Perfil académico y laboral de las personas que estaban por obtener un diploma de la UCR en el 2018 y 2019 Lorena Kikut Valverde Mayo 2021 Perfil académico y laboral de las personas que estaban por obtener un diploma de la UCR en el 2018 y 2019 Lorena Kikut Valverde Centro de Evaluación Académica Cada año, las personas que están por obtener un diploma de la Universidad de Costa Rica (UCR) deben aportar una serie de requisitos, entre los que se encuentra el llenar un cuestionario que el Observatorio Laboral de Profesiones (OLaP) elaboró para tal efecto1. Una vez obtenida la información, el personal del OLaP verifica que la persona realmente haya obtenido el diploma y de esa manera depura la base de datos. Para el año 2018 se recolectaron 2.982 cuestionarios y para el 2019 esa cifra fue de 3.470. Vale la pena indicar que responder a esta consulta no es obligatorio y que, por lo general, se completa un único formulario, aunque la cantidad de diplomas a recibir en un acto de graduación -en diferentes grados de la carrera- sea mayor a uno2. Si bien el cuestionario es extenso y contiene múltiples variables, se analizan aquí algunas de tipo académico, laboral y personal que permiten perfilar a las personas que se gradúan de la UCR y que podrían resultar de utilidad para los procesos que realizan las unidades académicas en el marco del diseño curricular y la evaluación de las carreras. a. Elección de la Universidad Se solicitó a las personas que estaban por obtener un diploma en el 2018 y 2019 que valoraran diferentes razones por las cuales seleccionaron a la UCR como la institución de educación superior en la que cursaron su carrera. Para realizar esa valoración debían utilizar una escala que varía entre 1 y 5, en la cual 1 significa Ninguna importancia y 5 Total importancia. Tal como se observa en el gráfico 1, la distribución de estudiantes que se graduarían en el 2018 es muy similar a la del 2019 y, en ambos años, la razón que consideraron más importante -casi alcanza un promedio de 5- es el prestigio de la Institución, seguido por el bajo costo de los estudios y la posibilidad de conseguir una beca. En cuarto lugar, está el que la UCR tuviera acreditada la carrera que deseaban estudiar. 1 A diferencia del Seguimiento de Personas Graduadas, que se realiza 2 o 3 años después de que la persona recibió el diploma, este estudio se lleva a cabo en un momento en el que faltan pocos días o semanas antes de que se realice el acto de graduación. 2 De acuerdo con la información obtenida del sitio de Transparencia de la UCR, en el 2018 se entregaron 5779 diplomas y en el 2019 se entregaron 5899. Una persona puede recibir más de diploma en un mismo año, dependiendo del grado y la carrera cursada. Gráfico 1. Universidad de Costa Rica: Valoración promedio de la importancia que tuvieron diversos aspectos en la elección de la universidad, según opinión de las personas que estaban por obtener un diploma en el 2018 y en el 2019, por año Fuente: Elaboración propia con base en datos recolectados por OLaP, 2018 y 2019. b. Elección de la carrera También utilizando una escala de 1 a 5, se pidió al estudiantado que calificara diferentes factores de acuerdo con la importancia que tuvieron en la elección de la carrera. Según lo mostrado por el gráfico 2, la vocación personal fue el que más influyó en esa decisión. Gráfico 2. Universidad de Costa Rica: Valoración promedio de la importancia que tuvieron diversos aspectos en la elección de la carrera, según opinión de las personas que estaban por obtener un diploma en el 2018 y en el 2019, por año Fuente: Elaboración propia con base en datos recolectados por OLaP, 2018 y 2019. 1 2 3 4 5 No pudo ingresar a la universidad que deseaba El tiempo para concluir la carrera era menor que en otras Era la única que ofrecía la carrera que usted deseaba Facilidad de ingreso a la carrera que deseaba Cercanía a su lugar de residencia o trabajo Modalidad de enseñanza que utiliza Tenía la carrera que usted deseaba estudiar acreditada Facilidad de obtener una beca de estudio Bajo costo de los estudios Prestigio o buena reputación que tiene Promedio 2018 2019 1 2 3 4 5 Flexibilidad de horarios de los cursos No pudo ingresar a la carrera deseada Influencia de familiares o amigos Facilidad de ingreso Proporciona buenos ingresos Prestigio profesional Buena posibilidad de conseguir trabajo Vocación personal Promedio 2018 2019 c. Relación entre información previa de la carrera y la experiencia vivida Tal como se observa en el gráfico 3, casi la cuarta parte de las personas que estaban por obtener su diploma en el 2018 indicó no haber recibido información de la carrera previo a su ingreso a ella. Al estudiantado que indicó que sí tuvo información se le consultó el grado de relación que existe entre la información divulgada por la universidad acerca de la carrera y la experiencia vivida durante sus estudios. Para ello debían utilizar una escala de 1 a 5, donde 1 es Ninguna relación y 5 es Total relación. Se encontró que más de la mitad de las personas dieron una calificación de 4 o 5, lo que indicaría que la opinión estudiantil establece una relación alta entre la información difundida y la experiencia vivida en la carrera. Gráfico 3. Universidad de Costa Rica: Distribución porcentual de las personas que estaban por obtener un diploma en el 2018 según si recibieron información acerca de la carrera antes de su ingreso y el grado de relación entre esa información y la experiencia que vivida durante sus estudios Fuente: Elaboración propia con base en datos recolectados por OLaP, 2018. Aunque no se muestra, la distribución porcentual de las personas que se graduaron en el 2019 es muy similar a la obtenida en el 2018. No (23,64%) 1 Ninguna relación (0,57%) 2 (2,75%) 3 (16,77%) 4 (30,95%) 5 Total relación (25,32%) Sí (76,36%) d. Carrera deseada Cerca de 2 de cada 3 personas que recibieron su diploma en el 2018 y en el 2019 mencionaron que la carrera de la que se iban a graduar era la que deseaban estudiar y que, al final de sus estudios, ésta les gustó (ver gráfico 4). Por su parte, en ambos años, el 27,5% de las personas indicaron que, a pesar de que no era la carrera deseada, al finalizar sus estudios les gustó esa carrera, lo cual es muy positivo. En el ámbito negativo se encuentra que cerca del 4% del estudiantado parece haberse desencantado de la carrera seleccionada, pues si bien era la que deseaban estudiar, al final no les gustó. Adicionalmente, poco más del 1% indicó que la carrera de la que estaban por graduarse no era la deseada y, aún al final de los estudios, ésta no les gustó. Gráfico 4. Universidad de Costa Rica: Distribución porcentual de las personas que estaban por obtener un diploma en el 2018 y en el 2019 según si la carrera era la deseada y si les gustó, por año Fuente: Elaboración propia con base en datos recolectados por OLaP, 2018 y 2019. En general, se puede decir que 7 de cada 10 estudiantes consultados, cursaron la carrera que deseaban y, al estar por diplomarse, el 95% de las personas indicó que les gustó la carrera estudiada. El detalle de estos resultados por carrera se muestra en el cuadro 1 del apéndice. 67,4 67,3 3,6 4,0 27,5 27,5 1,4 1,3 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2018 2019 No era la carrera que deseaba estudiar y no le gustó No era la carrera que deseaba estudiar pero le gustó Era la carrera que deseaba estudiar pero no le gustó Era la carrera que deseaba estudiar y le gustó e. Avance por la carrera Se consultó a las personas si concluyen los cursos de su carrera en el tiempo estipulado por la malla curricular. Tanto en el 2018 como en el 2019, poco más de la mitad de las personas indicaron no haberlo hecho. A ellas, se les ofreció una serie de posibles razones para no haber terminado sus estudios en los años esperados. Tal como se observa en el cuadro 1, las razones más frecuentes para ello son la reprobación de cursos (cerca del 55% de las personas marcó esa opción), seguido de la poca disponibilidad de cursos por matricular (poco más del 40%). A su vez, a las personas que indicaron que el atraso en sus carreras se debió a la poca disponibilidad de cursos, se les pidió ahondar más en esa razón, encontrándose que los cursos que se ofrecen únicamente una vez al año constituyen el principal escoyo (más de tres cuartas partes de las personas así lo indicaron), seguido por el choque de horarios y la insuficiencia de cursos. Cuadro 1. Universidad de Costa Rica: Avance por la carrera y razones para el atraso de las personas que estaban por obtener un diploma en el 2018 y en el 2019, por año 2018 2019 2018 2019 Sí 1 396 1 586 46,8 45,7 No 1 586 1 884 53,2 54,3 Reprobación de cursos 878 1 052 55,4 55,8 La poca disponibilidad de cursos para matricular 686 756 43,3 40,1 Los bloques completos de cursos del plan de estudios eran muy cargados 535 604 33,7 32,1 Otras razones personales o familiares (se casó, tuvo hijos, enfermedad, otros) 341 403 21,5 21,4 Asuntos laborales 318 387 20,1 20,5 Problemas económicos 130 172 8,2 9,1 Cambio de plan de estudios y/o estudio de otras carreras 71 80 4,5 4,2 Cursos que se ofrecen solo una vez al año 521 610 75,9 80,7 Choque de horarios entre cursos 332 330 48,4 43,7 Cursos con cupos insuficientes 290 366 42,3 48,4 Imposibilidad de matricular en el horario que se ofrece 201 240 29,3 31,7 Fuente: Elaboración propia con datos recolectados por OLaP. 1/ Los porcentajes de calculan con base en 2982 y 3470 personas graduadas en el 2018 y el 2019, respectivamente, que fueron quieren respondieron el cuestionario de OLaP. 2/ Los porcentajes de calculan con base en 1586 y 1844 personas graduadas en el 2018 y el 2019, respectivamente, que fueron quieren indicaron no haber concluido sus estudios en el tiempo estipulado. 3/ Los porcentajes de calculan con base en 686 y 756 personas graduadas en el 2018 y el 2019, respectivamente, que fueron quieren indicaron que se atrasaron por la poca disponibilidad de cursos. Factores influyeron negativamente en la duración de sus estudios 2/ ¿Cuál o cuáles de las siguientes opciones se relacionan con la poca disponibilidad de cursos para matricular? 3/ Concluyó los cursos del plan de estudios en el tiempo establecido en el programa 1/ Personas graduadas Porcentaje Situación en la carrera f. Valoración de algunos aspectos de la carrera y satisfacción con la carrera A las personas que estaban por recibir un diploma de la UCR en el 2018 y 2019, se les solicitó que valoraran, de manera general, algunos aspectos de las carrera que cursaron. Para ello tenían que utilizar una escala de 1 a 5, en la que 1 es la nota más baja y 5 la más alta. Los resultados se muestran en el gráfico 5 y allí se puede observar que, en ambos años, el respeto a la diversidad, la igualdad de oportunidades y la promoción de la ética profesional obtuvieron las mejores calificaciones. Por el contrario, los trámites administrativos, el horario de los cursos y el plan de estudios, son los tres aspectos con valoraciones más bajas, sin embargo, en el caso de este último, no es clara la razón para calificarlo de esa manera. Gráfico 5. Universidad de Costa Rica: Valoración promedio de diversos aspectos de la carrera, según opinión de las personas que estaban por obtener un diploma en el 2018 y en el 2019, por año Fuente: Elaboración propia con base en datos recolectados por OLaP, 2018 y 2019. Adicionalmente, al consultar a las personas cuál fue su grado de satisfacción con la carrera estudiada, se encontró que en el 2018 y en el 2019 la calificación promedio fue muy similar: 4,17 y 4,16, respectivamente, en una escala de 1 a 5, donde 5 es la nota más alta. El promedio de estos factores, detallado por carrera, se muestra en el cuadro 2 del apéndice para el 2018 y en el cuadro 3 del apéndice para el 2019. 1 2 3 4 5 Trámites administrativos Horario de los cursos Plan de estudios Equipos y medios de apoyo tecnológico Personal docente o académico Calidad de los cursos Calidad de las instalaciones donde se imparten los cursos Modalidad de la enseñanza (presencial, a distancia, virtual, otros) Importancia que se le da a la investigación Promoción de la ética profesional Igualdad de oportunidades (género, etnia, discapacidad, otros) Respeto a la diversidad (religión, orientación sexual, otros) Promedio 2018 2019 g. Situación laboral al momento de responder el cuestionario Al parecer, el alumnado que estaba por graduarse en el 2018 y el 2019 tenía reservas con respecto a la facilidad de encontrar trabajo en sus respectivas profesiones. Así, cuándo se les consultó cuál era el grado de dificultad que consideraban que tenía una persona recién graduada de la carrera para incorporarse al mercado laboral, la mayor parte respondió un 3 (dificultad media), en una escala de valoración de 1 a 5, en la que 1 es Nada difícil y 5 es Muy difícil. Le siguen las opciones 4 y 5 (altos niveles de dificultad). Menos del 10% indicó que no sería difícil. Lo anterior se muestra en el gráfico 6. Gráfico 6. Universidad de Costa Rica: Distribución porcentual de las personas que estaban por obtener un diploma en el 2018 y en el 2019 según grado de dificultad percibido para incorporarse al mercado laboral, por año Fuente: Elaboración propia con base en datos recolectados por OLaP, 2018 y 2019. Pese a esa sensación negativa, se encontró que, al momento de responder el cuestionario -esto es, antes de recibir el diploma-, el 35,6% de las personas en el 2019 y el 40,5% en el 2019, ya tenían trabajo remunerado. Más aún, solamente cerca del 13% indicó que no estaba trabajando porque no lograba ubicarse en el mercado laboral. El restante porcentaje no trabajaba, pero no lo hacía porque aún no había buscado trabajo, seguía estudiando, no deseaba hacerlo o porque situaciones personales se lo impedían. Esta información se visualiza en el cuadro 2. Debe recordarse, además, que el diploma que se iba a recibir puede ser de pregrado o de bachillerato, lo que puede influir en la no inserción laboral, dado que, en muchos casos, el título de licenciatura es el que habilita el ejercicio de la profesión. 7,0 15,1 33,7 28,2 16,0 5,7 16,7 32,1 28,3 17,3 0 5 10 15 20 25 30 35 1 Nada difícil 2 3 4 5 Muy difícil 1 Nada difícil 2 3 4 5 Muy difícil 2018 2019 P o rc en ta je Cuadro 2. Universidad de Costa Rica: Distribución porcentual de las personas que estaban por obtener un diploma en el 2018 y en el 2019, según situación laboral al responder el cuestionario, por año Fuente: Elaboración propia con base en datos recolectados por OLaP, 2018 y 2019. Para un mejor análisis de la situación laboral de las personas que iban a recibir su diploma en el 2018 y 2019, se tiene que solamente cerca del 13% de las personas que tenían trabajo remunerado dijeron que sus labores tenían poca o ninguna relación con el carrera estudiada3, esto es, la mayor parte de las personas que estaban trabajando lo hacían en labores relacionadas con sus estudios (ver detalle en el gráfico 7). Lo anterior indicaría que, tomando en cuenta el momento en el que las personas completaron el cuestionario, la situación laboral no parece ser del todo negativa. Gráfico 7. Universidad de Costa Rica: Distribución porcentual de las personas que estaban por obtener un diploma en el 2018 y en el 2019 y que en ese momento tenían trabajo, según grado de relación percibido entre las labores desempeñadas y la carrera cursada, por año Fuente: Elaboración propia con base en datos recolectados por OLaP, 2018 y 2019. Adicionalmente, vale la pena mencionar que solamente 1 de cada 4 personas consultadas indicó haber recibido algún tipo de apoyo por parte de la UCR para insertarse en el mercado laboral. 3 Respuestas 1 y 2 en una escala de 1 a 5, en la que 1 es Ninguna relación y 5 es Total relación. Cuál es su situación laboral 2018 2019 Personas graduadas 2982 3470 Tiene trabajo remunerado 35,6 40,5 No tiene trabajo remunerado porque no encuentra 12,9 12,8 No tiene trabajo remunerado por otras razones 51,5 46,7 8,9 4,0 11,6 19,0 56,4 7,4 5,0 11,1 21,7 54,8 0 10 20 30 40 50 60 1 Ninguna relación 2 3 4 5 Total relación 1 Ninguna relación 2 3 4 5 Total relación 2018 2019 P o rc en ta je h. Algunas características sociodemográficas de las personas que responden Tal como se muestra en el cuadro 3, del total de personas respondieron el cuestionario en el 2018 y el 2019, el 59,3% son mujeres. Este resultado concuerda con la información publicada por la UCR en su página de Transparencia, donde se encuentra que el 58,6% de los diplomas entregados en esos dos años fueron recibidos por mujeres. La preeminencia femenina es especialmente fuerte en las áreas4 de Educación (75,1%) y Ciencias Sociales (72,4%). Por el contrario, las áreas de Computación (18,9%) e Ingeniería (37,7%) son las únicas en las que menos de la mitad de las personas son mujeres. Siempre en el cuadro 3, se observa que la mayor parte de las personas consultadas tenían su residencia permanente en la provincia de San José (38,8%), seguido por Alajuela (23,6%) y Cartago (14,6%). Solamente el 13,8% indicó residir en alguna de la provincias costeras (Guanacaste, Puntarenas y Limón). Esa distribución geográfica tiende a mantenerse en todas las áreas de conocimiento, excepto para Educación, en la cual una mayor parte de las personas mencionó residir en Alajuela. Por otra parte, llama la atención que en Derecho casi el 20% de las personas que estaban por graduarse indicaron que su residencia permanente estaba en Guanacaste. Cuadro 3. Universidad de Costa Rica: Distribución porcentual de las personas que estaban por obtener un diploma en el 2018 y en el 2019 según sexo, lugar de residencia permanente y educación de progenitores, por área del conocimiento 4 Debe tomarse en cuenta que la distribución de carreras por área del conocimiento de Conare es diferente a la utilizada en la UCR. Artes y Letras Ciencias Básicas Ciencias de la Salud Ciencias Económicas Ciencias Sociales Computación Derecho Educación Ingeniería Recursos Naturales Sexo Personas 6452 610 318 934 1472 996 355 247 716 472 332 Masculino 40,7 43,3 46,5 31,4 42,3 27,6 81,1 36,8 24,9 62,3 52,1 Femenino 59,3 56,7 53,5 68,6 57,7 72,4 18,9 63,2 75,1 37,7 47,9 Provincia de residencia permanente Personas 6452 610 318 934 1472 996 355 247 716 472 332 San José 38,8 45,9 43,4 45,9 38,9 45,2 28,5 34,4 17,7 43,0 35,5 Alajuela 23,6 22,1 26,7 19,1 18,0 22,1 24,5 27,5 39,0 28,2 21,4 Cartago 14,6 12,8 12,9 13,2 15,5 12,7 18,0 5,3 20,9 11,0 19,9 Heredia 9,1 10,3 10,4 14,9 8,0 7,6 6,8 8,9 4,2 12,9 6,6 Guanacaste 5,8 2,6 1,3 1,8 9,4 5,1 6,8 19,4 7,0 0,6 7,2 Puntarenas 5,0 4,8 2,8 2,5 6,4 4,4 10,7 2,8 7,0 2,3 5,4 Limón 3,0 1,3 1,9 2,6 3,7 2,8 4,8 1,2 4,2 1,7 3,9 Extranjero 0,1 0,2 0,6 0,1 0,1 0,1 0,0 0,4 0,0 0,2 0,0 Educación de padre y madre Personas 6046 562 302 898 1370 933 327 234 660 453 307 Ambos sin educación universitaria 59,2 59,3 51,7 43,1 64,2 59,7 66,7 45,3 78,6 45,3 71,0 Al menos uno con educación universitaria 22,9 22,1 27,5 27,6 21,2 24,7 18,7 27,8 15,0 27,6 19,9 Ambos con educación universitaria 17,9 18,7 20,9 29,3 14,6 15,6 14,7 26,9 6,4 27,2 9,1 1/ Debe tomarse en cuenta que la distribución de carreras por área del conocimiento de Conare es diferente a la utilizada en la UCR. Fuente: Elaboración propia con datos recolectados por OLAP, 2018 y 2019. Total Área del Conocimiento de Conare 1/ Característica Por último, se encontró que casi 6 de cada 10 personas que estaban por graduarse en el 2018 y el 2019 provenían de una familia en la que ni el padre ni la madre poseían estudios universitarios completos. A estas personas se les denomina graduadas de primera generación y representan una probabilidad importante de movilidad social gracias a la educación superior. La proporción de personas graduadas de primera generación es especialmente alta en Educación (78,6%) y Recursos Naturales (71,0%), mientras que en Ciencias de la Salud (43,1%), Derecho (45,3%) e Ingeniería (45,3%) representan a menos de la mitad del estudiantado por diplomarse. Apéndice Le gustó No le gustó Le gustó No le gustó Administración Aduanera y Comercio Exterior 317 64,04 5,36 29,34 1,26 Administración Pública 277 39,35 4,33 52,35 3,97 Agronomía 172 70,35 0,58 28,49 0,58 Archivística 73 39,73 1,37 56,16 2,74 Arquitectura 101 90,10 5,94 3,96 0,00 Artes Dramáticas 21 90,48 0,00 9,52 0,00 Artes Plásticas énfasis Diseño Gráfico 15 86,67 0,00 6,67 6,67 Asistente de Laboratorio 45 24,44 2,22 73,33 0,00 Biología 79 75,95 10,13 13,92 0,00 Ciencias Actuariales 17 70,59 5,88 23,53 0,00 Ciencias de la Comunicación Colectiva énfasis Comunicación Audiovisual y Multimedial 82 84,15 9,76 6,10 0,00 Ciencias de la Comunicación Colectiva énfasis Publicidad 16 81,25 6,25 12,50 0,00 Ciencias de la Educación énfasis Administración de la Educación 18 88,89 5,56 5,56 0,00 Ciencias de la Educación énfasis Administración de la Educación No Formal 22 86,36 4,55 9,09 0,00 Ciencias de la Educación énfasis Educación Especial 41 80,49 0,00 19,51 0,00 Ciencias de la Educación énfasis Orientación 72 51,39 0,00 47,22 1,39 Ciencias de la Educación I y II Ciclos con énfasis en Lengua y Cultura Cábecar 15 73,33 0,00 26,67 0,00 Ciencias de la Educación Inicial 28 67,86 0,00 28,57 3,57 Ciencias de la Educación Preescolar énfasis Inglés 13 84,62 0,00 15,38 0,00 Ciencias de la Educación Primaria 24 79,17 0,00 20,83 0,00 Ciencias de la Educación Primaria énfasis Inglés 38 47,37 0,00 52,63 0,00 Ciencias del Movimiento Humano 20 90,00 5,00 5,00 0,00 Ciencias Políticas 125 62,40 10,40 24,80 2,40 Computación e Informática 133 88,72 2,26 9,02 0,00 Contaduría Pública 222 51,35 3,60 41,44 3,60 Derecho 247 73,68 4,05 20,65 1,62 Dirección de Empresas 573 58,29 2,97 37,70 1,05 Diseño Gráfico 133 86,47 6,02 7,52 0,00 Diseño Plástico énfasis Diseño Pictórico 33 84,85 9,09 6,06 0,00 Economía 83 79,52 7,23 12,05 1,20 Economía Agrícola y Agronegocios 75 45,33 0,00 52,00 2,67 Educación Especial énfasis Aprendizaje Diverso 12 83,33 0,00 16,67 0,00 Educación Especial énfasis Educación de Personas con Discapacidad Múltiple 13 69,23 7,69 23,08 0,00 Educación Especial énfasis Educación Personas Discapacidad Visual 18 88,89 5,56 5,56 0,00 Educación Preescolar 28 75,00 0,00 25,00 0,00 Educación Primaria 26 38,46 0,00 61,54 0,00 Emergencias Médicas 22 95,45 0,00 4,55 0,00 Enfermería 90 45,56 2,22 47,78 4,44 Enseñanza de la Matemática 23 69,57 0,00 30,43 0,00 PersonasCarrera Era la carrera que deseaba estudiar No era la carrera que deseaba estudiar Cuadro1. Universidad de Costa Rica: Distribución porcentual de las personas que estaban por obtener un diploma en el 2018 y en el 2019 según si la carrera era la deseada y si les gustó, por carrera (Solo carreras en las que la suma de personas que respondieron en el 2018 y en el 2019 es de 12 o mayor) Le gustó No le gustó Le gustó No le gustó PersonasCarrera Era la carrera que deseaba estudiar No era la carrera que deseaba estudiar Enseñanza de la Música 16 87,50 0,00 12,50 0,00 Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica 35 71,43 0,00 28,57 0,00 Enseñanza del Castellano y Literatura 47 48,94 4,26 46,81 0,00 Enseñanza del Francés 27 44,44 0,00 55,56 0,00 Enseñanza del Inglés 169 59,76 2,37 35,50 2,37 Estadística 50 62,00 2,00 36,00 0,00 Farmacia 46 76,09 0,00 21,74 2,17 Filología Clásica 29 58,62 13,79 27,59 0,00 Filología Española 70 84,29 4,29 11,43 0,00 Filosofía 41 70,73 2,44 26,83 0,00 Geografía 58 53,45 1,72 44,83 0,00 Geología 32 65,63 9,38 21,88 3,13 Gestión de Recursos Naturales 24 50,00 0,00 45,83 4,17 Gestión Ecoturística 37 62,16 0,00 35,14 2,70 Historia 24 83,33 4,17 8,33 4,17 Imagenología Diagnóstica y Terapéutica 52 75,00 5,77 17,31 1,92 Informática Empresarial 222 63,51 3,15 32,88 0,45 Informática y Tecnología Multimedia 37 64,86 8,11 27,03 0,00 Ingeniería Agrícola y de Biosistemas 44 20,45 4,55 75,00 0,00 Ingeniería de Alimentos 37 86,49 2,70 8,11 2,70 Ingeniería Industrial 74 78,38 1,35 18,92 1,35 Ingeniería Mecánica 138 80,43 7,25 9,42 2,90 Ingeniería Mecánica énfasis Protección contra Incendios 15 100,00 0,00 0,00 0,00 Ingeniería Topográfica 57 43,86 1,75 54,39 0,00 Inglés 118 41,53 0,00 55,93 2,54 Laboratorista Químico 69 34,78 7,25 50,72 7,25 Matemáticas 12 75,00 8,33 16,67 0,00 Medicina y Cirugía 360 93,89 5,56 0,56 0,00 Microbiología y Química Clínica 102 82,35 2,94 13,73 0,98 Nutrición 82 76,83 2,44 20,73 0,00 Ortoprotesis y Ortopedia 25 44,00 12,00 44,00 0,00 Psicología 259 85,71 2,32 11,58 0,39 Química 54 75,93 12,96 11,11 0,00 Salud Ambiental 45 42,22 2,22 46,67 8,89 Terapia Física 58 72,41 0,00 27,59 0,00 Trabajo Social 304 68,75 2,63 26,97 1,64 Turismo Ecológico 33 51,52 0,00 48,48 0,00 Fuente: Elaboración propia con datos recolectados por OLAP, 2018 y 2019 Carrera Personas Plan de estudios Personal docente o académico Calidad de los cursos Modalidad de la enseñanza Importancia que se le da a la investigación Calidad de las instalaciones donde se imparten los cursos Equipos y medios de apoyo tecnológico Horario de los cursos Trámites administrativos Respeto a la diversidad Igualdad de oportunidades Promoción de la ética profesional Grado de satisfacción general con la carrera Administración Aduanera y Comercio Exterior 174 4,05 4,03 4,06 4,31 4,29 4,15 4,08 4,13 3,93 4,66 4,61 4,56 4,24 Administración Pública 140 3,61 3,99 3,90 4,20 4,28 4,30 4,17 4,32 4,01 4,61 4,55 4,42 3,97 Agronomía 83 4,05 4,06 4,08 4,02 4,70 4,28 4,12 3,86 3,63 4,41 4,30 4,42 4,39 Archivística 44 3,68 3,32 3,55 3,59 3,91 4,82 4,41 4,23 4,07 4,62 4,60 4,39 4,00 Arquitectura 41 3,46 3,66 3,68 3,85 3,54 3,27 3,39 3,59 3,78 4,32 4,15 3,88 4,07 Artes Dramáticas 11 3,36 3,46 3,46 4,09 2,46 2,27 2,70 2,73 3,00 4,40 3,56 2,82 3,82 Asistente de Laboratorio 24 3,92 4,38 4,29 4,52 4,00 4,50 4,25 4,17 4,52 4,61 4,88 4,67 4,33 Biología 37 3,65 4,14 4,16 3,84 4,89 3,54 3,65 3,58 3,24 4,70 4,60 4,24 3,92 Ciencias de la Comunicación Colectiva énfasis Audiovisual y Multimedial 60 3,35 3,85 3,65 4,02 4,22 4,46 4,17 3,67 3,48 4,72 4,05 4,13 3,97 Ciencias de la Educación énfasis Administración de la Educación 13 3,92 4,00 3,69 4,46 4,31 4,54 4,31 4,46 3,39 4,46 4,77 4,39 4,00 Ciencias de la Educación énfasis Educación Especial 21 4,24 4,67 4,52 4,71 4,48 4,48 4,48 3,86 4,33 4,91 5,00 5,00 4,71 Ciencias de la Educación énfasis Orientación 28 3,71 4,07 4,04 4,07 4,21 4,25 4,00 3,50 4,04 4,32 4,39 4,43 4,18 Ciencias de la Educación Inicial 17 4,18 4,24 4,18 4,47 4,29 4,41 3,94 4,59 4,29 4,71 4,71 4,65 4,65 Ciencias de la Educación Primaria 10 4,00 4,60 4,30 4,70 4,40 4,60 4,50 4,50 3,60 4,80 4,80 5,00 4,70 Ciencias de la Educación Primaria énfasis Inglés 22 4,00 4,41 4,14 4,24 4,55 4,27 4,32 4,32 3,73 4,81 4,64 4,82 4,41 Ciencias del Movimiento Humano 10 4,10 3,80 3,90 4,40 3,70 4,40 4,30 3,40 4,20 4,60 4,50 3,90 4,30 Ciencias Políticas 49 3,67 3,74 3,67 3,74 4,51 4,69 4,16 3,65 3,61 4,53 4,45 4,10 3,76 Computación e Informática 58 3,93 3,85 4,03 4,07 4,12 3,75 4,10 3,71 3,60 4,53 4,52 4,24 4,38 Contaduría Pública 35 4,11 3,83 4,00 4,06 3,74 4,47 4,03 4,09 4,16 4,58 4,70 4,62 4,40 Derecho 96 3,92 3,81 3,88 3,83 3,97 3,59 3,58 3,54 3,08 4,29 4,27 4,20 4,19 Dirección de Empresas 193 3,70 3,92 3,92 3,98 4,22 3,86 3,63 3,72 3,58 4,55 4,60 4,48 4,15 Diseño Gráfico 56 3,71 4,04 4,00 4,24 4,22 3,13 3,68 3,91 3,53 4,76 4,65 4,43 4,23 Diseño Plástico énfasis Diseño Pictórico 18 3,56 3,83 3,67 4,24 3,83 1,78 2,78 3,89 3,18 4,63 4,28 4,06 3,94 Economía 28 3,64 3,86 3,86 3,78 4,25 4,14 4,04 3,00 3,18 4,56 4,22 3,68 4,14 Economía Agrícola y Agronegocios énfasis Agroambiente 28 3,93 3,86 4,04 4,07 4,46 4,29 3,96 3,89 3,93 4,56 4,54 4,61 4,32 Educación Especial énfasis Educación Personas Discapacidad Visual 13 4,31 4,54 4,46 4,77 4,62 4,69 4,39 4,39 4,46 4,85 4,77 4,85 4,54 Educación Preescolar 14 4,36 4,00 4,07 4,36 4,57 4,43 4,14 4,07 3,21 4,36 4,36 4,50 4,29 Educación Primaria 10 4,10 4,20 4,00 4,00 4,10 4,30 3,70 3,90 3,90 4,80 4,70 4,30 4,60 Emergencias Médicas 10 3,60 3,80 4,00 3,90 2,90 3,70 3,80 3,70 3,70 4,50 4,20 4,30 4,20 Enfermería 58 4,33 4,05 4,33 4,30 4,59 4,09 4,45 3,83 3,35 4,55 4,24 4,52 4,22 Enseñanza de la Música 11 3,18 4,18 3,91 4,22 4,55 3,00 3,73 3,64 2,73 4,33 4,46 4,55 4,00 Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica 15 3,80 3,80 3,80 4,07 4,53 3,60 3,00 3,87 3,33 4,29 4,40 4,20 4,27 Enseñanza del Castellano y Literatura 30 3,93 3,97 4,03 4,10 4,67 4,47 4,07 4,27 3,83 4,40 4,52 4,37 4,27 Cuadro 2. Universidad de Costa Rica: Valoración promedio de diversos aspectos de la carrera, según opinión de las personas que estaban por obtener un diploma en el 2018, por carrera (Solo carreras en las que la cantidad de personas que respondió el formulario en el 2018 es de 10 o mayor) Carrera Personas Plan de estudios Personal docente o académico Calidad de los cursos Modalidad de la enseñanza Importancia que se le da a la investigación Calidad de las instalaciones donde se imparten los cursos Equipos y medios de apoyo tecnológico Horario de los cursos Trámites administrativos Respeto a la diversidad Igualdad de oportunidades Promoción de la ética profesional Grado de satisfacción general con la carrera Enseñanza del Inglés 102 4,10 3,97 4,04 4,36 4,53 4,26 3,98 4,04 3,95 4,66 4,64 4,52 4,27 Estadística 28 3,64 3,75 3,82 3,93 4,54 3,89 3,46 3,21 3,70 4,31 4,46 4,15 4,21 Filología Clásica 15 3,07 3,07 3,20 3,25 3,27 3,13 3,00 2,87 3,13 4,29 4,39 3,39 3,47 Filología Española 28 3,64 4,04 4,07 4,00 4,54 3,61 3,36 2,96 3,32 4,15 4,39 4,27 4,25 Filosofía 18 4,39 4,17 4,22 4,33 4,78 4,06 3,35 4,06 4,61 4,56 4,50 4,44 4,50 Francés 13 3,31 4,42 3,85 4,23 3,33 3,77 3,77 3,23 3,39 4,42 4,92 4,54 3,92 Geografía 34 3,97 3,91 3,82 4,15 4,47 4,74 4,59 4,12 4,12 4,68 4,59 4,41 4,09 Geología 17 3,29 3,88 3,77 4,12 4,59 3,35 3,77 3,88 4,24 4,33 4,00 4,12 3,94 Gestión de Recursos Naturales 10 3,00 3,00 3,00 3,75 4,50 3,90 4,00 4,10 2,80 4,78 4,90 4,60 3,70 Gestión Ecoturística 34 3,38 3,65 3,79 4,06 4,35 4,12 3,68 3,94 3,58 4,53 4,62 4,38 4,12 Imagenología Diagnóstica y Terapéutica 18 3,67 3,39 3,44 4,06 4,22 3,44 3,72 3,28 3,94 4,75 4,50 4,56 4,06 Informática Empresarial 120 3,66 3,83 3,83 4,09 4,12 3,96 3,95 3,70 3,74 4,59 4,58 4,47 4,23 Ingeniería Agrícola y de Biosistemas 18 3,28 3,67 3,39 3,33 4,28 3,44 3,44 2,61 3,00 4,53 4,24 4,19 3,67 Ingeniería de Alimentos 23 4,00 4,13 4,35 4,22 4,87 4,52 4,22 3,65 3,52 4,68 4,52 4,39 4,39 Ingeniería Industrial 37 3,97 3,78 3,95 3,92 3,87 3,73 3,81 3,51 2,49 4,43 4,54 4,49 4,30 Ingeniería Mecánica 62 3,69 3,39 3,40 3,82 2,76 3,63 3,18 3,74 2,44 4,35 4,25 3,92 3,89 Ingeniería Topográfica 37 3,62 3,54 3,51 4,05 3,68 4,30 4,22 3,68 3,70 4,39 4,39 4,24 4,05 Inglés 61 3,82 3,97 4,02 4,21 3,90 3,75 3,72 3,43 3,18 4,59 4,52 4,25 4,12 Laboratorista Químico 23 3,78 3,65 3,57 4,05 4,35 3,91 4,22 3,78 3,55 4,77 4,64 4,35 4,00 Medicina y Cirugía 173 4,06 4,01 4,21 3,75 3,40 3,90 3,94 3,26 3,26 4,01 4,12 4,21 4,30 Microbiología y Química Clínica 59 3,61 3,85 4,02 3,76 4,71 3,80 4,07 3,25 3,41 4,36 4,34 4,24 4,17 Música énfasis Instrumentos de Viento o Percusión 11 3,82 4,36 4,09 4,50 3,36 2,91 3,18 3,55 3,09 4,60 4,64 4,00 4,18 Nutrición 46 4,22 4,37 4,30 4,11 4,70 3,94 4,13 3,70 3,83 4,81 4,69 4,78 4,41 Ortoprotesis y Ortopedia 10 2,70 3,00 2,80 3,90 3,60 2,50 2,40 3,60 2,40 4,70 4,20 4,50 3,20 Psicología 127 3,96 4,17 4,16 4,14 4,73 4,22 4,03 3,87 3,44 4,52 4,44 4,52 4,17 Química 27 3,82 4,00 3,93 4,07 4,85 4,00 4,15 3,42 3,15 4,44 4,56 4,63 3,82 Salud Ambiental 27 3,22 2,48 2,78 3,82 3,41 2,96 3,30 3,00 2,89 4,60 4,64 4,44 3,33 Terapia Física 23 3,83 3,78 3,78 4,04 4,57 3,30 4,00 3,39 3,65 4,70 4,44 4,48 4,30 Trabajo Social 187 3,91 3,84 3,94 4,13 4,49 4,39 3,93 3,59 3,67 4,40 4,50 4,47 4,33 Nota: El promedio de cada aspecto puede variar entre 1 y 5, siendo 5 la nota más alta. Se marcan en color naranja los promedios iguales a 3,0 o menos y se marcan con color verde los promedios iguales a 4,3 o mayores. Fuente: Elaboración propia con datos recolectados por OLAP, 2018 Carrera Personas Plan de estudios Personal docente o académico Calidad de los cursos Modalidad de la enseñanza Importancia que se le da a la investigación Calidad de las instalaciones donde se imparten los cursos Equipos y medios de apoyo tecnológico Horario de los cursos Trámites administrativos Respeto a la diversidad Igualdad de oportunidades Promoción de la ética profesional Grado de satisfacción general con la carrera Administración Aduanera 19 3,89 4,11 4,05 3,95 4,37 4,26 3,53 3,68 3,84 4,56 4,74 4,68 4,11 Administración Aduanera y Comercio Exterior 124 3,85 3,94 3,90 4,21 4,31 4,06 3,82 4,10 3,65 4,50 4,58 4,45 4,12 Administración Pública 137 3,88 3,99 3,97 4,23 4,33 4,26 4,21 4,09 3,93 4,58 4,64 4,49 4,13 Agronomía 87 3,97 4,10 4,06 4,18 4,70 4,23 4,08 3,91 3,88 4,30 4,33 4,27 4,35 Archivística 29 3,66 3,45 3,59 4,03 4,00 4,50 3,93 4,29 3,72 4,83 4,56 4,38 4,07 Arquitectura 60 3,50 3,73 3,83 3,89 3,53 3,28 3,39 3,48 3,86 4,24 3,86 3,77 4,12 Artes Dramáticas 10 2,40 3,60 3,60 3,20 2,50 2,20 2,80 2,67 3,67 4,10 3,20 3,00 4,00 Asistente de Laboratorio 21 3,81 4,52 4,33 4,43 4,14 4,52 4,67 3,95 4,38 4,57 4,57 4,43 4,33 Biología 41 3,76 4,15 4,07 4,10 4,88 3,76 3,71 3,51 3,39 4,35 4,20 4,24 3,71 Ciencias Actuariales 15 3,27 4,00 4,07 4,15 3,53 3,60 3,60 3,80 3,67 4,15 4,33 4,13 4,00 Ciencias de la Comunicación Colectiva énfasis Com. Audiovisual y Multimedial 22 3,32 3,91 3,59 4,23 4,67 4,64 4,09 3,86 3,41 4,77 4,05 4,29 4,00 Ciencias de la Comunicación Colectiva énfasis Periodismo 11 3,36 3,73 3,55 3,36 3,73 4,36 4,27 3,73 3,09 4,55 4,27 4,18 3,36 Ciencias de la Comunicación Colectiva énfasis Publicidad 16 3,56 4,19 4,13 4,50 4,56 4,67 4,73 3,40 3,38 4,80 4,13 4,25 4,19 Ciencias de la Comunicación Colectiva énfasis Relaciones Públicas 14 3,79 4,21 3,93 4,23 4,86 4,79 4,79 3,86 3,93 4,64 4,14 4,50 4,00 Ciencias de la Educación énfasis Administración de la Educación No Formal 16 4,19 4,25 3,88 4,67 4,25 4,25 3,88 4,44 3,81 4,56 4,44 4,44 4,25 Ciencias de la Educación énfasis Educación Especial 20 4,20 4,45 4,30 4,45 4,80 4,65 4,55 3,45 4,45 5,00 4,75 4,90 4,50 Ciencias de la Educación énfasis Orientación 44 3,95 4,36 4,32 4,35 4,50 4,40 4,23 3,89 4,21 4,79 4,64 4,67 4,41 Ciencias de la Educación I y II Ciclos con énfasis en Lengua y Cultura Cábecar 10 4,50 4,90 4,90 4,80 4,70 4,60 4,70 4,80 4,80 4,80 4,80 4,80 4,80 Ciencias de la Educación Inicial 10 4,10 4,60 4,40 4,33 4,20 4,20 3,90 4,45 4,10 4,30 4,40 4,80 4,73 Ciencias de la Educación Preescolar énfasis Inglés 10 3,90 3,90 4,00 4,60 4,60 3,80 3,90 4,10 3,60 4,90 4,80 4,80 4,10 Ciencias de la Educación Primaria 14 4,43 4,43 4,36 4,36 4,43 4,29 4,14 4,36 4,29 4,64 4,54 4,71 4,64 Ciencias de la Educación Primaria énfasis Inglés 16 4,31 4,25 4,31 4,67 4,56 4,19 4,19 4,44 4,19 4,44 4,75 4,63 4,44 Ciencias del Movimiento Humano 10 4,40 4,40 4,40 4,60 4,50 4,50 4,50 3,90 4,80 4,90 4,50 4,50 4,60 Ciencias Médicas 83 4,16 4,33 4,47 4,05 3,80 4,25 4,30 3,43 3,44 4,16 4,25 4,26 4,42 Ciencias Políticas 76 3,93 4,04 3,82 4,05 4,61 4,78 4,36 3,74 3,80 4,47 4,22 4,11 3,89 Computación e Informática 75 3,63 3,73 3,87 4,13 4,16 3,43 4,03 3,35 3,32 4,41 4,29 4,31 4,27 Contaduría Pública 186 4,01 4,04 4,14 4,04 3,92 4,10 3,79 3,93 3,62 4,55 4,59 4,55 4,27 Derecho 39 3,92 3,87 3,97 3,82 3,82 3,82 3,49 3,42 3,56 4,21 4,36 4,26 4,15 Derecho énfasis Derecho Tributario 22 3,59 3,64 3,50 3,41 3,27 3,91 3,59 3,18 2,50 4,24 3,95 3,59 3,86 Derecho énfasis Derechos Humanos 27 3,70 4,07 3,96 3,74 3,96 4,04 3,67 3,77 2,81 4,16 4,08 4,00 4,22 Derecho énfasis Formación de Jueces 30 4,20 4,03 3,83 4,00 3,93 4,20 4,14 3,24 3,23 4,48 4,47 4,37 4,37 Derecho énfasis Tecnología Comercio Electrónico y Telecomunicaciones 14 4,00 3,71 4,14 3,93 4,21 4,00 4,14 3,64 2,86 4,14 4,23 4,00 4,21 Dirección de Empresas 378 3,70 3,78 3,82 3,86 4,02 3,75 3,56 4,03 3,43 4,41 4,52 4,37 4,12 Diseño Gráfico 77 3,62 3,78 3,94 4,11 3,79 2,97 3,65 3,69 3,23 4,38 4,39 4,01 4,18 Diseño Plástico énfasis Diseño de la Estampa 12 2,83 3,25 3,42 3,42 3,67 1,42 2,67 3,00 2,42 4,17 3,92 3,36 3,83 Diseño Plástico énfasis Diseño Pictórico 15 2,20 2,87 2,60 2,85 2,87 1,40 2,13 3,07 2,53 4,07 3,80 3,21 3,20 Economía 48 3,77 3,96 4,08 3,79 4,66 3,85 3,73 3,25 3,17 4,41 4,18 3,87 4,12 Economía Agrícola y Agronegocios 36 4,14 3,97 4,03 4,31 4,78 4,17 4,06 3,89 4,17 4,68 4,42 4,64 4,41 Educación Preescolar 14 4,07 3,79 3,79 4,57 3,93 4,29 4,21 4,00 3,92 4,64 4,43 4,36 4,36 Educación Primaria 16 4,06 4,38 4,19 4,19 4,38 4,31 4,50 4,06 3,94 4,80 4,69 4,63 4,50 Emergencias Médicas 12 4,58 4,33 4,33 4,50 3,82 4,33 4,33 4,25 3,82 4,60 4,64 4,50 4,50 Enfermería 32 4,34 4,16 4,22 4,38 4,56 4,31 4,56 3,72 3,59 4,66 4,62 4,84 4,53 Cuadro 3. Universidad de Costa Rica: Valoración promedio de diversos aspectos de la carrera, según opinión de las personas que estaban por obtener un diploma en el 2019, por carrera (Solo carreras en las que la cantidad de personas que respondió el formulario en el 2019 es de 10 o mayor) Carrera Personas Plan de estudios Personal docente o académico Calidad de los cursos Modalidad de la enseñanza Importancia que se le da a la investigación Calidad de las instalaciones donde se imparten los cursos Equipos y medios de apoyo tecnológico Horario de los cursos Trámites administrativos Respeto a la diversidad Igualdad de oportunidades Promoción de la ética profesional Grado de satisfacción general con la carrera Enseñanza de la Matemática 17 4,06 4,35 4,41 4,53 3,71 4,00 3,47 4,24 3,88 4,50 4,50 4,47 4,53 Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica 19 4,21 3,84 4,00 3,89 4,53 3,95 3,21 3,42 3,56 4,37 4,16 3,95 4,32 Enseñanza del Castellano y Literatura 17 4,35 4,35 4,35 4,33 4,82 4,18 4,06 4,12 3,82 4,59 4,65 4,71 4,53 Enseñanza del Francés 25 3,56 4,16 3,68 4,04 3,96 3,60 3,56 3,60 3,52 4,68 4,52 4,24 4,15 Enseñanza del Inglés 65 3,94 3,85 3,94 4,03 4,22 3,80 3,74 3,88 3,59 4,28 4,38 4,22 4,24 Estadística 22 3,73 3,64 3,95 4,05 4,18 4,32 4,18 3,23 3,91 4,18 4,27 4,23 4,09 Farmacia 45 3,40 3,53 3,84 3,48 4,36 3,11 3,38 2,62 2,40 4,23 4,13 4,18 4,13 Filología Clásica 14 2,79 3,00 3,07 3,21 3,36 3,43 2,64 3,00 2,38 4,20 4,17 3,40 3,50 Filología Española 42 3,74 4,24 4,17 3,98 4,43 3,60 3,51 3,12 3,40 4,46 4,32 4,02 4,17 Filosofía 23 4,09 3,96 3,96 3,96 4,39 3,35 3,41 3,96 4,09 4,55 4,13 4,00 4,26 Geografía 24 4,21 4,17 4,00 4,38 4,58 4,83 4,67 4,33 4,50 4,62 4,54 4,42 4,38 Geología 15 3,13 3,60 3,60 3,85 4,60 3,40 3,47 3,33 4,27 4,29 3,93 3,87 3,93 Gestión de Recursos Naturales 14 3,00 3,64 3,14 4,29 4,64 4,29 4,07 4,00 3,79 4,23 4,50 4,21 3,86 Historia 15 4,00 4,07 4,20 3,93 4,87 4,53 3,93 3,67 3,71 4,07 4,20 4,07 3,87 Imagenología Diagnóstica 18 3,61 3,89 3,78 3,72 3,83 4,33 3,61 2,83 3,67 4,89 4,33 4,67 3,74 Imagenología Diagnóstica y Terapéutica 15 3,67 3,93 3,80 4,47 3,40 4,07 3,73 4,20 3,67 4,87 4,29 4,40 4,20 Informática Empresarial 102 3,75 3,81 3,84 4,21 4,16 3,67 3,76 3,73 3,75 4,50 4,52 4,33 4,20 Informática y Tecnología Multimedia 31 3,71 3,68 3,65 4,30 4,13 3,16 4,03 4,35 3,81 4,52 4,68 4,50 3,65 Ingeniería Agrícola y de Biosistemas 23 3,65 3,35 3,48 3,82 4,26 4,57 3,96 2,87 2,74 4,58 4,24 4,18 4,04 Ingeniería de Alimentos 14 3,71 4,43 4,29 4,07 4,79 3,93 4,29 3,57 3,43 4,50 4,57 4,36 4,14 Ingeniería Industrial 37 3,95 3,84 3,95 3,97 3,78 3,73 3,97 3,72 2,39 4,42 4,50 4,35 4,30 Ingeniería Mecánica 76 3,55 3,38 3,39 3,76 2,89 4,03 3,45 3,74 2,45 4,19 4,30 4,03 3,84 Ingeniería Mecánica énfasis Protección contra Incendios 11 4,09 3,82 4,00 4,09 3,91 4,45 3,90 3,82 3,55 4,40 4,30 4,18 4,36 Ingeniería Topográfica 20 3,90 3,90 4,10 4,35 4,40 4,75 4,45 4,05 3,80 4,68 4,55 4,75 4,30 Inglés 57 4,05 4,25 4,28 4,15 3,95 3,75 3,89 3,72 3,34 4,61 4,42 4,36 4,28 Laboratorista Químico 46 3,52 3,74 3,65 3,96 4,28 3,93 4,11 3,98 3,76 4,18 4,44 4,33 4,09 Medicina y Cirugía 103 4,26 4,22 4,35 4,09 3,85 4,38 4,30 3,53 3,55 4,06 4,29 4,07 4,32 Microbiología y Química Clínica 43 3,44 3,86 3,91 3,86 4,84 3,88 3,98 3,47 3,70 4,50 4,25 4,26 4,28 Nutrición 36 3,94 3,94 4,14 3,74 3,97 3,50 3,97 3,33 3,54 4,64 4,61 4,28 4,22 Ortoprotesis y Ortopedia 14 2,29 2,71 2,43 3,36 3,79 2,69 1,93 3,29 2,00 4,62 4,69 3,93 3,00 Psicología 130 3,92 4,15 4,12 4,33 4,75 4,37 3,95 3,82 3,38 4,52 4,48 4,49 4,27 Química 27 3,52 3,56 3,89 3,81 4,74 3,81 4,19 3,15 3,00 4,42 4,07 4,00 4,11 Salud Ambiental 18 3,56 3,11 3,17 3,50 3,56 4,00 3,50 3,06 2,88 4,65 4,33 4,28 3,72 Terapia Física 35 3,51 3,57 3,51 3,65 4,66 3,31 4,00 3,00 3,00 4,64 4,51 4,54 4,09 Total 3454 3,80 3,92 3,94 4,05 4,17 3,95 3,86 3,73 3,51 4,44 4,41 4,30 4,16 Trabajo Social 115 3,73 3,70 3,83 3,96 4,32 4,17 3,49 3,16 3,24 4,25 4,22 4,29 4,03 Turismo Ecológico 33 3,85 4,21 4,12 4,31 4,76 4,30 4,24 4,24 4,00 4,90 4,81 4,61 4,39 Nota: El promedio de cada aspecto puede variar entre 1 y 5, siendo 5 la nota más alta. Se marcan en color naranja los promedios iguales a 3,0 o menos y se marcan con color verde los promedios iguales a 4,3 o mayores. Fuente: Elaboración propia con datos recolectados por OLAP, 2019