Los derechos de la sustentabilidad: PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) Desafíos para el reconocimiento y efectividad de nuevos derechos emergentes en el Antropoceno Proyecto C3-246 18/09/2024 Ideas orientadoras 1. Equipo 3. Derechos de la sustentabilidad 2. Contrexto PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) 1. Equipo Miguel Blanco Marisol Chinchilla PphD. Carlos E. Peralta Dra. Marcela Moreno Buján Decana Fac. Derecho Cooperación Prof. Morato Leite Prof. Pedro Curvello Prof. Thiago Bastos Profa. Ana Alice de Carli Prof. Sidney Guerra Prof. Eduardo Val PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) 4 2. Contexto PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) COMPLEJIDAD PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) La era de los Derechos PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) Modelo de desarrollo PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) Crónicas del Antropoceno https://www.youtube.com/watch?v=mfDm7rM9_-8 PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) En la transición al Antropoceno convergen 3 historias distintas que hasta ahora permanecían separadas: la historia del sistema terrestre, la historia de la vida sin olvidar la evolución del ser humano y la más reciente historia de la civilización industrial. PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) Herramienta epistémica, esto es como un nuevo marco para la comprensión de los fenómenos naturales y sociales que exige dejar de estudiar estos últimos de forma separada. PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) Antropoceno PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) CLIMATE CHANGE 1,530,000,000 resultados 10,900,000 resultados ANTHROPOCENE 25,500,000 resultados 600 resultados   SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS 547,000,000 resultados  31,400 resultados  ENVIRONMENTAL CRISIS 789,000,000 resultados; 209,000 resultados  NATURE RIGHTS 2,390,000,000 resultados 1,710,000 resultados ENVIRONMENTAL LAW 1,740,000,000 resultados 2,310,000 resultados PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) 3. MODERNIDAD REFLEXIVA PACTO-POSMODERNO RACIONALIDAD ECOLÓGICA PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) Una emergencia (E) se define como el producto del riesg opor la urgencia. El riesgo (R) se define como la probabilidad (p) multiplicada por el daño (D) . La urgencia (U) se define como el tiempo de reacción ante una alerta (t) dividido por el tiempo de intervención restante para evitar un mal resultado (T) . Por lo tanto: E = R × U = p × D × t / T PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) 3. Derecho del Antropoceno RIESGOS ECOLÓGICOS PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) DERECHO EN EL ANTROPOCENO Injusticia social Patrón de distribución desigual de la riqueza, del acceso a los derechos y de los servicios públicos esenciales que deja atrás a grupos vulnerables La injusticia ambiental La exposición desigual a la contaminación ambiental provocada por el ser humanosy a los peligros ambientales antropogénicos, que perjudica a quienes viven o trabajan cerca de la fuente de contaminación Los riesgos ambientales están distribuidos de forma desigual en la sociedad PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) rEFLEJOS DEL ANTROPOCENO SARS-CoV-2 COVID-19: PandemÍa Causa? Más que una enfermedad causada por Zoonosis PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) 4.Los efectos del cambio climático sobre una serie de derechos garantizados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se han documentado abundantemente (A/HRC/32/23). El cambio climático ya afecta, en particular, a los derechos a la salud, a la alimentación, al agua y al saneamiento; y lo hará a un ritmo creciente en el futuro. El aumento previsto de las temperaturas medias estacionales y de la frecuencia e intensidad de las olas de calor producirá un incremento del número de fallecimientos provocados por las altas temperaturas. En comparación con un escenario sin cambio climático, se prevé que, llegado 2030, esos efectos estén provocando cerca de 38.000 muertes adicionales cada año, y cerca de 100.000 a partir de 2050. DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES 8 DE OCTUBRE DE 2018 Esta Foto de Autor Desconhecido está licenciado em CC BY PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) El cambio climático afecta también a la NUTRICIÓN, pues modifica el rendimiento de los cultivos, provoca la pérdida de medios de subsistencia, hace aumentar la pobreza y reduce el acceso a los alimentos, el agua y el saneamiento. La alteración del ABASTECIMIENTO DE AGUA Y LAS ALTAS TEMPERATURAS tienen un efecto adverso sobre las cosechas y favorecen las floraciones de algas en los embalses, mientras que la acidificación creciente de los océanos afecta a la pesca. En 2014, la Organización Mundial de la Salud estimó que para 2030 se estarían produciendo unas 95.000 muertes adicionales cada año a causa de la desnutrición entre los niños de hasta 5 años de edad. También se verá afectado el derecho a la VIVIENDA. El aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos, como los huracanes y las inundaciones, afectarán a los asentamientos humanos, especialmente en las zonas urbanas y costeras en las que hay una mayor densidad de población, y en particular a aquellos que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los pueblos indígenas y las comunidades que dependen de los recursos naturales para su subsistencia son y serán los más afectados. DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES 8 DE OCTUBRE DE 2018 Esta Foto de Autor Desconhecido está licenciado em CC BY PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) Opinión Consultiva OC-23-17 del 15 de noviembre de 2017. CORTE INTERAMERICANA En el sistema interamericano de derechos humanos, el derecho a un medio ambiente sano está consagrado expresamente en el artículo 11 del Protocolo de San Salvador: Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente sano y a contar con servicios públicos básicos. 2. Los Estados parte promoverán la protección, preservación y mejoramiento del medio ambiente. Adicionalmente, este derecho también debe considerarse incluido entre los derechos económicos, sociales y culturales protegidos por el articulo 26 de la Convención Americana. PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) 25 Derecho al sistema climático Derecho al agua y saneamiento Derecho de la ciudad Derecho a la seguridad alimentaria Derecho de la Biofilia DERECHOS DEL ANTROPOCENO Derechos de la tercera modernidad Derechos procedimentales PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) Estado Ecológico de DERECHO Acesso à justiça Proteção de defensores ambientais Precaução Proibição de Retrocesso Progresividade Participação e Informação SUSTENTABILIDADE E DEMOCRACIA ECOLÓGICA Mínimo Existencial Direitos da Natureza Derechos de pueblos indígenas Igualdade de género PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) DERECHOS DE LAS CATÁSTROFES PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) NUEVO SABER LATINOMAERICANO PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) LITIGANCIA ECOLÓGICA Y CLIMÁTICA PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) “Os litígios ambientais instaurados, embora com pouca base doutrinária específica, são uma realidade palpável e, na ausência da concretização do princípio da educação ambiental, de políticas públicas efetivas e de uma legislação moderna, são importantes para a tutela do clima e do direito à vida em uma acepção ampla”. G.WEDY. Conjur https://www.conjur.com.br/2018-out-06/ambiente-juridico-litigios-climaticos-direito-brasileiro-norte-americano-alemao Litigância Ecológica e Climática PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales El cambio climático y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 31 de octubre de 2018 8. En algunos países, los tribunales y otros mecanismos de derechos humanos, como las instituciones nacionales de derechos humanos, han desempeñado un papel activo para asegurar que los Estados cumplan con sus obligaciones dimanantes de los instrumentos de derechos humanos vigentes, en aras de la lucha contra el cambio climático. En particular, los tribunales han aceptado reclamaciones presentadas por víctimas del cambio climático o por organizaciones no gubernamentales, y han ordenado a Estados aprobar planes de acción que se ajustaran razonablemente a la urgente necesidad de mitigar el cambio climático y, en su caso, adaptarse a sus inevitables efectos. PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) Pequeños estados insulares del Pacífico y Caribe conquistan victoria climática histórica en tribunal internacional de los oceános El Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS, sigla em Inglês) divulgó en el dia 21/5 un parecer histórico en el cual reconoció las emisiones de gases de efecto invernadero como una modalidad de contaminación con reflejos marinos y, así, los países tienen responsabilidad legal para reduzirlas en el ámbito de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (UNCLOS). PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) Ecocentrismo RÍO ATRATO: Sentencia T-622-16 del 2016 de la Corte Constitucional de Colombia DERECHOS BIO-CULTURALES (teoría jurídica conceptualizada por autores indo-sudafricanos (Bavikatte & Bennett, 2015) conexión inseparable entre biodiversidad y diversidad cultural. DERECHO AL AGUA: la corte ofreció una interpretación ampliada al comprender que el agua posee en sí misma un valor irrefutable como parte esencial del ambiente, cuya existencia es necesaria para la vida de múltiples organismos y especies. AMAZONIA COLOMBIANA: STC 4360 del 2018 de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) 34 PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) La Cumbre fue propuesta por el Secretario General de la ONU, António Guterres, quien caracterizó la Cumbre del Futuro como una oportunidad única para revitalizar la acción mundial, renovando el compromiso con los principios fundamentales y desarrollando aún más los marcos del multilateralismo para que estén preparados para el futuro. La Cumbre adoptará «Un Pacto para el Futuro», un documento final conciso y orientado a la acción, que se acordará previamente por consenso mediante negociaciones intergubernamentales. PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) ReflexIONes finaLEs PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) El Estado de Derecho en materia ambiental y la existencia de instituciones sólidas constituyen requisitos esenciales para responder a las crecientes presiones ambientales que amenazan a la integridad ecológica de la Tierra, y de forma tal que se respeten los derechos y los principios fundamentales de justicia y equidad PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) Estado Ecológico DE DERECHO Reconocimiento de la estrecha relación entre D.H y sustentabilidad Discutir reconocimiento de nuevos paradigmas ecológicos y un Pluralismo emancipador PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) 41 Río Grande Térraba Logo II Resolución Nº 01622 - 2022 PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) 42 Antropocentrista Así, se debe velar no solo por la defensa de los intereses del Río, hay que atender los otros intereses sociales y nacionales.    Debe consecuentemente abordarse los problemas de cómo debe interactuar una persona jurídica de esta naturaleza con otras personas, instituciones nacionales, y en un futuro no muy lejano, el tener que contrarrestar posiciones opuestas como sujeto de derecho con responsabilidades. Cabría preguntarse, si puede gestionar acciones reivindicatorias, a nivel administrativo y judicial, se trata solo de las aguas del río, o de los ríos y sus orillas en las cuencas, los afluentes, o incluso, cómo va a responder -aún por frívolas que parezcan- reclamos por daños por inundación ante la amenaza del cambio climático, o la extracción compartida de sus recursos, entre otros temas de suma importancia. Sala IV Antropocentrista Si bien este tipo de reconocimientos y acciones han sido otorgados en otras latitudes, que se van sumando, que han logrado un mayor desarrollo legal como el caso de Bolivia o Ecuador, estima la Sala que un abordaje de este tipo, deja abierta gran cantidad de cuestionamientos que el régimen legal en Costa Rica no puede responder afirmativamente, sin que el legislador haya intervenido, pues se requiere de la modificación del ordenamiento jurídico para que ello pueda suceder. Sala IV Antropocentrista “… precisamente el objetivo primordial del uso y protección del ambiente es obtener un desarrollo y evolución favorable al ser humano. Voto Constitucional No. 6938-00. (El resaltado es nuestro) Sala IV Antropocentrista Es el desarrollo sostenible, el proceso de transformación en la utilización de los recursos, orientación de las inversiones, canalización del desarrollo tecnológico, cambios institucionales y todo aquello que coadyuve para atender las necesidades humanas del presente y del futuro.¨ Voto Constitucional No. 01763-1994. Sala IV Antropocentrista “… precisamente el objetivo primordial del uso y protección del ambiente es obtener un desarrollo y evolución favorable al ser humano. Voto Constitucional No. 6938-00. Sala IV ESTADO ECOLÓGICO DE DERECHO PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) 18/09/20544 PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) Metamorfosis “Estamos caminando como sonámbulos en dirección a la catástrofe” E. Morin ¿Seremos capaces de liderar el camino hacia la METAMORFOSIS? Muchas gracias! e-mail: carlosperalta07@gmail.com Todas las imágenes utilizadas fueron obtenidas de Google imágenes y Globaïa, teniendo apenas una finalidad académica/educativa. PROF. CARLOS E. PERALTA (UCR) image10.png image11.png image12.jpeg image13.gif image14.png image15.gif image16.gif image17.png image18.jpeg image19.jpeg image20.jpeg image21.jpg image22.jpeg image3.png image29.png image30.png image31.jpeg image32.png image23.gif image24.png image25.jpeg image26.png image27.jpeg image28.jpeg image33.jpeg image34.png image35.gif image36.jpeg image37.jpeg image38.gif image39.jpeg image40.jpeg image41.jpeg image42.png image50.jpg image43.jpg image44.jpeg image45.jpeg image46.jpeg image47.jpg image48.jpeg image49.jpg image51.jpeg image52.jpeg image53.gif image54.png image55.jpg image56.png image57.jpeg image58.jpeg image59.gif image60.jpg image61.jpeg image62.png image63.png image64.png image65.gif image66.png image67.jpeg image68.gif image76.jpeg image77.png image78.png image79.jpeg image80.jpeg image81.jpeg image82.png image83.gif image69.jpeg image70.jpeg image71.jpeg image72.jpeg image73.jpeg image74.jpeg image75.jpeg image84.gif image85.gif image86.png image87.gif image88.png image89.png image90.jpeg image91.png image92.jpeg image93.jpg image94.jpg image95.jpeg image96.gif image103.jpeg image97.jpg image98.jpg image99.jpeg image100.png image101.jpg image102.jpg image104.png image105.jpeg image106.jpeg image107.jpeg image108.jpg image109.jpg image110.png image111.jpeg image112.jpeg image113.jpeg image114.png image115.png image116.gif image117.gif image118.jpeg image119.gif image120.jpg image121.jpg image122.png image123.jpeg image124.gif image125.gif image126.png image127.jpeg image128.jpeg image129.jpg image130.jpeg image131.png image132.png image133.jpeg image134.gif image135.png image136.jpeg image137.png image138.png image139.jpg image140.gif image141.jpeg image142.jpeg image143.jpeg image144.png image145.jpeg image146.png image147.jpg image148.jpeg image149.jpg image150.jpeg image151.gif image152.jpeg image153.jpeg image154.png image155.png image156.png image157.png image158.gif image159.jpeg image160.jpg image161.jpeg image162.jpg image163.jpg image164.jpeg image165.jpeg image166.png image167.jpg image168.jpeg image169.gif image170.png image171.jpg image172.jpg image173.png image174.png image175.jpeg image176.png image177.jpeg image178.png image179.jpg image180.png image181.png image7.png image8.png image9.png