Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La mortalidd en la niñez Centroamérica, Panamá y Belice en los años ochenta : síntesis regional basada en siete estudios nacionales

informe
Thumbnail
View/Open
La mortalidad en la niñez en Centroamerica.pdf (505.3Kb)
Date
1990
Author
Behm Rosas, Hugo
Barquero Barquero, Jorge Arturo
Metadata
Show full item record
Abstract
A petición de los Coordinadores del Plan de Supervivencia infantil de los Ministerios de Salud de los países de Centroamérica, Panamá y Belice, y con el fin de ser utilizado en la evaluación del Plan, el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) preparó un informe sobre el curso de la mortalidad en los menores de cinco años en cada uno de estos países1. El presente documento resume las características principales de esta mortalidad, en una perspectiva regional. Plan del estudio, fuentes de información, métodos En cada país se describió el curso de la mortalidad en menores de cinco años en 1986-1990 cuando el Plan fue implementado, el cual fue comparado con las tendencias observadas en 1980- 1985, con el fin de detectar cambios en la mortalidad en estas edades. El estudio comprendió el análisis de la mortalidad por edades, los contrastes geográficos y sociales, y la estructura por causas de muerte. Las fuentes de información fueron, desde luego, los nacimientos y defunciones registrados, las cuales se complementaron con todas las estimaciones disponibles de la mortalidad, directas o indirectas, provenientes de encuestas o censos de población. La evaluación de estas diversas fuentes puso en evidencia, con frecuencia, que había deficiencias e inconsistencias en la información. En general, el método consisitió en seleccionar las estimaciones que se consideraron más confiables y corregir con ellas el nivel de las tasas de registro (a menudo subestimado), respetando las tendencias que éstas mostraban, salvo excepción. Es importante recordar, en consecuencia, que los resultados deben considerarse, en varios países, tan sólo como una aproximación a una situación de la mortalidad cuyo conocimiento exacto no es factible alcanzar en la actualidad. Plan de exposición A causa de las diferentes condiciones económicas, sociales y políticas en que se encuentra cada uno de los países en estudio, el proceso de salud-enfermedad presenta también una gran diversidad epidemiológica. Así lo muestran las tasas de mortalidad infantil en 1984-1985 que se presentan en el gráfico 1. Para el análisis, los países fueron agrupados según el nivel de la mortalidad infantil en esos años, distinguiendo los países de menor mortalidad (Belice, Costa Rica y Panamá) y los de mayor mortalidad (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua). En cada grupo se describen comparativamente las características principales de la mortalidad en el período previo (1980-1985) a la iniciación del Plan y su curso en los años en que las actividades de ese Plan fueron desarrolladas, en la medida que se dispuso de información.
URI
https://hdl.handle.net/10669/88352
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1865]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.