P A R A C E N T R O A M É R IC A M É X I G |) Y E L C A R IB E Generación de Tecnología para una Producción Sostenible P r o g r a m a C o o p e r a t i v o R e g i o n a l d e F r i j o l PARA C E N T R O A M E R IC A , M É X IC O Y EL C A R IB E PROFRITOL&, PARA CENTROAMÉRICA MÉXIC > Y EL O R IB E ^ ^ ^ ^ ) Generación de Tecnología para una Producción Sosteniblê s,,‘— ^ El Programa Cooperativo Regional de Frijol para Centroamérica, México y el Caribe (PROFRIJOL) financiando por la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE), busca fortalecer las actividades de investigación y transferencia tecnológica en el cultivo de fryol, como un medio para incrementar la productividad y la producción de esta leguminosa en los países de la región, b^jo una perspectiva de conservación de recursos y sostenibilidad. La estrategia para lograr el objeto señalado, incluye algunos puntos importantes como: el desarrollo de una red de cooperación regional entre los Programas Nacionales de Investigación en Fryol; el aprovechamiento de las ventajas comparativas existentes entre los países participantes (clima, suelo, infraestructura y recurso humano), para desarrollar una tecnología en particular; la transferencia horizontal de metodologías y experiencias en investigación, así como de resultados y logros obtenidos; el apoyo financiero complementario para implementar las actividades comprometidas en los planes operativos. La estrategia contempla también el soporte técnico/científico de centros internacionales de enseñanza e investigación, como CIAT con sede en Colombia, la EAP Zamorano en Honduras, el CATIE de Costa Rica y la Universidad de Puerto Rico. Igualmente, se promueven las actividades de colaboración entre otros proyectos en áreas de interés común, como CIAT-Laderas en Centro América, PASOLAC en Nicaragua, CIMMYT-PRM en Guatemala y el IICA. PROFRUOL está integrado actualmente por 11 países y la participación del CLAT con sede en Colombia. Los países son: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana. Coordinación Regional de PROFRUOL la. Avenida 8-00, Zona 9 - Apartado Postal 231 A Guatemala, Guatemala. Telefax (502) 331-6304. Conmutador IICA: (502) 361-0905, 361-0915, 361-0935. C. Electrónico: profrijol@guate.net y r.lepiz@cgnet.com ♦ C O S U D E ♦ CLAT ♦ Ü C A ♦ P R O F R U O L ♦ PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/2001 (POA 2000/2001) GUATEMALA, MAYO DEL 2000 2 CONTENIDO Página Introducción------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------- 3 Inventario de Proyectos y Subproyectos de la R ed --------------------------------------- ------------------ 4 Subproyectos, actividades y presupuesto por país --------------------------------------- -------------------- 8 México ------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------- 9 Guatemala-------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------- 16 El Salvador------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------- 19 Honduras DICTA------------------------------------------------------------------------------ ---------------------- 24 Honduras E A P --------------------------------------------------------------------------------- --------------------- 28 Costa R ica-------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------- 36 Nicaragua -------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------- 31 Panamá------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------42 Haití------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------- 56 República Dominicana-------------------------------------------------------------------- ---------------------60 Puerto R ico------------------------------------------------------------------------------------- -------------------- 65 CIAT. Subproyectos, actividades y presupuesto ---------------------------- -------------------- 71 Estudios socioeconómicos-------------------------------------------------------------- --------------------78 Resumen de presupuesto para la operación de los subproyectos por país — Distribución presupuestaria general (PROFRIJOL y C IA T )------------------------- --------------------80 APENDICE Areas de impacto seleccionadas-------------------------------- 82 Actores actuales y potenciales en los países ------------- 83 Resultados evaluación de subproyectos POA 1999/00 85 3 INTRODUCCION El Programa Cooperativo Regional de Frijol para Centroamérica, México y El Caribe (PROFRIJOL), cuyo financiamiento proviene de la Cooperación Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) ha finalizado su primer año que corresponde al convenio vigente 1999/01. Por tal razón, los días 4 y 5 de mayo del presente año, se reunió la Asamblea de Coordinación (AC) del Programa, en el marco de la reunión anual del PCCMCA, celebrado en la ciudad de San Juan, Puerto Rico, teniendo como objetivos principales los siguientes: a) evaluar los trabajos realizados por los países en el año PROFRIJOL 1999/00; b) aprobar las actividades para elaborar el Plan Operativo 2000/01 (POA 2000/01) c) y aprobar la distribución presupuestaria para la operación de los diferentes subproyectos. Constituidos en Asamblea de Coordinación los países miembros del PROFRIJOL y el CIAT, presentaron los resultados de los trabajos realizados durante el año 1999/00, esto en forma oral y escrita, elementos que se tomaron en cuenta en la evaluación de las actividades desarrolladas. La evaluación del presente año reflejó nuevamente avances en el desarrollo de los trabajos, especialmente en el cumplimiento de las actividades comprometidas, en la elaboración de los informes técnicos y en la calidad de las exposiciones. Teniendo en cuenta el techo presupuestal disponible, y las experiencias y resultados en la ejecución del POA 1999/00 y las prioridades de investigación por país, los representantes presentaron sus propuestas de subproyectos, actividades, metas y presupuesto para el año 2000/01. Estas se integraron en una matriz por países y subproyectos, cuyo presupuesto total suma la cantidad de US$ 127,527.00. El presente documento incluye también las matrices de planificación del Proyecto de Frijol del CIAT, institución que contará con un aporte del PROFRIJOL por la suma de $ 88,000.00 (incluye gastos de viaje). El presupuesto total de la Red para el presente año es de $ 367,000.00; de los cuales el CIAT recibirá 111,423.00 (incluye $ 23,423.00 gastos administrativos). Los países y oficina de coordinación tendrán a disponibilidad $ 255,577.00. Al sumar la asignación acordada para el CIAT y la Red, el valor asciende a $ 367,000.00, cantidad establecida en el convenio vigente COSUDE-CIAT-PROFRIJOL. Como resultado del trabajo descrito, se tiene el presente Plan Operativo Anual aprobado por la Asamblea de Coordinación. Los países mantuvieron como prioridad el desarrollo de variedades (R.1), asignando el 70.6 % del presupuesto total a este proyecto. A las actividades de promoción y producción de semilla (R.2), se destinaron recursos equivalentes al 11.3 %. En actividades de manejo integrado del cultivo (R.3), se invertirá el 4.5 % y en el resultado R.4 relacionado con actividades de Transferencia Tecnológica, el 5.8 %. Por su parte Socioeconomía (R.5), ejecutará actividades que ocupan la asignación equivalente al 7.8 % del presupuesto asignado a actividades técnicas. En términos de distribución presupuestal y actividades por resultado, hay un sesgo hacia el desarrollo de germoplasma mejorado. Este punto fue discutido por la AC, sin embargo los países consideran la necesidad de concentrar esfuerzos en el aspecto de mayor prioridad y en donde tienen fortalezas y ventajas comparativas. Este documento incluye un inventario de proyectos, subproyectos y actividades, según lo establecido en el Plan Operativo de Transición (POT 1999/03); presenta los proyectos, subproyectos, actividades y presupuesto por país, a realizar en el período 2000/01. Incluye el plan de actividades y presupuesto de las actividades de investigación que el CIAT realiza en apoyo al PROFRIJOL. Se encuentra también un resumen de la asignación presupuestaria por país, así como la distribución del presupuesto general para la Coordinación Regional y el CIAT. Finalmente se agrega un apéndice que contiene las áreas de impacto del PROFRIJOL, instituciones participantes e instituciones que el futuro podrían colaborar con la red y la evaluación por subproyectos realizados según POA 1999/2000. 4 PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 INVENTARIO DE PROYECTOS, SUBPROYECTOS Y ACTIVIDADES (POT 1999-2003) RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.1. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano negro. Países: México, Guatemala, Honduras EAP, Costa Rica, Panamá, Cuba, CIAT, otros. Actividades: A1.1.1. Evaluación de padres. A1.1.2. Obtención de cruzamientos A1.1.3. Desarrollo y evaluación de poblaciones, familias y líneas con resistencia múltiple a factores bióticos y abióticos, calidad de grano y alto rendimiento. A1.1.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de líneas avanzadas. A1.1.5. Organización del SISTEVER. A1.1.6. Validación de líneas promisorias. A1.1.7. Validación y promoción de los nuevos cultivares mejorados. SUBPROYECTO 1.2. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano rojo. Países: México, El Salvador, Honduras EAP, Honduras DICTA, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, CIAT, otros. Actividades: A1.2.1. Evaluación de padres. A1.2.2. Obtención de cruzamientos A1.2.3. Desarrollo y evaluación de poblaciones, familias y líneas con resistencia múltiple a factores bióticos y abióticos, calidad de grano y alto rendimiento. A1.2.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de líneas avanzadas. A1.2.5. Organización del SISTEVER. A1.2.6. Validación de líneas promisorias. A1.2.7. Validación y promoción de los nuevos cultivares mejorados. SUBPROYECTO 1.3. Mejoramiento de frijol andino caribeño. Países: México, Panamá, República Dominicana, Haití, Puerto Rico, CIAT, otros. Actividades: A1.3.1. Evaluación de padres. A1.3.2. Obtención de cruzamientos A1.3.3. Desarrollo y evaluación de poblaciones, familias y líneas con resistencia múltiple a factores bióticos y abióticos, calidad de grano y alto rendimiento. A1.3.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de líneas avanzadas. A1.3.5. Organización del SISTEVER. A1.3.6. Validación de líneas promisorias. 5 A1.3.7. Validación y promoción de los nuevos cultivares mejorados. SUBPROYECTO 1.4. Identificación de nuevas fuentes de resistencia. Países: México, Honduras EAP, Costa Rica, Panamá, Cuba, R. Dominicana, P. Rico, CIAT, otros. Actividades: A1.4.1. A factores bióticos (mancha angular, mustia, mosaico severo, amachamiento). A1.4.2. A factores abióticos (sequía, baja fertilidad, altas temperaturas). A1.4.3. Determinación de la herencia de la resistencia o tolerancia a algunos factores, con técnicas convencionales y moleculares. SUBPROYECTO 1.5. Caracterización de la diversidad patogénica. Países: México, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, CIAT, otros. A1.5.1. Estudio de la distribución geográfica y caracterización de la variabilidad patogénica en mancha angular, antracnosis, mustia. A1.5.2. Monitoreo y distribución del amachamiento y mosaico severo. RESULTADO 2. Los sistemas nacionales y locales de producción y distribución de semilla operan con modelos de producción eficientes y sostenibles. PROYECTO 2. Producción de Semilla. SUBPROYECTO 2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles de producción artesanal de semilla. Países: Todos. Actividades: A2.1.1. Identificar factores que limitan la producción y utilización de semilla de alta calidad. A2.1.2. Promover y organizar sistemas de producción de semilla eficientes y sostenibles. A2.1.3. Capacitar a productores organizados de semilla en manejo agronómico, postcosecha y gestión empresarial. A2.1.4. Abastecer de semilla básica a los sistemas de producción organizados. RESULTADO 3. Se han generado tecnologías sobre el manejo integrado del cultivo de frijol en diferentes sistemas de producción. PROYECTO 3. Manejo Integrado del Cultivo. SUBPRYECTO 3.1. Manejo y conservación de suelos de baja fertilidad. Países: México, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, otros. Actividades: A3.1.1. Evaluar variedades de frijol en diferentes sistemas de labranza y conservación de suelos. A3.1.2. Evaluar la respuesta de variedades y líneas de frijol a Rhizobium, abono y/o fertilizante. A3.1.3. Promover prácticas de manejo y conservación del suelo y de la fertilidad. 6 SUBPROYECTO 3.2. Manejo integrado del cultivo de frijol. Países: México, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, Dominicana, otros. Actividades: A3.2.1. Validar y promover métodos de manejo integrado del cultivo (suelo, enfermedades, plagas) bajo diferentes condiciones de humedad y temperatura. RESULTADO 4. Los resultados de la investigación se han transferido a los usuarios. PROYECTO 4. Transferencia Tecnológica. SUBPROYECTO 4.1. Actividades de transferencia en áreas de concentración. Países: Todos. A4.1.1. Definir estrategias y métodos de transferencia a nivel nacional basados en zonas de impacto. A4.1.2. Ejecutar programas de transferencia en zonas de intervención, involucrando a productores, extensionistas, agroindustriales, comerciantes, amas de casa y ONG’s. A4.1.3. Promover la transferencia a través de actividades de campo, medios escritos y de comunicación masiva. SUBPROYECTO 4.2. Producción de medios de apoyo. Países: Todos. A4.2.1. Producir materiales de transferencia (publicaciones, videos, afiches, otros). A4.2.2. Realizar cursos de capacitación para extensionistas y productores. A4.2.3. Desarrollar páginas web. RESULTADO 5. Se dispone de información sobre adopción e impacto de las nuevas tecnologías generadas y difundidas en áreas de intervención del PROFRIJOL y se han desarrollado capacidades nacionales de diálogo en sistemas agroalimentarios de frijol. PROYECTO 5. Estudios Socioeconómicos. SUBPROYECTO 5.1. Estudios de adopción e impacto. Países: Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Panamá y Cuba Actividades: A5.1.1. Realizar estudios territoriales de casos de adopción. A5.1.2. Realizar estudios de casos de impacto, en áreas de intervención. A5.1.3. Validar la factibilidad económica de tecnologías no varietales. SUBPROYECTO 5.2. Estudios de la cadena agroalimentaria del frijol. Países: Pendientes 7 Actividades: A5.2.1. Estudiar la cadena agroalimentaria del frijol en los países. A5.2.2. Estudiar la dinámica del mercado de frijol a nivel regional. SUBPROYECTO 5.3. Talleres nacionales y regionales sobre impacto de la investigación y el rol del frijol en el sistema agroalimentario. Países: Pendientes. Actividades: A5.3.1. Realizar talleres de análisis de políticas con actores públicos y privados implicados en el manejo de los sistemas de frijol. A5.3.2. Difundir estudios de adopción e impacto entre los decisores de políticas agroalimentarias. RESULTADO 6. Se ha fortalecido la capacidad institucional de la red para la generación y transferencia de tecnologías en forma eficiente y sostenible. PROYECTO 6. Fortalecimiento de la Red (responsabilidad de la Coordinación Regional). SUBPROYECTO 6.1. Fortalecimiento técnico administrativo. Actividades: A6.1.1. Fortalecer la capacidad y el desempeño científico de la red. A6.1.2. Mantener y mejorar el manejo administrativo de los fondos PROFRIJOL. SUBPROYECTO 6.2. Cabildeo. Actividades: A6.2.1. Identificar y contactar entes políticos que se identifiquen con PROFRIJOL. A6.2.2. Difundir resultados de estudios de adopción e impacto entre decisores de política. A6.2.3. Estudiar opciones de figura legal y apoyos para la consolidación de la red. A6.2.4. Contar con una pagina Web de PROFRIJOL. SUBPROYECTO 6.3. Incorporación de nuevos actores. Actividades: A6.3.1. Identificar y consolidar la participación de nuevos socios. A6.3.2. Promover y consolidar la colaboración con redes y proyectos afines. A6.3.3. Conseguir fondos adicionales a través de nuevos proyectos. PROYECTOS, SUBPROYECTOS, ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO POR PAIS (POA 2000-2001) 9 MEXICO/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.1. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano negro. RESPONSABLE: Ernesto López Salinas/Ramón Garza. ACTIVIDADES S. 1.1 METAS PRESUPUESTO ($) 1.1.1. Evaluación de padres 3 viveros 1,000 1.1.2. Obtención de cruzamientos 10 cruzas 600 1.1.3. Desarrollo y evaluación de poblaciones, familias y 40 pob, 200 líneas con resistencia múltiple a factores fam, 100 líneas bióticos (APN, MD, MA) y abióticos (BF), RG: 5 viveros Ne calidad de grano y alto rendimiento y 4 viveros Rojos 4,600* 1.1.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de 5 VIDAC líneas avanzadas 3 VINAR 3,000 1.1.6. Validación de líneas promisorias 3 líneas 500 1.1.7. Validación y promoción de los nuevos 3 líneas 500 cultivares mejorados PRESUPUESTO TOTAL S.1.1. 10,200 Incluye 5 viveros negros y 4 rojos que serán realizados por el Dr. Ramón Garza 10 MEXICO/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.3. Mejoramiento de frijol andino caribeño. RESPONSABLE: Rafael Salinas Pérez. ACTIVIDADES S.1.3 METAS PRESUPUESTO ($) 1.3.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de 1 VICARIBE* 800 líneas avanzadas 1 ECARIBE PRESUPUESTO TOTAL S.1.3 800 * La participación en un subproyecto de mejoramiento, incluye intercambio de germoplasma entre los participantes. 11 MEXICO/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.4. Identificación de nuevas fuentes de resistencia. RESPONSABLE: Javier Cumpián * ACTIVIDADES S.1.4 METAS PRESUPUESTO ($) 1.4.2. A factores abióticos (SEQ, BF, AT). 2 viveros BF 1,500 TOTAL PRESUPUESTO 1.4. 1,500 * Se aprobó esta actividad para ejecutarse integrada a S.1.1. Deberá darse prioridad a la evaluación y selección de líneas mejoradas para baja fertilidad. 12 MEXICO/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 2. Los sistemas nacionales y locales de producción y distribución de semilla operan con modelos de producción eficientes y sostenibles. PROYECTO 2. Producción de Semilla. SUBPROYECTO 2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles de producción artesanal de semilla. RESPONSABLE: Ernesto López Salinas. ACTIVIDADES S.2.1 METAS PRESUPUESTO ($) 2.1.3. Capacitar a productores organizados de semilla 3 capacitaciones* 750 en manejo agronómico, postcosecha y gestión empresarial. 2.1.3. Abastecer de semilla básica a los sistemas de Producción organizados. 500 TOTAL PRESUPUESTO 2.1. 1,250 Se deberá definir el tipo de capacitación a productores organizados. 13 MEXICO/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 3. Se han generado tecnologías sobre el manejo integrado del cultivo de frijol en diferentes sistemas de producción. PROYECTO 3. Manejo Integrado del Cultivo. SUBPRYECTO 3.1. Manejo y conservación de suelos de baja fertilidad. RESPONDABLE: Arturo Durán Prado. ACTIVIDADES S.3.1 METAS PRESUPUESTO ($) 3.1.2. Evaluar la respuesta de líneas y variedades 1 vivero de 50 * 500 de frijol a Rhizobium, abono y/o fertilizante. (Entradas Rhizobium) TOATAL PRESUPUESTO S.3.1 500 * Estos trabajos deberán evaluar variedades y líneas de frijol por eficiencia en fijación biológica de nitrógeno (FBN) como un factor más de mejoramiento. 14 MEXICO/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 4. Los resultados de la investigación se han transferido a los usuarios. PROYECTO 4. Transferencia Tecnológica. SUBPROYECTO 4.1. Actividades de transferencia en áreas de concentración. RESPONSABLE: Ernesto López Salinas. ACTIVIDADES S.4.1 METAS PRESUPUESTO ($) 4.1.3. Promover la transferencia a través de actividades 5 lotes demostrativos 750 de campo, medios escritos y de 5 páginas agrícolas comunicación masiva. 5 cuñas radiales TOTAL PRESUPUESTO S.4.1. 750 15 MEXICO/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESUMEN DE SUBPROYECTOS Y PRESUPUESTO SUBPROYECTOS PRESUPUESTO ($) 5 .1 .1. Mejoramiento frijol mesoamericano grano negro/rojo. 10,200 5 .1 .3. Mejoramiento de frijol andino caribeño. 800 5 .1 .4. Identificación de nuevas fuentes de resistencia. 1,500 5.2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles de producción artesanal de semilla. 1,250 5 .3 .1 . Manejo y conservación de suelos de baja fertilidad. 500 5 .4 .1 . Actividades de transferencia en áreas de concentración. 750 PRESUPUESTO TOTAL MEXICO 15,000 16 GUATEMALA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.1. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano negro. RESPONSABLE: Luis Femando Aldana ACTIVIDADES S.1.1 METAS PRESUPUESTO ($) 1.1.3. Desarrollo y evaluación de poblaciones, familias y 4 viveros 2,000 líneas con resistencia múltiple a factores (familias y bióticos (MD) y abióticos (AT), líneas) calidad de grano y alto rendimiento 1.1.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de 2 VIDAC 2,000 líneas avanzadas 2ECAR 1.1.6. Validación de líneas promisorias 2 líneas 500 PRESUPUESTO TOTAL S.1.1. 4,500 17 GUATEMALA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.4. Identificación de nuevas fuentes de resistencia. RESPONSABLE: Luis Femando Aldana ACTIVIDADES S.1.4 METAS PRESUPUESTO ($) 2.1.3. A factores bióticos (Dor, MA, MUS, MS 500 entradas BGMV 1,000 Bac.) TOTAL PRESUPUESTO 1.4. 1,000 18 GUATEMALA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESUMEN DE SUBPROYECTOS Y PRESUPUESTO SUBPROYECTOS PRESUPUESTO ($) S .1.1. Mejoramiento frijol mesoamericano grano negro. 4,500 S.1.4. Factores bióticos (Bac, Dor, MA, Mus, MS) 1,000 PRESUPUESTO TOTAL GUATEMALA 5,500 19 EL SALVADOR/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.2. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano rojo. RESPONSABLE: Carlos Atilio Pérez. ACTIVIDADES S.1.2 METAS PRESUPUESTO ($) 1.2.3. Desarrollo y evaluación de poblaciones, familias y 8 viveros 3,100 líneas con resistencia múltiple a factores Lempa (MD, AT) bióticos (MD, MS,MA,APN) y abióticos (AT), Sn. Andrés (MD,MS) calidad de grano y alto rendimiento Ahuachapan (APN) 1.2.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de 4 VIDAC 2,900 líneas avanzadas 4 ECAR, 8 ENAF 1.2.7. Validación y promoción de nuevos cultivares 8 parcelas 1,000 PRESUPUESTO TOTAL S.1.2. 7,000 20 EL SALVADOR/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.5. Caracterización de la diversidad patogénica. RESPONSABLE: Carlos Atilio Pérez. ACTIVIDADES S.1.5 METAS PRESUPUESTO ($) 1.5.2. Monitoreo y distribución del amachamiento 1 2 monitoreos 800 y mosaico severo. nacionales MS PRESUPUESTO TOTAL S.1.5. 800 21 EL SALVADOR/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 2. Los sistemas nacionales y locales de producción y distribución de semilla operan con modelos de producción eficientes y sostenibles. PROYECTO 2. Producción de Semilla. SUBPROYECTO 2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles de producción artesanal de semilla. RESPONSABLE: Ramiro Alfredo Guardado. ACTIVIDADES S.2.1 METAS PRESUPUESTO ($) 2.1.3. Capacitar a productores organizados de semilla 12 técnicos 1,300 en manejo agronómico, postcosecha y 60 agricultores gestión empresarial. PRESUPUESTO TOTAL S.2.1. 1,300 22 EL SALVADOR/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 3. Se han generado tecnologías sobre el manejo integrado del cultivo de frijol en diferentes sistemas de producción. PROYECTO 3. Manejo Integrado del Cultivo. SUBPRYECTO 3.2. Manejo integrado del cultivo. RESPONSABLE: Héctor Edgardo Mendoza Puquirre. ACTIVIDADES S.3.2. METAS PRESUPUESTO ($) 3.2.1. Validar y promover métodos de manejo integrado 6 parcelas 1,000 del cultivo (suelo, enfermedades, plagas) bajo diferentes condiciones de humedad y temperatura. PRESUPUESTO T9TAL S.3.2. 1,000 23 EL SALVADOR/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESUMEN DE SUBPROYECTOS Y PRESUPUESTO SUBPROYECTOS PRESUPUESTO ($) S.1.2. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano rojo. 7,000 S.1.5. Caracterización de la diversidad patogénica. 800 S.2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles 1,300 de producción artesanal de semilla. S.3.2. Manejo integrado del cultivo. 1,000 PRESUPUESTO TOTAL EL SALVADOR 10,100 24 HONDURAS-DICTA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.2. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano rojo. RESPONSABLE: Danilo Escoto. ACTIVIDADES S.1.2 METAS PRESUPUESTO ($) 1.2.3. Desarrollo y evaluación de poblaciones, familias y 100 líneas 1,000 líneas con resistencia múltiple a factores (arbustivas bióticos (MD, MA) y abióticos (BF), y trepadoras) calidad de grano y alto rendimiento 1.2.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de 4 VIDAC 1,400 líneas avanzadas 4EC A R 1.2.6. Validación de líneas promisorias 4 líneas 800 (8 parcelas) 1.2..7. Validación y promoción de nuevos cultivares 2 líneas 1,000 12 parcelas PRESUPUESTO TOTAL S.1.2. 4,200 25 HONDURAS-DICTA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 2. Los sistemas nacionales y locales de producción y distribución de semilla operan con modelos de producción eficientes y sostenibles. PROYECTO 2. Producción de Semilla. SUBPROYECTO 2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles de producción artesanal de semilla. RESPONSABLE: Danilo Escoto. ACTIVIDADES S.2.1 METAS PRESUPUESTO ($) 2.1.4. Abastecer de semilla básica a los sistemas 1.5 TM semilla 800 de producción organizados. PRESUPUESTO TOTAL S.2.1. 800 26 HONDURAS-DICTA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 4. Los resultados de la investigación se han transferido a los usuarios. PROYECTO 4. Transferencia Tecnológica. SUBPROYECTO 4.1. Actividades de transferencia en áreas de concentración. RESPONSABLE: Danilo Escoto. ACTIVIDADES S.4.1 METAS PRESUPUESTO ($) 4.1.3. Promover la transferencia a través de 2 lotes demostrativos 800 actividades de campo, medios escritos , 1 trifolio y de comunicación masiva. 1 mensaje radio PRESUPUESTO TOTAL S.4.1. 800 27 HONDURAS-DICTA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESUMEN DE SUBPROYECTOS Y PRESUPUESTO SUBPROYECTOS PRESUPUESTO ($) S.1.2. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano rojo. 4,200 5 .2 .1 . Promoción de modalidades eficientes y sostenibles 800 de producción artesanal de semilla. 5 .4 .1 . Actividades de transferencia en áreas de concentración 800 PRESUPUESTO TOTAL HONDURAS-DICTA 5,800 28 HONDURAS-EAP/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.1. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano negro. RESPONSABLE: Juan Carlos Rosas. ACTIVIDADES S.1.1 METAS PRESUPUESTO ($) 1.1.1. Evaluación de padres 2 viveros (Fact. Multiples) 1,000 1.1.3. Desarrollo y evaluación de poblaciones, familias y 100 pob 3,000 líneas con resistencia múltiple a factores 300 fam bióticos (MD, MA,BC, RO) y abióticos (BF,AT), 50 líneas calidad de grano y alto rendimiento. 1.1.5 Organización del SISTEVER 15 VIDAC 3,000 PRESUPUESTO TOTAL S.1.1. 7,000 29 HONDURAS-EAP/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.2. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano rojo. RESPONSABLE: Juan Carlos Rosas. ACTIVIDADES S.1.2 METAS PRESUPUESTO ($) 1.2.2. Obtención de cruzamientos. 10 poblac. CM 1,000 1.2.3. Desarrollo y evaluación de poblaciones, familias y 10 poblaciones 1,300 líneas con resistencia múltiple a factores 300 familias bióticos (MD, MA,BC, RO) y abióticos (BF,AT), 50 líneas calidad de grano y alto rendimiento. 1.2.5. Organización del SISTEVER. 25 viveros 4,020 PRESUPUESTO TOTAL S.1.2. 6,320 30 HONDURAS-EAP/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESUMEN DE SUBPROYECTOS Y PRESUPUESTO SUBPROYECTOS PRESUPUESTO ($) 5 .1 .1. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano negro. 7,000 5 .1 .2. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano rojo. 6,320 PRESUPUESTO TOTAL HONDURAS-EAP 13,320 31 NICARAGUA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.1. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano negro. RESPONSABLE: Aurelio Llano. ACTIVIDADES S.1.1 METAS PRESUPUESTO ($) 1.1.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de 2 VIDAC 500 líneas avanzadas PRESUPUESTO TOTAL S.1.1. 500 32 NICARAGUA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.2. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano rojo. RESPONSABLE: Aurelio Llano. ACTIVIDADES S.1.2 METAS PRESUPUESTO ($) 1.2.3. Desarrollo y evaluación de poblaciones, familias y 500 familias 500 líneas con resistencia múltiple a factores (Seq. y Alt. Temp.) bióticos (MA, BC) y abióticos (SEQ, AT), calidad de grano y alto rendimiento 1.2.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de 6 VID AC 2,000 líneas avanzadas 6EC A R 4 ENAR (seq.) 1.2.6. Validación de líneas promisorias 3 sequía 2,000 2 Zona fav. 1.2..7. Validación y promoción de nuevos cultivares 3 líneas 500 PRESUPUESTO TOTAL S.1.2. 5,000 33 NICARAGUA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 2. Los sistemas nacionales y locales de producción y distribución de semilla operan con modelos de producción efjcientes y sostenibles. PROYECTO 2. Producción de Semilla. SUBPROYECTO 2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles de producción artesanal de semilla. RESPONSABLE: José Manuel Bravo. ACTIVIDADES S.2.1 METAS PRESUPUESTO ($) > 2.1.3. Capacitar a productores organizados en 5 talleres a pro- 1,000 manejo agronómico, postcosecha y ductores y técs. gestión empresarial. Un plegable 2.1.4. Abastecer de semilla básica a los sistemas 1.5 TM semilla 1,000 de producción organizados. PRESUPUESTO TOTAL S.2.1. 2,000 34 NICARAGUA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 3. Se han generado tecnologías sobre el manejo integrado del cultivo de frijol en diferentes sistemas de producción. PROYECTO 3. Manejo Integrado del Cultivo. SUBPRYECTO 3.2. Manejo integrado del cultivo. RESPONSABLE: Aurelio Llano. ACTIVIDADES S.3.2. METAS PRESUPUESTO ($) 3.2.1. Validar y promover métodos de manejo integrado 2 loc/ciclo* 500 del cultivo (suelo, enfermedades, plagas) bajo (BF y manejo diferentes condiciones de humedad y temperatura. de suelos) PRESUPUESTO TOTAL S.3.2. 500 * Se deberá especificar qué tratamientos de baja fertilidad (BF) y manejo de suelos se van a validar. 35 NICARAGUA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESUMEN DE SUBPROYECTOS Y PRESUPUESTO SUBPROYECTOS PRESUPUESTO ($) S.1.1. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano negro. 500 S.1.2. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano rojo/negro. 5,000 S.2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles de 2,000 producción artesanal de semilla. S.3.2. Manejo integrado del cultivo. , 500 PRESUPUESTO TOTAL NICARAGUA 8,000 36 COSTA RICA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.1. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano negro. RESPONSABLE: Rodolfo Araya. ACTIVIDADES S.1.1 METAS PRESUPUESTO ($) 1.1.1. Evaluación de padres. 2 viveros (MA) 550 1.1.3. Desarrollo y evaluación de poblaciones, familias y 6 poblaciones* 2,400 líneas con resistencia múltiple a factores 400 familias bióticos (AN, MA, BC, MD) y abióticos (BF), calidad de grano y alto rendimiento 1.1.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de 3 VIDAC 2,250 líneas avanzadas 5 VPN 1.1.6. Validación de líneas promisorias 3 líneas 750 8 parcelas PRESUPUESTO TOTAL S.1.1. 5,950 En Costa Rica el mejoramiento de frijol es para grano negro y rojo simultáneamente. O -3 0>oo C l ; o p COSTA RICA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.4. Identificación de nuevas fuentes de resistencia. RESPONSABLE: Carlos Manuel Araya. ACTIVIDADES S.1.4. METAS PRESUPUESTO ($) 1.4.1. A factores bióticos (MA, MUS, MS, AMA) 200 entradas* 800 de CIAT a MA PRESUPUESTO TOTAL S .1.4 800 * Definir el tipo de material genético junto con CIAT. 38 COSTA RICA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.5. Caracterización de la diversidad patogénica. RESPONSABLE: Carlos Manuel Araya. ACTIVIDADES S.1.5 METAS PRESUPUESTO ($) 1.5.1. Estudio de la distribución geográfica y 20 aislamientos* 1,000 caracterización de la variabilidad patogénica (MA) en mancha angular, antracnosis, mustia. 1.5.3. Actividad de apoyo a S.1.1 y a Programas Monitoreo 900 Nacionales. (Amachamiento Región Brunca) PRESUPUESTO TOTAL S.1.5. 1,900 Esta actividad deberá hacerse integrando el trabajo con CIAT. 39 COSTA RICA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 2. Los sistemas nacionales y locales de producción y distribución de semilla operan con modelos de producción eficientes y sostenibles. PROYECTO 2. Producción de Semilla. SUBPROYECTO 2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles de producción artesanal de semilla. RESPONSABLE: Juan Carlos Hernández. ACTIVIDADES S.2.1 METAS PRESUPUESTO ($) 2.1.3. Capacitar a productores organizados en 2 grupos 1,050 manejo agronómico, postcosecha y organizados gestión empresarial. 2.1.4. Abastecer de semilla básica a los sistemas 300 Kg 500 de producción organizados. PRESUPUESTO TOTAL S.2.1 1,550 40 COSTA RICA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 3. Se han generado tecnologías sobre el manejo integrado del cultivo de frijol en diferentes sistemas de producción. PROYECTO 3. Manejo Integrado del Cultivo. SUBPRYECTO 3.2. Manejo integrado del cultivo. RESPONSABLE: Carlos Manuel Araya. ACTIVIDADES S.3.2 METAS PRESUPUESTO ($) 3.2.1. Validar y promover métodos de MIC bajo 2 ensayos* 1,000 diferentes condiciones de humedad y (Crisomélidos temperatura. y amachamiento) PRESUPUESTO TOTAL S.3.2. 1,000 * Actividad condicionada a consulta sobre diseño de los ensayos, con los Drs. Cardona y Morales de CIAT. 41 COSTA RICA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESUMEN DE SUBPROYECTOS Y PRESUPUESTO SUBPROYECTOS PRESUPUESTO ($) S .1.1. Mejoramiento frijol mesoamericano grano negro/rojo 5,950 S.1.4. Identificación de nuevas fuentes de resistencia. 800 S.1.5. Caracterización de la diversidad patogénica. 1,900 S.2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles 1,550 de producción artesanal de semilla , S.3.2. Manejo integrado del cultivo 1,000 PRESUPUESTO TOTAL COSTA RICA 11,200 42 PANAMA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.1. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano negro. RESPONSABLE: Edwin Lorenzo ACTIVIDADES S.1.1 METAS PRESUPUESTO ($) 1.1.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de 4 VIDAC 1000 líneas avanzadas PRESUPUESTO TOTAL S.1.1. 1,000 43 PANAMA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.2. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano rojo. RESPONSABLE: Edwin Lorenzo * ACTIVIDADES S.1.2 METAS PRESUPUESTO ($) 1.2.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de 2 ECAR 1,000 líneas avanzadas 2 VIDAC 1 LINAF PRESUPUESTO TOTAL S.1.2. 1,000 * Se recomienda que en esta actividad se evalúe el nuevo VIDAC de frijol rojo, vivero que tiene las mejores líneas avanzadas en la antesala del ECAR. 44 PANAMA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.3. Mejoramiento de frijol andino caribeño. RESPONSABLE: Edwin Lorenzo ACTIVIDADES S.1.3. METAS PRESUPUESTO ($) 1.3.2. Obtención de cruzamientos. , 20 CM** 1,000 1.3.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de 3 VICARIBE 2,000 líneas avanzadas. 1.3.6. Validación de líneas promisorias 5 líneas 1,180 PRESUPUESTO TOTAL S.1.3 4,180 ** Las cruzas deberán ser bien planeadas y producir suficiente semilla. Simples con líneas élite, triples, dobles o múltiples, incluyendo al final siempre un progenitor adaptado y de calidad comercial. 45 PANAMA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 2. Los sistemas nacionales y locales de producción y distribución de semilla operan con modelos de producción eficientes y sostenibles. PROYECTO 2. Producción de Semilla. SUBPROYECTO 2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles de producción artesanal de semilla. RESPONSABLE: Edwin Lorenzo ACTIVIDADES S.2.1 METAS PRESUPUESTO ($) 2.1.2. Promover y organizar sistemas de producción 2 organizaciones 000 de semilla eficientes y sostenibles. 2.1.3. Capacitar a productores organizados en manejo 100 prod, en gestión 700 agronómico, postcosecha y gestión empresarial. empresarial 2.1.4. Abastecer de semilla básica a los sistemas 2 TM 800 de producción organizados. PRSUPUESTO TOTAL S.2.1 1,500 PANAMA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 4. Los resultados de la investigación se han transferido a los usuarios. PROYECTO 4. Transferencia Tecnológica. SUBPROYECTO 4.1. Actividades de transferencia en áreas de concentración. RESPONSABLE: Edwin Lorenzo ACTIVIDADES S.4.1 METAS PRESUPUESTO ($) 4.1.3. Promover la transferencia a través de 9 parcelas 1,000 actividades de campo, medios escritos de MIC y de comunicación masiva. , PRESUPUESTO TOTAL S.4.1. 1,000 47 PANAMA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESUMEN DE SUBPROYECTOS Y PRESUPUESTO SUBPROYECTOS PRESUPUESTO ($) S.1.1. Mejoramiento de frijol mesoamericano grano negro. 1,000 S.1.2. Mejoramiento de frijol mesoamericano grano rojo. 1,000 S.1.3. Mejoramiento de frijol andino caribeño. 4,180 S.2.1 . Promoción de modalidades eficientes y sostenibles 1,500 de producción artesanal de semilla S.4.1. Actividades de transferencia en áreas de » 1,000 concentración. PRESUPUESTO TOTAL PANAMA 8,680 48 CUBA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.1. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano negro. RESPONSABLE: Benito Faure. ACTIVIDADES S.1.1 METAS PRESUPUESTO ($) 1.1.1. Evaluación de padres (negros y rojos) , 1 vivero 536 100 entradas 1.1.3. Desarrollo y evaluación de poblaciones, familias y 10 poblaciones 534 líneas con resistencia múltiple a factores 600 familias bióticos (MD, MA, BC) y abióticos (BF), calidad 40 líneas de grano y alto rendimiento (negros y rojos). 1.1.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de 2 VIDAC 885 líneas avanzadas (rojos y negros). 4ENAR 1.1.6. Validación de líneas promisorias (negros y rojos). 10 líneas 770 1.1.7. Validación y promoción de los nuevos 6 líneas 1,002 cultivares mejorados (negros y rojos). PRESUPUESTO TOTAL S.1.1. 3,727 * Las actividades de mejoramiento de frijol en Cuba, se llevan simultáneamente para frijol negro y rojo. 48 49 CUBA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.5. Caracterización de la diversidad patogénica. RESPONSABLE: Odile Rodríguez. ACTIVIDADES S.1.5. METAS PRESUPUESTO ($) 1.5.1. Estudio de la distribución geográfica y caracterización 10 aislamientos 648 de la variabilidad patogénica en MA, AN y MUS. MA PRESUPUESTO TOTAL S.1.5. 648 Trabajo a realizar en mancha angular (MA) en coordinación con CIAT. 50 CUBA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 2. Los sistemas nacionales y locales de producción y distribución de semilla operan con modelos de producción eficientes y sostenibles. PROYECTO 2. Producción de Semilla. SUBPROYECTO 2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles de producción artesanal de semilla. RESPONSABLE: Marisa Chailloux. ACTIVIDADES S.2.1 METAS PRESUPUESTO ($) 2.1.3. Capacitar a productores organizados en manejo 10 actividades 931 agronómico, postcosecha y gestión empresarial. 2.1.4. Abastecer de semilla básica a sistemas de pro­ 1 TM 932 ducción organizados PRSUPUESTO TOTAL S.2.1 1,863 51 CUBA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 3. Se han generado tecnologías sobre el manejo integrado del cultivo de frijol en diferentes sistemas de producción. PROYECTO 3. Manejo Integrado del Cultivo. SUBPRYECTO 3.1. Manejo Integrado del cultivo. RESPONSABLE: Marisa Chailloux. ACTIVIDADES S.3.1 METAS PRESUPUESTO ($) 3.1.2. Evaluar la respuesta de líneas y variedades 1 vivero 931 de frijol a Rhizobium, abono y/o fertilizante. (Variedades y líneas) 3.1.3. Promover prácticas de manejo y 1 localidad 932 conservación de suelos y de la fertilidad. PRESUPUESTO TOTAL S.3.1. 1,863 52 CUBA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 3. Se han generado tecnologías sobre el manejo integrado del cultivo de frijol en diferentes sistemas de producción. PROYECTO 3. Manejo Integrado del Cultivo. SUBPRYECTO 3.2. Manejo Integrado del cultivo. RESPONSABLE: Marisa Chailloux. ACTIVIDADES S.3.2 METAS PRESUPUESTO ($) 3.2.1. Validar y promover métodos de MIC bajo 2 ensayos* 863 diferentes condiciones de humedad y temperatura. PRESUPUESTO TOTAL S.3.2. 863 * Se recomienda hacer dos ensayos y especificar los tratamientos a validar/promover. CUBA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 4. Los resultados de la investigación se han transferido a los usuarios. PROYECTO 4. Transferencia Tecnológica. SUBPROYECTO 4.1. Actividades de transferencia en áreas de concentración. RESPONSABLE: Marisa Chailloux. ACTIVIDADES S.4.1 METAS PRESUPUESTO ($) 4.1.1. Definir estrategias y metodologías de 1 localidad 931 transferencia a nivel nacional en zonas de impacto. 4.1.2. Ejecutar programas de transferencia 1 localidad 932 en áreas de intervención. PRESUPUESTO TOTAL S.4.1. 1,863 54 CUBA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 4. Los resultados de la investigación se han transferido a los usuarios. PROYECTO 4. Transferencia Tecnológica. SUBPROYECTO 4.2. Producción de medios de apoyo. RESPONSABLE: Marisa Chailloux. ACTIVIDADES S.4.2 METAS PRESUPUESTO ($) 4.2.1. Producir materiales de transferencia 2 publicaciones 500 (publicaciones, videos, afiches, otros). i 4.2.2. Realizar cursos de capacitación para 2 cursos 500 extensionistas y productores. (Manejo, agr.) TOTAL PRESUPUESTO S.4.2. 1,000 55 CUBA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESUMEN DE SUBPROYECTOS Y PRESUPUESTO SUBPROYECTOS PRESUPUESTO ($) 5 .1 .1. Mejoramiento frijol mesoamericano grano negro/rojo. 3,727 S.1.5. Caracterización de la diversidad patogénica. 648 5.2 .1 . Promoción de modalidades eficientes y sostenibles 1,863 de producción artesanal de semilla. 5 .3 .1 . Manejo y conservación de suelos de baja fertilidad. 1,863 5.3.2. Manejo integrado del cultivo. 863 5.4.1. Actividades de transferencia en áreas de concentración. 1,863 5.4.2. Producción de medios de apoyo. 1,000 PRESUPUESTO TOTAL CUBA 11,827 56 HAITI/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.2. Mejoramiento de frijol mesoamericano de grano rojo. RESPONSABLE: Emmanuel Prophete. ACTIVIDADES S.1.2 METAS PRESUPUESTO ($) 1.2.3. Desarrollo y evaluación de poblaciones, familias 150 líneas EAP y líneas. * 28 familias CIAT 000 1.2.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de 1 VICAR rojo 1,000 líneas avanzadas 1 ECAR rojo 1 vívelo calor 1.2.7. Validación y promoción de nuevos cultivares. 10 parcelas 1,000 MD 30-75 PRESUPUESTO TOTAL S.1.2. 2,000 57 HAITI/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.3. Mejoramiento de frijol andino caribeño. RESPONSABLE: Emanuel Prophete. ACTIVIDADES S.1.3. METAS PRESUPUESTO ($) 1.3.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de 1 VICARIBE 1,000 líneas avanzadas. 1 ECARIBE 2 ENAR* 1.3.7. Validación y promoción de nuevos cultivares. 10 parcelas** 1,000 PRESUPUESTO TOTAL S.1.3 2,000 * Se recomienda integrar un vivero nacional con las mejores líneas de los viveros pasados y evaluarlos en dos sitios por lo menos. ** Definir la variedad o variedades a validar y promover. 58 HAITI/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 2. Los sistemas nacionales y locales de producción y distribución de semilla operan con modelos de producción eficientes y sostenibles. PROYECTO 2. Producción de Semilla. SUBPROYECTO 2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles de producción artesanal de semilla. RESPONSABLE: Emmanuel Prophete. ACTIVIDADES S.2.1 METAS PRESUPUESTO ($) 2.1.4. Abastecer de semilla básica a los sistemas 2 TM 1,600 de producción organizados. PRSUPUESTO TOTAL S.2.1 1,600 59 HAITI/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESUMEN DE SUBPROYECTOS Y PRESUPUESTO SUBPROYECTOS PRESUPUESTO ($) S.1.2. Mejoramiento frijol mesoamericano grano rojo. 2,000 S.1.3. Mejoramiento de frijol andino caribeño. 2,000 S.2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles 1,600 de producción artesanal de semilla. PRESUPUESTO TOTAL HAITI 5,600 60 REPUBLICA DOMINICANA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.3. Mejoramiento de frijol andino caribeño. RESPONSABLE: Julio Cesar Nin. ACTIVIDADES S.1.3. METAS PRESUPUESTO ($) 1.3.2. Obtención de cruzamientos. ' , 10 cruzas* 800 1.3.3. Desarrollo y evaluación de poblaciones, familias 20 poblaciones 2,000 y líneas con resistencia múltiple a factores 150 familias bióticos (MD, MUS) y abióticos (AT), calidad 175 líneas de grano y alto rendimiento. 1.3.4. Evaluación de viveros nacionales y regionales de 2 VICARIBE 1,000 líneas avanzadas. 1 ECAR 1 VINAR 1.3.6. Validación de líneas promisorias 3 líneas 200 PRESUPUESTO TOTAL S.1.3 4,000 61 REPUBLICA DOMINICANA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.4. Identificación de nuevas fuentes de resistencia. RESPONSABLE: Graciela Godoy. ACTIVIDADES S.1.4. METAS PRESUPUESTO ($) 1.4.1. A factores bióticos (Dor, MA, MUS, MS, Bac). 400 entradas* 2,000 de PA, PR y CIAT PRESUPUESTO TOTAL S.1.4 2,000 62 REPUBLICA DOMINICANA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 2. Los sistemas nacionales y locales de producción y distribución de semilla operan con modelos de producción eficientes y sostenibles. PROYECTO 2. Producción de Semilla. SUBPROYECTO 2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles de producción artesanal de semilla. RESPONSABLE: Julio Cesar Nin. ACTIVIDADES S.2.1 METAS PRESUPUESTO ($) 2.1.3. Capacitar a productores organizados de semilla 200 productores 500 en manejo agronómico, postcosecha y gestión empresarial. 2.1.4. Abastecer de semilla básica a los sistemas 3 TM 2,000 de producción organizados. PRSUPUESTO TOTAL S.2.1 2,500 63 REPUBLICA DOMINICANA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 4. Los resultados de la investigación se han transferido a los usuarios. PROYECTO 4. Transferencia Tecnológica. SUBPROYECTO 4.2. Producción de medios de apoyo. RESPONSABLE: Graciela Godoy. ACTIVIDADES S.4.2 METAS PRESUPUESTO ($) 4.2.1. Producir materiales de transferencia 1 video Bacteriosis. 2,000 (publicaciones, videos, afiches, otros). 1 plegable TOTAL PRESUPUESTO S.4.2. 2,000 REPUBLICA DOMINICANA/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESUMEN DE SUBPROYECTOS Y PRESUPUESTO SUBPROYECTOS PRESUPUESTO ($) S.1.3. Mejoramiento de frijol andino caribeño. 4,000 S.1.4. Identificación de nuevas fuentes de resistencia. 2,000 S.2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles 2,500 de producción artesanal de semilla. S. 4.2. Producción de medios de apoyo. , 2,000 PRESUPUESTO TOTAL REPUBLICA DOMINICANA 10,500 65 PUERTO RICO/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.3. Mejoramiento de frijol andino caribeño. RESPONSABLE: James Beaver. ACTIVIDADES S.1.3. METAS PRESUPUESTO ($) 1.3.1. Evaluación de padres. » 200 entradas 000 VIPADOGEN 1.3.2. Obtención de cruzamientos. 20 cruzas 1,000 (DOR, MUS, AT) 1.3.3 . Desarrollo y evaluación de poblaciones, familias 20 poblaciones 2,500 y líneas con resistencia múltiple a factores 500 familias bióticos (DOR, MUS) y abióticos (AT), calidad y 4 líneas de grano y alto rendimiento. 1.3.4 . Evaluación de viveros nacionales y regionales de 2 VICARIBE 1,000 líneas avanzadas. 1.3.5. Organización del SISTEVER (vicaribe, ecaribe). 2/país/año 5,500 1.3.6. Validación de líneas promisorias. 4 ensayos 000 1.3.7. Validación y promoción de nuevos cultivares. 2 líneas 000 PRESUPUESTO TOTAL S.1.3 10,000 66 PUERTO RICO/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.4. Identificación de nuevas fuentes de resistencia. RESPONSABLE: Rodrigo Echávez. ACTIVIDADES S.1.4. METAS PRESUPUESTO ($) 1.4.1. A factores bióticos (Dor, MA, MUS, MS, Bac). 100 entradas 1,000 en laboratorio PRESUPUESTO TOTAL S .1.4 1,000 67 PUERTO RICO/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 1. Se han desarrollado variedades de frijol resistentes a factores bióticos y abióticos adversos, adaptadas a los sistemas de producción de la región. PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL SUBPROYECTO 1.5. Caracterización de la diversidad patogénica. RESPONSABLE: James Beaver ACTIVIDADES S.1.5 METAS PRESUPUESTO ($) 1.5.1. Estudio de la distribución geográfica y > Aislamientos MUS 1,000 caracterización de la variabilidad patogénica (PA, RD, PR, HO) en mancha angular, antracnosis, mustia. PRESUPUESTO TOTAL S .1.5. 1,000 68 PUERTO RICO/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESULTADO 2. Los sistemas nacionales y locales de producción y distribución de semilla operan con modelos de producción eficientes y sostenibles. PROYECTO 2. Producción de Semilla. SUBPROYECTO 2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles de producción artesanal de semilla. RESPONSABLE: James Beaver. ACTIVIDADES S.2.1 METAS PRESUPUESTO ($) 2.1.4. Abastecer de semilla básica a los sistemas 4 TM 000 de producción organizados. PRSUPUESTO TOTAL S.2.1 000 69 PUERTO RICO/PROFRIJOL PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 RESUMEN DE SUBPROYECTOS Y PRESUPUESTO SUBPROYECTOS PRESUPUESTO ($) S .1.3. Mejoramiento de frijol andino caribeño. 10,000 S .1.4. Identificación de nuevas fuentes de resistencia. 1,000 S.1.5. Caracterización de la diversidad patogénica. 1,000 S.2.1. Promoción de modalidades eficientes y sostenibles 000 de producción artesanal de semilla. , PRESUPUESTO TOTAL PUERTO RICO 12,000 70 CIAT SUBPROYECTOS, ACTIVIDADES Y p r e s u p u e s t o POA 2 0 0 0 -2 0 0 1 71 Cl AT PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL MESOAMERICANO SUBPROYECTO 1.1. Mejoramiento de Frijol Grano Negro RESPONSABLE: Stephen Beebe RESULTADO R.1. Se han desarrollado variedades, líneas y poblaciones de fríjol mesoamericano de valor comercial, con resistencia a mosaico común, mosaico dorado, bacteriosis común, mas un factor adicional (Apion, Empoasca, mancha angular, antracnosis, baja fertilidad o sequía). ACTIVIDADES S. 11 METAS PRESUPUESTO 1.1.1 Evaluación de padres donantes de genes necesarios (V IPADOGEN) 1.1.2 Desarrollo de padres superiores en bajo P o sequía, o con 1 o m ás resistencias para BC, NIA, ANT, VM D y/o P icudo 1.1.2.1 Obtención de cruzas con padres Mas de 10 poblaciones para piramidación de 500 Múltiples para caracteres específicos genes desarrollados para sequía 1.1.2.2 Evaluar poblaciones, familias y/o lineas para Mas de 12 poblaciones F2 y 150 familias 3,000 factores específicos evaluadas y seleccionadas para factores abióticos 1.1.3 Desarrollo de líneas de valor com ercial con caracteres m últip les 1.1.3.1 Obtención de cruzas con padres múltiples y Mas de 40 poblaciones F2 cada una 1,500 caracteres múltiples desarrolladas para factores múltiples 1 1.3.2 Evaluación de poblaciones, familias y líneas Mas de 70 poblaciones F2 y 250 familias F3-F4 7,000 para factores múltiples de mas de 30 poblaciones evaluadas y seleccionadas para factores múltiples 1.13.3 Lineas elites mejoradas introduciéndoles el Cinco negros elites convertido con bgm-1 500 gen bgm-1 1.1.3.4 Evaluación de líneas para brúchidos 100 familias evaluadas 500 PRESUESTO TOTAL 13,000 72 Cl AT PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL MESOAMERICANO SUBPROYECTO 1.2. Mejoramiento de Frijol Grano Rojo RESPONSABLE: Stephen Beebe RESULTADO R.1. Se han desarrollado variedades, líneas y poblaciones de fríjol mesoamericano de valor comercial, con resistencia a mosaico común, mosaico dorado, bacteriosis común, mas un factor adicional (Apion, Empoasca, mancha angular, antracnosis, baja fertilidad o sequía). ACTIVIDADES S. 1.2 METAS PRESUPUESTO 1.2.1 Evaluación de padres 1.2.2 Desarrollo de padres superiores para bajo P o sequía o con resistencias múltiples. 1.2.2.1 Obtención de cruzas con padres Mas de 8 poblaciones para factores 500 múltiples para caracteres específicos abióticos 1.2.2.2 Evaluar poblaciones, familias y/o líneas para factores Mas de 12 poblaciones F2 y 30 3,000 específicos familias evaluadas y seleccionadas para factores abióticos 1.2.3 Desarrollo de líneas de valor comercial con caracteres múltiples 1.2.3.1 Obtención de cruzas con padres múltiples y caracteres Mas de 40 poblaciones F2 con padres 2,000 múltiples múltiples 1.2.3.2 Evaluación de poblaciones, familias y/o líneas para Mas de 100 poblaciones F2 y 250 6,500 factores múltiples familias F3-F4 de mas de 50 poblaciones evaluadas y seleccionadas para factores para factores múltiples 1.2.3.3 Conversión de líneas élites con el gen bgm -1 Tres líneas élites convertidas con 500 bgm -1 1.2.3.4 Evaluación de líneas para brúchdios 100 líneas evaluadas 500 PRESUPUESTO TOTAL S.1.2 13,000 73 CIAT PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL MESOAMERICANO SUBPROYECTOS 1.1 y 1.2 Mejoramiento de Frijol Grano Negro y Grano Rojo RESPONSABLE: César Cardona RESULTADO R.1. Se han desarrollado variedades, líneas y poblaciones de fríjol mesoamericano de valor comercial, con resistencia a mosaico común, mosaico dorado, bacteriosis común, mas un factor adicional (Apion, Empoasca, mancha angular, antracnosis, baja fertilidad o sequía) ACTIVIDADES S.1.1 METAS PRESUPUESTO 1.1.1 Evaluación de padres donantes Aproximadamente 500 accesiones 500 de genes necesarios de germoplasma y líneas evaluadas (VIPADOGEN) para BCMV, antracnosis, mancha angular y Em poasca (1 semestre) 1.1.1.1 Desarrollo de metodologías Aproximadamente 1450 genotipos 750 para evaluación de genotipos por evaluados (dos semestres) resistencia a Thríps palm i 1.1.1.2 Determinación de mecanismos de resistencia a Thrips 1,250 palmi 1.1.2 Desarrollo de padres por piramidación de genes para BC, MA, ANT, VMD y Picudo separadamente. 1.1.2.1 Evaluar poblaciones, familias y/o líneas para factores Mas de 800 familias y mas de 10 600 específicos poblaciones evaluadas y seleccionadas (un semestre) 1.1.3 Desarrollo de líneas de valor comercial con caracteres múltiples 1.1.3.1 Evaluación de poblaciones, familias y líneas para Aprox. 650 familias de unas 15 1,500 factores múltiples poblaciones evaluadas y seleccionadas para factores múltiples (dos semestres) 1.1.3.2 Evaluación de líneas para 1,200-1,300 líneas evaluadas (dos 2,400 'Empoasca y brúchidos y Apion semestres) PRESUPUESTO TOTAL S.1.1 y 1.2 7,000 74 C1AT PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 PROYECTO 1. MEJORAMIENTO DE FRIJOL MESOAMERICANO SUBPROYECTO 1.3. Tolerancia a estrés abiótico, negros y rojos RESPONSABLE: Idupulapati Rao RESULTADO R.1. Se han desarrollado variedades y líneas de fríjol mesoamericano de valor comercial, con resistencia a mosaico común, mosaico dorado, bacteriosis común, más un factor adicional (Apion, T m p o a s c a , mancha angular, FBN, baja fertilidad, sequía o altas temperaturas). ACTIVIDADES S.1.3 METAS PRESUPUESTO 1.3.1 Estudio fisiológico de tolerancia a baja fertilidad 6 parámetros medidos en 36 7, 000 genotipos en 2 sitios para buscar índices de selección para evaluar tolerancia a baja fertilidad (2 ensayos) 1.3.2 Estudio fisiológico de tolerancia a sequía 5 parámetros medidos en 36 4, 000 genotipos para buscar índices de selección para evaluar tolerancia a sequía (1 ensayo) PRESUPUESTO TOTAL S.1.3 11,000 75 Cl AT PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 PROYECTO 2. MEJORAMIENTO GENETICO DE FRIJOL ANDINO CARIBEÑO SUBPROYECTO 2.1. Desarrollo de líneas y variedades con resistencia a limitantes bióticas RESPONSABLE: Matthew Blair RESULTADO R.2. Se han desarrollado poblaciones segregantes, líneas y cultivares con genes de resistencias a enfermedades y plagas ACTIVIDADES S.2.1 METAS PRESUPUESTO 2.1.1 Desarrollo de líneas de valor comercial con resistencias múltiples 2.1.1.1 Evaluación y selección de poblaciones, familias y/o Mas de 500 familias evaluadas para 6,000 líneas para factores múltiples factores múltiples 2.1.1.2 Uso de retrocruzas avanzadas para mejorar 2 retrocruzas con padres recurrentes 1,000 variedades andinas Caribeñas con frijol silvestre y un padre donante 2.1.1.3 Selección asistida por marcadores para desarrollo Mas de 100 líneas y 500 plantas 2,000 De líeas elites rojo moteados con el gen bgm-1 evaluada para marcador molecular PRESUPUESTO TOTAL S.2.1 9,000 76 CIAT PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 PROYECTO 3. Ampliación de la base genética y estudio de la diversidad patogénica SUBPROYECTO 3.2. Caracterización de la Diversidad Patogénica RESPONSABLE: Francisco J. Morales RESULTADO R.3. Se identificaron nuevas fuentes de resistencia a los principales factores bióticos y se caracterizó la diversidad de los patógenos del fríjol. ACTIVIDADES S.3.2 METAS PRESUPUESTO 3.2.1 Evaluación de padres potenciales para Mosaico Evaluar la colección core de fríjol y 3,000 Severo (BMSF), “Amachamiento”(CCMV) y Mosaico líneas con el gen bc3 para BSMV y Dorado del Frijol (VMDF) CCMV. Inocular material genético con BGMV 3.2.2 Selección por resistencia a enfermedades virales Evaluar un cupo máximo de 500 2,000 (VMCF, MSF Y VMDF) líneas para BGMV y 1000 para mosaico severo 3.2.3 Apoyo a NARs en diagnosis de virus Caracterización de virus que afectan 3,000 el frijol en Centro América, Mexico y el Caribe, con énfasis en virus transmitidos por mosca blanca. PRESUPUESTO TOTAL S.3.2 8,000 77 CIAT PLAN OPERATIVO ANUAL 2000/01 PROYECTO 3. Ampliación de la base genética y estudio de la diversidad patogénica SUBPROYECTO 3.3. Apoyo a los Programas de Mejoramiento RESPONSABLE: George Mahuku RESULTADO R.3. Se identificaron nuevas fuentes de resistencia a los principales factores bióticos y se caracterizó la diversidad de los patógenos del fríjol. ACTIVIDADES S.3.3 METAS PRESUPUESTO 3.3.1 Análisis de diversidad de cepas mesoamericanas de Analizar nuevas cepas enviadas de 2,000 mancha angular con diferenciadores Centroamérica 3.3.2 Análisis de diversidad de cepas mesoamericanas de Caracterizar diversidad de genes de 2,000 mancha angular usando marcadores moleculares cepas colectadas de Centroamérica (RAPD y RAMS) 3.3.3 Búsqueda de nuevas fuentes de resistencia a cepas Evaluar Phaseolus tipo maleza y 1,000 mesoamericanas de mancha angular silvestre, para nuevas fuentes de resistencia usando cepas de Centroamérica 3.3.4 Evaluar fuentes identificadas con resistencia a Confirmar por lo menos 10 fuentes 1,000 mancha angular con otras cepas de Centroamérica confirmadas con cepas virulentas de amplio espectro 3.3.5 Análisis de genes andinos de resistencia a mancha Determinar la reacción de por lo menos 2 1,000 angular con cepas mesoamericanas genes en G 19833 con cepas virulentas 3.3.6. Análisis de genes andinos de resistencia a Determinar la reacción de dos genes de 1,000 antracnosis con cepas mesoamericanas G 19833 o por lo menos 10 cepas virulentas 3.3.7 Evaluar para fuentes de resistencia a Determinar la relación entre toleranciaa 1,000 ] ¡tdacropRom ína phaseoCína sequía y resistencia a m a c ro p h o m ín a PRESUPUESTO TOTAL S.3.2 9,000 78 PROFRIJOL MATRIZ DE PLANEACION DE ACTIVIDADES POR SUBPROYECTO POA 2000/01 RESULTADO 5. Se dispone de información sobe adopción e impacto de las nuevas tecnologías generadas y difundidas en áreas de intervención del PROFRIJOL y se han desarrollado capacidades nacionales de diálogo en sistemas agroalimentarios de frijol. R 5. Estudios Socioeconómicos y presupuesto en US$ por país ACTIVIDADES PANAMA CUBA ES GUATEMALA HONDURAS* NICARAGUA TOTAL 1 1 2 S.5.1 Estudios de adopción 500 2000 2500 S.5.1.1 Estudios de impacto 1 1 1 1 4 800 500 2000 1200 4500 S.5.2 Estudio de cadena agro- 1 1 alimentaria de frijol 3000 3000 S.5.3 Talleres análisis de política** TOTAL ACTIVIDADES 1 1 2 1 1 1 7 TOTAL $ 500 2000 3800 500 2000 1200 10000 * Se hará con el apoyo del Bean/Cowpea CRSP. ** Esta actividad se hará conjuntamente con la Coordinación Regional como parte de la implementación de la matriz de institucionalización de FRIDA. 79 PROFRIJOL PLAN OPERATIVO 2000-2001 DISTRIBUCION PRESUPUESTAL GENERAL* INVESTIGACION EN LOS PAISES R.1 A R.5 PAIS PRESUPUESTO^) México 15,000 Guatemala 5,500 El Salvador 10,100 Honduras DICTA 5,800 Honduras EAP 13,320 Nicaragua 8,000 Costa Rica 11,200 Panamá 8,680 Cuba 11,827 República Dominicana 10,500 Haití 5,600 Puerto Rico 12,000 Socioeconomía (R.5) 10,000 TOTAL PAISES 127,527 * Distribución realizada por el Comité Ejecutivo en su reunión de Puerto Rico Mayo 1-5/5/2000 80 DISTRIBUCION COORDINACION REGIONAL, R.6 RESULTADO PRESUPUESTO ($) R.6 Coordinación Regional R.6.1 Salario Coordinador Regional (11 meses) 38,500 6.2 Salario Asistente en Economía (11 meses) 11,000 6.3 Salario y prestaciones Asistentes Oficina 12,000 6.4 Equipo, papelería y servicios 8,050 6.5 Viajes Coordinación 8,000 6.6 Gastos comunicación 5,500 6.7 Operación y mantenimiento vehículos 5,000 6.8 Giras y talleres 10,000 6.9 Reuniones Comité Ejecutivo 5,000 6.10 Asamblea de Coordinación 20,000 6.11 Publicaciones 5,000 TOTAL COORDINACION REGIONAL 128,050 81 DISTRIBUCION PRESUPUESTAL CIAT RUBRO PRESUPUESTO ($) Investigación en CIAT 70,000 Viajes Personal 18,000 SUBTOTAL CIAT_________________________________________ 88,000 Costos Administrativos (15% de 88,000) 13,200 Costos Administrativos (4% de 255,577) 10,223 TOTAL CIAT 111,423 GRAN TOTAL PROFRIJOL Y CIAT 367,000 APENDICE 82 PROFRIJOL PLAN OPERATIVO DE TRANSICION 1999-2003 AREAS DE IMPACTO SELECCIONADAS EN LOS PAISES DE LA RED * PAIS TERRITORIOS DE INTERVENCION MEXICO La Mixtequilla, Veracruz. La Frailesca, Chiapas. GUATEMALA Suroriente (Jutiapa). EL SALVADOR Santa Ana Chalatenango. HONDURAS Danlí Valle de Orica. NICARAGUA Estelí La Meseta de los Pueblos * COSTA RICA Los Chiles Concepción de Chánguena. PANAMÁ Caisán Alange CUBA Velasco (oriente) Pinar del Río (occidente) HAITÍ Valle de Artibonite R. DOMINICANA San Juan de la Maguana *Las áreas de impacto fueron seleccionadas en base a lo propuesto por los países en el PPO realizado en Guatemala (1998). 83 ACTORES ACTUALES Y POTENCIALES EN LOS PAISES MIEMBROS DEL PROFRIJOL PAIS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES MEXICO INIFAP* Productora Nacional de Semillas Centro Regional CONACYT Fundaciones Estatales Universidades de Chiapas, Veracruz, Chapingo Asociaciones de productores. GUATEMALA ICTA* Universidad de San Carlos Universidad del Valle Universidad Rafael Landívar CONCYT Consejo Nacional Granos Básicos CONAGRAB. EL SALVADOR CENTA* MCA PROCHALATE CONCYT PASOLAC HONDURAS DICTA* EAP-Zamorano* B/C CRSP (Bean Cowpea Colaborative Research Support Program)* CIAT-Ladereas** Lempira Sur** PROGRANO Alimentos del Valle NICARAGUA INTA* UNA (Universidad Nacional)** CIPRES** UNAG (Unión de Productores Agropecuarios) UPANIC GRAINCO PASOLAC** CIAT-Laderas** POSTCOSECHA COSTA RICA MAG (Ministerio de Agricultura)* UCR (Universidad de Costa Rica)* UNA (Universidad Nacional)* CNP (Consejo Nacional de la Producción)* ONS (Oficina Nacional de Semillas)* Centro Agrícola de Los Chiles Consorcio Frijolero IDEAS (ONG)** Asociación de Productores Concepción de Pilas 84 PANAMA IDIAP* MIDA (Ministerio de Agricultura)* Universidad de Panamá** CNS ACOVIPA CUBA MINAG (Ministerio de Agricultura)* IIHLD (Instituto Liliana Dimitrova)* Instituto de Suelos La Reneé* INIFAT (Instituto de Agricultura Tropical) INISAV (Instituto de Sanidad Vegetal) REPUBLICA DOMINICANA CIAS, SEA (Secretaría de Estado de Agrie.)* B/C CRSP (Colaborative Research Support* Program)* FAD (Fundación Desarrollo Agropecuario) Asociación Productores San Juan de la Maguana HAITI CRDA, MAG* Facultad de Agronomía Universidad Quisqueya Fundación Spge Bank Fundación Georges Soros PUERTO RICO UPR (Universidad de Puerto Rico)* Bean/Cowpea CRSP* Participan formalmente con actividades programadas en el POA. Participan en algunas actividades. 85 PROFRIJOL EVALUACION DE SUBPROYECTOS POA 1999-2000 SUBPROYECTOS lilllllill “Parer” 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 2.1 3.1 3.2 3.3 4.1 4.2 4.3 4.4 MEDIA MEXICO 2.0 2 .7 2 .0 1.6 2 .0 1.6 1.6 1.9 GUATEMALA 3.6 3 .6 EL SALVADOR 1.5 2 .5 1.8 2.1 2.1 2 .0 HONDURAS-DICTA 1.8 1.8 2 .3 2 .0 NICARAGUA 2.5 1.8 2 .0 2 .3 2.1 COSTA RICA 1.5 1.0 1.7 1.5 1.8 1.8 1.5 PANAMA 2 .0 2 .3 2 .0 1.8 1.8 2 .0 2 .0 CUBA 1.6 2 .0 2 .2 1.8 2.1 1.6 1.6 1.7 1.8 R. DOMINICANA 1.5 1.8 2 .0 1.6 1.7 HAITI 2 .0 1.8 1.8 2 .3 1.9 PUERTO RICO 1.0 1.3 2 .0 1.7 1.5 HONDU-EAP 1.3 1.0 1.1 PROMEDIO A'”... :í¡i(í«4x'¿J . .. : ‘ 1.9 Escala de evaluación: 1= excelente 2= bueno 3= regular 4= mala 5= pésimo