Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La mortalidad en la niñez Centroamérica, Panamá y Belice : El Salvador 180-1986

informe
Thumbnail
View/Open
La mortalidad en la niñez. Centroamérica, Panamá y Belice, El Salvador 1980 - 1986.pdf (566.4Kb)
Date
1990
Author
Behm Rosas, Hugo
Barquero Barquero, Jorge Arturo
Metadata
Show full item record
Abstract
En este informe se analiza el curso de la mortalidad en menores de cinco años a partir de 1980, información que ha sido solicitada al Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) por ios Coordinadores del Plan de Supervivencia Infantt (1986-90) de los Ministerios de Salid de ios países centroamericanos, Bel Ice y Panamá, ramo parte de la información necesaria para la evaluación de este Plan. Es un Informe complementarlo al documento 'La mortalidad en la niñez en Centroamérica, Panamá y Bel Ice“, que CELADE preparó para la III Conferencia de Ministros de Salud y Directores de Seguridad Social de estos países (CELADE, 1988). El objetivo generai det Pian de Supervivencia Infantil en El Salvador es "contribuir al fortalecimiento del Programa Nacional Materno Infantil" (Ministerio de Saiud Pública y Asistencia Social, 1969). Los objetivos de este programa que se refieren específicamente a la mortalidad son los siguientes: "Contribuir a la disminución de ia mortalidad perf natal, Incrementando ia cobertura det control prenatal y la asistencia del parto por personal capacitado". ’Contribuir a la prevención y disminución de ta mortalidad por diarrea y enfermedades respiratorias agudas". Para los fines mencionados, en este Informe se describen el nivel, las tendencias y la estructura de la mortalidad de menores de cinco años a partir de 1980 y hasta e( último año para el cual se dispone de información. El análisis considera los siguientes aspectos: La mortalidad por grupos de edades que tengan significación programática. La mortalidad InfantH en la población urbana y rural. La estructura de la mortalidad infantil por causas de defunción y sus cambios en el período en estudio. En la utBización de los resultados es importante tener presente sus inevitables limitaciones. Hay serias deficiencias en el registro de nacimientos y defunciones, como se describe más adelante. Además, las estadísticas para años más recientes no están disponibles. Las estimaciones basadas en las encuestas que se han analizado están sujetas a varias restricciones y son, a veces, bastante dispares. Por otra parte, la información es particularmente deficitaria durante los años en que se proyectó desarrollar el Plan (1986-90), de tal modo que sólo ha sido posible describir ia situación de la mortalidad en esta edad en & periodo previo y a) momento de Iniciar las actividades consultadas en el Plan. Por último -aunque es obvio- conviene recordar que los cambios en el riesgo de morir en la infancia que aquí se describen, pueden originarse en la modificación de cualquiera de ios muchos factores que condicionan el curso de esta mortalidad. Su relación con las actividades desarrolladas en el Plan será analizada por el grupo evaluador de esta actividad.
URI
https://hdl.handle.net/10669/88353
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1865]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.