Volumen 5, n�mero 1, Informe t�cnico 4, Ene-Jul 2015 / e-Ciencias de la Informaci�n
Doi: http://dx.doi.org/10.15517/eci.v5i1.17464

Consolidaci�n del Posgrado en Bibliotecolog�a de la Universidad de Costa Rica

Consolidation of Librarianship Postgraduate Studies in the University of Costa Rica

Ruth Gonz�lez-Arrieta1



RESUMEN

El art�culo refleja la trayectoria del Programa de Posgrado en Bibliotecolog�a de la Universidad de Costa Rica, que se implement� con el fin de formar un recurso humano especializado en la gesti�n de la informaci�n y los procesos documentales del pa�s, y constituye una oferta acad�mica �nica en la naci�n. A mediados de los 90, las Unidades Acad�micas de la Facultad de Educaci�n conformaron una maestr�a acad�mica que aglutinaba cursos con un tronco com�n. A su vez, cada escuela impart�a cursos de su especialidad; en el caso de nuestra escuela, al posgrado se le denomin� Maestr�a Acad�mica en Educaci�n con menci�n en Bibliotecolog�a y Ciencias de la Informaci�n. Posteriormente, las Unidades Acad�micas de la Facultad, como la Escuela de Bibliotecolog�a y Ciencias de la Informaci�n, ofertaron sus propias maestr�as como el Programa de Posgrado en Bibliotecolog�a y Estudios de la Informaci�n, que imparte la modalidad de la maestr�a profesional con �nfasis en Gerencia de la Informaci�n y Tecnolog�as de la Informaci�n.

Palabras clave: Maestr�a, profesionales, sociedad de la informaci�n, Costa Rica.

ABSTRACT

This article reflects the trajectory of the Postgraduate Program in Library Science from the University of Costa Rica, which was implemented in order to form specialized human resources in information management and document processes in the country. It constitutes a unique academic offering nationwide. In the mid 90's the Academic Units of the Faculty of Education, formed an academic master that brought together courses with a common core. In turn, each school taught courses in their own specialty; in the case of our school the master was named Academic Master in Education with a specialization in Library and Information Science. Subsequently, the Academic Units of the faculty, like the School of Librarianship and Information Science, tendered their own masters such as the Postgraduate Program in Librarianship and Information Studies, which teaches the modality of professional expertise with emphasis in Information Management and Information Technology.

Keywords: Master, professional, information society, Costa Rica.

Fecha de recibido: 24 oct, 2014

Fecha de aprobado: 09 dic, 2014

Fecha de corregido: 08 dic, 2014


1. INTRODUCCI�N

El mundo globalizado exige que los pa�ses formen personal con un perfil profesional altamente competitivo y especializado, con el fin de poder enfrentarse a los desaf�os que les deparan los entornos nacional e internacional. Por ello, se requiere capacitar recursos humanos con las habilidades necesarias y una amplia visi�n para abordar estos retos, y brindar soluciones pertinentes.

Ante esta realidad y con el fin de preparar a profesionales en los diversos campos del saber humano, las instituciones de Educaci�n Superior como la Universidad de Costa Rica (UCR) ofrecen un amplio abanico de ofertas de posgrado en las seis �reas acad�micas establecidas en el Estatuto Org�nico (2005): Artes y Letras, Ciencias Agroalimentarias, Ciencias B�sicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales e Ingenier�as.

Por ende, para coadyuvar a profesionales que asumen retos innovadores en el pa�s, y as� formar estudiantes con los conocimientos necesarios y las competencias profesionales para desarrollar aptitudes de capacidad cr�tica, iniciativa y creatividad en la planificaci�n y ejecuci�n de proyectos, se dise�aron los posgrados como el Posgrado de Bibliotecolog�a, que describe su evoluci�n en el presente art�culo.

2. REFERENTES

Seguidamente, se exponen algunos antecedentes te�ricos de la evoluci�n del Posgrado de Bibliotecolog�a en la Universidad de Costa Rica.

2.1. Maestr�a Acad�mica en Ciencias de la Educaci�n con menci�n en Bibliotecolog�a y Ciencias de la Informaci�n

Durante los 90, la Facultad de Educaci�n conform� la Comisi�n del Posgrado en Educaci�n, con el fin de desarrollar un programa interdisciplinario de posgrado vinculante a las escuelas estipuladas en el Estatuto Org�nico (2005): Administraci�n Educativa, Bibliotecolog�a y Ciencias de la Informaci�n, Educaci�n F�sica y Deportes, Formaci�n Docente y Orientaci�n, y Educaci�n Especial. Adem�s de conformar las cinco escuelas, se integr� el Instituto de Investigaciones para el Mejoramiento de la Educaci�n Costarricense, que en la actualidad se denomina Instituto de Investigaci�n en Educaci�n. Asimismo, el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) regulaba el programa que condujo al grado de Magister Scientiae en Educaci�n.

En relaci�n con la conceptualizaci�n de maestr�a acad�mica, el convenio de universidades estatales inherente al Consejo Nacional de Rectores (2004) estipula:

La maestr�a acad�mica profundiza y actualiza conocimientos principalmente para investigaci�n que genere m�s conocimiento, por lo que �sta se constituye en su n�cleo generador. Su plan de estudios es m�s individualizado por estudiante, no necesariamente ha de estar centrado en cursos fijos y al menos 30 % de la carga acad�mica del estudiante ha de estar dedicada a actividades de investigaci�n. Esta modalidad culmina con un trabajo de investigaci�n o tesis de grado, que deben defenderse ante un tribunal. (p. 5)

El plan de estudios del programa abarcaba tres �reas de trabajo acad�mico: a) Formaci�n te�rica, b) Formaci�n te�rica-metodol�gica, c) Actividades acad�mico-profesionales (SEP, 1995), y se impart�an cursos con un tronco com�n en educaci�n y otros en la especialidad de la Unidad Acad�mica base. De esta manera, el posgrado se identificaba con el nombre de Maestr�a Acad�mica en Educaci�n con menciones en las diferentes disciplinas.

En el seno de cada Unidad Acad�mica se nombraba una comisi�n para determinar los cursos propios de la especialidad. De acuerdo con las Actas 2 y 3 del 10 de marzo y 26 de mayo de 1992, respectivamente, y el Acta 1-93 en la Escuela de Bibliotecolog�a y Ciencias de la Informaci�n, para iniciar el procedimiento pertinente, se estableci� la comisi�n integrada por los miembros Dr. Jorge Gonz�lez Fern�ndez, M.Sc. Rodrigo Barrantes Echavarr�a, M.Ls. Luis Barrantes Rivera, Dra. Ana C. Torres, M.Ls. Benilda Salas S�nchez, Licda. Ana Lorena Echavarr�a Sol�s y M.Ls. Lidiette D�ez Solano.

Posterior al proceso acad�mico llevado a cabo por los miembros de la comisi�n, la Oficina de Planificaci�n de Educaci�n Superior adscrita al Consejo Nacional de Rectores, mediante el director M.Sc. Jos� Andr�s Mas�s Berm�dez (OPES-470-94-A), comunic� el 18 de octubre de 1994 al Dr. Luis Garita Bonilla, Rector de la Universidad de Costa Rica, que se avala la apertura de la menci�n solicitada. En el documento indicado, se aprob� tanto la apertura de una maestr�a acad�mica como una profesional. Como se trataba de una estructura novedosa en la Facultad de Educaci�n, la cual agrupaba varias Unidades Acad�micas que compart�an cursos de un n�cleo com�n, se inici� con la maestr�a acad�mica.

Por ende, la primera generaci�n de la Maestr�a Acad�mica en Educaci�n con menci�n en Bibliotecolog�a y Ciencias de la Informaci�n inici� en el a�o lectivo de 1995 con los profesores Dr. Albam Brenes Chac�n, M.Sc. Orlando Arboleda Sep�lveda, M.Sc. Rodrigo Barrantes Echavarr�a, Dra. Alicia Gurdi�n, M.Sc. Saray C�rdoba Gonz�lez, M.Sc. Flor Cubero Venegas, Dra. Olimpia L�pez Avenda�o, Dr. Jacinto Ord�nez Pe�alonzo y el Dr. Walter Salazar Rojas.

La malla curricular abarcaba 60 cr�ditos distribuidos en 30 cr�ditos de cursos, 24 cr�ditos de investigaci�n y 6 cr�ditos del trabajo final de graduaci�n, detallados de la siguiente forma: Sociolog�a del desarrollo de la educaci�n, Enfoques metodol�gicos de la investigaci�n socioeducativa, Taller de investigaci�n 1, An�lisis hist�rico pol�tico de la educaci�n costarricense, Taller de investigaci�n 2, La informaci�n y el desarrollo, M�todos de investigaci�n cuantitativa, Taller de investigaci�n 3, Gerencia de la informaci�n, Comercializaci�n de la informaci�n, Evaluaci�n de servicios de informaci�n, Taller de investigaci�n 4 y Tesis o Trabajo de graduaci�n.

El grupo pionero de estudiantes estuvo integrado por �lvaro P�rez Guzm�n, Zulay Calvo Abarca, Mar�a Elena Ure�a Jim�nez, Elizabeth Villalobos S�enz, Mar�a Eugenia Brice�o Meza, y Rosa M. Morales Rodr�guez, y constituy� la primera promoci�n que realiz� el plan de estudios mencionado con miras a obtener el t�tulo Magister Scientiae en Educaci�n con �nfasis en Bibliotecolog�a y Ciencias de la Informaci�n.

Aunado a lo descrito, la graduanda M.Sc. Calvo, quien funge como docente de la Escuela de Bibliotecolog�a y Ciencias de la Informaci�n, y es la directora de la biblioteca del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) expres� que “los conocimientos adquiridos durante la maestr�a han sido de un incalculable valor acad�mico para mi desarrollo profesional, as�, como docente de la Unidad Acad�mica” (Calvo Abarca, comunicaci�n personal, 15 de octubre del 2014).

3. PROGRAMA DE MAESTR�A EN BIBLIOTECOLOG�A Y ESTUDIOS DE LA INFORMACI�N

En el �ltimo lustro de los 90, en la Escuela de Bibliotecolog�a y Ciencias de la Informaci�n se integr� la comisi�n conformada por Rodrigo Barrantes Echavarr�a, Sonia Castillo Salas, Magda C. Sand� Sand�, Benilda Salas S�nchez y Ana C. Torres Mu�oz, para dise�ar una maestr�a propia de la disciplina, denominada Maestr�a en Bibliotecolog�a y Estudios de la Informaci�n.

La nueva oferta acad�mica se present� ante el Sistema de Estudios de Posgrado, instancia que la elev� al Rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Fernando Dur�n Ayanegui, quien, a su vez, envi� la propuesta acad�mica (R-6950-99) el 23 de noviembre de 1999 al Consejo Nacional de Rectores (CONARE) para continuar los procedimientos establecidos en el fluxograma de la creaci�n de nuevas carreras. Motivo por el cual el CONARE, como ente rector de las universidades p�blicas, durante la sesi�n 32-99 del 14 de diciembre de 1999, acord� que la Oficina de Planificaci�n de la Educaci�n Superior (OPES) realizara el estudio pertinente. Luego, la OPES plasm� la resoluci�n en el documento OPES 4-2000.

Como lo establec�a el dictamen de OPES, el Consejo Nacional de Rectores en la sesi�n 02-00, art�culo 4, inciso j, del 15 de febrero del 2000, aprob� el Programa de la Maestr�a en Bibliotecolog�a y Estudios de la Informaci�n, el cual comprend�a una maestr�a acad�mica y una profesional con dos �nfasis: uno en Gerencia y otro en Tecnolog�a de Computaci�n, ambos adscritos al Sistema de Estudios de Posgrado.

3.1. Maestr�a Profesional con �nfasis en Gerencia de la Informaci�n

Como el Consejo Nacional de Rectores aval� desarrollar ambos tipos de maestr�as, en la Escuela de Bibliotecolog�a y Ciencias de la Informaci�n se eligi� impartir la maestr�a profesional.

As�, nuestra Unidad Acad�mica cristaliz� el objetivo propuesto con la apertura de la primera promoci�n de la en el a�o lectivo del 2000.

En la nomenclatura para las universidades estatales establecida por el Consejo Nacional de Rectores (2004), se define este tipo de modalidad de la siguiente manera:

La maestr�a profesional profundiza y actualiza conocimiento, con el objeto primordial de analizarlo, sintetizarlo, transmitirlo y solucionar problemas…La investigaci�n pr�ctica aplicada se da a trav�s de estudios de casos, diagn�sticos y propuestas, producci�n art�stica y documental, laboratorios, pr�cticas profesionales, etc. Esta investigaci�n debe evidenciarse en uno o varios informes y en una presentaci�n final. (p. 6)

Asimismo, el Reglamento General del Sistema de Estudios de Posgrado (1995) estipula que cada posgrado debe constituir una comisi�n para el an�lisis acad�mico y administrativo del posgrado. En el caso de Bibliotecolog�a, la primera comisi�n de la maestr�a profesional la integraron los docentes de la Unidad Acad�mica M.Sc. Rodrigo Barrantes Echavarr�a, Dra. Ana C. Torres Mu�oz, MBA. Marcela Gil Calder�n, Mag. Damaris Espinoza Quesada, Mag. Sonia Castillo Salas, MBA Magda C. Sand� Sand� y M.Ls. Benilda Salas S�nchez. Entre las funciones b�sicas de esta comisi�n se encuentra el an�lisis de los atestados de los postulantes a la maestr�a para determinar el cumplimiento de los requisitos de ingreso estipulados tanto por el SEP como por el propio programa.

La Unidad Acad�mica determin� ejecutar y desarrollar el posgrado en la modalidad de financiamiento complementario, la cual se autofinancia, de acuerdo con la normativa universitaria, con el aporte de la matr�cula de los estudiantes de cada ciclo lectivo.

En la oferta acad�mica aprobada por el Consejo Nacional de Rectores para la maestr�a profesional, se establece una malla curricular de 18 cursos con una carga acad�mica de 60 cr�ditos; de estos, algunos corresponden al tronco com�n para ambos �nfasis.

Los cursos definidos del n�cleo com�n para los dos �nfasis son: Pensamiento bibliotecol�gico, Paradigmas y enfoques de la investigaci�n, Formulaci�n y evaluaci�n de proyectos, Tecnolog�a para la administraci�n de la informaci�n en bibliotecas, Competitividad y desarrollo empresarial, Taller de investigaci�n pr�ctico-aplicado 1 y Taller de investigaci�n pr�ctico-aplicado 2.

Por otro lado, los cursos de la especialidad en Gerencia de la Informaci�n son: Estudios bibliom�tricos, Informaci�n y sociedad, Aplicaciones m�tricas en la gesti�n de la informaci�n, Mercadeo de los servicios de la informaci�n, Procesos de liderazgo, Gerencia de la informaci�n, An�lisis del entorno, Teor�a organizacional, Comunicaci�n y desarrollo empresarial, Legislaci�n aplicada a las unidades de informaci�n y Psicolog�a organizacional.

Paralelo a estos, debido a que se admiten estudiantes de otras disciplinas afines a Bibliotecolog�a, se desarroll� el curso de nivelaci�n Principios de bibliotecolog�a.

Desde la primera promoci�n de la Maestr�a Profesional en Bibliotecolog�a y Estudios de la Informaci�n con �nfasis en Gerencia de la Informaci�n hasta el a�o 2010, han egresado cinco promociones, durante las cuales fungieron como directoras la Dra. Ana C. Torres Mu�oz y la Mag. Ruth Gonz�lez Arrieta.

3.2. Maestr�a Profesional con �nfasis en Tecnolog�as de la Informaci�n

En el 2009, en el marco de la sociedad de la informaci�n y la demanda de las tecnolog�as en los entornos nacional e internacional, la comisi�n del posgrado analiz� la pertinencia de abrir la oferta acad�mica para la Maestr�a Profesional con �nfasis en Tecnolog�a de la Computaci�n, por lo cual inici� los procedimientos acad�micos. Entre las deliberaciones de la comisi�n, se consider� que el nombre no era apropiado, ya que en la Universidad de Costa Rica se desarrollaba el posgrado de computaci�n, por consiguiente, se propuso el nombre del �nfasis como Tecnolog�as de la Informaci�n.

Asimismo, se actualiz� la malla curricular con cursos innovadores a los cuales se les modific� tanto el nombre como los contenidos. Adem�s de los cursos del tronco com�n de la disciplina bibliotecol�gica en la especialidad de Tecnolog�as de la Informaci�n, se impartieron los cursos Fundamentos de inform�tica, Bases de datos, Dise�o de bases de datos para unidades de informaci�n, Biblioteca virtual, Migraci�n de datos, Pr�ctica, Aplicaciones telem�ticas en unidades de informaci�n, An�lisis de sistemas y servicios de informaci�n basados en aplicaciones de internet para bibliotecas y Tecnolog�a para la administraci�n de la informaci�n en bibliotecas. Al curso Gerencia de la informaci�n se le cambi� el nombre por el de Gesti�n de la informaci�n, y el de Informaci�n y sociedad se modific� por Sociedad de la informaci�n y del conocimiento.

En octubre del a�o 2011, la decana del Sistema de Estudios de Posgrado, la Dra. Gabriela Mar�n Ravent�s, comunic� mediante oficio SEP-1458-2011 la resoluci�n del Consejo Nacional de Rectores con el aval de la apertura del �nfasis en Tecnolog�as de la Informaci�n.

Por consiguiente, en el verano del 2012 inici� la primera generaci�n de la Maestr�a Profesional de Bibliotecolog�a y Estudios de la Informaci�n con �nfasis en Tecnolog�as de la Informaci�n.

En el actual a�o de 2014 profesores de la Escuela de Bibliotecolog�a y Ciencias de la Informaci�n se desempe�an como integrantes de la comisi�n. Estos son: Ricardo Chinchilla Arley, Ruth Gonz�lez Arrieta, Xinia Rojas Gonz�lez, Zulay Calvo Abarca, Esteban Gonz�lez P�rez y Mynor Fern�ndez Morales. Ellos velan por la calidad y excelencia acad�mica del posgrado. Paralelo a la comisi�n, el posgrado ha logrado la estabilidad laboral de Jonathan V�quez Chac�n, quien realiza las funciones administrativas y operativas acordes a la normativa y los sistemas implementados en la Universidad de Costa Rica.

Entre el cuerpo colegiado de docentes de ambos �nfasis de la maestr�a fungen: �lvaro P�rez Guzm�n, Damaris Espinoza Quir�s, Zulay Calvo Abarca, Jacqueline Garc�a Fallas, Flora Jim�nez Quesada, Isidora Chac�n �lvarez, Ruth Gonz�lez Arrieta, Ana Beatriz Azofeifa Mora, Mauricio V�quez Lizano, Leda Abdala Arrieta, Orlando Arboleda Sep�lveda, Magda C. Sand� Sand�, Marcela Gil Calder�n, Oscar Garbanzo Chinchilla, Esteban Gonz�lez P�rez, Crist�bal P�rez Jer�z, Ana C. Torres Mu�oz, Saray C�rdoba Gonz�lez, Rebeca Vargas Bola�os, Silvia Espinoza Tosi, Mar�a Ester Morales Ram�rez, Gerardo S�nchez Ambriz, Aylin Valdivia Azze, Gustavo Sand� Calder�n, Laura Rodr�guez Amador, Sonia Grainger Burton, Ana C. Ch�vez, Eg�rico Porras, Mar�a Lourdes Flores de la Fuente, Luc�a Jim�nez G�mez, Max Cerdas L�pez,Sonia Castillo Salas, Carmen Mar�n Baratta, Ricardo Chinchilla Arley, Jorge Quesada Araya, Hugo C�ceres, Anayancy Vallejos Quir�s, Hern�n Monterrosa Rojas, Silvia Hidalgo S�nchez, Mayra R�os Hern�ndez, Alexandra Arias Vindas, Luc�a Jim�nez G�mez, Ver�nica Chinchilla Fallas, Luis Lor�a Chavarr�a, Alonso Castro Mattey, Sonia Mora Gonz�lez y Mar�a del Carmen Sequeira P�rez, quienes transmiten el conocimiento a los futuros graduandos.

4. ESTUDIANTES DEL POSGRADO

El Posgrado de Bibliotecolog�a conserva los expedientes de los estudiantes desde el a�o 1996 hasta el 2014, que registran los atestados que analiza la comisi�n en el proceso de admisi�n y otros documentos de la vida acad�mica del estudiante. Esta informaci�n refleja que el 95 % de los estudiantes del posgrado provienen del grado de licenciatura de la carrera de Bibliotecolog�a. No obstante, la comisi�n admite educandos con el grado de bachillerato universitario, como lo establece la normativa de la Universidad de Costa Rica. Asimismo, se aceptan estudiantes de otras carreras que desarrollan su profesi�n en el �mbito de las unidades de informaci�n como archivistas, administradores de empresas, fil�logos, estadistas, orientadores y educadores, entre otros. Esto implica un abanico de pensamientos interdisciplinarios que enriquece la profesionalidad del posgrado. Aunado a los registros de los expedientes estudiantiles, en general, se trata de adultos j�venes con experiencia laboral, cualidades que la comisi�n valora en la selecci�n de los educandos, ya que les permite conllevar el reto y esfuerzo que requiere la maestr�a para obtener el rendimiento acad�mico deseado y alcanzar los frutos propuestos como profesionales.

En ambos �nfasis, paralelo a los cursos de investigaci�n, los estudiantes elaboran el Trabajo Final de Investigaci�n Aplicada (TFIA) en la modalidad de Pr�ctica Dirigida o Proyecto de Graduaci�n, guiados por un Comit� Asesor integrado por el tutor y dos lectores, los cuales orientan al estudiante en el TFIA para realizar la defensa p�blica frente a un tribunal examinador y as� culminar con el t�tulo de maestr�a o magister. Adem�s de esta defensa, los estudiantes presentan su investigaci�n a la comunidad nacional durante las Jornadas de Investigaci�n Bibliotecol�gica, organizadas por el posgrado en forma bianual.

La mayor�a de los estudiantes ejecutan el trabajo final en sus lugares de trabajo con la venia de los empleadores, debido a que se trata de un trabajo riguroso e innovador, e induce a cambios sustanciales en la instituci�n donde se realice, como se detalla a continuaci�n (Ver tabla 1, 2 y 3):

5. CONCLUSIONES

Desde los inicios del Posgrado en Bibliotecolog�a, los estudiantes han sido altamente competitivos en las proyecciones acad�micas y profesionales, lo que les ha permitido culminar su vida acad�mica con el trabajo final de graduaci�n.

Se determina que diversas instituciones de la sociedad costarricense, se han enriquecido con los trabajos de los graduandos del Posgrado en Bibliotecolog�a, ya que la mayor�a los ejecutan en los lugares de trabajo del educando, solucionando problemas en la gesti�n de la informaci�n de la entidad.

El Posgrado en Bibliotecolog�a ha contribuido en la formaci�n de profesores de la Unidad Acad�mica, ya que al desempe�arse como docentes, tienen la experticia profesional en la actualizaci�n e innovaci�n de conocimientos que incide al formar los estudiantes.

Con el transcurso del tiempo, se evidencia en la presente investigaci�n, la evoluci�n del Programa del Posgrado en Bibliotecolog�a de la Universidad de Costa Rica, y a su vez, la consolidaci�n visionaria de hombres y mujeres que han legado sus conocimientos, en la formaci�n de profesionales comprometidos por el desarrollo del pa�s.

6. REFERENCIAS

Consejo Nacional de Rectores. (2000). Dictamen sobre la propuesta de creaci�n de la Maestr�a en Bibliotecolog�a y Estudios de la Informaci�n en la Universidad de Costa Rica. OPES-4-2000. San Jos�, Costa Rica: CONARE, OPES.

Consejo Nacional de Rectores. (2004). Leyes, Convenios y Decretos de la Educaci�n Superior Universitaria Estatal en Costa Rica (3a ed.). San Jos�, Costa Rica: CONARE, OPES.

Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica. (2005). Estatuto Org�nico (8a ed.). San Jos�: SIEDIN.

Escuela de Bibliotecolog�a y Ciencias de la Informaci�n. (2009). Posgrado en Bibliotecolog�a [sitio web]. Recuperado de http://www.ebci.ucr.ac.cr/posgrado

Maestr�a en Bibliotecolog�a y Estudios de la Informaci�n. (2008a). Maestr�a Profesional en Bibliotecolog�a �nfasis en Gerencia de la Informaci�n. CAPE. San Jos�, Costa Rica: Autor.

Maestr�a en Bibliotecolog�a y Estudios de la Informaci�n. (2009b). Programa de Posgrado de la Maestr�a Profesional en Bibliotecolog�a �nfasis en Gerencia de la Informaci�n. SEP. San Jos�, Costa Rica: Autor.

Sistema de Estudios de Posgrado. (1995). Maestr�a en Ciencias de la Educaci�n. Programa de Estudios. San Jos�, Costa Rica: Comisi�n del Posgrado en Educaci�n.

Sistema de Estudios de Posgrado. (1995). Reglamento General del Sistema de Estudios de Posgrado. Recuperado de http://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/sistema_estudios_posgrado.pdf



Licencia de Creative Commons
Consolidaci�n del Posgrado en Bibliotecolog�a de la Universidad de Costa Rica by Ruth Gonz�lez-Arrieta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


7. NOTAS

[1] Universidad de Costa Rica, Escuela de Bibliotecolog�a y Ciencias de la Informaci�n y Programa de Posgrado en Bibliotecolog�a y Estudios de la Informaci�n. COSTA RICA. ruth.gonzalez@ucr.ac.cr.


Tabla 1Tabla 2Tabla 2 continuaci�n 2Tabla 2 continuaci�n 3Tabla 2 continuaci�n 4Tabla 2 continuaci�n 5Tabla 3