La mortalidd en la niñez Centroamérica, Panamá y Belice : Honduras 1980-1985
informe
Date
1990Author
Behm Rosas, Hugo
Barquero Barquero, Jorge Arturo
Metadata
Show full item recordAbstract
En este informe se analiza el curso de la mortalidad del menor de cinco años en Honduras
durante ei actual decenio, información que ha sido solicitada por los Coordinadores del Plan de
Supervivencia infantil, como parte de la Información necesaria para la evaluación del Pian, la cual se
ha programado para 1990. Este es un Informe complementario al documento "La mortalidad en fa
niñez en Centroamérica, Panamá y Belice", que CELADE preparó para la III Conferencia de Ministros
de Salud y Directores de Seguridad Social de estos países (CELADE, 1988).
De acuerdo a la Información de la Secretarla de Salud Pública, se considera que "dentro del area
Materno Infantil, Honduras ha logrado consolidar en el transcurso de los últimos 3 años años un Plan
de Supervivencia Infantil, en apoyo al mejoramiento de las condiciones de salud de madres y niños
menores" (Secretaría de Salud, 1990). Entre los objetivos operacionales, el que se refiere a la
mortalidad se especifica como "contribuir a la reducción de las muertes por deshidratación y por
enfermedades respiratorias agudas en menores de cinco años".
Para los fines mencionados, en el presente informe se describen las tendencias y la estructura
de la mortalidad en el menor de cinco años a partir de 1980 y hasta el último año para el cual ha sido
posible hacer estimaciones, como se indica más adelante.
En ei análisis se consideran los siguientes aspectos de la mortalidad en esta edad:
La mortalidad por grupos de edades que tienen significación para los programas de salud.
Los diferencias de la mortalidad Infantil entre Regiones de Salud y sus tendencias.
La estructura de la mortalidad por grupos de causas de defunción en el menor de cinco años.
En la utilización de los resultados del estudio es importante tomar en consideración las
importantes restricciones que ellos tienen, debido a las deficiencias de la información básica y a la
naturaleza de las estimaciones que se han utilizado.
Por otra parte, no ha sido posible hacer estimaciones confiables después de 1986, que es
precisamente la fecha en que el Plan entró en operación. En todo caso, el informe permite conocer,
hasta esa fecha, eí nivel, las tendencias y los diferenciales de la mortalidad en el menor de cinco
años, lo que permite definir algunas de las condiciones epidemiológicas existentes cuando el Plan
fue iniciado.