• PROGRAMA DE JN',7ESTIGACION EN LEGUT\1INOSAS DE GRANO li�FORME A�tJAL 1992 \ ING.RODOLFO Al-< . .i�Y;.. \'. li?,IVERSIDAD DE COSTA. RICA F .. l.Cl TLTAD D:� AGRON0�1fA ESTACION EXPERI..t\1ENTAL FABf(} B/..)JDRIT I\10RENO ·PROGRAMA DE INVESTIGACION EN LEGUMINOSAS DE GRANO INFORME ANUAL 1992 lL'\¡G.RODOLFO ARA Y A V. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE AGRONOMIA ESTACION EXPERIMENTAL FABIO BAUDRIT MORENO ALAJlJELA informe parcial (setiembre de 1993) Proyecto Vicerrector/a de Investigación N• 736-91-315 Titulo MEJORAMIENTO GENETICO DEL FRIJOL COMUN POR HIBRIDACION : UNA ALTERNATIVA PARA LA OBTENCION DE VARIEDADES RESISTENTES A MUSTIA HILACHOSA , ANTRACNOSIS Y TOLERANTES A BAJO FOSFORO �nvestlgador lng. Rodotfo Araya Villalobos Unidad Académica Escuela de· Fltotecnla Duración de proyecto Cuatro aflos 1992-1996 Actividades realizadas Carga académica 3/8 tiempo Lugar de trabajo Estación Experimental Fablo Baudrlt Inicio del proyecto Mayo de 1992 Las actMdades realizadas durante 1992 se dividen en dos áreas: 1-Evaluacl6n de mllterlal p10ml.t0rlo de frijol con el propósito de seleccionar los futuros progenitores para las nuevas estrategias de hibridación Este proceso responde a los obja6vos B y C. 2-Evaluac/6n de segregsnte� , provenientes de la hibridación efectuada en 1991 y la realizada en 1992 en la Estación Experimental Fabio Baudrit, con base en las mejores lineas de frijol por su resistencia a mustia hilachosa y antracnosis Esta actividad corresponde parcialmente al objetivo A , debido a que este objetivo lnlclal no podrá s• cumplido, por el reducido presupuesto y la serle de trabajos a largo plazo que Implica. Lo Importante es la reallzaclón del proceso de hibridación. , lnlclalmente con base en cruzas simples y posteriormente con cruzas múltiples. Resultados resumidos perlodo:1992 1-Evaluaclón de material promisorio: a continuación se presentaran los resultados por cada grupo de lineas evaluadas. ' A-Vivero de líneas promisorias para hibridación. Se detectaron las siguientes Hnees con resistencia o tolerancia a los dos patógenos (mustia hilachosa y antracnosls): RAB-94, AFR-392 y NUEVO PROBLEMA Una incidencia cada vez mayor del virus del mosaico dorado , en la parte Occidental de Valle Central , unido a una ausencia de resistencia a este nuevo patógeno entre las variedades comerciales y entre los progenitores empleados en el proceso de hibridación . Esto obliga a la incorporación de nuevos progenitores resistentes a este virus Logros 1- Se dispone de las primeras líneas segregantes de frijol común , generadas en Costa Rica , con base en las necesidades de los agricuHores costarricenses . Falta todavfa un largo periodo por recorrer antes de determinar si son aptas para uso comercial. 2-Estamos empleando una amplia variabilidad genética, que ha mostrado tener un gran potencial ,en su grado de resistencia, para incorporarlos en el proceso de hibridación. Dificultades El principal limitante lo provoca el reducido presupuesto con que cuenta este proyecto, lo que afecta principalmente su ejecución fuera de la Estación Experimental F abio Baudrit ( viáticos y contratación de jornales). Lo anterior sin considerar equipo y materiales que se necesitan con urgencia como : manteado de lona, para protección de las cosechas, aire acondicionado para el almacenamiento de las semillas , y reparación urgente de la malla de la casa de manas , donde se efectua la hibridación. GASTOS INCURRIDOS Los gastos Incurridos durante el prtmer semestre de 1993 se dan a continuación , DESCRIPCION PRESUPUESTO GASTO DISPONIBLE DISP. SERVICIOS PERSON 15.000,00 3.600,00 11.500,00 78,8 JORNALES 16.000,00 3.600,00 11.600,00 78,8 MATERIALES SUMIN 36.000,00 23.084,80 11.130,10 34,1 ABONOS Y OTROS 20.000,00 7.288,00 12.713,00 83;8 PAPEL IMPRESOS 11.210,00 12.183,00 -973,00 8,88 UTILES MAT OFICI 3.710,00 3.190,30 194,80 6,14 TOTAL GENERAL 10.000,00 28.184,86 • 23.430,16 48,9 Conclusiones Los actuales objetivos y cronograma de trabajo es lmposlble cumpllrtos , en lo ref.tdo a determinar habUldad combinatoria gen«al ( prlm• obJlltlvo), la evaluaclón de adaptabllldad con base en 10 ambientes( últlmo objetivo) y la seleccfón de material o.4 XAN-105.y además los mejores rendimientos, en los sitios de evaluación( Puriscal y Esparza) . La línea Michoacén 91-A, mostró resistencia a antracnosls , asl como atto rendimiento en Puriscal y en Alajuela , pero susceptibilidad a la mustia hilachosa. El RAB-94 fué el único material de atto rendimiento , en los tres sitios evaluados, de un totaJ de 51 Uneas. B-Vlvero de material promisorio. Este vivero tuvo diferente grupo de materiales en cada ooo de los dos sitios de evaluación. En Esparza el único material que superó al testigo resistente fué ef NAG-257. En Puriscal las líneas con resistencia similar a la del testigo resistente fueron :A-483, ARA-4, A-803.ANT-7 y Mlchoacén 91-A. C-Vtvero Preliminar Nacional. Este vivero esta conformado por 100 lfneas , procedentes de proyectos especfflcos para resistencia a antracnosls y mustia hilachosa . Los resultados mostraron la gran problemétlca de la obtención de materiales por su resistencia a un solo factor. Las mejores Uneas en Esparza , por su resistencia a mustia hilachosa , resultaron susceptibles a antracnosls en Purtscal , situación similar a la ocurrida con las mejores Uneas , por su resistencia a antracnosls en Purtscal . cuando se evaluaron en Esparza para medir su resistencia a mustia hilachosa. �Vivero de Fuentes de Resistencia. Este vivero esta constituido por 120 progenitores que se han empleado a nlvel del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAn, para mejoramiento del frijol en proyectos lntemaclonales. Un total de 19% fueron similares o levemente superiores al testigo resistente. 2-Hlbrldaclón . Se describe a continuación el trabajo efectuado en cruzamiento. A-En 1991 se efectuaron 8 cruzas simples , con base en los mejores 4 materiales por su resistencia a antracanosis y mejores 4 materiales por su resistencia a mustia hilachosa La F1 se sembró en la casa de mallas y la F2 en el campo experimental de la Fabio Baudrtt, de lo cual se selecionaron 333 selecciones F3,procedentes de 8 familias. Las selecciones F3 se sembraron en tres localidades : Alajuela , Puriscal y Esparza, de lo cual se eliminaron 237 segregantes por susceptibilidad a los patógenos y por color de grano. Los 96 segregantes seleccionados se evaluaron de nuevo en dos sitios . Las 36 Uneas seleccionadas se incluirán dentro del nuevo Vivero Preliminar Nacional 93-94 8-Nuevas hibridaciones simples se efectuaron en 1992, con base , de nuevo , en materiales promisorios por su resistencia a antracnosis o a mustia hilachosa· período: 1993 primer sern�tre 3-Nuevo material segregante foraneo . Consiste de líneas procedentes de proyectos de los programas de hibridación de Centroamérica y del CIA T . Se recibieron tres grupos de material segregante : • A-segregantes F4 provenientes de HONDURAS del proyecto de recombinación genética CIA T-CENTROAMERICA . Este material se sembró en PURISCAL, para determinar su reacción a la antracnosis. 8- segregantes F4 para factor múltiple ( mustia- antracnosis-bajo fósforo) procedentes de COLOMBIA del proyecto CIAT-UCR ( Dr. S BEEBE). Este material se sembró en la Estación Experimental Fabio Baudrit, para seleccionar por arquitectura , incidencia de mosaico dorado y grado de acame. e-proyecto de selección de gametos , material procedente de Colombia , proyecto CIAT-UCR ( Dr. SINGH ). Este material se sembró en ESPARZA,para seleccionar por incidencia de mustia hilachosa .. La información obtenida , en los ensayos antes citados , esta en proceso de obtención de datos pos cosecha., para iniciar luego el anélisis estadístico respectivo. 4-Hibridación múltiple se inició en mayo de 1993 , pero el mal estado de la casa de mallas , permitió la entrada de el Insecto vector del virus del mosaico dorado y dafto los progenitores susceptibles. En octubre próximo inciaré de nuevo el proceso de hibridación con nuevos progenitores. • ' tolerante a bajo fósforo PRESUPUESTO Se reguerirá de un aumento del presupuesto para el próximo ano con un monto no inferior a los C 220.000,00 ( DOSCIENTOS VEINTE MIL COLONES) para continuar, por lo menos, trabajando en dos sitios fuera de la Estación Experimental Fabio Baudrit, lo que permitirá efectuar evaluaciones imprescindibles de los materiales segregantes. SE ADJUNTAN LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE 1892 VIVERO DE LINEAS SEGREGANTES PARA RESISTENCIA A MUSTIA HILACHOSA V ANTRACNOSIS El proyecto de hibridación en frijol se Inició en junio de 1991, con la selección de las mejorés cuatro lineas del proyecto de Mustia HIiachosa (CIAT) y Antracnosls (UNA), durante 1990. Mustia hilachosa MUS-116 MUS-133 MUS-181 MUS-176 Con base en estas líneas se efectuaron las siguientes cruzas: RAB-94 • MUS-133 181 NAG-253*MUS-133 181 176 MUS-119 * MUS-133 181 MUS-128 * MUS-133 Antracnosls RAB-94 MUS-119 NA�253 MUS-128 MUS- 119 • MUS- NAG-263 * MUS- MUS-128 • MUS- MlJS-128 * MUS- La F1 se sembró en la casa de mallas en setiembre de 1991 y la F2 se sembró en el campo experimental de la Feblo Baudrtt Moreno, en febrero de 1992. El objetivo es obtener material resistente a ambas enfermedades. En la actualidad las líneas de mayor resistencia a Antracnosls muestran álta susceptlbllldad a la Mustia HIiachosa. Luego de las primeras selecciones de las progenies segregantes se procederé a Incorporar otras fuentes de resistencia a la enfermedad en que se da menos progreso y a su vez Incorporar padres de diferente raza, prlnclpalmenté mesoamericana. En la Estación Experimental Fablo Baudrtt se selecclonaron 333 selecclones F3 ,procedentes de 8 famlllas, las cuales se Indican en el Cuadro 1 . . Cuadro 1 Lineas F3 seleccionadas en la Estación arquitectura erecta. Periodo, enero-marzo de 1992. Nº Pobl. 1 176 2 3 133 4 133 5 133 6 181 7 181 8 119 Codlgo de la cruza Nº Selecciones FBHJ-0001 1-39 FBHJ-0002 ' 40-83 FBHJ-0003 84-114 FBHJ-0004 115-160 FBHJ-0005 161-190 "FBHJ-0006 191-248 FBHJ-0007 249-279 FBHJ-0008 280-333 Experimentar, con base en Progenitores MUS 128 X MUS RAS 94 X MUS 133 NAG 253 X MUS MUS 128 X MUS MUS 119 X MUS MUS 128 X MUS MUS 253 X MUS MUS 181 X MUS En mayo de 1992 las selecciones F3 se sembraron en tres localidades: Esparza 27 _mayo, Puriscal 13 de mayo y Estación Experimental Fabio Baudrit el 22 de mayo, ras líneas seleccionadas por su respuesta a enfermedades en Purtscal y Esparza y producción en la Fablo Baudrit, se presentan en el Cuadro 2. Cuadro 2 SegregantesF4 seleccionadas en tres sitios de por su resistencia a enfermedades y potencial de rendimiento. Periodo , mayo-julio 1992. Nº Pobl.. Codlgo de la cruza Nº Selecclones Progenitores 1 FBHJ-0001 17 MUS 128 X MUS 176 2 FBHJ-0002 6 RAB 99 X MUS 133 4 FBHJ-0004 12 MUS 128 X MUS 133 5 FBHJ-0005 11 MUS 119 X MUS 133 6 FBHJ-0006 1 MUS 128 X MUS 181 8 119 FBHJ-0008 6 MUS 181 X MUS Se eliminaron las poblaciones 3 [FBHJ 0003 (NAG 253 x MUS 133) y 7 (FBMJ 0007 (NAG 253 x MUS 181 )] por susceptibilidad a antracnosls y a Mustia hilachosa. Los grados de Incidencia de Mustia hilachosa y de Antracnosls asl como la productMdad obtenida en los tres sitios evaluados se presentan en el Cuadro 3 . Cuadro 3 . Incidencia de mustia hilachosa , antracnosls y producción de grano de las líneas segregantes F4, en tres sitios .Periodo mayo-Julo 1992. Codlgo cruza Puriscal Esparza Fablo Baudrit Antrac. g/par. Must g/parc. g/parc. FBHJ-0001-2-1 2 45 45 FBHJ-0001-12- 2 21 71 FBHJ-0001-14 2 29 3 25 72 FBHJ-0001-15 3 33 3 41 75 FBHJ-0001"."17 2 40 54 FBHJ-0001-19 2 29 4 37 42 FBHJ-0001-20 2 35 4 23 34 FBHJ-0001-22 2 19 38 FBHJ-0001-23 2 29 4 17 40 FBHJ-0001-26 2 20 4 6 47 FBHJ-0001-28 2 37 4 30 75 FBHJ-0001-29 2 48 4 27 80 FBHJ-0001-30 2 43 4 20 77 FBHJ-0001-32 2 55 3 18 51 FBHJ-0001-33 2 28 4 25 76 FBHJ-0001-34 2 26 4 34 56 FBHJ-0001-36 2 57 34 FBHJ-0002-2 2 87 4 25 1:48 FBHJ-0002-3 2 79 5 7 111 FBHJ-0002-1 O 2 87 155 FBHJ-0002-15 3 74 4 28 97 continuación cuadro 3 FBHJ-0002-25 3 62 4 24 204 FBHJ-0002-31 3 80 4 55 210 FBHJ-0004-1 3 37 5 30 85 FBHJ-0004-2 3 33 4 27 64 FBHJ-0004-4 3 50 123 FBHJ-0004-5 3 12 107 FBHJ-0004-7 3 27 158 FBHJ-0004-12 3 6 5 33 91 FBHJ-0004-19 3 15 112 FBHJ-0004-21 3 19 98 FBHJ-0004-23 ~ 5 36 127 FBHJ-0004-24 4 37 158 FBHJ-0004-26 4 35 80 FBHJ-0004-32 23 FBHJ-0005-2 3 34 4 17 84 FBHJ-0005-3 2 43 6 12 124 FBHJ-0005-4 2 7 100 FBHJ-000~7 3 26 104 FBHJ-0005-11 2 41 72 FBHJ-0006-1 3 37 44 FBHJ-0008-4 3 25 27 FBHJ-0008-5 3 19 56 FBHJ-0008-9 3 5 61 FBHJ-0008-12 3 16 65 FBHJ-0008-20 3 21 53 FBHJ-0008-28 3 37 40 La semilla obtenida de los segregantes F4 (semilla F5) se separó por color de grano (negro - rojo - rosado café y amarillo). En el Cuadro 4 se muestran las selecciones obtenidas: Cuadro 4 Selecclón masal por color de grano, efectuada en· la semllla F5 de los segregantes seleccionados COOIGO CRUZA FBKJ-0001-2-111-1-M fBttJ-0001-2-tw-2-M COLOR GRANO NEGRO ROJO CODIGO CRUZA FBHJ-0001-34-M-1-M FBHJ-OOOHl1-M-2·111 COLOR GRANO ROJO NEGRO CODIGO CRUZA COLOR GRANO FBHJ-0004-,24-M ROJO fBHJ-OOOIII-Í4-M-2-III NEGRO FBHJ-0001-12-M-1-M ROJO FBHJ-0001-36-M-1-M ROJO FBHJ-0004-26-M-1-M NEGRO fBHJ-0001-12-M-2-M CAFE BHJ-0001-36-M-2-M NEGRO fBHJ-0004-32-M-1-M ROJO fBHJ-0001-1HJ-1-M ROSADO fBHJ-OOOMl&-M-3-1111 CAFE fBHJ-0004-:12-M-2-M NEGRO fBHJ-0001-14-M-2-M NEGRO fBHJ-0002-2-M-1-M NEGRO+BLCO fBHJ-0005-2-M-1-M ROJO FBHJ-0001-14-M-3-M ROJO fBHJ-0002· 2-M-2-M NEGRO FBHJ-0005-2-M-2-M NEGRO + BLCO fBHJ-0001-15-M-1-M NEGRO fBHJ-0002-2-M-1-M ROJO fBHJ-0005-2-M-3-M NEGRO fBHJ-0001-17-M-1-M NEGRO FBHJ-0002-3-M-1-M ROJO fBHJ-0005-3-M-1-M ROJO fBHJ-0001-17-M-2-M NEGRO fBHJ-0002-1 O-M-1-M NEGRO+BLCO fBHJ-0005-3-M-2·1111 NEGRO+ BLCO FBHJ-0001-19-M-1-M ROJO fBHJ-0002-1 O-M-2-1111 NEGRO fBHJ. 0005-3-M-3-M NEGRO fBHJ.0001-19-M-2-M NEGRO fBHJ.0002-15-M-1-M NEGRO fBHJ-0005-4-M-1-M NEGRO BLCO fBHJ-0001-20-M-1-M CAFE fBHJ-0002-15-M-2-M NEGRO+BLCO FBHJ.0005-4-M-2-M NEGRO fBHJ.0001-20-lf.2-M ROJO fBHJ.0002-25-M-1-M NEGRO fBHJ-0005-7-M-1-M NEGRO fBHJ-0001-22-M-1-M NEGRO fBHJ.0002-25-M-2-M ROJO fBHJ-0005-11-M-1-M NEGRO BLCO F BHJ-0001-22-M-2-M CAFE fBHJ-0002-31-M-1-M NEGRO+BLCO fBHJ-0005-11-M-2-M ROJO fBHJ-0001·23-lf.1•M ROJO F~0004-1-M-1-M NEGRO fBHJ.0005-11-M-3-M NEGRO FBHJ-0001-23-M-2-M NEGRO fBHJ.0004-2-M-1-M ROJO fBHJ-0006-1-M-1-M ROJO fBHJ-0001-26-M-1-M ROJO fBHJ.0004-4-M-1-M ROJO FBHJ.000&-1-M-2-M NEGRO fBHJ.0001-26-M-2-M NEGRO fBHJ-0004-4-M-1·111 CAFE f BHJ-0008-4-M-1-M ROJO FBHJ-0001-28-llt-1-M ROJO fBHJ.0004-5-M-1-M ROJO FBHJ-0008-HJ-1-M CNE FBHJ-0001-28-M-2-M NEGRO FBHJ-0004-5-M-2-M NEGRO FBHJ.0008-4-M-2·M NEGRO BLCO fBHJ.0001-28-M-3-M AMARILLO FBHJ-0004-7-M-1-M ROJO 'FBHJ-0008-5-M-1-M ROJO FBHJ-0001·29-M-1.-M ~ ROJO FBHJ.0004·7·M-2•M NEGRO FBHJ.0008-5-llt-2·1111 NEGRO BLCO fBHJ-0001-29-M-2-M NEGRO fBHJ-0004-12-M-1-M ROJO fBHJ-0008-9-M-1-M NEGRO fBHJ-0001-30-llt-1-M ROJO fBHJ-0004-12-M-1-M NEGRO FBHJ-0008-9-M-2-M ROJO FBHJ-0001-30-M-2·111 NEGRO FBHJ-0004-19-M-1-M NEGRO+BLCO FBHJ-0008-12-M-1-III ROJO FBHJ-0001-32-M-1-M NEGRO fBHJ-0004-19-M-2-M NEGRO FBHJ-0008-12-M-2-M AMARILLO FBHJ-0001-32-M-1 •111 AMARILLO FBHJ.0004-19-M-3-M NEGRO FBHJ-0008-20-M-1-M NEGRO BLCO FBHJ-0001-33-M-1-M ROJO FBHJ-0004-21-M-1-M NEGRO fBHJ-0008-20-M-2-M CNE FBHJ.0001-33-M-2-M AMARILLO FBHJ-0004-23-M-1-M ROJO fBHJ-0008-20-M-3-M NEGRO fBHJ-0001-33-M-3-M NEGRO FBHJ-0004-23-M-2-M NEGTO . FBHJ-0008-28-M-1•1111 AMARILLO Los 96 segregantes F5 , se evaluaron en dos localidades : Puriscal ( incidencia de antracnosis ) y Esparza ( incidencia de mustia hilachosa ) . Los materiales seleccionados se muestran en el cuadro 5 Cuadro 5 : Segregantes F5 seleclonados por su reacción a antracnosls y mustia hilachosa en Puriscal y Esparza .Setiembre -diciembre de 1992. ccodigo cruza PURISCAL ESPARZA color cruza antracnosis g/parc mustia g/parc grano MJS 128 X MJS 176) CR-2 FBHJ-0001-1-t-M-1-M 2 14 6 Rosado CR-3 FBHJ-0001-1-t-M-2-M 2 26 6 Negro CR-4 FBHJ-0001-14-M-3-M .. 40 6 Rojo CR-1 FBHJ-0001-17-M-1-M 3 4 3 Negro ♦ ♦ + ♦ ♦ continuación cuadro 5 CR-5 FBHJ-0001-17-M-2-M 2 38 5 8 Rojo CR-8 FBHJ-0001-19-M-1-M ' 34 5 5 Rojo CR-8 FBHJ-0001-20-M-1-M 3 4 6 Rojo CR-7 FBHJ-0001-22-M-1-M 3 35 7 Negro CR-9 FBHJ-0001-23-M-1-M . 2 38 7 Rojo CR-10 BHJ-0001-29-M-1-M 3 40 5 3 Rojo CR-11 FBHJ-0001-30-M-1-M 4 21 9 Negro CR-12 FBHJ-0001-32-M-1-M 4 13 9 Negro CR-13 FBHJ-0001-33-M-2-M 3 13 8 2 Amarilo CR-14 FBHJ-0001-36-M-2-M 3 27 5 4 Caf, (RAB 9' xMJS 133) CR-15 FBHJ-0002-2-M-1-M ' 18 ' 7 Negro-Blco CR-18 FBHJ-0002-3-M-1-M 2 19 6 5 Rojo CR-17 FBHJ-0002-3-M-2-M ' 30 5 9 Caf, CR-18 FBHJ-0002-10-M-1-M 3 12 5 10 Negro-Blco CR-19 FBHJ-0002-25-M-1-M , 3106 6 2 Negro CR-20 FBHJ-0002-25-M-2-M ' 70 5 16 Rojo (MJS 128 X MJS 133) CR-34 FBHJ-0004-2-M-1-M ' 71 5 14 Rojo CR-35 FBHJ-0004-7-M-1-M 3 18 5 17 Rojo CR-36 FBHJ-0004-23-M-1-M ' ' 6 3 Rojo (MJS 119 X MJS 133) CR-21 FBHJ-0005-2-M-1-M 2 76 4. 11 Rojo CR-22 FBHJ:0005-3-M-1-M ' 57 7 Rojo CR-23 FBHJ-0005-3-M-2-M 2 88 7 Negro-Blco CR-24 FBHJ-0005-3-M-3-M 3 78 4 6 Negro CR-25 FBHJ-0005-4-M-1-M 2 78 6 11 Negro-Blco CR-26 FBHJ-0005-4-M-2-M ' 90 5 Negro (MJS 119XMJS 181) CR-27 FBHJ-0008-5-M-2-M 3 117 6 3 Negro-Blco CR-28 FBHJ-0008-12-M-1-M 4 114 6 3 Rojo • CR-29 FBHJ-0008-12-M-2-M 3 91 5 3 Amarilo CR-30 FBHJ-0008-20-M-1-M 3 48 ' 18 Negro-Blco CR-31 FBHJ-0008-20-M-2-M 3 97 ' 19 Caf, CR-32 FBHJ-0008-20-M-3-M 3 138 6 5 Negro CR-33 FBHJ-0008-28-M-1-M 3 123 5 9 Amarilo Testigo - Puriscal BAT 76 (Reslst.) 5,8 32 Talamanca (Suscep.) 7,2 9 Testigos - Esparza Talamanca (Reslst.) 5,5 10 BAT 1150 (Suscep.) 8,5 ' *Esta producción es solo con base a las plantas cosechadas por selección masal. Se eliminó toda la población 6 (MUS 128 X MUS 181 ). las 36 Uneas seleccionadas se Incluirán , durante 1993, en el Vivero Preliminar Nacional. Este vivero se evaluará de nuevo en tres sitios para selecclonar material promisorio a evaluar en finca de agricultores. HIBRIDACIONES EFECTUAS EN 1992: En mayo de 1992 se efectuaron 12 nuevas cruzas simples en la casa de mallas de la Estación Experimental Fabio Baudrit, .A continuación se Indican los padres que se emplearon , su proyecto de procedencia y la cruza respectiva CRUZA PROGENITOR NAG 253 X MUS 132 ANT 7 X MUS 133 MUS 119 X MUS 181 MUS 128 X MUS 132 MUS 128 X MUS 182 RAB 94 X MUS 133 MUS 119 X MUS 132 NAG 253 X MUS 182 BAT76XMUS116 MUS 119 X MUS 176 NAG 253 X MUS 116 MUS 128 X MUS 176 PROYECTO DE ·PROCEDENCIA DE CADA ANTRACNOSIS NAG 253 RAB94 BAT76 MUS 128 ,/ MUS 119 / ANTT-- J MUSTIA .__,, MUS 116 MUS 132 MUS 181 MUS 176 MUS 182 MUS 133· 1 La F1, de las anteriores cruzas , se sembró en casa de mallas .. , y en febrero de 1993 la F2 se sembró en el campo de la Estación Experimental Fablo Baudrtt Moreno. VIVERO DE LINEAS PROMISORIAS PARA HIBRIDACION INTRODUCCION El vivero de líneas promlsortas para hibridación se. formó con base en las líneas seleccionadas durante 1990 y 1991 de ros viveros: 1. Vivero de criollos mejorados VCM (Líneas segregantes provenientes de cruzas entre variedades criollas de Centroamérica) un proyecto CIAT-Centroamérica; 2. El vivero bloque de cruzamiento B.C.R. Este vivero esta compuesto por 99 líneas de frijol con resistencia especifica a un patógeno o plaga. Fue seleccionados en CIAT, Cali, Colombia; 3. Vivero de precocidad VPR procedente del ICTA - Guatemala. Son en su mayorla varieddes criollas seleccionadas por su precocidad; 4. Vavero de Nicaragua VN, fue seleccionado en el MIDINDRA de Nicaragua todos los materiales son de grano rojo pequefto y en su mayoría precoz; 5. También se Incluyeron 12 materiales con habilidad comblnatorta general positiva HCGP enviados por el Dr. Slngh del CIAT; 6. Vivero preliminar nacional VPN. En setiembre de 1991 se seleccionaron los mejores materiales de todos los viveros anteriores excepto el de habllldad combinatoria general positiva. Se sembraron en Esparza y Puriscal para seleccionar los materiales más promisorios. EJ objetivo era seleccionar las mejores !¡neas o variedades de cada vivero por su . resistencia a Mustia hilachosa y antracnosls, precocidad y rendimiento. MATERIALES Y METODOS El vivero de líneas promisorias para hibridación se sembró en tres localidades: Esparza el 23 de setiembre de 1992; Puriscal el 22 de setiembre de 1992 y en la Estación Experimental Fablo Baudrlt el 18 de setiembre de 1992. La parcela experimental consistió de un surco de 1 m de targo espaciado cada 0,6 m en Esparza y Puriscal. En la Fablo Baudrlt se se empleo un surco de 2 m. de largo. Cad!l dos lineas se sembró el testigo tolerante Talamanca y al centro del ensayo y en los bordes se sembró el testigo susceptlble BAT-1155. En Puriscal se sembró ... • solo una repetición en la Fablo Baudrlt y Esparza se emplearon tres repeticiones. En el Cuadro 6 se dan todos los materiales seleccionados y su vivero de procedencia. Cuadro 6 Lineas de frijol procedencia � /. Linea/variedad / Vivero ,::::::::: (2 A-213 A-246 A-310 A-321 A-457 A-462 A-486 BAT-151 BAT-1573 BAT-1617 BAT-1670 G-7930 G-21715 G-13094 G-825 G-577 G-18446 R-12-11 WAF-2 XAN-105 XAN-159 HCGP HCGP HCGP HCGP BCR HCGP HCGP HCGP HCGP HCGP HCGP HCGP HCGP HCGP HCGP HCGP HCGP HCGP HCGP HCGP HCGP HCGP seleccionadas y su vivero de Color /grano Negro Negro Crema rayado Crema Crema Caf,-rayado Caf,-rayado Rosado moteado Morado Rojo Caf, moteado Rojo Blanco Amarillo Azufrado Negro Blanco Bayo Negro Blanco Caf, Gris jaspeado MAM-4 HCGP Crema G-14470 HCGP Crema moteado G-22090 HCGP Crema G-07602 HCGP Crema G-22034 HCGP Rosado jaspeado 'ABA-2 HCGP Blanco A-483 HCGP Morado moteado BAT-76 VPN 89-90 Negro RAB-94 VPN 89-90 Rojo claro ANT-7 VPN 89-90 Negro NIC-5 VN Rojo AFR-392 BCR Crema caf, MOC-72 VCM Rojo NAG-257 VPN 89-90 Negro G-11495 BCR Negro ARA-4 BCR � Crema A-603 BCR Crema MOC-103 VCM Rojo Mlcoacan 91-A BCR Crema ARA-5 BCR Crema A-649 BCR Crema caf, Guate-703 VPR - - - - - MOC-90 .. VCM Rojo Burrito a Mita VPR - - - - - En el Cuadro 7 se muestran los resultados obtenidos. Cuadro 7 :Incidencia de antracnosis , mustia hilachosa y vfrus de mosaico dorado en ;el vivero de lineas promisorias para hibridación Línea o Variedad A-213 A-231 A-246 A-310 A-457 A-462 A-486 ABA-2 BAT-15-10 BAT-1573 BAT-1617 BAT-1670 Puriscal Esparza Fabio Baudrit antrac g/0,6 m2 mustia g/0,6 m2 M. dorado g/1,2 m2 7 591 6 103 4 32 5 34 6 30 7 23 6 o 4* 20 4* o 7 12 4 12 6 16 5,0 5,6 5,0 7,6 7,3 7,0 3,3 6,0 0,67 12,3 8,7 o o 6,7 o o 5 (%) . ...... 379ab 73 134 41 300 100 149 23 199 41 91 21 138 17 83 8 173 4- 378abc· 20 196 12 248 G-577 6 o o 7 97 G-825 7 2 3,3 8 168 G-7930 3- 14 o 12 47 G-130094 4 33 o 5 107 G-21715 3- 64 o a- 185 MAM!.4 3- 24 4,r 4,7 29 196 RIZ-11 7 29 1,7 4- 274 WAF-2 7 5 o 56 122 XAN-105 3- 93 4,3* 11,0 90 296 XAN-159 5 o o 21 144 G-14470 5 4 o 12 193 G-22034 7 8 6,3 2,0 17 437a* G-22090 7 16 o 32 230 G-07602 o o 4*- 134 G-18446 5 14 o 8 178 BAT-76 5 21' 4,7 25 330 RAB-94 3- 136 4,S- 13,0 39 327 AN'f-7 3 71 4,0 52 250 NIC-5 8 15 6,7 34 207 AFR-392 4 103 6, 1 10,7 32 285 MOC-72 7 33 3,3 43 305 NAG-257 7 3 5,0 5,0 36 177 A-483 ·3- 46 8,3 o 6** 332 G-11495 5 100 7,3 1,0 4*- 376abc ARA-4 3- 85 0,7 24 283 A-603 5 52 o 32 247 A-321 4* 57 6,3 2,0 28 169 MOC-103 4* 152 6,3 o 40 255 Mchoacan 91-A2.*- 168 7,6 3,7 12 349abcd ARA-5 4* 76 5,6 1,7 7 324 A-649 5 100 6,3 1,3 35 316 Guate-703 7 24 5,3 3,7 8 163 MOC-90 8 29 6,0 9 259 Burrito a Mita 8 6 5,6 4,3 4*- 204 Testigo Talamanca (resistente) 5,0 Testigo BA T-1155 ( susceptible ) 6,8 Testigo BAT- 76 5,4 resistente Testigo Talamanca 7,2 susceptible Los materiales que mostraron el mejor comportamiento por resistencia a Mustia hilachosa y antracnosls fueron: MAN-4; XAN-105; RAB-94; AFR-392; ARA 5; A-659 y A- 321. De estos materlales los de mayor rendimiento en Esparza y Purtscal fueron RAB-94, AFR-392 y XAN-105. �I MAN-4 y XAN-105 son de raza (Durango Jalisco) con habilidad combinatoria positiva para rendimiento (Dr. Singh CIAT). El AFR-392, A-321, ARA 5 y A-649 proviene del Vivero Bloque de Cruzamiento (Dr. S. Beebe, CIAT) seleccionadas para: AFR-392 Bacterlosls; A-321 y ARA-5 para antracnosls y A-649 por alto rendimiento. La Michoacán 91-A posee resistencia a antracnosis alto rendimiento en Puriscal y Alajuela, pero susceptible a Mustia hilachosa, to que lo Indica como un material apropiado para mejoramiento. El RAB 94 fue el único material que mostró alto rendimiento en los tres sitios evaluados. VIVERO MATERIAL PROMISORIO El vivero de material promisorio esta compuesto por los materiales promisorios procedentes del vivero de habllldad combinatoria. El objetivo fue evaluar de nuevo la resistencia ante mustia hilachosa o antracnosis y determinar su consistencia ante estos patógenos. MATERIALES V METODOS En Esparza se evaluaron 12 materiales: Guate 703, AFR-286, MOC-90, Bunito. a Mita, NIC-5, AFR-392, MOC-72, NAG-257, Talamanca, PUA-1076, PUA-1073, AND-676 Y NAG-257, bajo tres repeticiones y una parcela experimental de 1 surco de 2 m de largo espaciada a 0,6 m, el ensayo se sembró el 27 de mayo de 1992. En Purtscal se evaluaron nueve materiales: A-483, G-11795, ARA-4, A-603, ANT-7, A-321, AFR- 392, MOC 103, Michoac n 91-A, en una sala repetición, y una parcela de 2 surcos de 2 m de largo ,espaciado a 0,6 m de los otros surcos .La siembra se efectuó el 13 de mayo de 1992. RESULTADOS Los resultados obtenidos en Esparza se muestran en el Cuadro y los resultados obtenidos en Puriscal, en el Cuadro 8 Cuadros : Incidencia de Mustia hllachosa y otras características agronómicas de los materiales del vivero de material promisorio. U nea/variedad Mustia Adaptación Flora- Madurez hilachosa Veg. Repr. ción. fisiol. 1. Guate-703 6,0 3,3 3,6 182 20 j. 2. AFR-286 6,0 3,3 5,0 185 3 ag.3. 3. MOC-90 6,0 2,6 4,0 187 31 j. 4. Bunito a Mita 5,6 3,6 4,0 182 23j. 5. NIC-5 4,0 2,6 4,0 188 ' 3 ag. 6. AFR-392 5,0 2,6 5,3 189 3 ag. 7. MOC-72 4,6 3,3 5,0 190 8. NAG-257 3,3 2,0 3,0 188 9. Talamanca * 3,6 2,6 3,6 190 10. PUA-1076 7,3 3,6 7,3 190 11. PUA-1073 7,0 3,6 7,0 190 12. AND-676 7,6 5,3 7,6 191 BAT 1155- 6,0 3,5 6,0 *Testigo resistente �estlgo susceptible Cuadro 8 : Rendimiento e Incidencia de antracnosis en nueve materiales del vivero de material promisorio. Puriscal ,1992-A. Linea / vartedad A-483 G-11495 ARA-4 A-603 Atff-7 A-321 AFR-392 MOC-103 MICHOACAN 91A BAT76 Antracnosls 2 3 2 2 2 3 3 3 2 2 g/parc. 45 132 84 88 126 51 158 41 74 78 Hé.blto 111 111 IIA IIA IIA 118 11B 111 111 IIA 3ag. 3ag. 3 ag. 3 ag. 3 ag. 3 ag. 3 ag. En Esparza el único material que superó al testigo resistente fue el NAG-257. Con una buena reacción a Mustia hllachosa • estuvleron los materiales NIC-5, MOC-72 y AFR- 392. En Purlscal los mejores materiales fueron: A-483, ARA-4, A-603, ANT-7 y Mlchoacán 91A, con una reacción slmllar a la de BAT-76. VIVERO PRELIMINAR NACIONAL 91-12 (V�N 11-92) El Vivero Prellmlnar Naclonal 91-92 se comenzó a evaluar en 1991. Este vivero contiene los mejores materiales de los proyectos de Antracnosls de la Universidad Nacional y del Proyecto de Mustia hilachosa del Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT. Constituye al VPN el vivero que reune todo material promisorio de cualquier proyecto del Pro- grama Nacional de Frijol, que este en la fase de selección d� germoplasma o hibridación para la obtención de nuevas variedades comerciales. MATERIALES Y METODOS El VPN 91-92 esta conformado por 100 materiales. El Proyecto de Mustia HIiachosa aportó x materiales y el Proyecto Antracnosls aportó x materiales. El VPN se sembró en tres localidades Alajuela, Purtscal y Esparza bajo un diseno de létlce triple, la parcela experimental consistió en un surco de 2 m de largo espaciado de tos otros surcos a 0,6 m. En Alajuela se sembró el 22 de mayo y el 23 de setiembre de 1992. En Esparza se sembró el 29 de mayo y el 23 de setiembre y en Puriscal el 18 de mayo y el 24 de setiembre. RESULTADOS Las Uneas que mostraron la mayor producción en Alajuela. Se indican en el Cuadro 10. Cuadro 10 : Rendimiento en grano y madurez flslológlca de las mejores 25 lineas del VPN 91-92 en la Estación Experimental Fabla Baudrtt durante dos épocas de siembra. Alajuela 1992. Linea Rendimiento Df as a Linea Rendimiento Dfas kg/ha flor. kg/ha a flor MUS 134 3706 DOR 485 4731 MUS 132 3581 DOR443 4530 - MUS 143 3519 DOR 364 4522 - RAB565 3505 APG 89-19 4342 - MUS 186 3453 DOR475 4289 - DOR499 3386 DOR499 4222 - DOR 364 3383 DOR 485 4128 - MUS 155 3339 MUS 151 3942 - MUS 163 3328 DOR 476 3917 - APG-89-19 3317 MUS 186 3914 - MUS 185 3294 DOR 474 3875 - MUS 149 3222 MUS 172 3813 - RAB 572 3189 MUS 173 3788 - MUS 153 3169 MUS 176 3764 DOR474 3042 RAB 562 3761 MUS 141 3022 MUS 172 3744 - MUS 133 3002 MUS 152 3692 - MUS 190 2988 MUS 158 3672 BAT76 2986 NAC 10 3661 MUS 192 2883 MUS 175 3647 - BRUNCA 2858 MUS 163 3236 - DOR443 2856 DOR490 3627 - MUS 158 2847 MUS 149 3616 - RAB 569 2814 NAB4 3592 - DOR485 2811 DOR 478 3586 - TALAMANCA 2530 BAT76 3247 - HUETAR 1650 TALAMANCA 2897 - BRUNCA 2853 - HUETAR 2269 Las lf neas de menor rendimiento se observan en le cuadro 11. Cuadro 11.Llneas de más bajo rendimiento del VPN 91-92, durante dos épocas de siembra ,en la Estación Experimental Fablo Baudrlt. Alajuela 1992. Línea a RAB-575 RAB-576 DOR-484 MUS-166 MUS-170 RAB-573 HUETAR DOR-477 MUS-167 NAB-4 Mayo Rendimiento Olas a (kg/ha) Madurez 1900 1892 1858 1856 1719 1689 1650 1583 1500 1492 Madurez Unea S etlembre Rendimiento Olas (kg/ha) MUS-185 2244 MUS-136 2206 UPR-53-1 2197 RAB-578 2117 APG-8~26 2081 MUS-168 2067 MUS-169 2039 MUS-138 1994 MUS-159 1922 NAB-20 1731 Los resultados obtenidos en Esparza con las mejores 25 lf neas por su relstencia a Mustia Hilachosa se dan en el Cuadro 12 y 13 . Cuadro 12. : Incidencia de Mustia Hilachosa en las 25 mejores líneas del VPN 91-92, durante dos épocas. de siembra en Esparza. 1992. Lfnea MUS-185 MUS-146 MUS-134 MUS-132 MUS-163 RAB-566 NAB-1 MUS-161 DOR-478 RA0-75 RAB-571 MUS-142 RAB-74 MUS-133 MUS-169 Mayo (Mustia) 3,255 3,626 3,635 3,793 3,865 3,951 4,019 4,187 4,187 4,232 4,363 4,402 4,411 4,470 4,540 Línea MUS-184 MUS-133 MUS-172 MUS-141 MUS-145 MUS-175 MUS-191 RAB-565 RAB-566 BRUNCA TALAMANCA RAB-492 RAB-571 RAB-563 DOR-493 Setiembre (Mustia) 5,022 5,087 5,207 5,262 5,268 5,279 .5,295 5,301 5,333 5,421 5,432 5,438 5,459 5,464, 5,486 MUS-141 4,577 RAB-568 5,542 MUS-190 4,579 NAC-9 5,547 RAB-568 4,579 MUS-153 5,558 APG-89-7 4,598 MUS-143 5,479 MUS-138 4,657 RAB-502 5,606 RAB-561 4,686 RAB-507 5,612 RAB-564 4,717 MUS-134 5,634 MUS-136 4,735 RAB-561 5,645 MUS-139 4,754 RAB-564 5,667 RAB-492 4,832 DOR-489 5,667 Cuadro 13 : Rendimiento de las mejores 25 U neas del VPN 91-92, durante dos épocas de siembra en Esparza. 1992. ' Linea Mayo-oct Linea Set. - dic. Rend.(kg/ha) Rend.(kg/ha) MUS-184 383 MUS-138 ·209 RAB-566 328 RAB-566 282 MUS-132 306 RAB-465 268 MUS-185 305 RAB-571 265 MUS-163 294 RAB-564 262 MUS-146 289 MUS-141 259 MUS-161 272 MUS-134 226 MUS-134 259 RAB-563 221 DOR-485 258 RAB-561 219 MUS-192 250 MUS-191 205 MUS-145 248 RAB-562 201 DOR-493 239 MUS-139 198 BRUNCA 225 MUS-143 197 RAB-572 219 MUS-163 195 MUS-190 211 RAB-567 192 RA0-75 197 MUS-153 188 DOR-478 196 MUS-168 188 APG-89-4 177 MUS-133 181 RAB-565 172 MUS-147 180 MUS-142 159 MUS-140 • 178 APG-89-7 154 MUS,.;172 176 RAB-571 152 MUS-184 175 DOR-476 148 NAC-9 175 OOR-499 147 BAT-76 174 RAB-74 143 RAB-579 173 Los resultados obtenidos en Puríscai para íncídencia de Ántracnosís, se muestran en el cuadro 14 y para rendimiento en el cuadro_15_. Cuadro 14_.lncidencia de Antracnosis en el follaje de las mejores 25 Hneas del VPN 91-92, durante dos épocas de siembra.en Purtscal. 1992. linea Mayo linea Setiembre Follaje Follaje MUS-154 1,07 DOR-477 0,67 NAB-20 f ,39 MUS-155 1,00 RAB-572 1,41 MUS-154 1,00 APG-89-26 1,50 DOR-443 1,33 APG-89-27 1,54 APG-89-26 1,68 DOft-304 1,61 AP~27 1,68 DOR-489 1,65 DOR-499 1,68 APG-89-14 1,72 DOR-478 2,00 MUS-155 1,82 ' NAB-20 2,00 DOR-477 1,87 DOR-476 2,00 DOR-476 1,96 DOR-364 2,00 DOR-485 2,06 RA0-74 2,00 RA0-74 2,23 BAT-76 2,00 BAT-76 2,35 DOR-475 3,00 APG-89-7 2,41 DOR-489 3,00 OOR.:.478 2,47 TAB-563 3,00 RAB-563 2,81 APG-89-7 3,00 UPR-53-1 2,98 MUS-153 3,33 MUS-152 3, 11 MUS-191 3,33 DOR-443 3,20 RAB-492 3,33 DOR-474 3,22 DOR-485 3,33 MUS-155 3,28 RAB-560 3,33 RAB-573 3,39 RAB-565 3,67 APG-89-14 3,48 MUS-150 3,67 MUS-151 3,48 MUS-139 3,67 Cuadro 15_.lncidencia de Antracnosis ,en las vainas de las mejores 25 lineas del VPN 91-92, durante dos épocas de siembra en Purtscal. 1992. pnea Mayo Linea Setiembre Vaina(%) Vaina(%) APG-89-7 º·ºº MUS-155 0,71 RAB-575 º·ºº MUS-163 0,74 NAB-20 0,33 RAB-575 1,28 DOR-364 0,33 BAT-76 1,65 MUS-155 0,33 MUS-154 1,91 DOR-499 0,33 DOR-499 2,02 APG-89-26 0,33 NAB-20 3, 11 RAB-512 0,68 UPR-53-1 4,80 MUS-154 0,68 MUS-145 4,90 MUS-139 1,00 RA0-74 5,02 BAT-76 1,00 APG-89-27 5,26 DOR-489 1,68 DOR-477 6,27 MUS-163 2,00 RAB-570 7,58 . RA0-75 3,33 RAB-563 9,33 RAB-562 3,33 DOR-485 9,86 RAB-5.72 3,33 DOR-443 9,90 UPR-53-1 3,68 APG-89-26 10,46 APG-89-19 3,68 RAB-502 10,65 RAB-570 3,68 DOR-364 11, 16 DOR-474 3,68 DIR-493 12,40 DOR-493 4,33 DOR-489 13,83 RA0-74 4,33 DOR-475 14,28 MUS-150 4,68 RAB-562 14,30 MUS-146 4,68 RAB-569 14,33 APG-89-14 5,33 RAB-572 14,43 Cuadro 16: Rendimiento en grano de las mejoies 25 líneas del VPN 91-92, durante dos épocas de siembra en Purlscal. 1992. - Unea MAYO-OCT. linea SET. - DIC. Rend.(kg/ha) Rend.(kg/ha) RAB-572 1124 MUS-155 1752 NAC-10 868 RAB-572 1635 MUS-166 832 MUS-154 1429 MUS-155 812 RAB-567 1020 NAB-20 767 MUS-146 1015 BAT-76 659 MUS-143 921 APG-89-19 653 APG-89-19 890 APG-89-7 634 NAB-20 791 RA0-74 631 RA0-75 787 DOR-474 611 MUS-167 748 DOR-489 600 RAB-564 704 MUS-152 579 APG-89-27 694 MUS-154 565 RAB-575 685 RA0-75 543 DOR-476 607 MUS-149 543 MUS-152 593 RAB-563 531 DOR-489 566 RAB-568 495 DOR-478 530 DOR-499 460 RAB-563 527 RAB-575 450 MUS-142 519 NAC-9 450 RAB-579 511 DOR-478 435 RAB-577 509 DOR-364 430 MUS-141 478 APG-89-27 423 DOR-475 473 RAB-564 408 DOR-474 460 RAB-565 395 RAB-565 459 VIVERO DE FUENTES DE RESISTENCIA El vivero de Fuentes de resistencia , proviene del Centro Internacional de Agricultura Troplcal .Consiste en los prfncfpafes progenitores utilizados por los programas de mejoramiento genetlco de este centro Internacional. Este vivero se sembro en dos sitios: a-PURISCAL, el dia 21 de setiembre en parcelas de 1 surco de 2m delargo por 0,6m entre hileras , como testigos se empleó a BAT-76 resistente a antracnosls y TALAMANCA como susceptible. ' b-ESPARZA. el dfa 6 de octubre en parcelas iguales a las utilizadas en Puriscal,como testigos se empleó a TALAMANCA como resistente y BAT-1155 como susceptlble a la mustia hllachosa. En los dos ensayos el testigo resistente se ubicó cada dos parcelas de evaluación. En ef centro del ensayo y entre dos testigos resistentes se ubicó el testigo susceptible, además, de sembrarse como borde en todo el ensayo, ya que la primera y últlma hilera de siembra consistió del testigo resistente Este vtvero estaba compuesto por 120 materiales los cuales se describen a continuación: Nº IDENTIF HAB. COLOR TAM.ARO RAZA PROYEC. 1 Puebla36 G3324 3 Gris Mediano Dunmgo Apios Jaspeado 2 Amarillo 03982 3 Amarillo Mediano Jalisco Apion 154 3 Negro 150 G5767 3 Negro Mediano Dunmgo Apios Brillante 4 Pinto 168 08145 3 Rosado Mediano Dunmgo Apioa pintado 5 Linea 17 O 11496 3 Negro Mediano Dunmgo Apioe brillante 6 'México - G 11506 3 Negro Pequeno Mesoameric Apioo 1290 brillante a 7 De Celaya O 13614 3 Rojo Grande Nueva Apion Granada. 8 APN18 3 Café Pequeno Mesoameric Apion brillante a 9 APN83 3 Rojo Pequeno Mesoameric Apion Brillante a 10 APNllO 3 Rojo Pequeno Mesoameric Apion Brillante a 11 APN 117 3 Rojo Mediano Nueva Apion Brillante Granada 12 A429 3 Crema Pequeno Mesoameric Mosaico pintado a Dorado 13 DOR364 3 Rojo Pequeno Mesoameric Mosaico brillante a dorado 14 DOR390 3 Negro Pequeno Mesoameric Momeo opaco a dorado 15 DOR482 3 Rojo Pequeno Moseameric Mosaico brillante a dorado 16 JatuRong O 122 1 Crema Mediano Mesoameric Mosaido moteado a dorado 17 Garrapato 02402 3 Crema Mediano Durango Mosaico pintado dorado 18 Pinto UI 114 04449 3 Crema Mediano ' Durango Mosaico pintado dorado 19 AFR180 1 Rojo Grande Nueva Moaico Granada Dcndo 20 PolTillo 04495 2 Negro Pequeno Mesoameric Mosaico Sintético opaco 8. dorado 21 Saca.vem 05129 1 Crema. .Grande Nueva. Mosaica 597 moteado Granada dorado 22 Cacahuate 05481 1 Crema Grande Nueva Mosaico 72 moteado Granada dorado 23 Oreet 05710 J Blanco Mediano Durango Mosaico NorthemJl dorado 24 Redlands 05746 1 Cafe Mediano Nueva Mosaico OreenLeaf brillante Granada dorado 25 Redmexican 06385 3 Rojo Mediano Jalisco Mowca 36 billante dorado 26 Gordo 06500 3 Crema Mediano Nueva Mosaico moteado Granada Dorado 27 A293 3 Crema Pequeno Mesoameric Amracnosis opaco a 28 A363 3 Crema Pequeno Mesoameric Aob-acoosis a Z9 Higuerillo 0811 4 Crema Pequeno Mesoameric Aliracnosis pintado a JO C_olorado 02333 4 Rojo Pequeno Mesoameric Antracoosis Teopisca brillante a n Geotiy 02338 4 Negro Mediano Duraogo Amacoosis 21840 Brillante Mixed J2 México 16- 02641 4 Crema Mediano Duraogo Aliracnosis D pintado 13 Oele O 10132 1 Canario Grande Nueva. Antracoosis Boomm granada 14 Kaboon O 1588 1 Blanco Mediano Nueva Antracoosis Brillante granada 15 K2 1 MmTón Mediano Nueva Antracnosis Moteado granada 16 ARA9 3 Rosado Pequeno Mesoameric Antracoosis opaco a :7 ARA14 3 Crema Mediano Durango Antracnosis pintado 8 ARA18 3 Amarillo Peque;o Mesoameric Anrracnosis Brillante a 9 AFR362 3 Rosado Mediano Nueva Bacteriosis moteado granada o AFR603 3 Rosado Mediano Nueva Bacteriosis moteado granada 1 Greet 05477 3 Blanco Mediano Durango Bacteriosis NorthemNo Brillante 1 Sel 27 .u NY19- G17:J40 3 Negro Pequeno Mesoameric Baderiosi& 3755-2 opaco a 43 NY79- G 17347 3 Crema Mediano Dunmgo Bacteriosis 3939-1 pintado 44 MITA 3 Blanco ' Pequeno Mesoameric Bacteriosis 235/1/1/1/ opaco a M 45 Comell G 18425 1 Rosado Grande Nueva Bacteriosi¡¡ 10392 Bulle Brillante granada 46 L81- 018484 3 Negro Pequeno Mesoameric Bacteriosill 61(Jutiapa) opaco a 47 PI 325761 G 19195 3 Blanco Pequeno Mesoameric Bacteriosis opaco a 48 Oreol 020999 3 Blanco Pequeno Mesoameric Bacleriosill opaco a 49 RXAH- 3 Rojo Pequeno Mesoameric Bacteriosis 18274-C brillante a 50 WILK2 Blanco Mediano Nueva Bacteriosi11 opaco granada 51 WJLK6 Blanco Mediano Nueva Bacteriosis opaco granada 52 XAN91 2 Gris opaco Pequeno Mesoameric Bacteriosilil a 53 XAN 112 2 Negro Pequeno Mesoameric Bacteriosis opaco a 54 XAN 155 3 Rojo Pequeno Mesoameric Bacterioris brillante a 55 XAN 159 1 crema. Mediano Nueva Bacteriosis jaspeado granada 56 XAN 266 3 Negro Pequeno Mesoameric Bacteriosis opaco a 57 XAN273 3 Negro Pequeno Mesoameric Bacteriosis opaco a 58 XAN280 3 Negro Pequeno Mesoameric Bacteriosis opaco a 59 XAN285 3 Negro Pequeno Mesoameric Bacteriosis opaco a 60 XAN286 3 Rojo Pequeno Mesoamerio BacteriO&lilil brillante a 61 XR 16492 3 Rojo opaco Pequeno Mesoameric Bacteriosis 62 XR 16633 3 Negro Pequeno Mesoameric Bacteriosis opaco a 63 EMP81 3 Crema Pequeno Mesoameric Bacteriosis a 64 EMP84 2 Negro Pequeno Mesoameric Fmpoasca opaco a 65 EMP 135 3 Crema Pequeno Mesoameric F.mpoasca ' a 66 EMP299 3 Negro Pequeno Mesoemeric Empoasca opaco a 67 EMP 304 3 Negro Pequeno Mesoemeric Empoasca opaco a 68 EMP 138 3 Negro Pequeno Mesoemeric Empoasca opaco a 69 EMP 319 3 Negro Pequeno Mesoemeric Empoasca opaco a 70 EMP 328 3 Crema Pequeno Mesoameric Empoasca rayado a 71 EMP 335 3 Rojo Pequeno Mesoemeric Empoasca brillante a 72 EMP 342 3 Rojo Pequeno Mesoameric F.mpoasca brillante a 73 RAZ2 3 Blanco Pequeno Mesoemeric Zabrotes Opaco a 74 RAZ4 3 Crema Mediano Dunmgo 2.ahrotes brillante 75 RAZ25 3 Rojo Pequeno Mesoemeric Zabrotes moteado a 76 RAZ50 3 Negro Pequeno Mesoemeric Zabrotes opaco a 77 ·Cariocá· 04017 3 Crema Pequeno Mesoemeric Baja rayado a fertilidad 78 Chancha O 19833 3 Amarillo Grande Nueva Baja chuga moteado granada fertilidad 79 IPA6 O 21725 3 Crema Pequeno Mesoemeric Baja opaco a fertilidad 80 A 170 2 Crema Pequeno Mesoemeric Sequía opaco a 81 BAT477 3 Crema Pequeno Mesoemeric Seguí.a opaco a 82 RíoTibagui 04830 2 Negro Pequeno Mesoemeric Sequia opaco a 83 San O 17722 3 Rojo Pequeno Mesoemeric Sequía Cristóbal 83 moteado a . 84 V8025 3 Negro Pequeno Mesoemeric Sequía opaco a 85 A 774 2 Crema Pequeno Mesoemeric Precocidad opaco a 86 PEF4 3 Crema Meéiiano Durango Precocidad brillante 87 PEF9 3 Crema Mediano Durango Precocidad brillante 88 PEF14 3 Crema Mediano Durango Precocidad pintado 89 PEF15 3 CremaB.O. Pequeno Mesoemeric Precocidad 0paco a 90 A-25 2 Crema Pequeno Mesoameric Arquitectln pintado a 91 A-55 2 Negro Pequeno Mesoameric Arquitectln. opaco a 92 A-57 2 Negro ' Pequeno Mesoameric Arquitectura opaco a 93 A-132 . 1 CremaB.O. Pequeno Mesoameric Arquitectura Opaco a 94 A-525 2 Crema Pequeno Mesoameric Arquitectir& opaco a 95 A 797 3 Bayo Mediano Duraogo Rendimietio 96 Mam13 3 Bayo Mediano Jalisco Rendimietio 97 Mam38 3 Flor de Pequeno Jalisco Rendimiemo mayo 98 Tar3 3 Crema Mediano Durao,go Rendimiemo brillante 99 A285 3 Crema Pequeno Mesoameric Mancha rayado a angular 100 A339 3 Crema Pequeno Mesoameric Mancha opaco a angular 101 A673 3 Crema Pequeno Mesoameric Mancha rayado a angular 102 .AFR 188 1 Rojo opaco Pequeno Mesoameric Mancha a angular 103 Ah1nnadns 03991 4 Crema Pequeno Mesoameric Mancha de Chinipó brillante a angular 2 104 Caraota260 05698 3 Negro Pequeno Mesoameric Mancha opaco a angular 105 JaloEEP 09603 3 Canario Grande Nueva Mancha 558 Granada angular 106 MARI 3 Crema Pequeno Mesoameric Mancha Jaspeado a angular 107 MAR2 3 Crema Pequeno Mesoameric Mancha rayado a angular 108 MAR3 3 Crema Mediano Dunmgo Mancha pintado angular 109 MUS 132 3 Negro Pequeno Mesoameric Mustia opaco a hilachosa 110 MUS 133 3 Negro Pequeno Mesoameric Mustia opaco a hilachosa 111 MUS 138 3 Rojo Pequeno Mesoameric Mustia brillante a hilachosa 112 BAT450 3 Negro Pequeno Mesoameric Mustia opaco a hilachosa 113 Ecuador 299 05653 4 Rosado Pequeno Mesoameric Roya brillante a 114 México 309 05652 3 Negro Pequeno Mesoameric Roya opaco a 115 México 235 05732 3 Rojo Pequeno Mesoameric Roya brillante a 116 ICAL24 1 MBJTón Grande Nueva Roya moteado granada 117 Catrachita 3 Rojo Pequeno Mesoameric Variedades brillante a comerciales 118 Pecho 02959 3 Negro Pequeno Mesoameric Variedades amarillo opaco ana comerciales 119 Rojo de 04090 3 Rojo Pequeno Mesoameric Variedades Seda brillante ana comerciales 120 Talamanca 3 Negro Pequeno Mesoameric Variedades opaco ana comerciales Los resultados ubtenldo9 en EspaiZá se muestran a continuación Los materiales similares o que superaron al testigo resistente en incide a a mustia hilacbosa fueron -amarillo 154, pinto 168, linea 17 ,apn 11 O, apn 117, a 42 , dor 482jatu rong, garrapato, ponitto sintético, a 293,higueritto, méxico 16-d, ara 14, afr-'362, ny79-3755- 2, ny-79-3939-1,xan 112, xan 159,xan 286, xr 16492, emp 81, emp 84, emp 299, bat 477, pef 15, a 25, a 57, mar 1, mar 3, mus 132, mus 133, mus 138, catrachita En Puriscal los materiales con resistencia similar al testigo restante fueron pinto 168, lllinea 17, méxico 1290, de celaya, apn 83, apn 11 O, apn 117, dor 390, great northem 31, redmexican 36, colorado teopisca, mexico 16-d, ara 9, ara 14, ara 18, afr 603, ny79-3755-2, comell 10392 bulk, xan 159, xan 266, xan 273, xan 285, xr 16633, emp 81, emp 135, emp 299, emp. 3�, raz 25, raz 50, carioca, chaucha chuga, a 132, a 525, a 285, a 339, a 673, afr 188, ahumados de chiripó 2, jalo eep 558, mar 1 , mar 2, mar 3, ica 124, catrachita. Con buen desarrollo vegetativo en Puriscal : apn 18, ara 14, a81-61üutiapa), xan 112, xan 155, emp 135, emp 304, eno 138, emp 319, raz 4, chaucha chuga , v 8025, a 774, a 797, mam 13, mam 38, tar 3, a 673, ecuador 299, méxico 235, pecho amarillo. NEGRAS 1. MUS 133 2. MUS 135 3. MUS 176 4. MUS 181 5. MUS 46 6 . XAN 226 7. BAT 450 8. MUS 132 9 . MUS 177 10. MUS 180 TESTIGO (R) = TALAMANCA TESTIGO (S) = BAT 1155 VIVERO MUSTIA 1993 ROJAS 1. MUS 138 2. MUS 141 3. MUS 142 4. MUS 116 2 SURCOS 3 M = PARCELA 3 REPETICIONES (90 SEMILLAS/ SOBRE> 16 ENTRADAS VINAR 93-94 MUSTIA 6. DOR 477 7. DOR 478 8. APG a9.::.2s 9. APG 89-27 10. RAB 572 11. DOR 364 12. DOR VPN Q3-94 (ENTRADAS ANTRACNOSIS) 1. V-118 2. V-83 3. V-86 4. RAB-572 5. V-99 6. V-109 7. JU 91-8 8. V-100 9. V-97 10. RAB-563 11. V-81 12. V-85 13. V-47 14. V-113 15. V-70 16. V-93 RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE 1992 VIVERO DE HABICHUELA Durante el primer semestre de 1992 se evaluaron 51 materiales de vainica ( 16 variedades y 35 líneas ) en las localidades de Esparza y Puriscal . En Esparza la siembra se efectuó el día 27 de mayo . La parcela experimental consistió de una hilera de 2m de largo distanciada a 0.6m y se adicionó 30 k/ha de P205 con base en la fórmula comercial 1'0-30-1 O , además se adicionó al fondo del surco , 40g de PCNB + 40g de orthocide/16 I.Altitud m. En Puriscal la siembra se efectuó el día 13 de mayo . La parcela experimental tuvo las mismas dimenciones de la empleada en Esparza y la misma dosis de fertili- zante. Los materiales empleados se muestran en el cuadro 1. CUADRO_ 1: Linea~ y variedades de vainica evaluadas en Puriscal y Esparza. VARIEDAD VARIEDAD VARIEDAD VARIEDAD HAB 444 HAB442 HAB 439 HAB 441 HAB 443 HAB 440 HAB435 HAB 406 DUHESS BE205.1 .4.2 POSGUAT SATUAKI BUTTER-G LAUREAT H.496.2.9 HAB24 CALA SHATAL MORGAN BELMA BRAZER HAB 446 HAB445 HAB 448 BLUE DUE. HAB447 S.25026 HAB34 EXTENDE HAB 409 HAB 410 HAB 413 HAB 411 HAB 408 HAB405 HAB 418 HAB 422 HAB 430 HAB 419 HAB432 HAB 433 HORIZON HAB 420 HAB23 HAB 1 PICHER HAB20 STRIKE 80.142 HAB 423 RESISTO Los mejores materiales por su reacción a antracnosis fueron Laureat ( 3) , Margan ( 3 ) , Belma ( 2 ), Brazer( 3) , Hab 441 (2,5) , Hab 443(2.5) , Hab 440(2.5) , Hab 446( 3 ), Hab 419( 3 ), Hab 430 ( 3), Hab 418 ( 3), Horizon ( 2), Hab 23 ( 3) y Hab 403( 3) .El número entre paréntesis indica el grado de resistencia a antracnosis , el testigo por su resistencia a antracnosis Bat 76, obtuvo un grado de 2 .y el testigo susceptible [ talamanca ] un grado de 5.3. Las plantas con mejor desarrollo vegetativo fueron :Margan , Belma , Horizon , Hab 418 Hab 403, Hab 413( intermedia.a m_ustia hilachosa ) , Hab 444 , Hab 420 , Hab 440 , Hab 419 En Esparza , la incidencia de mustia hilachosa en los materiales de vainica evaluados , fué muy alta y varió de 7 a 9 . Los testigos empleados mostraron la siguiente reacción : el testigo resistente (Talamanca), un promedio de 4,5 y el testigo susceptible [ bat 1155 ] una reacción promedio de 6,43 Esto nos indica que la vainica mostró mayor susceptibil~dad que _el testigo susceptible [ el bat 1155 se emplea para evaluar frijol común]. Las líneas que mostraron la menor incidencia de mustia fueron : Hab-34, Hab-408 Hab-405, Extender, Hab-406**, Hab-413***, Hab-418*, Hab-411 , Hab-*419 , Hab-433, Satuaki , Hab-444 , Hab-420 , Hab-403 , Hab-440 , Belma , Hab-441 . De estas las más estables fueron la Hab 413 , Hab 406 y la Hab 418 . La Hab 413 tuvo además buena reacción a la antracnosis , asi como la Hab 418 , Hab 441 , Belma y la Hab 419, aunque menos estables para mustia VIVERO DE HABICHUELA [segundo semestre de 1992"] Este vivero se sembró de nuevo en tres localidades , Esparza el 23 de setiembre de 1992 , en parcelas de 1 surco de 1 m de largo distanciado a 0,6m.con tres repeticiones En Puriscal se sembró el 21 de setiembre de 1992 en parcelas de 1 surco de 2m de largo distanciados a 0,6m con tres repeticiones , Alajuela . Los 31 materiales seleccionados se. describen en el cuadro 2 . En Alajuela la siembra se efectuó el día 24 de setiembre de 1992 , en parcelas de 2 surcos de 3m de largo ,espaciados a 0,6m CUADRO 2 :Líneas y variedades del Vivero de Habichuelas , evaluado en el segundo semestre de 1992 , en dos localidades. hab-20 hab-23 hab-413 hab-418 hab-441 hab-443 hab-463 hab-464 EXTENDEI PICHER BELMA hab-24 hab-34 hab-409 hab-419 hab-422 hab-430 hab-446 hab-460 hab-461 hab-465 hab-466 hab-467 HORIZON H-4296-2-~ CALA hab-410 hab-440 hab-462 hab-468 MORGAf·, Cuadro 3: Características agronómicas de los materiales de vainica obtenidos en tres 1 localidades. - # Línea PURISCAL ESPARZA ALAJUELA antracnosis mustia BGMVo/o rendimiento - 1 hab-464 3*º 9 7 1025,0bc 2 hab-465 3*º 9 28 884,4bcdef 3 hab-466 3*º 9 43 718, 1cdefg 4 cala 4º 9 29 1098,0bc 5 margan 4 9 26 657,6cdefg 6 belma 4 9 23 1001,0bcd 7 hab-23 4º 9 31 1584,0a 8. hab-24 4 9 25 398',3fg 9 hab-430 • ~ • 4º 9 27 748,6bcdefg 10 extender 4 9 18 981,6bcde 11 horizon 4 9 27 564,2cdefg 12 hab-20 4 9 15 859,4bcdef 13 hab-409 4 9 30 51 O, 1 defg 14 hab-41 O 4 9 19 669,8cdefg 15 hab-413 4º 7 22 626,7cdefg 16 hab-440 4º 7 26 885,8bcdef 17 hab-441 4º 9 18 861,5bcdef 18 hab-443 4*º 8 19 626,7cdefg 19 hab-461 4* 9 28 607,3cdefg 20 hab-467 4 9 31 686,1cdefg 21 hab-462 5 9 22 568, 1cdefg 22 hab-446 5 9 25 626, 7cdefg 23 hab-468 5 9 24 796,2bcdefg 24 hab-418 5*º 9 20 442,0efg 25 hab-460 5 9 17 622,2cdefg 26 picher 5* 9 19 814,2bcdefg 27 hab-463 3*º 8 26 1260,1ab 28 hab-422 6*º 9 23 767,-4bcdefg 29 h-4296-2-9 6*º 9 26 284,7g 30 hab-419 6*º 9 22 702, 1cdefg 31 hab-34 7 9 18 872,6bcdef TR bat-76 4 Puriscal TS talamanca 6,9 Puriscal TR talamanca 6,25 Esparza TS bat-1155 7,25 Esparza TR DOR-364 o 2245,8 TS Huetar 33 1672,9 · EVALUACION DE FUNGICIDAS PARA PROTECCION CONTRA HONGOS DE SUELO EN VARIEDADES DE VAINICA. En Puriscal se evaluaron cuatro fungicidas Benomil (benlate),a 3g/l Captán (orthocide )1 0g/I y Vitavax a 5g/l, y PCNB 6kg/ha en 375 litros , más un testigo sin fungicida . Estos tratamientos se adicionaron a la semilla, a excepción del PCNB, con el uso de goma arabiga ,o al suelo dirigiendo la asperción al fondo del surco( 9 tratamientos ). Se emplearon dos materiales de vainiGa 1 �xtender y H- 496-2-9 . Este ensayo se sembró el 23 de octubre de 1992 en Puriscal , en parcelas de una sola hilera, de 2m de largo espaciada a 0,6m y con tres repeticiones ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN DE HABICHUELAS (VAINICAS) La evaluación de habichuelas con el propósito de seleccionar material promisorio para uso comercial e investigar un apropiado manejo agronómico no ha sido posible debido a la susceptibilidad a los siguientes patógenos: mustia hilachosa y pudriciones radicales. Durante 1992 las investigaciones efectuadas en Esparza y Puriscal fueron infructuosas debido a que no se pudo obtener producción dada la alta vulnerabilidad a los patógenos antes mencionados. En Puriscal los materiales mostraron resistencia a la antracnosis, pero susceptibilidad a la pudrición radical lo que no permitió obtener rendimiento. En la Estación Experimental Fabio Baudrit la mayoría de las líneas o variedades si mostraron buen desarrollo y por lo general altos rendimientos. La situación antes mencionada indica la necesidad de desarrollar un plan de hibridación que nos pueda brindar material resistente. Posteriormente se continuaría con la evaluación del manejo agronómico, ya que la sola obtención de material resistente seria parte de la estrategia para reducir el uso de agroquímicos. La investigación efectuada hasta 1992 serviría como base para seleccionar los progenitores de vainica, y los mejores materiales de frijol común del actual proyecto de hibridación , inscrito en la Vicerrectoría de Investigación N'736-91-315 servirán de base para seleccionar los progenitores masculinos. Debido a los resultados obtenidos hasta 1992 se propone un cambio radical en la orientación del actual proyecto N'7376-88-050-para dedicarme primero a la obtención de líneas resistentes de vainica. La resistencia genética es básica e indispensable para asegurar un comportamiento estable de las futuras variedades para uso comercial y poder justificar la inversión de determinadas prácticas de manejo agronómico \l l \ ~ l 2 f-.1 L '{) l S /je_ ,t-j ACTIVIDADES EN IJOCENCTA Y ACCI(1tJ ;~OCIAi. DOCENCIP, 1 _ Curso Granos Básicos AF-4409 impartido en forma colegia3.a. Participación durante los dos semestres de 1992 y en las cua=ro giras efectuadas a Guápiles, Alajuela, Puntarenas y Ca~as­ Guanacaste, efectuadas los dias sábados y domingos . .. 2. Conferencia curso pos-grado en Protección Integral de culti~os SA-2505 durante los dos semestres de 1992. 3. Lector en cinco tesis de grado. 4. Director de una~tesis de grado. Participación en Congresos, Seminarios y Cursos • l. Participación en _la XXXVIII Reunión Anual del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivo:=:: y A~imale~, del 23 al 27 de marzo de 1992 en Nicaragua. Entrega del IV número de la Revista Agronomía Mesoamer1ca.::a. Selección por mesa de trabajo de los ~rticulos co~_posibilidad de publicarse en el V número de la Revi@ta Agronomía Mesoamerican&. . . 2_ Participación en la'III Fase de Formación de Capacitadores ~ara Centroamérica, México y el Caribe del 10 al 28 de tebrero de :392 en el Centro Internacional de Agric11ltrura Tropical ClAT en Ca_i, Colombia. En esta fase se terminó de elaborar la Unidad de Aprendiza;:;e. Variedades Mejoradas de Fr1.jol, Concepto, Obtención :l Manejo. 3_ Participación en el Taller de Mosaico Dorado de Frijol BG:~V, efectuado del 9 al 13 de noviembre de ·1992 en Gua~ema~a. Auspiciado por el Centro Internacional de Agricultura Tropocal CIAT. el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola lCTA, y • 1¿,_ Dirección de Servicios Agrícolas DIGESA. 4. Participación como edi t,¡:¡r de la Revista Agronomía Mesoamer:.cc.r1a, en·la selección final de articules a pub~icar en el V número de esta Revista. Definir nuevas normas de publicación y coordinar =on el Comité Organizador de la XXXIX Reunión Anual del PCCMCA la estrategia de apoyo logístico a la Revista. Reunión efectt1ada del 6 al 3 de noviembre de 1992 en Guatemala en las oficinas del Cen::.ro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo~ CIMMY'l' ~..- en el Instituto de Ciencias i Tecnología Agrícola ICTA. 6. Reunión con el Comité evaluador del Programa Coopera~~~º RegionaJ. de Fri,_· 1 para Centroamerica México y el Carioe. soc;rs :_os resultados e impactos alcanzados en la investigación en rrijo. en Costa Rica con base en proyectos cooperativo3 re~ic~a1?s. Efectuada del �¿ al .::1 de noviembre de 1992, en investigación a nivel de Campo Purisca1-Esparza Experimental Fabio Baudri t, donde además se efectuó lo evaluado. tres sitios de y la Es tac::. ..:in discusi.ón sotcre 6_ Reunión con el Equipo de Capacitadores en Frijol para Centroamerica México y el Caribe, del 24 al 25 de noviembre en las instalaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, San José, Costa Rica. 7. Participación en el taller sobre coberturas: Sistemas sostenibles del CATIE, Turrialba. Evento auspiciado Institute far Food and Agriculture. sistemas de siembra con 12 al 16 de octubre en el por Cornell International 8. Participaciori como expositor (Conferencia "El mejoramiento genético de los cultivos y el uso racional de los agroquimicos") en la Semana de la Salud organizado por CONARE 7-14 agosto de 1982. PUBLICACIONES FREER, 'A._, ARll,.YA, R. 1992. Evaluación de la productividad -ie variedades de vainica (Phaséolus vulgaris L_) en Alajuels, Costa Rica_ Boletín Técnico, Estación Experimental Fat-io Baudrit 25 (1): 21-28. GONZALEZ, W_, ARAYA, R. 1992. Estudio agroeconómica del frij0l (Phaseolu.s vulgaris L.) tapado en Costa Rica_ Boletín Técni-20 Estación Experimental Fa.bio Baudrit 25 (2): en prensa. GONZALEZ, C_M., ARAYA. R. l9H2. Efecto de dos ambientes de Cos-:.a Rica en variedad.es mejoradas y criollas de frijol com-:..;__;,_ Boletin Técnico Estación Experimental Fabio Baudri t 25 (:.;:.;: en prensa. ARAYA, R., FREER, A., JIMENEZ, E. 1992- Evaluación de la calidad de vaina y producción de grano en vainica arbustiva (Phaseolus v1-1lg8-rie L.)_ Boletín Técnico Estación Experimental Fat io Baudrit 25 (2): en prensa. ACCION SOC1AL Con base en eJ. oficio VAS-ED- 714-93 de la Vicerrectoría de Acción Social, Sección Extensión Docente las actividades aprobadas y ejecutadas durante 1992 son: 1. Miembro Asesor del Programa Nacional· de frijol resolución �J,;, 105-91 Vicerrectoria de Docencia. Se participó en 10 reuniones. En cuatro sesione's se trabajo en la elaboración de nuevos proyectos de investigación a ser financiad_s por PROFRIJOL ( Programa Cooperativo Regional de Frijol) f'=-i.-=> Centroamericana, México y el Caribe. 2. Miembro Asesor del Comité varietal de frijol. Resolución 105-9: Vicerrectoría de Docencia. Se participó en seis reuniones. Adicionalmente se participó en dos sesiones del Comité Director de la Oficina Nacional de Semillas co� el objetivo de exponer la información y justificación para liberar dos nuevas variedades de frijol. 3. Coordinación Programa Conservación de Germoplasma de Leguminosas. Resolución NQ 107-91 Vicerrectoría de Docencia. Se incrementó semilla y se efectuaron las primeras evaluaciones de variedades de legurninosas de cobertura, labor efectuada en forma cooperativa con el Programa de Manejo de Malezas, quien asume todc el trabajo a nivel de campo. Se introdujeron 112 nuevos materiales de frijol común de direrenté raza, tanto Mezoamericana como Andina. 4. Asesoría permanente a. Agricul tares. Vicerr�Btoria de Docencia. Resolución 103-9.l �-:e asesoró a 22 agricul tares con pase en 1. \risita al ca.rnt:v de producci6n (4 agricultores), 2. visita al campo ¿�-producción mas entrega de semilla mejorada (10 agricultores). 3. Asesoramiento e� la Estación Experimental Fabio Baudrit M., con atención en el campe experimental y en la oficina, sobre estrategias de manejo del cultivo del frijol o diagnósticos sobre problemas fitosanita�ios con base en muestras de plantas (8 agricultores). Se inició la distribución de un nuevo material promisorio de fr�jol MUS-133, con resistencia a Mustia hilachosa, tolerancia al virus del Mosaico Dorado y de ciclo vegetativo precoz. Se muestrearon 7 fincas con producción de frijol ubicadas s1..: mayoría en la Región Occidental del Valle Central con el obje=ivc de determinar la incidencia del virus del Mosaico Dorada. Eh t=dae las fincas se encontró el virus en una incidencia baj2 o intermedia. Un muestreo efectuado en 1987 solo detectó un 25� d& las fincas con incidencia de este virus. 5. Miembro Comité Editorial del Experimental Fabio Baudrit Moreno. Boletín Técnico, Durante este año se cambió el formato del Boletin Técn:;. co. adecuándolo al de una revista científica y· edí tanda so1.o dos vol6menes por afio. 6. Edición de la Revista Agronomía Mesoamericaqa. 736-92-721 Vicerrectoría Investigación. Resolució,. Nf. Se seleccionaron cuarenta articulas con base en su trabajo escritc Y exposición durante la XXXVIII Reunión i\rmal del Cooperativo Centr.~oamericano para el Mejoramiento de Animales (PCCMCA) efectuado en Nicaragua, Marzo 1992. Progr.f2..ma Estcs trabajos seleccionándose se solo sometieron a revisión 19 para publicación. con especialistcs, La edición final del nümera V de la Revista se efectuará en enero de 1993. En enero de 1992 se editó el nümero IV de la Revista la cual solo incluyó 12 artículos de 35 previamente seleccionados de la XXX~II Reunión Anual del PCCMCA efectuada en Panamá, 1981. Actividades en Comités y Asambleas 1. Miembro Comité Científico Estación Experimental F&bio Baudri t 2. Miembro Asamblea Representativa Facultad de Agronomía. 3, Miembro Asamblea Escuela de Fitotecnia. 4 ~ l1iembro Asamblea (:.o legiad.a Representativa. 5. Miembro Departamento de Cultivos, Escuela de Fitotecnia . . D.CTIVIDADES EN INVESTIGACION l. Provecto# 736-88-050 Mt:ijoramir.=,nto agronómico del cultivo de la vainica ar bus ti 'Ja , e ir"=so ensayos efectruados - tres localidades) Durante el primar s2mestre de 1992 se evaluó el "Vivero de Hahichue la" en la Est . .Exp. Fabio Baudri t Moreno que incluyó nuevos materiales del Programa de Mejoramiento en Habicnuela del.Cen~~o Internacional de Agricu~tura Tropical CIAT. ~stos nuevos materiales poseen padres de origen tropical por lo que se espera una mayor resistencia a las enfermedades que se presentan en Cos~a Rica_ Durante el segundo semest:re de 19fJ2, se aumentó el numero .ie materüiJ.es de habichuela procedentes del CIAT. Este vivero se evaluó en tres localidade~: Est. Exp. Fabio Baudrit, Puriscal y Esparza. Sólo en la Fabio Baudrit se puede evaluar rendimien~o, 9n Puri;:,cal la incidencia de fusarium sp. y en Esparza la incidenc:.a de Than.::,thephorus cmcumeriE;. no permitió obtener produce ion ::.e vainas. Ee evaJ uaron fungicidas para el combate de pudric.: ,,:,ne:::: radic:ile s, adeicionados a la semilla y al surco de siembra. 1992 INFORME ANUAL LEGUM Memoria Anual 1992, parte 1 Memoria Anual 1992, parte 2 ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN DE HABICHUELAS