Browsing Producciones de Acción Social by Title
Now showing items 22-41 of 51
-
Mapear para defender nuestros territorios. Cartografías participativas del territorio bribri y de Paraíso de Sixaola, cantón Talamanca en los años 2015 y 2016
(2017)En este trabajo los territorios son entendidos más allá del espacio físico que se habita, para ser comprendidos a través de las relaciones que se establecen en ellos, los saberes que se generan, las formas de entender el ... -
Mapear para defender nuestros territorios: cartografías participativas del territorio Bribri y de Paraíso de Sixaola, Cantón Talamanca en los años 2015 y 2016.
(2017)En este trabajo los territorios son entendidos más allá del espacio físico que se habita, para ser comprendidos a través de las relaciones que se establecen en ellos, los saberes que se generan, las formas de entender el ... -
El mejor residuo es el que no se genera
(2020)Infografía que forma parte de la iniciativa Ciencia para todos. Explica ¿Qué son los residuos sólidos? Son los materiales u objetos que quedan después de las actividades, cuyo dueño requiere deshacerse de ellos. -
Memoria del Campamento Audiovisual de Mujeres y Territorios: archivo del proceso + herramientas de comunicación
(2021)Esta memoria contiene parte de la experiencia vivida durante tres campamentos realizados con mujeres defensoras de territorios campesinos, indígenas, costeros, urbanos y afrodescendientes en Costa Rica, en el 2019. En ... -
Memoria SACO. Puntos de partida: nuestras luchas, el conocimiento y la educación
(2015)Este texto es una memoria, porque precisamente busca recuperar una experiencia colectiva específica, a través del registro fotográfico, escrito y oral. En este sentido, la memoria pretende reconstruir las principales ... -
Memoria SACO. Segunda Memoria del grupo Saberes Comunitarios
(2015)Esta memoria es una construcción colectiva, es el resultado del diálogo establecido por dirigentes comunitarios de Upala, Los Chiles, Guatuso, Siquirres, Paraíso de Sixaola, Longo Mai y el Programa Kioscos Socioambientales, ... -
Memoria SACO. Tercera Memoria del grupo Saberes Comunitarios
(2017)Esta memoria es producto de una elaboración colectiva mediada por el diálogo entre dirigentes comunitarios de las localidades de Guacimal, Guatuso, Siquirres, Paraíso de Sixaola, Longo Mai y el Programa Kioscos Socioambientales, ... -
Memoria. 40 años (1975-2015). Coordinación de Acción Social. Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica
(2018)A cuarenta años de la creación de la Coordinación de Acción Social (CAS) de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica, es para mi muy satisfactorio, en calidad de Coordinadora, presentar el primer avance de ... -
Mini mesa portátil
(2020)Es un dispositivo diseñado para poder portar con sólo una mano: el vaso, plato, servilletas, cigarrillos, salsas u otros objetos; en especial para actividades y eventos especiales, hoteles, cruceros y fiestas. Consiste ... -
Una mirada al proceso de trabajo local: una narración desde Kioscos (sobre las cartografías elaboradas en la zona norte)
(2016)Este momento, tenía como objetivo visualizar lo que significó el proceso de construcción de cartografías participativas y cómo desde algo macro (haciendo referencia al momento anterior), podemos comprender algo micro o ... -
El misterio de la vainilla
(2020)Infografía que forma parte de la iniciativa "Ciencia para todos". La curiosidad y la creatividad son características muy importantes en las personas. Nos ayudan a interesarnos por las cosas y a generar ideas para mejorar. -
Mujeres territorio: Retratos y Relatos durante el Campamento Audiovisual de Mujeres y Territorios
(2020)Mujeres Territorio, contiene un conjunto de collages de retratos y relatos sobre mujeres defensoras de territorios en Costa Rica. Es el resultado del ejericio "Mural de defensoras de territorios y relatos", desarrollado ... -
Notas sobre el Fondo Especial para el Financiamiento de la Educación Superior Estatal (FEES)
(2014-02-24)Información general sobre El Fondo Especial para el Financiamiento de la Educación Superior Estatal. FEES -
Nuestra lucha por la defensa de nuestros territorios: relatos de mujeres campesinas de Finca 9 y Finca 10, Palmar Sur de Osa, Costa Rica
(2019)Durante el 2015, participamos de una investigación desde la psicología social y el feminismo comunitario realizada por Andrea Artavia y Elent Cascante, en la cual se rescata nuestra lucha como mujeres campesinas en la ... -
Plan Incremental de Promoción de la Salud Turrialba 2018-2025
(2020-03-24)La promoción de la Salud es “el proceso de capacitar a las personas para que aumente el control de su salud y la mejoren”. Esta pequeña definición es todo un reto llevar acabo para la gran mayoría de profesionales en la ... -
Posición CONARE sobre el Fondo Especial para el Financiamiento de la Educación Superior. FEES
(2014-02-24)Posición del Consejo Nacional de Rectores sobre el fondo para la educación superior. -
Proyectos de Acción Social de la Sección de Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica
(2021-03-01)El vídeo describe los proyectos de Acción Social de la Sección de Educación Primaria en 2021: ED3556 Ciencia en mi Entorno, ED3057 Actualización permanente para docentes de Educación Primaria, EC531 El rincón de cuentos, ... -
¿Qué es el Acuerdo de Escazú? Un relato de Juana y Magdalena
(2021)La Historieta busca introducir el Acuerdo de Escazú en su relación con la protección de los Bienes Comunes y el compromiso para garantizar la seguridad de las personas defensoras del territorio. Este documento está ... -
REDD+ y el negocio con los bosques: peligros para los pueblos indígenas
(2014)Documento que busca dar a conocer la opinión de un importante sector del pueblo bribri de Talamanca acerca del proyecto REDD+ como mecanismo de compensación de emisiones ante el cambio climático. -
Reflexiones sobre los quehaceres universitarios de la acción social, la investigación y la docencia en contextos de pandemia y post pandemia en Costa Rica y Brasil
(2021)El proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) No. 540: Procesos pedagógicos y didácticos para la enseñanza de los derechos humanos y la convivencia pacífica, coordinado por la Dra. Marcela Moreno Buján, con la cooperación ...