que no todos están asegurados y hasta inclusive hasta sin documento de identidad laboran algunos. Actividades por temporadas, las personas que las realizan son las mismas todos los años? Indican que son las mismas El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego vende la fruta a otra empresa? Es un trabajador de la empresa ¿Sabe o conoce cuál es la producción de piña por semana, año? No conoce el número exacto, pero indica que cuando la tabla de producción está fuerte pueden sacar de 15 contenedores por día hasta los 30. Entrevista #19 Primero, ¿cuánto tiene de trabajar en piña? En Dole voy para 5 años. ¿Y en general? En general con todo? Diay que le digo, no tengo el tiempo contado pero por ahí de unos 14 años. y ¿cuál es su nacionalidad? Nicaragüense. Y actualmente ¿cuál es su estatus migratorio? Estoy con cédula de residencia. Yo tengo dos hijas nacidas aquí, una tiene 18 y la otra 12. Informe Estado de la Nación 2020 106 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Ah bueno. La empresa en la que trabaja se llama Bosques de Santa Fe, cierto? Sí, así es. Y su trabajo ha sido continuo o discontinuo, es decir que ha sido sin interrupciones desde trabaja aquí? Continuó es que he estado en una empresa y no he salido de ella, ajá sí. Exacto. Y ¿qué funciones realiza usted en esta empresa? En qué trabajo?. Somos chaperos, chapeamos lo que es la piña, cortando la hoja. Y a usted quién lo contrató? A mi me contrató un encargado de Dole y por medio de él me contrató la empresa. Y usted sabe quién es su patrono? Mi patrono? Diay que le digo yo como hay un poco de socios ahí, digamos que el encargado si pero no sé quién es el propio patrono. Entiendo. Y usted sabe cuántos trabajadores tiene la finca en la que labora? Lo que tengo entendido es que son 1300 personas las que trabajan para esa empresa. Pero, en la finca propiamente? Sí en la finca que yo trabajo, digamos es la misma Dole. A veces estamos aquí (no se entiende el nombre de la finca) y a veces estamos aquí en Santa Fe, es que es rotativo. Una semana estamos allá y la otra aquí. Usted me podría describir como es el proceso de producción de la piña, como para tener una idea, de lo que usted me pueda explicar, como de los distintos pasos o distintas tareas que se tienen que hacer. Ah ya, sí como ahí hay muchas áreas. Digamos hay muchas cuadrillas que tienen diferentes labores, unas son en siembra, otras de rife (¿) hay muchas áreas de la piña. Digamos de lo que yo veo, a parte de lo que yo hago, la piña primero preparan la tierra, luego lo que hacen es curarla, luego hacen las laderas, luego vienen los sembradores de los hijos y ahí empiezan a poner la mata de la piña y empiezan a aplicar lo que es los químicos y el abono y ahí empiezan otras personas a trabajarla y luego vamos nosotros cuando la piña ya esta como 5 meses entonces nosotros la desmontamos para que se mantenga la piña y no se vaya a, para entretenerla digamos. Las personas que laboran en la finca en la que usted se encuentra son contratados de manera continua o a cada cierto tiempo cambian de personal? Diay a lo que yo entiendo, muchas personas las contratan para 3 meses y a veces cumplen el periodo de los 3 meses y ya los quitan o algunos si los dejan pasar récord, ya después de los 3 meses y así, llegar a 1 año. Informe Estado de la Nación 2020 107 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Entonces,¿varia? Sí varía. Pero por el momento se hace ese tipo de rotación, a algunos si los hacen renovar el contrato y ahí siguen, y otros termina la temporada y ya los quitan. Y todas las tareas necesarias para la producción de la piña son desarrolladas por trabajadores de la empresa, o se utilizan contratistas o subcontratistas para desarrollar algunas de esas tareas? Diay por el momento se mantienen los que contratan por la finca directos, ahora casi que no tienen contratistas. Antes había, pero fue en un momento que quitaron esa gente. Entonces antes si los utilizaban pero ahora ya no? Sí, ya ahora ya no. Tuvieron unos problemillas ahí con los contratistas entonces ya no, antes les pagaban muy mal a los trabajadores entonces decidieron mejor dejaron solo los directos. Bueno, y esto antes cuando estaban los contratistas, era por actividades específicas? Digamos antes si había una mayor parte por los contratistas y el resto estaba por la finca, se le daba la mayoría del trabajo a los contratistas pero ya no. Y antes con los contratistas, las tareas subcontratadas eran realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista, o también las hacían trabajadores de la empresa? Diay casi que los contratistas contratan al personal de ellos para mantener a ellos y ya los de la finca eran directamente para lo de la finca, la finca contrataba el personal ya directo de ellos. Y bueno, para seguir con esto, esas tareas subcontratadas eran ocasionales o permanentes? Diay eso era como temporal. Legalmente no duraron mucho porque se dieron muchos problemillas que, digamos que la empresa les pagaba una póliza y al final el contratista no les paga la póliza al trabajador y la empresa se dio cuenta entonces decidieron mejor sacarlos porque seguro se iban a ver afectados. Y bueno, entonces cuando había contratistas estos contratan a su propio personal de esas funciones específicas, verdad como me dijo? Es correcto, así es. Y de casualidad usted no sabe si esos contratistas tenían su capital propio, es decir, ¿tienen su propio dinero o dependen de la empresa? Diay, yo me di cuenta de unos ahí que dependían de ellos. Más que todo de la empresa porque la empresa les deposita a ellos y con eso pagaban a los trabajadores. ¿Y usted sabe quién es el dueño de la finca, la empresa o el contratista? La empresa. Ella contrataba al contratista, a los administradores que son los que administran la finca. Informe Estado de la Nación 2020 108 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Usted sabe quién manda y les da órdenes a los trabajadores de los contratistas? Por el momento no me recuerdo. ¿Digamos era el contratista o un trabajador de la finca? Hay un grupo de administradores que se encargan de los contratistas porque los dueños son extranjeros y no viven en Costa Rica. Y ¿quien pone las herramientas de trabajo? En ese caso, hay un administrador que se llama don Edgar, supongo que el se encarga de eso. Y ¿quién suministra el transporte para desplazar a los trabajadores de los contratistas? La empresa tiene contrata a una empresa de buses, pero no sé como se llama. Tranquilo, usted solo contésteme con lo que usted sabe. Es más que todo para saber si la empresa brinda el servicio de transporte o es el contratista el que debe buscar su propio transporte. Lo poco que yo se es que la empresa contrata a un servicio de buses y hay un encargado que les paga para que nos transporten. De los trabajadores que hay en la finca ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuántos por el contratista? I: La mayoría son contratados por la empresa directamente. Si en la función contratada a un tercero surge algún riesgo, pérdida o problema, ¿quién asume las consecuencias? Supuestamente sería la empresa desde el momento que salimos de la casa y ponemos un pie en el bus la empresa es la responsable de los trabajadores. ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? La planta creo que se mantiene igual, todos son contratados por la empresa. ¿Entonces todos tienen las mismas condiciones? Algo así, todos andamos con una misma rotación, con una misma ley digamos, con una misma garantía, algo así. ¿Están asegurados todos los trabajadores? Pues eso es lo que dicen, todos estamos asegurados, desde que nos contratan hay que pasar a una charla y le hacen una capacitación y desde ese momento lo meten a planilla y ya queda asegurado. ¿quien los asegura? En la oficina ahí están las secretarias que se encargan de hacer los trámites. Informe Estado de la Nación 2020 109 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Cuando hay actividades por temporadas, como en el caso de la siembra o cosecha, las personas que las realizan son las mismas todos los años, ¿o varían con frecuencia? Algunas varían, como le digo algunos cumplen los 3 meses y los quitan y otros los dejan pasar directo, firman un nuevo contrato y siguen recto. ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego le vende la fruta a otra empresa? Yo creo que ellos entregan la fruta a otra empresa, la transportaban a otra empresa. La pregunta más que todo es si el capataz es trabajador propio de la empresa, en este caso de Dole, ¿o si el es otro patrono de otro lado que le vende a Dole la fruta? Sí, el capataz es el encargado del area de fruta, la cosecha, de sacar la fruta. Si es un trabajador de la finca por decirlo así. ¿Sabe o conoce usted cuál es la producción de piña por semana, mes y año? En ese caso no, no se cuanto pero sé que es bastante, toneladas que salen, pero exactamente no se cuanta cantidad porque como uno no trabaja en esa área no tiene esa información. Entrevista #20 Muchas gracias, lo primero sería saber ¿Cuánto tiempo tiene usted de trabajar en piña? En piña, tengo 10 años de trabajar en piña. ¿Y su nacionalidad? nicaragüense. ¿Cuál es su estatus migratorio? Residencia. ¿El trabajo que ha realizado sido continuo o discontinuo? Con piña es continuo casi todo el tiempo. ¿Cuáles son las funciones que usted realiza en la piñera? Cosechando, cosechador. ¿Y quién lo contrató? Ahorita estoy contratado por Ananas Export Company. ¿Usted conoce a su patrono? Al patrono directo no porque se supone que es una sociedad anónima de unos japoneses y holandeses. ¿Al encargado? Sí a unos supervisores sí, y al gerente general de la FYFFES. Informe Estado de la Nación 2020 110 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿De la Fyffes? Sí es lo mismo, Ananas Export Company. Ok perfecto, ¿usted sabe cuántos trabajadores tiene la finca en la que trabaja? Sí, ahorita hay 1350. ¿Usted me podría describir el proceso de la producción de la piña, desde el principio hasta el final, y detallando cómo las tareas de este proceso? Empiezan por comenzar a preparar el terreno, a limpiarlo. Después ya viene lo que es la semilla, comienzan a regarla. Después vienen los sembradores, después se le da el mantenimiento con los fertilizantes. Después de sembrar la piña ya a los ocho meses están cosechando ellas. Gracias, ¿y las personas que trabajan en esta finca son contratadas de manera continua y estable o hay constantes cambios de personal? Lo que ellos dicen que ellos contratan y que las personas se echan solos. Casi todo el tiempo están continuos ellos ahí, es muy pocas las veces que recorten personal. ¿Qué ellos se echan solos? Sí, digamos que sean problemáticos, falten mucho al trabajo, todas esas cosas así. Ok, entonces se supone que por ellos dicen que no, ¿Qué ellos no despiden? No. ¿Y todas las tareas necesarias para la producción de la piña son desarrolladas por los trabajadores de la empresa, o se utilizan contratistas o sub-contratistas para desarrollar algunas de esas tareas? Todas con trabajadores de la empresa. No, ellos no permiten contratistas. Ok si, entonces la siguiente pregunta iba dirigida en ese sentido en saber si la empresa tiene contratistas para actividades específicas, ¿pero ellos no permiten eso? No. Se omiten las siguientes preguntas dado que iban dirigidas a conocer sobre el desarrollo de los contratistas o subcontratistas. - R: ¿Las tareas subcontratadas son realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista? ¿Nada de eso verdad, porque ustedes son propios trabajadores de las piñeras verdades? Sí. ¿Las tareas, no esto tampoco porque bueno, las tareas subcontratadas no hay ocasionales o permanentes, simplemente no hay subcontratadas, o sí? No, digamos que lo contraten a uno por una temporada no, digamos ellos se supone que el contrato es indefinido. Informe Estado de la Nación 2020 111 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿y cuando hay contratistas?... Bueno, tampoco esta pregunta porque me comenta usted que no hay contratistas. Antes que entrara el sindicato a la empresa, sí había contratistas, pero apenas el sindicato entró a la empresa ya no contrataron más contratistas. Ok perfecto, si la siguientes radican en lo mismo. Ok, en ese tiempo de cuando no había entrado el sindicato y estaban estos contratistas, ¿usted sabía quién era el dueño o la empresa contratista? El dueño han sido los mismos desde que se fundó hace como unos 15 años, que llegó la Fyffes, que es la marca de ellos. Y si había contratistas, pero ahí no estaría seguro porque hubo varios de temporadas de 3 o 4 meses, y después llegaban otros. ¿entonces era el mismo dueño quien contrataba o había alguna empresa? No no había empresa. Digamos como que yo llegue a la empresa a pedir un contrato y ellos me lo daban a mi entonces, yo buscaba a la gente. y en ese tiempo, ¿a usted le consta quien daba las ordenes a los contratistas, las herramientas y estas cuestiones para que ellos laboraran en la piñera? Las herramientas se las daba la empresa, las ordenes era el encargado del contratista, no eran los encargados de empresa, sino los encargados de contratistas. ¿y estos encargados de contratistas quiénes eran? Era algún peón que tal vez él le tenía mucha confianza. ¿Quién le tenía confianza? El contratista, digamos, el que llegaba a buscar el contrato. Al contratista lo único que le pedía la empresa, era que tuviera cédula jurídica para pagarle una póliza por el INS a los trabajadores, pero por la caja no. Bueno, actualmente me comenta que no hay ninguno entonces, ¿todos los que están ahorita laborando en la finca son contratados directamente por la empresa y ya no por contratistas? Sí así es. ¿En el tiempo en el que esto estaba, usted creía que había condiciones diferentes entre los trabajadores fijos de la finca o los contratados por los terceros, había condiciones distintas laborales? No la condición era igual. Lo único era que ellos no tenían seguro por la caja y cuando se les despedía se les daba que se yo, la mitad de su liquidación, tal vez vacaciones no tenían derecho. Claro, ¿actualmente todos están asegurados por la seguridad social o algunos y quién los asegura? A nosotros nos asegura la empresa. Informe Estado de la Nación 2020 112 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Y todos tienen seguro? J: Todos, ahorita ellos no contratan gente sin que no tenga documentos. Ellos con pasaporte no contratan, tienen que tener permiso laboral o residencia, o la cédula. Bueno esto va como en sentido de las anteriores preguntas, ¿las actividades por temporadas como son el caso de la siembra o la cosecha, las personas que realizan esto son las mismas todos los años o van variando? Son las mismas todos los años, al menos que ocupen más personal ellos van metiendo. Pero ahí hay personas de 7, 8, 10 11 años. ¿Hay estabilidad? Sí. ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un trabajador independiente que luego vende la fruta a otra empresa? No, es trabajador de la empresa, contratado por la empresa. Usted sabe o conoce más o menos, ¿cuál es la producción de piña por semana, mes y año? Se supone que por año ellos sacan 12 millones de cajas. ¿Y por semana no conoce? No ahí si le quedo mal con lo que es contenedores o cajas por semana. ¿Ni por mes, el promedio que usted maneja es por año? Sí por año, porque cada año ellos sacan un video y dicen tantos millones de cajas este año. Entrevista #21 Inicia entrevista Vea es que allí en las piñeras norteña pasa un grave problema. ¿Sí? A mí me corrieron sin derecho… bueno, dijeron que con todos los derechos patronales, pero lo que me dieron fueron 720.000 pesos por cuatro años. La primera pregunta sería ¿cuánto tiempo tiene usted de trabajar en piña? Cuatro años o cinco años, por ahí. ¿Cuál es su nacionalidad? Tengo pasaporte y tengo… bueno, yo soy de Nicaragua. ¿Y su estatus migratorio es? Regular. Con todo legal. Informe Estado de la Nación 2020 113 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿ha sido un trabajo continuo o discontinuo el que usted ha hecho? Continuo es que sí desde que entre allí hasta que salí. Seguido digamos. Sí, desde que entré allí hasta que me corrieron digamos. ¿Qué funciones realizaba? Anduve en cosecha, en deshija, en resiembra, en cortando hijos… varios trabajos estuve haciendo. ¿Quién lo contrató? No me acuerdo quién fue que me había contratado. Pero es un muchacho ya bastante… que lo corrieron a él. ¿Y sabe quién es su patrono? Juan Barboza. Sí, él era el que nos pagaba a nosotros, contratista. ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca o empacadora en la que laboraba? Hombre, ahorita… bueno, cuando yo estaba allí había como unos 400 o 500 al menos. ¿Usted puede describir el proceso de producción de piña desde el principio hasta el final? ¿Cómo, ¿cómo, cómo? No entiendo. Como el proceso de producción de piña. Digamos la siembra y la cosecha hasta el final del proceso. Sí, puede ser que sí. Bueno, cuando uno la corta, los hijos, este después va a fumiga… no, nace, va a fumigar y todo eso. Y después llega a la parte que es cosecha para mandarla para otros países o para acá, Costa Rica. Ajá. Eh, ¿las personas que laboran en el mismo centro de trabajo son contratadas de manera continua y estable o es constante el cambio de personal? Diay, si uno está haciendo ahí algo malo lo corren esos maes. ¿Todas las tareas necesarias para la producción de piña son realizadas por trabajadores de la empresa o se utilizan contratistas o subcontratistas para algunas de estas tareas? Contratistas. ¿Conoce si la empresa tiene contratistas para actividades específicas? No, porque Barboza es de cosecha y de casi todas las áreas. Barboza y está otro que no me acuerdo cómo se llama. Está otro señor que es ahí, pero no recuerdo el nombre de ese señor. Pero ahí a uno lo mandan para varias áreas, o sea, de todos los grupos unos son de cosecha, otros son de muestreo, otros son de… ¿Cómo le dijera yo? O sea, tienen varios personales, pero son para eso… para diferentes cosas. ¿Y hay algunas tareas que son subcontratadas más que otras? Las que son encargados, seguro sí. Informe Estado de la Nación 2020 114 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Las tareas que son subcontratadas son realizadas exclusivamente por los trabajadores de los subcontratistas o las hacen también de la empresa principal? Quizá algunos son de contratistas. ¿Las tareas subcontratadas son ocasionales o permanentes? Yo creo que son permanentes. Sí porque sale uno y va otro hasta que salga. Cuando hay contratistas, ¿contrata el contratista al personal de esas funciones específicas? No, manda, o sea, gente. Ahí mete currículum a la empresa, pero está el contratista cada uno pagando. ¿Sabe si esos contratistas tienen capital propio, es decir su propio dinero, o dependen del de la empresa? Propio dinero, creo. ¿Hay diferentes tipos de contratistas o son todos iguales? Allí los que conozco yo solo dos. Que es Juan Barboza y ese otro, que no recuerdo el nombre. ¿Quién es el dueño de la finca, de la empresa o el contratista? El dueño de la finca es Chino García. ¿Quién manda y les da las órdenes a los trabajadores de los contratistas? Ahí lo llaman. Bueno, hay un mae que se llama, bueno se llamaba… no recuerdo como es que se llama. Ya lo corrieron también. Bueno, es que allí lo llaman de varios lados, entonces ahí le dice el contratista a uno. ¿Quién pone las herramientas de trabajo? Diay uno. ¿Y el transporte para desplazar a los trabajadores de los contratistas? Diay, ellos ponen las carretas. De los trabajadores que hay en la finca, ¿cuántos son contratados por la finca directamente y cuántos por el contratista? No sabría decirle, ahí sí le quedo mal con esa información. Si en la función contratada a un tercero surge algún riesgo, pérdida o problema, ¿quién asume las consecuencias de eso? Seguro la finca. ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta, o fijos y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? Allí son por contratista más bien. Informe Estado de la Nación 2020 115 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Cuáles son las condiciones distintas de trabajo? Depende porque ahí hay de todo. Hay siembra, cosecha… de todo. Yo ando, como le digo, ando en los trabajos de eso y en todos anduve buen rato. ¿Están asegurados los trabajadores a la seguridad social? No, señor. Porque uno paga un seguro y paga 26000, casi 27 por mes y uno no está asegurado de nada porque va a la Caja. ¿Son todos o algunos? J- A casi todos le hacen esa rebaja. ¿Los subcontratados también? Sí, los contratados también. ¿Quién los asegura? Seguro allí Barboza, porque allí le viene el rebajo. Actividades por temporadas, como en el caso de la siembra o cosecha, las personas que las realizan son las mismas todos los años, ¿o varían con frecuencia? Varían. ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego le vende la fruta a otra empresa? No sabría. ¿Sabe o conoce usted cuál es la producción de piña por semana, mes y año? Como 20 camiones. ¿20 camiones más o menos? Sí. ¿Eso por semana? Por día. Entrevista #22 ¿Cuánto tiempo lleva usted trabajando en la finca? Bueno, yo tengo... voy a cumplir 7 años ahora el 12 de agosto, tengo 7 años y cumplo 8. La segunda pregunta es, ¿usted me podría decir cuál es su nacionalidad? ¡Sí señor! Yo nací en Nicaragua, pero me crie aquí en el país. Informe Estado de la Nación 2020 116 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Con respecto a eso, ya me comentó que usted nació en Nicaragua y se crió acá ¿cuál es el estatus migratorio que tiene? ¿usted tiene la residencia o la nacionalidad? Nacionalidad libre de condición. La siguiente sería, a lo largo de sus 7 años trabajando para la empresa, para Fruver, ¿esa relación ha sido directa o le han suspendido el contrato en algún momento y lo han vuelto a llamar? Bueno en sí, este bueno, estoy con contrato de trabajo, ¡verdad!, en el contrato que le menciono a uno lo dejan por períodos o lo sacan a los 2 meses o 2 meses y medio, si lo dejan trabajando 3 meses ya se da por resto y el contrato se extiende a indefinido. ¿Qué función usted realiza ahí en la empresa? Digamos ¿usted es encargado de cosecha o de empaque? Piña, hay encargados de los diferentes lotes ¿Y en cuál de ellas labora usted? Bueno yo cuando empecé empecé en decisa, ¡verdad! Como peón de decisa. Luego a los 5 años me lesioné la cintura, entonces me pasaron para la planta, yo tengo más de 2 años de estar ahí. ¡La planta, OK perfecto! ¿quién lo contrató a usted? O sea, ¿cuál empresa lo contrató a usted directamente? Cuando yo entré, hace 7 años con inversiones y procesadoras a IMPROXA ¿Y sabe usted quién es su patrono actualmente? ¿quién es el dueño? Son los mismos dueños, son unos mexicanos, son los mismos dueños, ellos cambian de nombre por evadir muchas cosas que quieren hacer arbitrariamente, arbitrariedades, ellos le quedaron mal al banco con un contrato que tenían de venderles y la otra arbitrariedad que yo he percibido es, digamos que ellos querían evadir digo aceptar la evasión fiscal, irrespetar lo que es los derechos del Seguro Social, ellos querían hacer todas esos tipos de discriminación en la empresa, y esos les llegó a cambiarlo de nombre a la empresa. ¿Sabe usted cuántos trabajadores hay ahorita en la finca? Bueno, en este momento debe haber unos 400, porque éramos 800, los han ido liquidando y reduciendo el personal. ¿Usted podría ser tan amable de describirme el proceso de producción de la piña desde el inicio hasta el final? Detallando, así como las distintas tareas que se pueden desarrollar en el proceso. No le entiendo. Vamos a ver, usted ahí en la finca, usted tiene distintas o existen diferentes trabajos, por ejemplo está el trabajo de lo que es la siembra, lo que es el químico o lo que puede ser ya la cosecha, ¿usted me podría describir cuáles son las labores que se realizan en la finca? Bueno aquí hay preparación de suelos, hay donde siembran, después de preparar se siembra, después se siembra por producción, se atomiza con químicos peligrosos como es la (nombre de Informe Estado de la Nación 2020 117 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica químico), hay químicos después de que está para la la duración hay un químico que es mortal antes de cosechar y ya se cosecha ahí trabaja con químicos Bueno ¿usted sabe si sus compañeros de trabajo son contratados, digamos al igual que usted durante todos estos 7 años o existe la posibilidad de que estos trabajadores, por ejemplo, trabajan por temporadas? La mayoría ha sido contratada a vieja monta, la mayoría de trabajadores son contratados a vieja monta. Por lo general no suelen estar haciendo como cambio de personal. No, no, llegaron unos compañeros, pero no los han metido a todos los que liquidaron, ¡verdad! Todas las tareas como ya usted me mencionó ahorita como el proceso de producción, ¿esas tareas son realizadas solamente por la misma finca? ¿o la finca utiliza contratistas o subcontratistas para desarrollar algunas tareas? Bueno, la mayoría de tareas o de labores tienen que ser directas por la finca, pero sí hace como... en enero o febrero, tenían un contratista de ___________ 13:32, a la gente de aquí la tenían deshierbando porque está perdida la empresa en Limón y vino aquí una temporada un contratista con gente indocumentada. Entonces, usted ya me mencionó, pero sí me gustaría reiterar lo ¿conoce si la empresa tiene, bueno si los contratistas tienen actividades específicas que realizan, digamos si son sólo contratados para una función en específico? Son contratados para una función de pocas jornadas. Y digamos los trabajadores del contratista y esas labores que ellos tienen que realizar específicamente ¿las hacen ustedes también o dejan que solamente ellos tengan que trabajarlas? Bueno, yo lo que entiendo a un compañero de aquí que lo entrevistaron, solo los llevaban a trabajar ahí. Por cierto en febrero o marzo tienen una gente solo quemando área en zonas prohibidas. Con respecto a estas subcontrataciones ¿usted mencionó que comenzaron en enero, pero sabe usted si son como muy ocasionales o sí quieren dejar de forma permanente esta subcontratación? No, son ocasionales, porque luego nosotros los de contrato, bueno contratados por la empresa empezaron a para demandar la empresa por los quitaron, solo una temporada los dejaron. Para reiterar nuevamente, bueno para aprovechar la pregunta ¿el contratista es quien busca su personal de trabajo? ¿no es la finca quien les da a los trabajadores? No, el contratista se encarga en buscarlos. ¿Y esos contratistas, ellos tienen su propio dinero para manejar sus funciones o sabe usted si Fruver les da dinero a esa empresa, digamos adicional de las ganancias que ellos van a tener? Me imagino que Fruver les da el dinero para que paguen los peones cuando un contratista se contrata con la empresa, la empresa le da el dinero, pero ellos le roban el seguro a los Informe Estado de la Nación 2020 118 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica trabajadores, se los rebajan como son indocumentados se lo dejan entre el contratista y la empresa. La siguiente pregunta sería ¿a lo largo de estos contratistas ocasionales han existido diferentes contratistas o siempre han sido los mismos? Han diferenciado, han diferenciado porque antes había un señor de una venta de millones de colones a la empresa del seguro, incluso le echaron el Seguro Social y la mora la tuvo que pagar la empresa, poner al día las cargas sociales. ¿Usted me podría comentar, usted ya me dijo que son unos mexicanos los dueños de la finca, pero sabe usted el nombre de esos señores? Sí, el representante y que es como dueño de la empresa es Jorge. ¿Sabe usted el nombre del contratista que tienen en la actualidad? No, los compañeros han comentado, ellos mencionaron el nombre, pero yo no me acuerdo del nombre. Esta pregunta es con respecto a los contratistas ¿sabe usted quién les da las órdenes a ellos? ¿Quién les brinda el transporte y las herramientas? ¿Es el contratista o la finca? Yo creo que el contratista los jalaba a ellos. Es el que pone el bus con los trabajadores. Los 400 trabajadores que usted me mencionó son solo de la finca, ¿cierto? Sí. ¿Sabe cuántos trabajadores más tiene el contratista? El contratista estaba viendo cómo demandar a la empresa y los quitaron. Entonces, solo estuvieron una temporada, nada más. Ahorita no tienen contratista. De los últimos que contrataron ¿se acuerda cuántos eran? Era una cuadrilla, me imagino que eran como 7, 0 10 a 15. Usted me mencionó ahora la situación de las personas indocumentadas que trabajan para los contratistas. Si uno de esos trabajadores que trabajan con el contratista, sufre un riesgo como un accidente o tiene un problema. ¿Sabe usted quién asume las consecuencias? Siempre que han pasado esos casos, asume el contratista, pero la empresa le da plata para que pague un doctor. Si está en vacaciones y se accidente, el contratista lo corre para que vea qué hace. Aprovechando el tema de los seguros ¿Sabe usted si todos los trabajadores se encuentran asegurados con la Caja? No, ninguno. ¿Ustedes suelen hacer contrataciones por temporada? Hay temporadas y bajas, y temporadas mejores que otras. Informe Estado de la Nación 2020 119 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Cuando están esas temporadas altas ¿suelen contratar más gente? No. ¿Trabajan los mismos? El mismo personal da abasto para las temporadas altas y bajas En su relación laboral ¿el capataz es trabajador de FRUVER, o es un trabajador que tiene un terreno y lo utiliza para cosechar y luego vender la cosecha a una empresa? El encargado de la planta es contratado por FRUVER Para finalizar ¿sabe usted si la producción de piña es por semana, mes o año? La piña se produce todos los días. Entrevista #23 ¿Cuánto tiene de trabajar en piña? Ya tengo más de unos 10 años, tal vez, más. ¿Cuál es su nacionalidad? Nicaragüense Si es extranjero ¿cuál es su estatus migratorio? Residente aquí́ en Costa Rica. ¿Ha sido trabajo continuo o discontinuo? Sí, de las dos formas. He tenido un trabajo aproximadamente de7 años, aquí́, en la misma empresa, y en las otras ha sido por tiempo, por diferentes maneras. ¿Qué funciones realiza? Acá́, durante, yo he llegado, tanto en ANESCU como en Piña Tica, he sido palero acá en esta empresa. ¿Quién lo contrato? Primero laboraba para Piña Tica, pero Piña Tica la compró ANESCO entonces, llegué a ANESCO yo. ¿Sabe quien es su patrono? Así́, así́ con exactitud no sé como se llama el mero dueño de la empresa, este porque hace, hace mucho tiempo era de la FIAS ahora, el representante legal de la empresa es de Reino Unido y no me mantengo el nombre de él. ¿Sabe cuántos trabajadores tiene la finca o empacadora en la que labora? Hay un aproximado de mil doscientos trabajadores Informe Estado de la Nación 2020 120 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica Describa el proceso de producción de la piña, desde el principio hasta el final, detallando las distintas tareas que se desarrollan en ese proceso. Si, digamos, este, primeramente, se siembra la piña y después hay una cantidad de aproximadamente de 6 a 7 meses para forzar la piña. Para luego este, 3 meses después estar cosechando, y esa es la manera de, de, de llevar la piña. Y a eso se le aplica diferentes productos para que la piña tenga buen crecimiento y un buen [interferencia] para que así de buena fruta. RC: Si, en rápido, pero lógico todo tiene su, pero hay un mantenimiento que hay que darle a la plantación para que se pueda ver buena producción verdad, como productos químicos, ... también no dejar montar la piña, siempre hay que estar. Las personas que laboran en el mismo centro de trabajo que usted (ya sea finca, empacadora, ¿transporte) son contratados de manera continua y estable o es constante el cambio de personal? No, este, el personal aquí́ en la empresa, es, este, un personal, este, tiempo indefinido. Todas las tareas necesarias para la producción de la piña son desarrolladas por trabajadores de la empresa, o se utilizan contratistas o sub-contratistas para desarrollar algunas de esas tareas? Este, acá́ en la empresa, desde que yo llegué a esta empresa, siempre este, no se ha permitido en esta empresa que existan los contratistas. ¿Conoce si la empresa tiene contratistas para actividades específicas? ¿Hay algunas tareas que son subcontratadas más que otras, o depende de las empresas? A como le vuelvo a repetir, como aquí́ hay sindicato, entonces no se ha permitido que la empresa haga uso de contratistas. En algunas ocasiones, en el principio si se metían contratistas, pero desde que el sindicato se ha mantenido acá́, no se ha permitido que los contratistas entren a esta empresa. ¿Las tareas subcontratadas son realizadas exclusivamente por los trabajadores del contratista, o también las hacen trabajadores de la empresa principal? N/A ¿Las tareas subcontratadas son ocasionales o permanentes? N/A Cuando hay contratistas, ¿contrata el contratista al personal de esas funciones específicas? N/A ¿Sabe si esos contratistas tienen capital propio, es decir, tienen su propio dinero o dependen del de la empresa? N/A ¿Hay diferentes tipos de contratistas o todos son iguales? N/A Informe Estado de la Nación 2020 121 Relaciones laborales complejas: El proceso de producción de la piña en la zona norte de Costa Rica ¿Quién es el dueño de la finca, la empresa o el contratista? Si aquí,́ tengo entendido que es un chino, que es, que un chino es el dueño de la empresa, hace aproximadamente como unos 4 años, compró, porque anteriormente era un grupo de empresarios que estaban unidos con la FAIS, de aquí ́ de Costa Rica, y entonces entre todos eran dueños de la empresa, pero ahora no, ahora hay un solo dueño de esta empresa. ¿quien manda y les da órdenes a los trabajadores de los contratistas? ¿quien pone las herramientas de trabajo? ¿quién suministra el transporte para desplazar a los trabajadores de los contratistas? N/A De los trabajadores que hay en la finca ¿Cuántos son contratados por la finca directamente y cuántos por el contratista? Todos han sido contratados por el mismo patrón Si en la función contratada a un tercero surge algún riesgo, perdida o problema, ¿quién asumen las consecuencias? N/A ¿Sabe si existen condiciones de trabajo distintas entre los trabajadores de planta, o fijos y los que son contratados por terceros para una función dentro de la finca? ¿Cuales son las condiciones distintas? Todos trabajan, todos han sido contratados por la misma empresa, aunque haya diferentes labores dentro de la empresa, o en planta, siempre son contratados por el mismo patrón. ¿Están asegurados los trabajadores a la seguridad social? ¿Todos o algunos? ¿Los subcontratados están asegurados? ¿quién los asegura? Todos los trabajadores, aquí́. La finca cumple en esa parte todo lo que son los seguro Actividades por temporadas, como en el caso de la siembra o cosecha, las personas que las realizan son las mismas todos los años, ¿o varían con frecuencia? Todos los trabajadores que siembran son los mismos, a excepción de que liquiden a un trabajador entonces vuelven a meter, para reponer la misma cantidad de trabajadores en caso de que algunos trabajadores pidan sus prestaciones, entonces vuelven a rellenar ese hueco que queda cuando algún trabajador se va o pide sus prestaciones. ¿El capataz es trabajador de la empresa o es un empleador independiente que luego le vende la fruta a otra empresa? Los capataces que hay aquí́ que andan con los trabajadores en las diferentes áreas, trabajan para la misma empresa Sabe o conoce usted cuál es la producción de piña por semana, mes y año? En eso sí, no estoy al tanto como cuantos contenedores pueden salir por semana o por día, eso no le mantendría un dato así́ especifico, aunque hay algunos trabajadores afiliados en planta, pero nunca les he hecho este tipo de preguntas a los trabajadores que hay en planta. Informe Estado de la Nación 2020 122