Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Historia
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Historia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Programa de Investigación en Estudios Sociales de la Ciencia, la Técnica y el Medio Ambiente, del Centro de Investigaciones Geofísicas de la Universidad de Costa Rica

capítulo de libro
Thumbnail
Ver/
Programa de Investigación en Estudios Sociales de la Ciencia, la Técnica y el Medio Ambiente.pdf (1.911Mb)
Fecha
2022
Autor
Amador Astúa, Jorge Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente documento de análisis describe, primero, la estructura institucional y académica en que se desarrolló el PESCTMA en el CIGEFI. La sección 2 contiene alguna información sobre la conformación institucional y el papel histórico que jugaron algunas unidades académicas, como el CIGEFI, la Escuela de Física (EF), la Escuela de Historia (EH) y el Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC), en ese desarrollo. La sección 3 presenta una mirada a otros procesos pasados, por ejemplo: la institucionalización de la física y la meteorología en Costa Rica, que incidieron en la evolución de las ciencias naturales en la UCR (sección 4). En la sección 5, se detallan aportes iniciales de investigación que hicieron posible el acercamiento de investigadores de varias disciplinas con intereses comunes en la relación histórica ciencia-sociedad. La forma en que se fue consolidando la anterior dupla y los primeros encuentros de investigación inter-, multi- y transdisciplinaria (Minicongresos, o simplemente Minis) se presenta en la sección 6. La concepción y la necesidad académica del PESCTMA, así como algunas de sus principales actividades: talleres, publicaciones, etc., se precisan en la sección 7. Al final en la sección 8, se ofrecen las conclusiones de este estudio.
URI
https://hdl.handle.net/10669/89318
Colecciones
  • Historia [455]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.